CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO

2
| 1 Literatura Centroamericana CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO REFLEJADAS EN LA OBRA RUSTICATIO MEXICANO. En la obra podemos observar la relación que existe entre el hombre y la naturaleza, ya que se dedica a describir las riquezas naturales del suelo: los cañales, su siembra y siega. También en el libro X, hace énfasis en el ganado, el nacimiento de los terneros y cómo las novillas recién paridas cuidan de sus crías y la forma de comportarse de estos animales. A la vez nos damos cuenta que por medio de los recursos naturales, el ser humano se beneficia, mejorando la economía y favoreciendo el progreso. Tal es el caso de la caña de azúcar, pues lleva un procedimiento de siembra, riego y siega; por otra parte, la maquinaria que se emplea (trapiches) para la obtención del azúcar, entre otros productos como las panelas. Al igual, el hombre se beneficia del ganado para sacar sus derivados: la leche, mantequilla, inclusive la carne, entre otros. A través de estos aspectos, el autor expresa su intensión política, el cual es demostrar lo que se produce, y es propio de una patria.

Transcript of CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO

| 1Literatura Centroamericana

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO REFLEJADAS EN LA OBRA RUSTICATIO MEXICANO.

En la obra podemos observar la relación que existe entre el hombre y la

naturaleza, ya que se dedica a describir las riquezas naturales del suelo:

los cañales, su siembra y siega. También en el libro X, hace énfasis en el

ganado, el nacimiento de los terneros y cómo las novillas recién paridas

cuidan de sus crías y la forma de comportarse de estos animales.

A la vez nos damos cuenta que por medio de los recursos naturales, el

ser humano se beneficia, mejorando la economía y favoreciendo el

progreso. Tal es el caso de la caña de azúcar, pues lleva un

procedimiento de siembra, riego y siega; por otra parte, la maquinaria

que se emplea (trapiches) para la obtención del azúcar, entre otros

productos como las panelas. Al igual, el hombre se beneficia del ganado

para sacar sus derivados: la leche, mantequilla, inclusive la carne, entre

otros.

A través de estos aspectos, el autor expresa su intensión política, el cual

es demostrar lo que se produce, y es propio de una patria.

Otra de las características que el autor pone de manifiesto es la

intención social, es decir que habían ciertas diferencias entre el colono,

hombre indígena y negro.

Su forma de tratarlos era con rigor, dándoles solamente órdenes y

exponiéndolos al arduo trabajo, y además algunos corrían el riesgo y

desventura de ser molidos por el trapiche.

Por consiguiente el hombre indígena, se tenía que adaptar a las nuevas

formas de trabajo empleadas por los colonos, aunque estuviera en

contra de su voluntad.

| 2Literatura Centroamericana

Elaborado por:

Fátima Lorena Pérez Hernández.

Raquel Isabel Pérez Hernández.