Características Del Profesor Andragógico

8
CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR ANDRAGÓGICO (profesor de estudiantes adultos) Antecedentes Las políticas educativas de inclusión, los avances tecnológicos de los países y la sociedad del conocimiento han dado acceso a la educación superior a más de 800,000 estudiantes mayores de 20 años en escuelas privadas en México (ANUIES, 2013). Por otro lado, la sociedad del conocimiento implica la rápida difusión del saber, en contraste con una universidad de épocas anteriores en donde se concentraba gran parte de este. En este proceso de cambio mucho han tenido que ver los avances en las tecnologías de comunicación y de información que provocan, o deben provocar, innovación dentro de las aulas para promover el desarrollo de competencias transversales claves en los estudiantes, tales omo liderazgo y creatividad, entre otras. En el marco de lo anterior, es claro que se debe abordar de manera planificada la educación de adultos, en el ámbito de la educación superior y teniendo en cuenta que sus responsabilidades personales y profesionales son en gran medida diferentes las de los estudiantes de educación superior tradicionales. Así también, el nivel de experiencia de este público hace necesario contar no solo con los

description

AndragogíaDocentesProfesoresDidácticaCapacitación

Transcript of Características Del Profesor Andragógico

Page 1: Características Del Profesor Andragógico

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR ANDRAGÓGICO

(profesor de estudiantes adultos)

Antecedentes

Las políticas educativas de inclusión, los avances tecnológicos de los

países y la sociedad del conocimiento han dado acceso a la educación superior a

más de 800,000 estudiantes mayores de 20 años en escuelas privadas en México

(ANUIES, 2013). Por otro lado, la sociedad del conocimiento implica la rápida

difusión del saber, en contraste con una universidad de épocas anteriores en

donde se concentraba gran parte de este. En este proceso de cambio mucho han

tenido que ver los avances en las tecnologías de comunicación y de información

que provocan, o deben provocar, innovación dentro de las aulas para promover el

desarrollo de competencias transversales claves en los estudiantes, tales omo

liderazgo y creatividad, entre otras.

En el marco de lo anterior, es claro que se debe abordar de manera

planificada la educación de adultos, en el ámbito de la educación superior y

teniendo en cuenta que sus responsabilidades personales y profesionales son en

gran medida diferentes las de los estudiantes de educación superior tradicionales.

Así también, el nivel de experiencia de este público hace necesario contar no solo

con los productos académicos adecuados sino con un perfil docente con

características y distinciones diferenciadas y adecuadas al contexto del estudiante

adulto. Es por ello que este documento menciona de manera sucinta ciertas

competencias deseables y recomendaciones enfocadas al grupo docente de la

institución, en el ámbito de profesional ejecutivo y posgrado.

Page 2: Características Del Profesor Andragógico

Principales características del estudiante adulto

Los diferenciadores del estudiante adulto respecto al estudiante tradicional

son, entre otras, las que a continuación se enuncian:

Poseen un alto grado de motivación hacia los programas formativos

que deciden emprender

Poseen recursos de aprendizaje complejos derivados de sus

experiencias de vida, profesionales, de sus estudios previos, de

ámbito familiar, entre otros.

Tienen más desarrollada la competencia de administración del

tiempo y de planificación que el estudiante tradicional.

Además de las características generales mencionadas anteriormente,

algunos estudiosos del tema del estudiante adulto han encontrado que estos

tienen un alto grado de interés por el trabajo entre iguales, que les permita el

desarrollo de su liderazgo entre pares. También es importante en su escala de

valoración que se les permita, dentro del ámbito formativo, dar respuesta a

proyectos integradores, siempre y cuando sean de su interés y que se provoquen

experiencias de aprendizaje que les generen significados. Poseen mayores

posibilidades de aprender en ambientes democráticos, participativos y de

colaboración y les gusta desarrollar la autonomía en el aprendizaje.

Sin embargo, esta categoría de estudiantes posee no solo ventajas

respecto de los estudiantes tradicionales, sino que también manifiesta ciertas

inseguridades y temores característicos y generalizados. Entre estos temores se

encuentran el miedo al fracaso, la inseguridad por ser mayores que la mayoría

de los estudiantes de educación superior, el miedo a un nuevo entorno

tecnológico, dudas sobre sus propias capacidades de aprendizaje, miedo a

la evaluación formal por no cubrir las expectativas que se tengan de él

Page 3: Características Del Profesor Andragógico

(expectativas de su familia, de su entorno laboral, de su escuela), más que del

resultado como tal de la evaluación.

De acuerdo al perfil presentado en este documento, se identifican 3 ámbitos

o dimensiones en la demanda de educación superior para este contexto de

estudiantes. Dichas dimensiones se pueden caracterizar en necesidades de 3

órdenes: ¿cómo aprenden? ¿Qué aprenden? y ¿cuándo aprenden?. Estas

interrogantes pueden responderse a través de las metodologías de enseñanza, los

tiempos curriculares y los tiempos dedicados para el estudio.

En particular en México, el adulto como estudiante ha sido caracterizado

por lo siguiente (UNAM, 2001).

Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y

consciente de la elección del tema a atender

Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los

razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar

situaciones problemáticas.

Se torna de un ser dependiente a uno que autodirige su aprendizaje.

Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto

para sí mismo como para los que le rodean.

Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y

la tecnología.

Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores.

Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones

desaprobatorias cuando se siente tratado como infante.

Rechaza la rigidez e inflexibilidad pedagógica con que es tratado por los

profesores que frenen indirectamente el proceso de autorrealización,

aspiración natural y propia de la juventud y de los adultos en general.

Page 4: Características Del Profesor Andragógico

Es buscador de una calidad de vida humana con fuertes exigencias de que

se le respete su posibilidad de crecer como persona y se le acepte como

crítico, racional y creativo.

Parte de su propia motivación para aprender y se orienta hacia el desarrollo

de tareas específicas.

Busca la aplicación y práctica inmediata de aquello que aprende.

Se centra en la resolución de problemas más que en la ampliación de

conocimientos teóricos.

Sobre el ámbito docente

Entre las necesidades manifiestas del adulto que aprende y desarrolla

competencias, se establece la percepción de libertad al mismo tiempo que se

siente dirigido en el proceso de aprendizaje; demandan que los docentes

reorganicen sus saberes y el valor de su experiencia en nuevo conocimiento.

Además, por su característica de alumno muy práctico, esperan que se les dé el

enfoque de cómo utilizar lo aprendido, para darle sentido e integrarlo a sus

esquemas de conocimiento.

Otras características de andamiaje en los que el docente del estudiante

adulto debe poseer competencias son en el involucrar a sus alumnos en la

planificación y ejecución del programa, crear un ambiente físico y social de

respeto e inclusión y fomentar en ellos el pensamiento crítico.

Page 5: Características Del Profesor Andragógico

Es en este sentido en el que se propone lo siguiente en el ámbito de

capacitación y desarrollo de los profesores del estudiante adulto en concordancia

con las características de aprendizaje y necesidades de soporte de este contexto

de alumnos:

Característica o necesidad del

estudiante

Ámbitos de capacitación para

docentes

Necesidad de acompañamiento

cercano en el periodo de ingreso

Dotar a los profesores de los

cursos del primer periodo de

capacitación enfocada a

Habilidades de tutoría, ya que es

en estos curso es más alta la

demanda de apoyo “cara a cara”

por parte de los estudiantes.

Aprenden con base en experiencia

directa

Proporcionar a los profesores talleres

de estrategias de manejo de casos en

sesiones cortas así como de

habilidades para manejo de debates

grupales.

Aprenden bajo observación

cognitiva (escuchando, leyendo,

observando)

Desarrollar en los profesores su

capacidad de análisis y síntesis así

como dotarlos de estrategias para

diseñar ambientes donde sus

estudiantes desarrollen las

habilidades del pensamiento

Aprenden haciendo juicios críticos

sobre situaciones reales

Dotar a los profesores de herramientas

que les permitan convertir sus

experiencias laborales en casos de

estudio

Page 6: Características Del Profesor Andragógico

Aprende mediante un autoconcepto de

ser dueño de su propio aprendizaje

Proponerles estrategias a los docentes

para diseñar mecanismos y

herramientas de autoevaluación

entre sus estudiantes

Aprende motivado por las experiencias

profesionales y de vida reales

compartidas por sus profesores

Ofrecer a los docentes talleres y

cursos de comunicación efectiva y

habilidades de oratoria.