Características Del Agua

5
1. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Es la sustancia más abundante que existe en el planeta. Es un factor decisivo en la climatización del planeta, existencia humana y formación de paisajes. Es un recurso natural renovable (crecimiento y desarrollo de la población, las industrias y agricultura). Tiene propiedades físicas y químicas. Es el solvente universal (El 70% de nuestro cuerpo es agua). Posee dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. El agua bloquea sólo ligeramente la radiación solar UV fuerte, permitiendo que las plantas acuáticas absorban su energía. Permite el paso de la luz. PROPIEDADES FÌSICAS Posee tres estados: Líquido, sólido y gaseoso. Vapor – líquido: Condensación. Líquido – vapor: Evaporación. Sólido – líquido: Fusión. Color: El color del agua varía según su estado: como líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora. Olor: Inodoro. Sabor: Insípida. Densidad: 1 G/CC Punto de fusión: 0ºC Punto de ebullición: 100 ºC. Constante dieléctrica: 78,3 Presión crítica: 217.5 atm.

description

se establecen lass principañes caracteristicas del agua

Transcript of Características Del Agua

Page 1: Características Del Agua

1. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

Es la sustancia más abundante que existe en el planeta. Es un factor decisivo en la climatización del planeta, existencia humana y

formación de paisajes. Es un recurso natural renovable (crecimiento y desarrollo de la población, las

industrias y agricultura). Tiene propiedades físicas y químicas. Es el solvente universal (El 70% de nuestro cuerpo es agua). Posee dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. El agua bloquea sólo ligeramente la radiación solar UV fuerte, permitiendo que

las plantas acuáticas absorban su energía. Permite el paso de la luz.

PROPIEDADES FÌSICAS

Posee tres estados: Líquido, sólido y gaseoso. Vapor – líquido: Condensación. Líquido – vapor: Evaporación. Sólido – líquido: Fusión. Color: El color del agua varía según su estado: como líquido, puede parecer

incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora.

Olor: Inodoro. Sabor: Insípida. Densidad: 1 G/CC

Punto de fusión: 0ºC Punto de ebullición: 100 ºC. Constante dieléctrica: 78,3 Presión crítica: 217.5 atm.

Anomalía variación de la densidad con temperatura: (densidad máxima 4ºc).Determina que el hielo flote en el agua, actúa como aislante térmico y en consecuencia posibilita el mantenimiento de la gran masa de agua en los océanos en fase líquida a 4ºc.

Page 2: Características Del Agua

Elevada constante dieléctrica: Permite la disociación de la mayoría de las sales inorgánicas en su seno y permiten que las disoluciones puedan conducir la electricidad.

Tensión superficial: Se define como la fuerza elástica que hay en la superficie de un líquido. Las moléculas que se encuentran bajo la superficie del agua son atraídas en todas las direcciones por fuerzas intermoleculares. En cambio las que se encuentran en la superficie solo son atraídas hacia abajo o hacia el lado por otras moléculas provocando que la superficie se tense como una capa elástica.

La capilaridad: se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.

Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido se regula a la presión atmosférica externa. Para el agua el punto de ebullición es de 100 ºC.

Carácter bipolar: Hacen que las moléculas de agua se orienten en torno a las partículas polares iónicas formando una estructura de solvatación.

Gran calor específico: El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes de hidrógeno, su temperatura desciende más lentamente que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse.

El calor específico es la cantidad de energía calórica que se necesita para elevar en 1C la temperatura de 1 g de agua. 1 cal/gr ºC.

Las propiedades físicas del agua se atribuyen a los enlaces por puentes de hidrógeno, los cuales se presentan en mayor número en agua sólida. En la red cristalina cada átomo de la molécula de agua está rodeado tetraédricamente por 4 átomos de hidrógeno de otras tantas moléculas de agua y así es como se forma su estructura.

Acción disolvente: El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como el disolvente universal, es el líquido que más sustancias disuelve, esta capacidad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, ya que éstas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.

El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.

Page 3: Características Del Agua

Bajo grado de ionización: De cada 107 moléculas de agua, solo una se encuentra ionizada.

PH: Mide la acidez relativa del agua, un PH de 7 se considera neutro y se considera pura, menor de 7 se considera ácida y mayor a 7 se considera alcalina o base.

PROPIEDADES QUÍMICAS

REACCIONA CON ÓXIDOS ÁCIDOS: Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman óxidos ácidos.

REACCIONA CON LOS ÓXIDOS BÁSICOS: Reaccionan con el agua para formar hidróxidos, muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.

REACCIONAN CON LOS METALES: Algunos metales descomponen el agua en frio y otros lo hacen a temperatura elevada.

REACCIONAN CON LOS NO METALES: Sobre todo con los halógenos por ejemplo: haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno.

SE UNE A LAS SALES FORMANDO HIDRATOS.

Su molécula está formada por hidrógeno y oxígeno en proporción de 1:8 en masa y 2:1 en volumen.

Su masa molecular es 18016.

El agua es un compuesto muy estable, sin embargo se ha observado que el H y el O se descompone por encima de 1600 ºC.

IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS

El agua es el líquido más abundante de la naturaleza y uno de los pocos líquidos naturales, toda la vida depende del agua, el agua constituye un 70% de nuestro peso corporal. Nosotros los seres vivos necesitamos agua para respirar, lubricar los ojos, para desintoxicar nuestro cuerpo y mantener constante su temperatura.

Page 4: Características Del Agua

En los seres unicelulares y en los organismos acuáticos, el agua es además su medio ambiente.

EL AGUA Y LAS PLANTAS

Las plantas están formadas por mucha cantidad de agua, hasta un 80 % es agua.

Esta agua es usado para el trasporte de los minerales  a través de los conductos

de la planta, las raíces, el tallo, las hojas etc. De esta manera la planta, al igual

que nosotros con la sangre, logran nutrirse.

Las plantas extraen el agua  y los minerales del suelo, donde el agua a su vez

procede de la lluvia y ha seguido todo el ciclo hidrológico. Al igual que lo animales,

las plantas transpiran y participan en el ciclo del agua.

EL AGUA Y LOS ANIMALES

La mayoría de reacciones químicas y bioquímicas del organismo de un animal

necesita que esté presente el agua de una u otra manera. El cuerpo necesita el

agua para eliminar toxinas y residuos. Al cabo del día, el cuerpo pierde por

traspiración y por orina hasta 2 litros diarios que deben ser recuperados en la

alimentación. Superando el 15 al 20 % de perdida de agua en peso, el organismo

puede llegar a fallecer.

 Es por ello que el agua juega un papel determinante de suma importancia para el

correcto funcionamiento fisiológico de los seres vivos.