Características de una investigación

download Características de una investigación

of 36

description

Descripción de los pasos a seguir para elegir y desarrollar una investigación

Transcript of Características de una investigación

  • PRIMER PASODELIMITAR EL POSIBLE TEMA DE INVESTIGACIN

  • QU ES EL TEMA DE LA INVESTIGACIN?

  • El tema expresa el SUBPROBLEMA ESPECFICO que se quiere investigar.TEMA DE INVESTIGACINLa denominacin de aquellos aspectos de la SITUACIN PROBLMICA que se ha considerado necesario investigar por su CARCTER UNITARIO como problema de investigacin.

  • SITUACIN PROBLEMTICAHechos que evidencian la EXISTENCIA DE VACOS EN EL CONOCIMIENTO, resultados CONTRADICTORIOS o que DEMANDAN EXPLICACIONES para alcanzar un fin u OBJETIVO TIL para el desarrollo cientfico, econmico y/o social.

  • CARACTERSTICAS DE LA SITUACIN PROBLMICA? Su formulacin se presenta en TRMINOS que pudiramos denominar NEGATIVOS (vb. el deficiente dominio del clculo matemtico por parte de los alumnos de...); pero dicha formulacin resulta INSUFICIENTE SI ELLA NO SE FUNDAMENTA para CORROBORAR su pertenencia al significado otorgado.

  • CARACTERSTICAS DE LA SITUACIN PROBLMICAEs el EFECTO originario o manifestacin externa de la contradiccin que aparece en la gnesis. Es objetiva, OBSERVABLE Y VERIFICABLE EMPRICAMENTE. Su existencia no depende de la cultura profesional y cientfica del sujeto investigador pero SU DETECCIN S.

  • SITUACIN PROBLMICAEn sntesis, la contradiccin, reflejada en el sujeto investigador posee DOS FACETAS:

    UNA MANIFESTACIN EXTERNA, OBSERVABLE en su sentido ms amplio, para cuya deteccin es SUFICIENTE UNA ELEVADA CULTURA PROFESIONAL Y CIENTFICA a partir del anlisis y estudio sistemtico de los resultados que proporcionan la aplicacin de instrumentos cotidianos de la labor profesional.

  • SITUACIN PROBLMICAUNA EXPRESIN INTERNA, NO OBSERVABLE DIRECTAMENTE, que para ser develado la CULTURA PROFESIONAL Y CIENTFICA QUE SE POSEE NO ES SUFICIENTE por lo que el sujeto investigador precisa del anlisis del estado de la ciencia con relacin a las manifestaciones observadas, la conceptualizacin, el estudio de los contextos; LA APLICACIN DE MTODOS Y TCNICAS ya con un carcter focalizado de la situacin.

  • CUALIDADES DE LA SITUACIN PROBLMICA?OBJETIVIDAD.Responde a una necesidad real.Expresa un desconocimiento.Permite un nuevo resultado.2. ESPECIFICIDAD. Tiene que ser preciso en todos sus niveles. Contiene los aspectos que interesan del objeto.3. CONTRASTABILIDAD EMPRICA.Permite la bsqueda de informacin.Permite su medicin.

  • EJEMPLO DE SITUACIN PROBLMICA:

    Los estudiantes del 8vo semestre del paralelo A de la carrera de Cultura Fsica de la modalidad presencial de la Universidad Tcnica de Machala en el 2013 mantienen ausencias reiteradas a clases, cometen indisciplinas en clases, son irresponsables en el cumplimiento de sus deberes estudiantiles, practican unas psimas relaciones interpersonales, alcanzan un bajo rendimiento acadmico en las evaluaciones del aprendizaje, incumplen con el trabajo independiente de las distintas asignaturas, no participan en actividades acadmicas, culturales y deportivas planificadas por la direccin de la Facultad.

  • Ejercicio 2. Describa una situacin problmica relacionada con el entorno educativo en el cual se desempea.

  • CUALIDADES DEL TEMA DE INVESTIGACIN?OBJETIVIDAD.Responde a una necesidad real.Expresa un desconocimiento.Permite un nuevo resultado.2. ESPECIFICIDAD. Tiene que ser preciso en todos sus niveles. Contiene los aspectos que interesan del objeto.3. CONTRASTABILIDAD EMPRICA.Permite la bsqueda de informacin.Permite su medicin.(Se formula sin el trmino negativo)

  • EJEMPLO DE POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACIN:

    La participacin en actividades deportivas de los estudiantes del 8vo semestre del paralelo A de la carrera de Cultura Fsica de la modalidad presencial de la Universidad Tcnica de Machala en el 2013 .

    La disciplina de los estudiantes del 8vo semestre del paralelo A de la carrera de Cultura Fsica de la modalidad presencial de la Universidad Tcnica de Machala en el 2013.

  • SEGUNDO PASODETERMINAR EL PROBLEMA, OBJETO, POSIBLES CAUSAS, OBJETIVO Y CAMPO

  • PROBLEMA CIENTFICO? Conocimiento previo de lo desconocido en la ciencia R. Burguette.

    La situacin propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto.

  • CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE UN PROBLEMA CIENTFICO?PERTINENCIA. Cul es la magnitud en la sociedad? (beneficiarios) Quien est siendo afectado? Quin percibe el problema como importante?FACTIBILIDAD. Conjunto de condiciones personales y materiales necesarias para llevar a acabo el proyecto. La factibilidad es personal, de grupo e institucional.

  • CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE UN PROBLEMA CIENTFICOORIGINALIDAD. El diseo duplica investigaciones?IMPACTO SOCIAL. Qu modificaciones provocarn los resultados en la situacin detectada?Cul es la urgencia que tiene?Hasta qu punto el conocimiento generado contribuir a transformar la situacin actual? La investigacin es aceptable para los beneficiarios?Se han tomado en cuenta las particularidades de los beneficiarios?

  • Descripcin del problemaPROCESO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTFICOCaracterizacin de la situacin problmicaFormulacin del problema

  • FORMULACIN DEL PROBLEMA? En forma de pregunta. Expresando una insuficiencia.

  • Objetivas.

    Subjetivas.

    CORROBORADAS Y CONTRASTADASPOSIBLES CAUSAS QUE ORIGINAN EL PROBLEMA

  • TERCER PASOCONSTRUIR EL MARCO TERICO DE LA INVESTIGACIN.

  • Encuadre terico del estudio a partir de la determinacin de los ANTECEDENTES histricos, conceptuales, referenciales y contextuales considerados vlidos.SITUAR EL PROBLEMA y el resultado de su anlisis DENTRO DEL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS EXISTENTES, y ORIENTAR, en general, todo el proceso de investigacin.FACILITA el PLANTEAMIENTO DE LA HIPTESIS que contiene una posible respuesta al problema en estudio.

    MARCO TERICO

  • FACILITA la teora asumida para la fundamentacin del aporte prctico de la investigacin. OFRECE el conocimiento cientfico actualizado sobre el objeto y campo de la investigacin.CUL ES LA UTILIDAD DEL MARCO TERICO?

  • Definir explcitamente los CONCEPTOS QUE SE UTILIZARN EN LA INVESTIGACIN para analizar, explicar e interpretar la informacin recopilada y poder definir claramente a que se refiere con cada concepto utilizado y as EVITAR INTERPRETACIONES.CALES SON LOS OBJETIVOS DEL MARCO TERICO?

  • El objeto de la investigacin.

    El campo de accin e la investigacin.CATEGORAS QUE FACILITAN LA CONSTRUCCIN DEL MARCO TERICO DE LA INVESTIGACIN

  • I. Revisin de la literatura.(Fichas bibliogrficas)

    II. Adopcin de una teora o desarrollo de una perspectiva terica.ETAPAS PARA LA ELABORACIN DEL MARCO TERICO?

  • DETECTAR, OBTENER, CONSULTAR, EXTRAER y RECOPILAR la informacin relevante y NECESARIA disponible en distintos DOCUMENTOS y FUENTES, relativa al PROBLEMA DE INVESTIGACIN planteado. EN QU CONSISTE LA REVISIN DE LA LITERATURA?

  • DETECCIN DE LA LITERATURA CIENTFICA?1. FUENTES PRIMARIAS o DIRECTAS: Constituyen el OBJETIVO PRINCIPAL DE LA REVISIN de la literatura cientfica y proporcionan datos de primera mano: libros, revistas, tesis, etc. 2. FUENTES SECUNDARIAS:

    Consisten en COMPILACIONES, RESMENES Y LISTADOS de referencias publicados en un REA PARTICULAR DEL CONOCIMIENTO; o sea, reprocesan y condensan informacin de primera mano.

  • DETECCIN DE LA LITERATURA CIENTFICA3. FUENTES TERCIARIAS:

    Compendian NOMBRES Y TTULOS de revistas y otras publicaciones peridicas, as como de boletines, eventos cientficos etc.

  • TIPOS DE FICHAS PARA LA REVISIN DE LA LITERATURA? FICHAS BIBLIOGRFICAS. FICHAS DE CONTENIDO.

  • CONSEJOS PARA LAS FICHAS BIBLIOGRFICAS Utilizar una norma. Anotar cuidadosamente los datos de cada documento. Tomar el nmero de pgina de las citas. Dejar de depender de las computadoras para el fichaje de la bibliografa.

  • FICHAS DE CONTENIDOAnotaciones extradas de una o varias fuentes:CITAS: Se reproducen las mismas palabras de un autor encerradas entre comillas. PARFRASIS: El lector comenta lo escrito por el autor de un modo y estilo personales. RESUMEN: el lector anota su conformidad o inconformidad con los planteamientos cuando interpreta el contenido.

  • EJEMPLO DE FICHAS DE CONTENIDO (CITA)FUENTES GONZLEZ, HOMERO. Metodologa de la investigacin cientfica. - - Universidad de Oriente: Ed. Ctedra M. Grant. - - 2004. - - 156 p.La investigacin es un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del saber humano p-1 supone adems realizar una serie de actividades: describir, clasificar, predecir, controlar y transformar la realidad p-1

    ***********************************