Características del color

3
CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS BÁSICOS DE LOS COLORES CLASIFICACIONES DEL COLOR Existen varias clasificaciones de colores: 1. Colores luz (naturales) y colores pigmentos (artificiales). 2. Colores primarios, secundarios y terciarios. 3. Colores cromáticos (todo color) y Acromáticos (blanco, negro y gris). 4. Colores cálidos (los de espectro infrarrojo) y fríos (los del espectro ultravioleta). 5. Complementarios (parejas de colores opuestos en la rosa cromática) 6. Mezclas Aditivas y Substractivas. 7. Por intensidad. CLASIFICACIÓN POR INTENSIDAD Basada en el principio de las cualidades o dimensiones del color, se clasifica en: puros, oscuros o sombras, apagados o pardos, y claros o tintas (colores pasteles) DIMENSIÓN DEL COLOR Modelo HSB CUALIDADES DEL COLOR Tono: Sensación que produce un color, su matiz, atributo que permite nombrado como rojo, verde, cian, etc. Brillo o Luminosidad: cantidad de luz que el ojo percibe al observar ese color. Saturación: Grado de pureza de un color.

Transcript of Características del color

Page 1: Características del color

CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS BÁSICOS DE LOS COLORES

CLASIFICACIONES DEL COLOR

Existen varias clasificaciones de colores:

1. Colores luz (naturales) y colores pigmentos (artificiales).

2. Colores primarios, secundarios y terciarios.

3. Colores cromáticos (todo color) y Acromáticos (blanco, negro y gris).

4. Colores cálidos (los de espectro infrarrojo) y fríos (los del espectro ultravioleta).

5. Complementarios (parejas de colores opuestos en la rosa cromática)

6. Mezclas Aditivas y Substractivas.

7. Por intensidad.

CLASIFICACIÓN POR INTENSIDAD

Basada en el principio de las cualidades o dimensiones del color, se clasifica en: puros, oscuros o sombras, apagados o pardos, y claros o tintas (colores pasteles)

DIMENSIÓN DEL COLOR

• Modelo HSB

CUALIDADES DEL COLOR

Tono: Sensación que produce un color, su matiz, atributo que permite nombrado como rojo, verde, cian, etc.

Brillo o Luminosidad: cantidad de luz que el ojo percibe al observar ese color.

Saturación: Grado de pureza de un color.

Page 2: Características del color

• Escala de brillo

1. Blanco

2. Amarillo

3. Cian

4. Verde

5. Magenta

6. Rojo

7. Azul

8. Negro

CLASIFICACIÓN DE INTENSIDAD:

Puros: Son el color o el matiz original y completamente intenso.

Oscuros o Sombras: Resultan de la mezcla de un matiz puro más negro.

Apagados o Pardos: Resulta de la mezcla de un matiz puro más gris.

Tintas: Matiz puro mezclado con blanco. También se llaman pasteles.

PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS.

Dependen del sistema empleado.

Primarios: Son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles.

Secundarios: Aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios.

Terciarios: Obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color.

Ejemplos del sistema substractivo

Primarios: Amarillo, Magenta, Cian.

Secundarios: Verde, Rojo, Azul.

Terciario:

• Amarillo+Verde= Verde Limón.

• Verde+Azul= Verde Mar.

• Cian+Azul= Azul Claro.

Page 3: Características del color

• Azul+Rojo= Violeta

• Rojo+Magenta= Rojo Magenta.

• Rojo+Amarillo= Naranja.

COLORES ESPECIALES

Aunque la cuatricomía puede producir una amplia gama e colores, a veces es deseable emplear un color de proceso especial (o directo), una tinta preparada especialmente.

Color especial: Es uno que es sólido, en lugar de compuesto por puntos. También se emplea para producir tonos metálicos o fluorescentes (fuera de la gama de cuatricomía ) Ej.: En algunos logotipos de las empresas.

Fluorescentes: Son colores especiales con un brillo especial. Llaman la atención aunque su uso profuso puede fatigar la vista.

Metálicos: Son muy reflectantes. Se usa para embellecer un diseño, se producen por técnicas de estampado metálico o tintas metálicas. Se usan para dar un toque lujoso.