Características Del Romanticismo en América

download Características Del Romanticismo en América

of 3

description

romanticismo

Transcript of Características Del Romanticismo en América

CARACTERSTICAS DEL ROMANTICISMO EN AMRICA

ROMANTICISMO Inestabilidad social, guerras civiles, ideas irreconciliables acerca de cmo organizar el pas En Argentina y en toda Hispanoamrica se produjeron hacia la misma poca, grandes tensiones sociales en busca de un orden ms justo que garantizara la construccin de las nacionalidades. La anarqua primero y tras ella la irrupcin de los caudillos fue el resultado de la ruptura de las estructuras coloniales despus de las guerras de la independencia. Haba un clima de efervescencia y bsqueda de un nuevo orden.

En ese marco histrico y, principalmente, en el perodo que transcurre entre 1830 y 1860, se desarroll el Romanticismo en Amrica, aunque sus postulados siguieron vigentes durante algunas dcadas ms en la literatura gauchesca. El Romanticismo fue un intenso movimiento cultural que abarc las artes plsticas, la literatura, la msica, la poltica. Su cosmovisin fue sentimental, es decir, tena como centro el sentimiento y la emocin por sobre la razn. Se origin en Alemania a fines del siglo XVIII, se expandi por el resto de Europa y extendi su influencia a Amrica.

Tanto en Argentina como en el resto de Hispanoamrica, este movimiento se adhiri intensamente a una de las corrientes del Romanticismo europeo: la social. La otra corriente, la del Romanticismo sentimental, se manifest entre 1860 y 1890, cuando el pas ya se haba organizado polticamente.

Dos novelas ejemplifican cada una de ellas: Amalia, de Jos Mrmol y Mara de Jorge Isaac, respectivamente. Pero en sus comienzos, la realidad americana no permiti a los romnticos abandonarse a la contemplacin egocntrica; por el contrario, les exigi dar una respuesta a las necesidades colectivas. En lo literario, los romnticos buscaron la originalidad a travs de una literatura nacional con rasgos propios, diferentes de los europeos. Por eso, la naturaleza se vuelve protagonista.

Adems de los temas, intentaron renovar el lenguaje. Plantearon la necesidad de una lengua nacional, liberada de las convenciones de la Real Academia Espaola y ms ligada a las expresiones regionales y coloquiales. Dijo Sarmiento: El idioma de Amrica deber ser suyo, propio, con su modo de ser caracterstico y sus formas e imgenes tomadas de las virginales, sublimes y gigantescas que su naturaleza, sus revoluciones y su historia indgena le presentan.

CARACTERSTICAS DEL ROMANTICISMO EN AMRICA El individualismo: el romntico europeo exaltaba su yo, y buscaba la originalidad dentro de s mismo, en sus sentimientos.

El sentimentalismo: Se actuaba con pasin, con herosmo, con coraje. Lo sentimental acompa a la afirmacin de ideales de libertad, progreso y democracia.

El historicismo: Los romnticos afirmaban que hay que conocer la realidad presente, sus contradicciones, su proceso para poder realizar cambios que posibiliten la organizacin y la conduccin de un pas hacia el progreso, la civilizacin y la libertad.

LOS TEMAS ROMNTICOS

La patria: los escritores sienten que su destino individual est ligado al destino de la patria.

El amor: En el Romanticismo sentimental se presenta un amor idealizado, ennoblecido. En el Romanticismo social ste queda siempre condicionado a las exigencias de la realidad histrica, expuesto a los riesgos del momento poltico. Su posibilidad de realizacin depende, ms que de las libertades individuales, del clima social en el que se genera.

El amor romntico termina casi siempre en muerte o en prdida. Es un amor irrealizable.

La mujer: adquiere suma importancia porque es la generadora de la pasin. Se la presenta como mujer ngel o como mujer demonio segn ennoblezca al hombre o lo condene a la destruccin.

La naturaleza: en el paisaje americano y en su gente el romntico encuentra rasgos de lo propio, de lo diferente. Como la naturaleza en Hispanoamrica asombra por su generosidad y su tamao, el romntico la identifica con lo extico. El desierto, la pampa, la selva, los grandes bosques, la magnitud de las montaas, permiten explorar el color local y su paisaje humano.