Características del DEBATE

3
DEBATE CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN CONCEPTO El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico (llamado premisa o moción) entre dos grupos de personas. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón , sino quien sabe sostener mejor sus ideas . Objetivos El objetivo del debate es la defensa de una idea a partir de una correcta argumentación. El debate es una forma de plantear, enriquecer y corregir ideas y procesos. La sana discusión nos ayuda a arreglar diferencias, motivar nuestra iniciativa, aprender de quien no piensa igual que nosotros, tener espíritu participativo y defender nuestras certezas de tal manera que si no logramos nuestro objetivo perderemos el debate, por eso es importante estar concentrado y atento. El Debate cotidiano Esta forma de comunicación puede tener lugar en distintas situaciones de nuestra vida, incluso en las más cotidianas, como cuando un padre de familia intercambia con su hijo sus ideas sobre un asunto que no le parece, cuando un profesor replica una afirmación errónea de uno de sus alumnos o cuando el empleado de una empresa defiende su punto de vista en una reunión . Son precisamente estos intercambios, réplicas y defensas, los que producen polémica, y que bien utilizados, pueden constituirse en una técnica doméstica de expresión de las personas . Cuando un grupo de personas no tiene el hábito de debatir para llegar a acuerdos, es de suponerse que la comunicación no fluye como debiera ser.

Transcript of Características del DEBATE

Page 1: Características del DEBATE

DEBATECONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN

  CONCEPTO El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico (llamado premisa o moción) entre dos grupos de personas. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.   Objetivos  El objetivo del debate es la defensa de una idea a partir de una correcta argumentación. El debate es una forma de plantear, enriquecer y corregir ideas y procesos. La sana discusión nos ayuda a arreglar diferencias, motivar nuestra iniciativa, aprender de quien no piensa igual que nosotros, tener espíritu participativo y defender nuestras certezas de tal manera que si no logramos nuestro objetivo perderemos el debate, por eso es importante estar concentrado y atento.   El Debate cotidiano  Esta forma de comunicación puede tener lugar en distintas situaciones de nuestra vida, incluso en las más cotidianas, como cuando un padre de familia intercambia con su hijo sus ideas sobre un asunto que no le parece, cuando un profesor replica una afirmación errónea de uno de sus alumnos o cuando el empleado de una empresa defiende su punto de vista en una reunión. Son precisamente estos intercambios, réplicas y defensas, los que producen polémica, y que bien utilizados, pueden constituirse en una técnica doméstica de expresión de las personas. Cuando un grupo de personas no tiene el hábito de debatir para llegar a acuerdos, es de suponerse que la comunicación no fluye como debiera ser.    El Debate formal  Reglas Existen ciertas reglas a la hora de desarrollar un debate formal.

Moderador Entre estas se encuentra la participación de un moderador . Este es quien turna la palabra, mantiene el orden y lleva el control de las ideas que se deliberan. Todos deben subordinarse a la autoridad del moderador. Este debe determinar con precisión el objetivo del debate, para así ordenar todo en función de este fin. Es él quién debe encargarse de controlar el tiempo de cada intervención y de preparar un análisis con las ideas principales y las conclusiones finales. Por lo tanto, el moderador introduce el tema, presentándolo a la audiencia y problematizándolo. Luego da antecedentes del tema, lo delimita y contextualiza.

Page 2: Características del DEBATE

Debatientes informados Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa, profundamente, de qué se habla. Debe haber una investigación y estudio acabados sobre el tema. Partes de un Debate Formal Todos los debates tienen una estructura básica común: Introducción (definir el tema)Argumentación GarantíasContra ArgumentaciónRespaldos Conclusión Sin embargo, existen otras modalidades, como la inglesa, en que la argumentación y la contra argumentación se fusionan en una sola etapa llamada face to face (cara a cara).  Técnicas para debatir correctamente Es conveniente prestar mucha atención a las palabras, gestos y actitudes de quienes sostendrán un punto de vista distinto al nuestro. Debemos diferenciar cuáles son sus aciertos y errores, ver qué piensan los demás de lo que sostiene cada uno, dejar hablar sin interrumpir, no pretender pensar por los demás y preguntar civilizadamente. Nuestros argumentos deben ser claros, precisos, fuertes y persistentes.   Argumentos Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones. Por los primeros se intenta demostrar la validez de nuestra afirmación u argumentos. Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario.  Falacias Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia.  Ejemplos de falacias son: “Mi primera polola me traicionó, por lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión apresurada); “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora. Ella no tiene hijos” (las razones que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante); “Sostengo que los extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemática). La experiencia que vayamos adquiriendo a través de los debates nos ayudará a identificar sofismas y falacias, es decir, mentiras totales o verdades a medias. Estas van desde hacer un falso análisis del tema en discusión, hasta desviar la atención de lo que es verdaderamente importante.