caracteristicas madera

download caracteristicas madera

of 9

Transcript of caracteristicas madera

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    1/9

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    2/9

    PART-* D-! AR/!

    1 2opa3 es el con$unto de ramas y +o$as que forman la parte superior delrbol.

    1 Tronco o uste3 se encuentra entre la copa y las races. -sta constituido pormillones de c4lulas le0osas como las )bras, radios y "asos.

    1 Ra#3 es la parte inferior del rbol que penetra en el suelo, cuya funci%n esabsorber agua y nutrientes minerales y )$ar la planta al suelo.

    PART-* D- 56 TR/62/

    !a madera es el con$unto de c4lulas que conforman el te$ido le0oso, en ellase pueden distinguir tres partes3

    1 !a M4dula3 se encuentra ubicada generalmente en la parte central deltronco. -sta constituida por c4lulas d4biles o muertas, a "eces de

    consistencia corc+osa. *u dimetro "ara entre menos de un milmetro, +astams de un centmetro, seg7n la especie.

    1 -l Duramen3 tambi4n llamado cora#%n, es la #ona que rodea a la medula. -sde color oscuro y esta constituido por c4lulas muertas ligni)cadas que le danmayor resistencia al ataque de +ongos e insectos. *u proporci%n depende dela especie y de la edad del rbol.

    1 !a Albura3 es la #ona de coloraci%n mas clara, conformada por c4lulas$%"enes. Presenta menor resistencia a los ataques biol%gicos. !a albura esmas abundante, cuanto mas $o"en es el rbol.

    2ARA2T-R8*T82A* 9-6-RA!-* D- !A MAD-RA

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    3/9

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    4/9

    piedras, talladas en formas regulares o no

    -ste sistema permite una reducci%n en los desperdicios de los materialesempleados y genera fac+adas portantes? es apta para construcciones enalturas grandes. !a mayor parte de la construcci%n es estructural.

    A la disposici%n y traba#%n dadas a los materiales empleados en los muros sellama apare$o.

    -n la actualidad, para unir las pie#as se utili#a generalmente una argamasa omortero de cemento y arena con la adici%n de una cantidad con"eniente deagua. Antiguamente se utili#aba tambi4n el barro, al cual se le a0adan otroselementos naturales como pa$a, y en algunas #onas rurales e&crementos de

    "aca y caballo.

    -n algunos casos es con"eniente construir el muro sin utili#ar mortero, y losmuros as resultantes se denominan muros secos o muros de cuerda seca.-ste tipo de traba$o de los muros es tpico de las construcciones ruralestradicionales, por e$emplo, en la Alpu$arra granadina, en la regi%n deAndaluca, -spa0a.

    2uando el elemento que conforma el muro es un sillar, a la fbrica resultantese le denomina sillera a +ueso, en la que los sillares se colocan en seco sinmaterial que se interponga entre ellos.

    2uando el elemento que conforma el muro es un mampuesto, a la fbrica sele denomina mampostera en seco, en la que se colocan los mampuestos sinmortero que los una, y a lo sumo se acu0an con ripios.

    *e pueden distinguir los siguientes tipos de mampostera3

    Mampostera en seco@editar

    -n este tipo de mampostera no se emplea ning7n mortero. ay que escogerlos mampuestos uno a uno para que el con$unto tenga estabilidad. *eemplean piedras peque0as, llamados ripios, para acu0ar los mampuestos yrellenar los +uecos entre 4stos.

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    5/9

    Mampostera ordinaria@editar

    *e e$ecuta con un mortero de cal o cemento. !as piedras deben adaptarseunas a otras lo ms posible para de$ar el menor porcenta$e de +uecos relleno

    de mortero. Bnicamente se admitir que apare#ca el ripio al e&terior si lafbrica se "a a re"ocar posteriormente.

    Mampostera careada@editar

    -s la fbrica de mampostera cuyos mampuestos se +an labrado 7nicamenteen la cara destinada a formar el paramento e&terior. !os mampuestos notienen formas ni dimensiones determinadas. -n el interior de los murospueden emplearse ripios pero no en el paramento "isto.

    Mampostera concertada@editar

    brica de mampostera cuyos mampuestos tienen sus caras de $unta y deparmetro labradas en formas poligonales, ms o menos regulares, para queel asiento de los mampuestos se realice sobre caras sensiblemente planas.

    6o se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramento e&terior

    deben prepararse de modo que las caras "isibles tengan forma poligonal yrellenan el +ueco que de$an los mampuestos contiguos. Debe e"itarse laconcurrencia de cuatro aristas de mampuestos en un mismo "4rtice.

    2uando la fbrica sea de un espesor mayor que el de los mampuestos, seproceder a asentar primero los mampuestos de los paramentos "istos, y secolocarn despu4s los principales mampuestos del relleno, acu0ados conripios si fuera necesario. De trec+o en trec+o se unirn los dos paramentoscon lla"es o perpia0os tan largos como sea preciso para dar traba#%n al

    con$unto. *i el espesor fuera tan grande que no se pudiese abarcar con unasola lla"e, se colocan entonces dos o ms, alternadas, que alcancen ms dela mitad de espesor y, si fuera preciso, se engatillarn por sus colas conabra#aderas metlicas.

    *i en una mampostera concertada se forman +iladas +ori#ontales, las lneas

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    6/9

    de $untas "erticales deben alternarse y nunca mediar entre la $unta de dos+iladas contiguas menos de C centmetros.

    -l t4rmino acero sir"e com7nmente para denominar, en ingenierametal7rgica, a una me#cla de +ierro con una cantidad de carbono "ariable

    entre el ,E F y el C,GH F en masa de su composici%n, dependiendo delgrado. *i la aleaci%n posee una concentraci%n de carbono mayor al C,GH F seproducen fundiciones que, en oposici%n al acero, son muc+o ms frgiles y noes posible for$arlas sino que deben ser moldeadas.

    6o se debe confundir el acero con el +ierro, que es un metal duro yrelati"amente d7ctil, con dimetro at%mico =dA> de C,HI J, con temperaturade fusi%n de GKEK L2 y punto de ebullici%n CH L2. Por su parte, el carbonoes un no metal de dimetro menor =dA N G,KH J>, blando y frgil en la

    mayora de sus formas alotr%picas =e&cepto en la forma de diamante>. !adifusi%n de este elemento en la estructura cristalina del anterior se logragracias a la diferencia en dimetros at%micos, formndose un compuestointersticial.

    !a diferencia principal entre el +ierro y el acero se +alla en el porcenta$e delcarbono3 el acero es +ierro con un porcenta$e de carbono de entre el ,E F yel G,K F, a partir de este porcenta$e se consideran otras aleaciones con+ierro.

    2abe destacar que el acero posee diferentes constituyentes seg7n sutemperatura, concretamente, de mayor a menor dure#a, perlita, cementita yferrita? adems de la austenita =para mayor informaci%n consultar el artculoDiagrama ierro12arbono>.

    -l acero conser"a las caractersticas metlicas del +ierro en estado puro, perola adici%n de carbono y de otros elementos tanto metlicos como no

    metlicos me$ora sus propiedades fsico1qumicas.

    -&isten muc+os tipos de acero en funci%n del elemento o los elementosaleantes que est4n presentes. !a de)nici%n en porcenta$e de carbonocorresponde a los aceros al carbono, en los cuales este no metal es el 7nicoaleante, o +ay otros pero en menores concentraciones. /tras composiciones

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    7/9

    espec)cas reciben denominaciones particulares en funci%n de m7ltiples"ariables como por e$emplo los elementos que predominan en sucomposici%n =aceros al silicio>, de su susceptibilidad a ciertos tratamientos=aceros de cementaci%n>, de alguna caracterstica potenciada =acerosino&idables> e incluso en funci%n de su uso =aceros estructurales>.

    5sualmente estas aleaciones de +ierro se engloban ba$o la denominaci%ngen4rica de aceros especiales, ra#%n por la que aqu se +a adoptado lade)nici%n de los comunes o Oal carbonoO que adems de ser los primerosfabricados y los ms empleados,G sir"ieron de base para los dems. -stagran "ariedad de aceros lle"% a *iemens a de)nir el acero como uncompuesto de +ierro y otra sustancia que incrementa su resistenciaQ.C

    ormig%n armado

    Armadura y estribos antes del +ormigonado.!a t4cnica constructi"a del +ormig%n armado consiste en la utili#aci%n de+ormig%n refor#ado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.

    Tambi4n se puede armar con )bras, tales como )bras plsticas, )bra de"idrio, )bras de acero o combinaciones de barras de acero con )brasdependiendo de los requerimientos a los que estar sometido. -l +ormig%narmado se utili#a en edi)cios de todo tipo, caminos, puentes, presas, t7nelesy obras industriales. !a utili#aci%n de )bras es muy com7n en la aplicaci%n de+ormig%n proyectado o s+otcrete, especialmente en t7neles y obras ci"ilesen general.

    istoria@editar

    Pilar de un puente de +ormig%n armado.

    Armado de la construcci%n de la aslica de la *agrada amilia.

    !a in"enci%n del +ormig%n armado se suele atribuir al constructor illiamilSinson, quien solicit% en GIKH la patente de un sistema que incluaarmaduras de +ierro para la me$ora de la construcci%n de "i"iendas,almacenes y otros edi)cios resistentes al fuegoQ. -n el GIKK osep+1!ouis!ambot public% el libro !es b4tons agglomer4s appliqu4s lUart deconstruireQ =Aplicaciones del +ormig%n al arte de construir>, en dondepatent% su sistema de construcci%n, e&puesto en la e&posici%n mundial enPars, el a0o GIKH, el cual consista en una lanc+a de remos fabricada de+ormig%n armado con alambres. ranVois 2oignet en GIWG ide% la aplicaci%n

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    8/9

    en estructuras como tec+os, paredes, b%"edas y tubos. A su "e# el franc4sosep+ Monier patent% "arios m4todos en la d4cada de GIW. Muc+as deestas patentes fueron obtenidas por 9.A. ayss en GIWW de las empresasreytag und eidsc+uc+ y Martenstein, fundando una empresa de +ormig%narmado, en donde se reali#aban pruebas para "er el comportamiento

    resistente del +ormig%n, asistiendo el arquitecto prusiano Matt+ias Xoenen enestas pruebas, efectuando clculos que fueron publicados en un folletollamado -l sistema Monier, arma#ones de +ierro cubiertos en cementoQ.Yue fue complementado en GIZH por -dmond 2oignet y De T4desco, m4todopublicado en rancia agregando el comportamiento de elasticidad del+ormig%n como factor en los ensayos, estos clculos fueron con)rmados porotros ensayos reali#ados por -ber+ard 9. 6eumann en GIZ. ausc+inger yac+ comprobaron las propiedades del elemento frente al fuego y suresistencia logrando ocasionar un gran auge, por la seguridad del productoen Alemania. ue ranVois ennebique quien ide% un sistema con"incente de+ormig%n armado, patentado en GIZC, que utili#% en la construcci%n de unafbrica de +ilados en Tourcoing, !ille, en GIZK.G

    -n -spa0a, el +ormig%n armado penetra en 2atalu0a de la mano delingeniero rancesc Maci[ con la patente del franc4s osep+ Monier. Pero lae&pansi%n de la nue"a t4cnica se producir por el empu$e comercial deranVois ennebique por medio de su concesionario en *an *ebastin Miguel*ala"erra y del ingeniero os4 -ugenio Ribera, entonces destinado enAsturias, que en GIZI construir los for$ados de la crcel de /"iedo, eltablero del puente de 2ia0o y el dep%sito de aguas de !lanes.

    -l primer edi)cio de entidad construido con +ormig%n armado es la fbrica de+arinas !a 2eres en ilbao,C de GIZZ1GZ =a7n +oy en pie y re+abilitadacomo "i"iendas> y el primer puente importante, con arcos de EK metros delu#, el le"antado sobre el 6er"i%n18bai#abal en !a Pe0a, para el paso deltran"a de Arratia entre ilbao y Arrigorriaga =desaparecido en las riadas dela0o GZIE>.E 6inguna de las dos obras fue dirigida por Ribera, quien pronto seindependi#% de la tutela del empresario franc4s, sino por los $%"enesingenieros Ram%n 9rotta y 9abriel Rebollo de la o)cina madrile0a de ranVoisennebique.

    Dise0o de estructuras de +ormig%n armado

    ennebique y sus contemporneos, basaban el dise0o de sus patentes enresultados e&perimentales, mediante pruebas de carga? los primeros aportes

  • 7/24/2019 caracteristicas madera

    9/9

    te%ricos los reali#an prestigiosos in"estigadores alemanes, tales comoil+em Ritter, quien desarrolla en GIZZ la teora del Reticulado de Ritter1M\rsc+Q. !os estudios te%ricos fundamentales se gestarn en el siglo ::.

    -&isten "arias caractersticas responsables del 4&ito del +ormig%n armado3

    -l coe)ciente de dilataci%n del +ormig%n es similar al del acero, siendodespreciables las tensiones internas por cambios de temperatura.

    2uando el +ormig%n fragua se contrae y presiona fuertemente las barras deacero, creando adems fuerte ad+erencia qumica. !as barras, o )bras,suelen tener resaltes en su super)cie, llamadas corrugas o tre)lado, quefa"orecen la ad+erencia fsica con el +ormig%n.

    Por 7ltimo, el p alcalino del cemento produce la pasi"aci%n del acero,fen%meno que ayuda a protegerlo de la corrosi%n.

    -l +ormig%n que rodea a las barras de acero genera un fen%meno decon)namiento que impide su pandeo, optimi#ando su empleo estructural.

    +ttps3]]es.^iSipedia.org]^iSi]Acero

    +ttps3]]es.^iSipedia.org]^iSi]ormigF2EFEn_armado

    +ttps3]]es.^iSipedia.org]^iSi]2onstrucciF2EFEn_en_acero

    +ttp3]]^^ .arquba.com]monogra)as1de1arquitectura]la1madera1en1la1construccion]

    +ttp3]]es.slides+are.net]arc+ieg]la1madera1como1material1de1construccin

    https://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n_en_acerohttp://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-madera-en-la-construccion/http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-madera-en-la-construccion/http://es.slideshare.net/archieg/la-madera-como-material-de-construccinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n_en_acerohttp://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-madera-en-la-construccion/http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-madera-en-la-construccion/http://es.slideshare.net/archieg/la-madera-como-material-de-construccinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Acero