Caracterización de los diferentes usos y perspectivas de ...

65
Caracterización de los diferentes usos y perspectivas de las personas que conviven con bosques periurbanos de la ciudad de Valdivia, Chile Proyecto FONDECYT 1140598 Patrocinante: Sra. Debbie Guerra Maldonado Profesor tutor: Juan Carlos Skewes Vodanovic Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales CAMILA PAZ SANHUEZA MIRANDA VALDIVIA 2015

Transcript of Caracterización de los diferentes usos y perspectivas de ...

Caracterización de los diferentes usos y perspectivas de las personas que conviven con bosques periurbanos de la

ciudad de Valdivia, Chile

Proyecto FONDECYT 1140598

Patrocinante: Sra. Debbie Guerra Maldonado

Profesor tutor: Juan Carlos Skewes Vodanovic

Trabajo de Titulación presentado como parte

de los requisitos para optar al Título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales

CAMILA PAZ SANHUEZA MIRANDA VALDIVIA

2015

Calificación del comité de Titulación

Nota

Patrocinante: Sra. Debbie Guerra Maldonado 7.0

Informante Sra. Cristina San Martín Padovani 7.0

Informante: Sr. Mauricio Montiel Barrientos 6.7

El Patrocinante acredita que el presente Trabajo de Titulación cumple con los requisitos de contenido y

de forma contemplados en el Reglamento de Titulación de la Escuela. Del mismo modo, acredita que en

el presente documento han sido consideradas las sugerencias y modificaciones propuestas por los demás

integrantes del Comité de Titulación.

Agradecimientos

Al proyecto Fondecyt N° 1140598 “Antropología del Bosque”: Horizontes para una protección

socialmente inclusiva que, bajo su objetivo principal, me permitieron vincular este trabajo de titulación,

además de enriquecer mi formación profesional y humana a través de los conversatorios y actividades

que desarrolló.

Agradezco a mi profesora Patrocinante, doña Debbie Guerra, por su constante apoyo, disposición y el

interés que mostró en este trabajo desde el primer momento. Además al Profesor Juan Carlos Skewes,

tutor en este estudio, por su colaboración y confianza.

Así mismo, a mis profesores informantes, doña Cristina San Martín y don Mauricio Montiel, por el apoyo

entregado y sus notables contribuciones en la realización de este trabajo.

A Susana Rebolledo, por su grata compañía, colaboración en terreno y provechosos consejos.

A mis queridas amigas y amigos, pilares fundamentales en mi vida, quiénes además han formado parte

de este proceso de alguna u otra manera, ya sea alentándome o acompañándome, especialmente a mis

hermanas del alma Daniela López, Paulina Mancilla y mi buen amigo y compañero de estudio Félix

Pavéz. Igualmente a Fuad Sabra, Carlos Esparza, Daniel Jara, Daniela Abarzúa, Helen Matus y Germán

Travieso.

A mi madre, Patricia, que con todo su amor, paciencia y dedicación, me ha orientado e incentivado a

lograr esta meta.

Y finalmente quiero agradecer, encarecidamente a todas las personas que accedieron a responder al

cuestionario que fue la base de este estudio y me permitió conocer sus perspectivas y conocimientos en

torno a los bosques.

Índice de materias Página

i Calificación del Comité de Titulación i

ii Agradecimientos ii

iii Resumen iii

1 INTRODUCCIÓN 1

2 ESTADO DEL ARTE

3

2.1 Conservación de la Biodiversidad en Chile 3

2.1.1 Importancia de los bosques templados y el estado de conservación de la flora vascular en el centro sur de Chile

3

2.2 Expansión del Límite Urbano y su Impacto en el Medio Ambiente 4

2.3 Importancia de los Bosques Peri- Urbanos 5

3 MATERIALES Y MÉTODOS 7

3.1 Área de Estudio 7

3.1.1 Sector El Arenal

8

3.1.1.1 Antecedentes demográficos 8

3.1.1.2 Antecedentes históricos del bosque 8

3.1.2 Sector Piedra Blanca

9

3.1.2.1 Antecedentes demográficos 9

3.1.2.2 Antecedentes históricos del bosque 10

3.1.3 Sector Agua de Obispo 10

3.1.3.1 Antecedentes demográficos 10

3.1.3.2 Antecedentes históricos del bosque 11

3.2 Técnicas de Recolección de Información 12

3.2.1 Reconocimiento de especies 12

3.2.2 Entrevistas Semi- estructuradas 13

3.2.2.1 Porcentaje de entrevistas por sector y género 13

3.2.3 Procesamiento y análisis de la información 15

3.3 Criterios de rigor 15

3.3.1 Información cuantitativa 15

3.4 Criterios éticos: Confidencialidad 17

4 RESULTADOS 17

4.1 Flora de los Bosques Periurbanos Estudiados 17

4.1.1 Flora en el sector El Arenal 18

4.1.2 Flora en el sector Piedra Blanca 19

4.1.3 Flora en el sector Agua del Obispo 20

4.2 Categorías de análisis 20

4.2.1 Reconocimiento de especies 20

4.2.2 Uso de especies 23

4.2.2.1 El Arenal 23

4.2.2.2 Piedra Blanca 24

4.2.2.3 Agua del Obispo 25

4.2.3 Tipos de cuidados 26

4.2.3.1 El Arenal 26

4.2.3.2 Piedra Blanca 27

4.2.3.3 Agua del Obispo 28

4.2.4 Valoración del Bosque 29

4.2.4.1 El Arenal 29

4.2.4.2 Piedra Blanca

29

4.2.4.3 Agua del Obispo 30

4.2.5 Transmisión del conocimiento 31

4.2.5.1 El Arenal 31

4.2.5.2 Piedra Blanca 32

4.2.5.3 Agua del Obispo 32

5 DISCUSIÓN 33

5.1 Estado Actual de los Bosques Estudiados 33

5.2 Reconocimiento de especies nativas y exóticas 35

5.3 Usos y cuidados de las especies 36

5.4 Valoración del bosque y transmisión del conocimiento 38

5.5 Reflexiones sobre las actuales amenazas de los Bosques Periurbanos 40

6 CONCLUSIONES 41

7 REFERENCIAS 43

8 Anexo

Anexo 1. Diseño de la parcela aplicada en los sitios estudiados e información obtenida a partir de ellas.

Índice de cuadros Página

Cuadro 1 Población total y según rango de edad sector El Arenal.

8

Cuadro 2 Población total y según rango de edad sector Piedra Blanca.

9

Cuadro 3 Población total y según rango de edad sector Agua del Obispo.

11

Cuadro 4 Listado de especies arbóreas y cantidad de veces nombradas por sector.

21

Cuadro 5 Especies arbóreas frutales mencionadas en los 3 sitios de estudio. 22

Cuadro 6 Listado de especies exóticas y número de veces nombrada en los 3 sectores estudiados.

22

Índice de figuras Página

Figura 1 Área de estudio. Sectores periurbanos de Valdivia estudiados: El Arenal, Piedra

Blanca y Agua del Obispo.

7

Figura 2 Distribución diamétrica en bosques del sector El arenal. 9

Figura 3 Distribución diamétrica en bosques del sector Piedra Blanca

10

Figura 4 Distribución diamétrica en bosques del sector Agua del Obispo.

12

Figura 5 Rango de edades de las personas entrevistadas de cada sitio de estudio.

14

Figura 6 Porcentaje de entrevistados por género en los tres sitios de estudio. 14

Figura 7 Eucalyptus spp asilvestrados cohabitando con especies nativas en el sector de

Piedra Blanca.

17

Figura 8 Fuste de árbol remanente de N. dombeyi con cicatriz causado por fuego en el

sector El Arenal.

34

Figura 9 Amenazas a la conservación del bosque periurbano en los sectores estudiados. 42

Resumen

Existen escasas experiencias asociadas al estudio de los bosques periurbanos y su relación con las

comunidades aledañas. El objetivo del presente estudio fue describir el conocimiento y prácticas de la

personas en relación a los bosques periurbanos de la ciudad de Valdivia con los cuales co-habitan. Se

realizó en tres sectores: El Arenal, Piedra Blanca y Agua del Obispo, a través de entrevistas

semiestructuradas para conocer la forma en que la gente se relaciona con las especies nativas y exóticas

y el bosque en general. Además se realizó un inventario de árboles en los sitios estudiados mediante el

método de observación directa, apoyado con el uso de guías de reconocimiento. A través de categorías

de análisis se desprendieron listados de especies que son reconocidas por las personas, usos que estas le

dan a las especies nativas y se da cuenta de los tipos de cuidado y valoración de los bosques.

Desprendiéndose que, en general, las personas reconocen mayormente a las especies exóticas que las

especies nativas, y los usos más comunes son el alimentario y la obtención de leña. Los datos que se

obtuvieron podrían ser considerados como indicadores que contribuyen a la conservación de los bosques

de las zonas periurbanas.

Palabras clave: Bosque periurbano, comunidades en bosques periurbanos, usos del bosque periurbano

1

1. INTRODUCCIÓN

Una de las principales causas de degradación del bosque nativo es la conversión a terrenos

para la urbanización (FAO 2011). Si bien en Chile se han identificado como principales causas de

deterioro la sustitución por especies exóticas de rápido crecimiento y la conversión a terrenos agrícolas

(Aguayo et al. 2009), la expansión de las ciudades está tomando cada vez mayor relevancia como un

importante agente de cambio para los bosques, ya que el crecimiento de éstas desde 1997 a 2007 se

estimó en 4,4 mil ha al año (FAO 2010), generando una gran presión sobre los ecosistemas naturales que

se encuentran alrededor de las urbes.

La región de Los Ríos posee una superficie total de 1,8 millones de hectáreas. El uso potencial

del suelo o clase de uso del suelo más frecuente en la región son los terrenos de protección, que incluyen

sectores de montañas, lagos y bosques, representando un 28% de la superficie los primeros y 40% los

últimos. El uso de praderas alcanza un 23% y los terrenos para cultivos agrícolas no superan el 10%

restante (Schlatter y Thiers 2011). La pérdida estimada de bosque nativo para la Región de Los Ríos

entre 1998 y 2006 supera las 15600 hectáreas, mientras que las proyecciones para el período comprendido

entre los años 2007 y 2012 daban cuenta de una pérdida de aproximadamente 12600 ha (Universidad de

Chile 2013). Por tanto, es de esperar que para el próximo período (2013-2021) las pérdidas sigan

incrementándose.

Si bien en la Región gran parte del bosque nativo se encuentra bajo protección en Áreas Silvestres

Protegidas públicas y privadas, principalmente en la vertiente occidental de ambas cordilleras, aún

existen bosques remanentes de gran importancia ecológica y económica cercanos a centros urbanos. Por

ejemplo, al sur este de la ciudad de Valdivia se encuentra un remanente de bosque Siempreverde

periurbano de 1300 ha cuya cuenca hidrográfica provee de agua potable a dicha ciudad (Moorman et al.

2013), bosque que se encuentra peligrosamente amenazado debido a las plantaciones forestales, la

inminente expansión urbana y el desconocimiento y la escasa participación de la población local en la

toma de decisiones.

Aunque existen experiencias de participación de las comunidades aledañas con respecto a los

bosques nativos, estas se han enfocado en la integración de comunidades indígenas a las Áreas Silvestres

Protegidas (Oltremari y Guerrero 2003, Bascur 2012, Ovalle y Eastman 2007), habiendo escasas

experiencias en ambientes periurbanos. Ante esta situación de constante amenaza y vulnerabilidad del

2

bosque nativo remanente, es necesario abordar y conocer aquellos aspectos que las personas que

cohabitan con los bosques periurbanos consideren importante para contribuir con la conservación de

ellos, lo que hipotéticamente aún no sucede.

En este contexto se han definido los siguientes objetivos:

Objetivo General

Describir el conocimiento y prácticas de la personas en relación a los bosques periurbanos de la ciudad

de Valdivia con los cuales co-habitan.

Objetivos Específicos

1. Identificar la flora presente en las propiedades con bosques periurbanos de la ciudad de Valdivia.

2. Describir los diferentes usos de la flora de los bosques periurbanos de la ciudad de Valdivia por las

comunidades aledañas.

3. Describir el conocimiento de las personas hacia las especies nativas y exóticas con las que

cohabitan.

3

2. ESTADO DEL ARTE

2.1 Conservación de la Biodiversidad en Chile

Chile se caracteriza por poseer variados gradientes de latitud y altitud (longitud), generándose

así un amplio espectro tanto de climas como de paisajes, permitiendo la conformación de una particular

biodiversidad compuesta por alrededor de 30000 especies descritas (Simonetti et al. 1995), con altos

niveles de endemismo que varía entre 22% y 25% (CONAMA 2008).

Existe una continua disminución de las especies, de los ecosistemas y de la diversidad genética

en el país (Manzur 2005, Muñoz et al. 1996). Es así como de un total de 684 especies de mamíferos,

aves, reptiles, anfibios y peces de aguas continentales, el 35% presenta problemas de conservación (Glade

1988). Por otra parte, de un total aproximado de 5550 especies de la flora chilena, el 6% se encuentra en

las categorías Extinta, En Peligro, Vulnerable o Rara (Benoit 1989).

Dentro de las causas que promueven el daño y disminución de la biodiversidad se encuentran la

pérdida y degradación de hábitat, sobreexplotación con fines comerciales e introducción de especies

exóticas (CONAMA 2008). A raíz de esto, Chile ha adquirido una serie de herramientas jurídicas que

intentan mitigar la degradación y colaborar con la protección de la biodiversidad. Entre estas destacan la

Ley General de Bases de Medio Ambiente (Nº19.300), la Ley de Caza, Ley de Bosques y Decreto 701,

leyes relativas a la flora y la fauna y/o el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE).

También ha firmado numerosos convenios internacionales de conservación de la biodiversidad tanto

terrestre como marinos (Manzur 2005). Recientemente se ha creado incluso un Ministerio del

Medioambiente.

2.1.1 Importancia de los bosques templados y el estado de conservación de la flora vascular en el

centro sur de Chile.

4

El bosque templado lluvioso constituye un ecosistema que sostiene funciones ecológicas

fundamentales a nivel local y global, como el reciclaje de nutrientes, protección de los suelos,

conservación de la biodiversidad, regulación climática y control hidrológico (Oyarzún et al. 2004). Estas

funciones dan lugar a importantes servicios ecosistémicos que son consumidos, disfrutados o que

conducen a aumentar el bienestar humano (Laterra et al. 2011). Estos son la base para diversas

actividades económicas, tales como producción de agua, acuicultura, agricultura, pesca, ecoturismo,

entre otras (Costanza et al. 1997), además de proveer productos forestales madereros y una importante

cantidad de productos forestales no madereros (FIA 2001, Tacón et al. 1999).

Los bosques templados de Chile, localizados entre los 35º y 48º S, en la llamada Eco-región

Valdiviana, son considerados áreas de importancia a nivel mundial siendo denominados como unos de

los hotspots o áreas con prioridades de conservación del mundo (Myers et al. 2000), por su alto

endemismo (Armesto et al. 1998) y continua degradación y pérdida de masa boscosa asociada a causas

antrópicas (Smith- Ramírez 2004).

Estos bosques son considerados como el área de máxima biomasa leñosa y riqueza de especies

de la región (WWF 2008), ya que posee alrededor de 443 especies de plantas vasculares, que incluyen

44 especies de árboles, 81 especies de arbustos, 22 especies de enredaderas y 31 epífitas (Arroyo et al.

1996).

Las amenazas que enfrentan los bosques de la Eco-región Valdiviana son principalmente su

conversión a plantaciones forestales con especies de rápido crecimiento y su explotación indiscriminada

para la producción leña, madera y chips. También existen otros factores que contribuyen e inciden en su

degradación como los incendios, tala para la creación de pastizales con fines agrícolas, ramoneo de

ganado, urbanización y la consiguiente fragmentación que aumenta el riesgo de extinción de especies

(WWF 2008).

2.2 Expansión del Límite Urbano y su Impacto en el Medio Ambiente

La urbanización es un proceso que se ha hecho continuo y que produce una serie de alteraciones

en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas (Green y Baker 2003). Esta disminuye la

composición y biodiversidad de especies especialmente cuando no es planificada (Clavijo y Amarillo

5

2013), teniendo como consecuencia el reemplazo de la biodiversidad, modificando irreversiblemente las

funciones y servicios ambientales ofrecidos por los paisajes naturales (Smith y Romero 2009). Este

proceso es una de las principales causas de disminución de las poblaciones de especies amenazadas y en

peligro de extinción a nivel mundial (Miller y Hobbs 2002). Se han estudiado una gran cantidad de casos

de especies influidas por urbanizaciones moderadas (por ejemplo áreas suburbanas) que demuestran que

la mayoría de animales invertebrados y vertebrados presentan una disminución en la riqueza de especies

(McKinney 2008).

Chile no se ha quedado ajeno a esta condición y ha experimentado un sostenido proceso de

urbanización. Es así como en 1907 el país poseía una tasa de urbanización de 43,7 % mientras que al

año 2002 esta cifra aumento a un 86,6 %. Esta situación es un factor que ha incidido fuertemente en la

disminución del bosque nativo remanente, como por ejemplo en la Región de los Ríos en donde, entre

1998 y 2008, se perdieron 4,6 ha (Universidad de Chile 2013).

A pesar de su importancia, y de que está ocurriendo en muchos lugares significativos para la

biodiversidad, existen escasos estudios sobre las implicancias que tienen los asentamientos humanos

sobre ésta. Es así como lugares que hace décadas atrás eran considerados lejanos, remotos o más bien

rurales, por lo que no atraían la atención de las empresas constructoras de viviendas urbanas, hoy en día

como consecuencia del rápido crecimiento urbano, ya han sido alcanzados por este nivel de desarrollo

(Miller y Hobbs 2002).

2.3 Importancia de los Bosques Peri-Urbanos

El término periurbano en la literatura se conoce de distintas maneras: periurbano, exurbano, trazo

urbana (urban tract) rururbano, franja urbana, semi-urbano y aún, suburbano (Drescher y Iaquinta 2000)

y se refiere principalmente a la extensión continua de la ciudad y a la absorción paulatina de los espacios

rurales que le rodean (Ávila 2009). Constituye una zona de interfase entre lo urbano y lo rural siendo por

ello, un territorio dinámico, en permanente transformación y susceptible a distintas intervenciones

antrópicas que muchas veces provocan impactos socioambientales considerables (Ferraro y Zulaica

2010).

6

Los bosques periurbanos ofrecen beneficios sociales como recreación y educación para la

población urbana, abastecimiento de leña y otros recursos (Wu 2008, Godefroid y Koedam 2003),

además de valores estéticos, artísticos, espirituales, y/o científicos. Por ejemplo, los predios Los Pinos

y Las Palmas, situados sobre la ribera sur del río Cayumapu a 15 km de la ciudad de Valdivia, así como

el Arboretum ubicado en el sector norte de isla Teja, a escasos kilómetros del radio urbano, tienen un

alto valor educativo y científico (Schlegel y Martínez 1987), constituyendo verdaderos laboratorios al

aire libre muy cerca de la ciudad.

También los bosques periurbanos, al igual que los bosques en general, constituyen una fuente

importante de servicios ecosistémicos (Nahuelhual 2007). Un significativo ejemplo es el caso del predio

periurbano Llancahue que, aparte de ser uno de los últimos relictos del tipo forestal Siempreverde de la

Cordillera de la Costa del sector sur de la ciudad de Valdivia, es la principal fuente abastecedora de agua

potable de Valdivia, especialmente en la temporada otoño-invierno (Oyarzún 2004), aun cuando ocurren

sequías de gran magnitud donde se extrae la mayor parte del agua desde el río Calle- Calle y el resto

desde el sector Llancahue.

Los bosques periurbanos también soportan ciertas funciones ecosistémicas ya que proporcionan

hábitat para especies de la flora y la fauna. Por ejemplo, en un bosque periurbano en la reserva El Romeral

ubicado al suroccidente de la ciudad de Medellín, Colombia, Marin et al. (2014) estudiaron la diversidad

y composición de la comunidad de mariposas, en donde registraron 75 especies de 5 familias de

mariposas, encontrando una mayor riqueza que en otros bosques aledaños similares, lo que indicaría que

cada uno de los remanentes de bosque circundantes a la ciudad puede tener una composición única de

especies, siendo complementarias y útiles para la conservación a nivel regional, actuando como

verdaderas islas. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran amenazados ya que constituyen focos de

expansión urbana en la mayoría de las ciudades del mundo en desarrollo. Lupala et al. (2014) examinaron

los efectos del cambio de uso de suelo en las reservas forestales periurbanas Pugu y Kazimzumbwi en

Tanzania, reportando un enorme cambio en el área urbanizada que rodean las reservas forestales. Se pasó

de 608,78 hectáreas en 1975 a 4.933,51 hectáreas en 2012, lo cual representa un aumento desde 2,4 hasta

19,1 por ciento. Según Lupala et al. (2014), de continuar estos cambios, los servicios de los ecosistemas

forestales están propensos a desaparecer completamente en pocos años si no se intensificaran las medidas

de protección y conservación.

7

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Área de Estudio

El estudio se realizó en distintas zonas periurbanas de la ciudad de Valdivia, Región de los Ríos,

Chile (figura 1). La ciudad de Valdivia posee una superficie de 101.500 ha y la población es de

aproximadamente 154 mil habitantes (INE 2012). Considerando el censo del año 1992 (INE 1995) la

población experimentó un crecimiento de más de 32 mil habitantes durante el período 1992-2012 (INE

1995, 2012). El clima en la zona de Valdivia es templado lluvioso con influencia mediterránea. La

temperatura media anual es del orden de 10°C, la precipitación media anual es de 2.588 mm (PLADECO

2011). En general, los suelos de esta zona se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas pleistocénicas

depositadas sobre el complejo metamórfico de la costa. (CIREN 2010)

Figura 1. Área de estudio. Sectores periurbanos de Valdivia estudiados: El Arenal, Piedra Blanca y Agua del Obispo.

8

3.1.1 Sector El Arenal.

3.1.1.1 Antecedentes demográficos.

Ubicado a la salida norte de la ciudad de Valdivia, cuenta con una población total de 540

habitantes al año 2002 (cuadro 1) de los cuales el 48,3% corresponde a hombres y el 51,7% a mujeres,

las edades del 33,9% de la población oscilan entre los 0-19 años, del 30,4% entre 20-39 años, del 23,1%

entre 40-59 años y del 12,6% a 60 años y más.

Cuadro 1. Población total y según rango de edad sector El Arenal.

Rango de edad

0-19 20-39 40-59 60 y más Total Hombres 93 81 55 32 261 Mujeres 90 83 70 36 279 Total 183 164 125 68 540

Fuente: INE (2002)

3.1.1.2 Antecedentes históricos del bosque.

Los bosques corresponden a bosques secundarios originados a partir de disturbios asociados a la

actividad humana. Según los datos obtenidos en parcelas de 500 m2, donde se midieron todos los árboles,

la mayoría de los individuos no superan los 30 cm de diámetro (figura 2ab). Algunos árboles remanentes,

con cicatrices de fuego, indican que estos sitios fueron quemados para habilitar terrenos agrícolas en el

pasado, mientras que algunos tocones encontrados en el lugar nos indican que hubo extracción de leña.

9

Figura 2. Distribución diamétrica en bosques del sector El arenal. A) Bosques dominados por especies

siempreverdes. B) Bosques dominados por Nothofagus con presencia de especies siempreverdes.

(Fuente: Elaboración propia, anexo 1)

3.1.2 Sector Piedra Blanca.

3.1.2.1 Antecedentes demográficos.

Sector ubicado a la salida sur de la ciudad de Valdivia, posee una población total de 554 habitantes

al año 2002 (cuadro 2), de los cuales el 58,9 % corresponde a hombres y el 41,2% a mujeres. Las edades

del 25,5% de la población fluctúan entre los 0-19 años, del 30% entre los 20-39 años, del 28% entre los

40-59 años y del 16,6% entre los 60 años y más.

Cuadro 2. Población total y según rango de edad sector Piedra Blanca.

Rango de edad

0-19 20-39 40-59 60 y más Total Hombres 80 104 95 47 326 Mujeres 61 62 60 45 228 Total 141 166 155 92 554

Fuente: INE (2002)

10

3.1.2.2 Antecedentes históricos del bosque.

Según datos recolectados desde parcelas de 500 m2 establecidas en el sector, los bosques

corresponden a bosques secundarios en donde la mayoría de los árboles no supera los 30 cm de diámetro

(figura 3ab). La presencia de tocones y rebrotes desde estos indican que aquí el principal disturbio

corresponde a la extracción de leña. También la existencia de refugios abandonados, en donde las

personas pernoctaban probablemente debido a la explotación aurífera a finales del siglo XIX y comienzos

del siglo XX que también afectó a estos bosques, da cuenta de intervenciones antrópicas pasadas.

Figura 3. Distribución diamétrica en bosques del sector Piedra Blanca. A) Bosques dominados por

Eucryphia cordifolia B) Bosques dominados por Nothofagus dombeyi. (Fuente: Elaboración propia,

anexo 1)

3.1.3 Sector Agua del Obispo

3.1.3.1 Antecedentes demográficos

Sector ubicado hacia la zona costera de la ciudad de Valdivia, posee una población total de 654

habitantes al año 2002 (cuadro 3), de los cuales un 51,4% corresponde a hombres y el 48,6% a mujeres.

11

Las edades del 40,1% de la población fluctúan entre los 0-19 años, del 33,5% entre los 20-39 años, del

17,9% entre los 40-59 años y del 8,6% entre los 60 años y más.

Cuadro 3. Población total y según rango de edad sector Agua del Obispo.

Rango de edad

0-19 20-39 40-59 60 y más Total Hombres 136 109 64 27 336 Mujeres 126 110 53 29 318 Total 262 219 117 56 654

Fuente: INE (2002)

3.1.3.2 Antecedentes históricos del bosque

Según los datos obtenidos en parcelas de 500 m2, donde se midieron todos los árboles, la

estructura de tamaños describe bosques secundarios (figura 4ab), donde la mayor parte se encuentra

relegada a quebradas y cursos de agua. Probablemente aquí la extracción de leña es el principal factor de

disturbios. Esto se evidencia por la cantidad de tocones y rebrotes vegetativos, mientras que la presencia

de canelos nos indica que esta área estuvo abierta y anegada tiempo atrás (por ejemplo figura 4a). Gran

parte de esta zona se vio afectada por la tala intensiva de especies nativas para satisfacer la demanda de

la antigua empresa siderúrgica con funcionamiento a leña llamada “Altos Hornos de Corral” fundada en

1911.

12

Figura 4. Distribución diamétrica en bosques del sector Agua del Obispo. A) Bosques secundarios

siempreverdes con Nothofagus emergentes. B) Bosques dominados sólo por especies siempreverdes.

(Fuente: Elaboración propia, anexo 1).

3.2 Técnicas de Recolección de Información

3.2.1 Reconocimiento de especies

Para el reconocimiento de los árboles se caminó una ruta establecida de acuerdo a las condiciones

del terreno, extensión de la propiedad, procurando no sobrepasar los cercos en donde no se tenía

autorización previa del propietario, por lo tanto, el recorrido fue completamente azaroso, y en general no

sobrepasó 1,5 km recorridos en los predios para recopilar los datos que se presentan en esta tesis. Se

prestó mayor atención a las áreas de mayor cobertura vegetal con la intención de identificar los árboles

presentes. El inventario de árboles se realizó en todo el terreno mediante el método de observación

directa, apoyado con el uso de guías de reconocimiento (Donoso 1994). Cuando la especie no fue

reconocida en terreno se fotografió y herborizó para su posterior identificación. Este procedimiento se

aplicó tanto para especies nativas como para exóticas.

13

3.2.2 Entrevistas Semi-estructuradas

A partir del objetivo de este estudio, se optó por realizar entrevistas semi-estructuradas, éstas

según Kvale (2011; página 34), se caracterizan por “intentar entender asuntos del mundo cotidiano vivido

desde la propia perspectiva de los sujetos, su carácter de semi- estructuradas es debido a que no

corresponde a una conversación cotidiana abierta ni tampoco a un cuestionario cerrado”.

Las entrevistas semi-estructuradas empleadas se basaron en un cuestionario, que tenía el objetivo

de: “conocer la forma en que la gente se relaciona con los bosques y los árboles” a través de una serie de

preguntas pre- establecidas distribuidas en cinco ítems:

1. Caracterización de la persona entrevistada

2. Caracterización del predio y su bosque

3. Trayectoria personal

4. Las especies y sus usos

5. El futuro de los árboles

Sin embargo, en algunos casos, se introdujeron preguntas adicionales para precisar conceptos o

para obtener información adicional sobre los temas tratados. Las respuestas fueron grabadas en las

ocasiones en que las y los interlocutores lo consentían previamente.

Se realizaron un total de 50 entrevistas: 20 en el sector El Arenal, 15 en el sector Piedra Blanca

y 15 en el sector Agua del Obispo. Se llevaron a cabo entre los meses de agosto y diciembre del año

2014, de forma aleatoria, preferentemente en predios que poseían algún grado de bosque o superficie con

árboles y a una persona por grupo familiar, preferentemente a personas entre 21 y 70 años.

3.2.2.1 Porcentaje de entrevistas por sector y género

La mayoría de los entrevistados se situó en el rango de 41- 50 años de edad (figura 5). Solamente

en Piedra Blanca los entrevistados abarcaron todas las clases de edades.

14

Figura 5. Rango de edades de las personas entrevistadas de cada sitio de estudio.

La mayor parte de las personas entrevistadas en Agua del Obispo y Piedra Blanca fueron del género

femenino, mientras que en el sector de El arenal hubo mayor representación masculina (figura 6).

Figura 6. Porcentaje de personas entrevistadas por género en los tres sitios de estudio.

0

20

40

60

80

100

21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 >70

%

Rango de edad

Piedra Blanca Agua del Obispo El Arenal

0

20

40

60

80

100

El Arenal Agua del Obispo Piedra Blanca

%

Sector

Masculino Femenino

15

3.2.3 Procesamiento y análisis de la información.

Posterior al trabajo de campo, los archivos en formato mp3 de las grabaciones fueron escuchados

y transcritos en su totalidad. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de contenido, técnica que

permite una descripción cuantitativa sistemática del contenido en categorías, proporcionando un

panorama general de grandes cantidades de transcripciones, facilitando comparaciones y comprobación

de hipótesis (Kvale 2011). Las categorías de análisis se desprendieron de acuerdo a la pertinencia con

los objetivos de este estudio y son las siguientes:

1. Reconocimiento de especies: generada a partir de las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas

mencionadas por las personas de manera de identificar a las especies mayormente arraigadas en

el acervo colectivo de ellas.

2. Uso de especies: basada en el uso que las personas le atribuyen a las especies y que puede ser

para alimentación, medicinal, ornamental, maderero, para comercialización o artesanía.

3. Tipos de cuidado: relacionada con las actividades que las personas llevan a cabo en sus predios

en beneficio de mantener o conservar el bosque.

4. Valoración del Bosque: se desprende de las motivaciones, vivencias o acciones que impulsan a

las personas a mantener, preservar y/o conservar sus bosques o áreas verdes.

5. Transmisión de conocimiento: nacido a partir del interés que demuestran las personas por

traspasar sus conocimientos o motivaciones relacionadas con la conservación y/o mantención del

bosque nativo a otras personas.

3.3 Criterios de Rigor

3.3.1 Información cuantitativa

Existen criterios establecidos que permiten evaluar el rigor y la calidad científica de los estudios

cualitativos, según Castillo y Velázquez (2003), estos son:

16

1) Credibilidad

Se logra cuando los hallazgos del estudio son reconocidos como «reales» o «verdaderos» por las

personas que participaron en el estudio y por aquellas que han experimentado o estado en contacto con

el fenómeno investigado. Para esto Vasilachis (2006) sugiere: a) Compromiso con el trabajo de campo:

observando, registrando y redactando las diversas miradas de los participantes. b) Obtención de datos

ricos: que permitan una mayor comprensión del tema y ser objeto de un trabajo analítico que pueda

formar categorías conceptuales, propiedades y dimensiones. Cabe señalar que ambos puntos (a y b)

fueron considerados al momento de la planificación y puesta en marcha del trabajo en terreno. c)

Triangulación: estrategia que se utiliza para aumentar la confianza del investigador en relación a la

calidad de los datos que usa, disminuyendo el sesgo. Este criterio se logró transcribiendo textualmente

las entrevistas grabadas y triangulando la información de las entrevistas con las categorías de análisis y

el marco teórico.

2) Confirmabilidad

Referida a la neutralidad de la interpretación o análisis de la información, estos es, cuando otro

investigador o investigadores pueden seguir «la pista» al investigador original y llegar a hallazgos

similares. Logrado en este estudio a través del detalle de los métodos empleados, análisis de las

entrevistas transcritas fielmente y descripción de los sitios de estudio.

3) Transferibilidad

Entendido como la posibilidad de transferir los resultados a otros contextos o grupos, es decir, el

alcance del conocimiento logrado en el estudio. Sin embargo, al tratarse este de un caso de estudio, es

importante recalcar que esta investigación no pretendió inferir a partir de él en las características de la

totalidad de unidades que no hayan sido estudiadas (Vasilachis 2006).

4) Confiabilidad

Requisito fundamental para lograr la confiabilidad de la información, en que se siguen

procedimientos de algún modo estructurados previamente, para la obtención de datos y que estos no son

arbitrarios (Vasilachis 2006), se aseguró a través de la revisión del cuestionario por parte de un panel de

expertos.

17

3.4 Criterios Éticos: Confidencialidad

Se aseguró la confidencialidad a través de la disponibilidad de una carta de consentimiento

informado y anonimato de las personas que así lo prefirieron.

4. RESULTADOS

4.1 Flora de los Bosques Periurbanos Estudiados

La conformación vegetal de los bosques periurbanos se caracterizan por presentar amplias zonas

boscosas a menudo rodeadas por una matriz de campos de cultivo. Aquí también ocurren las áreas

ocupadas por asentamientos humanos en donde es habitual que el bosque nativo presente una mixtura

con especies exóticas (figura 7).

Figura 7. Eucalyptus spp. asilvestrados cohabitando con especies nativas en el sector de Piedra Blanca. (Foto: Camila Sanhueza)

18

4.1.1 Flora en el sector El Arenal.

Del total de especies arbóreas nativas identificadas en este sector, Nothofagus dombeyi Mirb.

Oerst., y Nothofagus obliqua Mirb. Oerst., aparentemente se presentan en altas densidades (aunque no

se midió) y mostraron mayor abundancia en sitios protegidos, aquí la regeneración natural de estas

especies ocurre donde anteriormente existían campos de cultivo (observación personal). Por otra parte,

se observaron muy pocos individuos de las especies Luma apiculata D.C. Burret, Drimys winteri J.R. et

G. Forster Eucryphia cordifolia Cav., Embothrium coccineum J.R. et G. Forster, Gevuina avellana Mol.,

Podocarpus salignus D. Don y Maytenus boaria Mol., observándose en terreno un patrón claro de

sustitución por tala o competencia con las especies exóticas con las que cohabitan.

Gran parte de las especies exóticas arbóreas se encontraban dentro de las propiedades de las

personas (parcelas) y en menor grado como especies asilvestradas dentro del bosque nativo. Habitual fue

encontrar árboles frutales como Malus domestica Borkh, Prunus domestica L., Prunus pérsica L. Batsch

y Prunus cerasus L. Si bien las especies Eucalyptus globulus Labill., Eucalyptus nitens Deane et Maiden

y Pinus radiata D. Don mayoritariamente se encontraban formando parte del bosque nativo, también se

podían encontrar, en menor número o como individuos aislados, dentro de las propiedades.

La vegetación arbustiva nativa la constituían mayoritariamente Ugni molinae Turcz. y Aristotelia

chilensis Molina Stuntz. En menor densidad se encontraban Fuchsia magellanica Lam. y Azara

lanceolata Hook.f. En tanto las especies exóticas con mayor densidad fueron Ulex europaeus L. Rubus

constrictus P.J. Müll. & Lefèvre y Teline monspessulana L. K. Koch., establecidas tanto a borde de

camino como formando parte del bosque nativo. Otras arbustivas exóticas como Rhododendron spp. e

Hydrangea macrophylla Thunb. Ser., formaban parte de las especies con valor ornamental y se

encontraban como individuos aislados o en pequeños grupos. Otras exóticas como Rosa rubiginosa L.,

también se encontraban en grupos pequeños dentro de las propiedades y como individuos aislados a

orillas de camino y en los márgenes del bosque nativo. Otras especies presentes corresponde a herbáceas,

como Chusquea quila Kunth que se presenta abundantemente dentro de todo el sector y Lobelia tupa L.,

encontrada principalmente a orillas de caminos.

19

4.1.2 Flora en el sector Piedra Blanca

Es evidente que las intervenciones antrópicas en el pasado han repercutido en el estado actual del

bosque. En estos bosques degradados las especies arbóreas nativas identificadas corresponden a

ejemplares de N. dombeyi y N. obliqua. Además estas especies son acompañadas por G. avellana y

Laurelia sempervirens Ruiz et Pav. Tul. También participan algunas Mirtáceas como L. apiculata,

Amomyrtus meli Phil. Legr. et Kaus. y Amomyrtus luma Molina Legr. et Kaus., mientras que

aisladamente es posible encontrar individuos de E. cordifolia, y Dasyphyllum diacanthoides Less.

Cabrera.

Individuos de Eucalyptus spp., provenientes desde las plantaciones forestales que dominan el

paisaje en este sector, han ido paulatinamente colonizando los pequeños parches de bosque nativo.

Además en los predios se encontraron otras especies exóticas del género Populus spp. y Castanea spp. y

de las familias Fagaceae, Pinaceae y Fabaceae. Común fue encontrar árboles frutales como M. domestica,

P. domestica, P. persica y P. cerasus.

Especies nativas arbustivas encontradas en predios del sector, tales como U. molinae y A.

chilensis fueron las mayormente identificadas, mientras que las exóticas fueron R. constrictus y U.

europaeus.

También se encontraron otras especies arbóreas asociadas a sitios de anegamiento prolongado

como Myrceugenia exsucca DC. Berg, Alnus glutinosa L. Gaertn., D winteri y Salix caprea L. Entre las

arbustivas está Gaultheria mucronata L. f. Hook. & Arn., herbáceas como Ludwigia peploides Kunth

P.H. Raven, Lycopus europaeus L., Lotus uliginosus cv Maku y Plantago lanceolata L. y herbáceas

emergidas (helófitas), plantas acuáticas cuyos tallos floríferos se encuentran en el aire, como Juncus

procerus E. Mey y Schoenoplectus californicus C.A. Mey.

20

4.1.3 Flora en el sector Agua del Obispo

Dentro de las especies nativas presentes se identificaron individuos adultos de N. dombeyi y

ejemplares agrupados y en su mayoría multifustales de L. apiculata. En menor cantidad se encontró D.

winteri, A. luma, L. sempervirens, G. avellana, y Lomatia hirsuta Lam. Diels ex Macbr.

Aisladamente se encontraron individuos grandes de P. salignus, sin embargo, con escasa

regeneración al igual que E. cordifolia y A. punctatum. Por otra parte, E. coccineun se presentó

abundantemente como brinzal.

En cuanto a las especies arbustivas nativas se encontraron algunos individuos de F. magellanica

y A. chilensis, esta última principalmente a orillas de camino donde convive con la especie exótica Acacia

dealbata Link. Además se observó una alta densidad de especies invasoras como R. constrictus y U.

europaeus, los que junto a C. quila, en ocasiones sobrepasaban a otras especies arbustivas en altura.

Otras especies encontradas corresponden a Castanea vesca Gaertn., Rosa Rubiginosa L. y

especies del género Populus y Cupressus, presentes en algunos predios, plantados principalmente a modo

ornamental, aunque este último pudo observarse también como cortavientos.

4.2 Categorías de análisis

4.2.1 Reconocimiento de especies

Para esta categoría se consideraron las especies arbóreas mencionadas por las personas

entrevistadas de cada sector con la distinción entre las especies nativas y exóticas para las especies

arbóreas y arbustivas.

Las especies arbóreas nativas más nombradas en el sector de “El Arenal”, son N. dombeyi, L.

apiculata y N. obliqua, este último muchas veces nombrado en los 3 sectores como “hualle”,

denominación que recibe esta especie en los ejemplares más jóvenes. Otras especies nombradas fueron

D. winteri y M. boaria, y en menor medida E. coccineum, P. salignus y E. cordifolia. En el sector de

21

“Piedra Blanca”, la especie más nombrada fue G. avellana, seguido de L. sempervirens, N. dombeyi y N.

obliqua. Le siguieron D. winteri y L. apiculata. Mientras que en el sector de “Agua del Obispo”, las

especies más mencionadas fueron L. apiculata y D. winteri, y menormente E. cordifolia, Lareliopsis

phillippiana (Looser) Schodde y especies de la familia Podocarpaceae (cuadro 4).

Cuadro 4. Listado de especies arbóreas y cantidad de veces nombradas por sector.

Especie El arenal Piedra Blanca Agua del Obispo Luma apiculata 6 1 3 Gevuina avellana 2 5 Drymis winteri 4 3 3 Nothofagus dombeyi 8 4 1 Lomatia ferruginea 1 Laurelia sempervirens 4 1 Amomyrtus luma 1 1 Maytenus boaria 2 Podocarpaceae 1 1 2 Amomyrtus meli 1 Embothrium coccineum 2 1 1 Aextoxicon punctatum 1 1 Myrceugenia planipes 1 Sophora microphylla 1 Lomatia hirsuta 1 Nothofagus alpina 1 Nothofagus obliqua 6 4 Laureliopsis phillippiana 2 Eucryphia cordifolia 1 1 2

Un elemento importante dentro de la relación entre las personas y su entorno natural, lo

constituyen las especies arbóreas exóticas. M. domestica fue el más mencionado en los 3 sectores.

Seguido por P. avium en el “El Arenal” y “Piedra Blanca” y por P. persica en “Agua del Obispo” (cuadro

5).

22

Cuadro 5. Especies arbóreas frutales mencionadas en los 3 sitios de estudio.

Especie El Arenal Piedra Blanca Agua del Obispo Malus domestica 4 2 2 Prunus domestica 1 Prunus avium 2 1 Prunus persica 1 Cydonia oblonga 1

Las especies exóticas A. dealbata, Eucalyptus spp. y especies pertenecientes al género Pinus,

fueron las más frecuentemente nombradas en los 3 sectores (cuadro 6).

Cuadro 6. Listado de especies exóticas y número de veces nombrada en los 3 sectores estudiados.

Especie El Arenal Piedra Blanca Agua del Obispo Acacia dealbata 3 1 1 Populus spp. 1 1 1 Eucalyptus globulus 3 3 4 Pinus spp. 2 2 2 Thuja plicata 1 Cupressus macrocarpa 1 Castanea vesca 3 Acer japonicum 1 Metasequoia glyptostroboides 1 Betula pendula 1 Prunus cerasifera 1 Quercus spp. 1 Sequoia sempervirens 1 Salix babylonica 1

A. chilensis y U. molinae fueron las más nombradas y generalmente fueron las únicas especies

arbustivas mencionadas por las personas, seguido de F. magellanica. Aisladamente fueron nombradas

las especies Ovidia pillopillo Gay Meissner y A. lanceolata.

La especie herbácea C. quila fue la más nombrada en todos los sectores, seguidamente en El

arenal y Agua del Obispo predominaron las especies herbáceas de huerta o medicinal como ruda, menta,

romero y chalota. Libertia chilensis Molina Gunckel, y L. tupa fueron escasamente mencionadas en

Piedra Blanca y Agua del Obispo. Mientras que la especie trepadora Lapageria rosea Ruiz & Pav. fue

la más nombrada en Piedra Blanca pero casi no hubo mención en Agua del Obispo.

23

4.2.2 Uso de especies.

4.2.2.1 El Arenal

Alimentación:

En el sector El Arenal, de las especies exóticas, el ciruelo (P. domestica) es utilizado para la

elaboración de mermelada y bebidas, con el fin de ser comercializadas en el mismo sector o para consumo

familiar. De manera similar, la mora (R. constrictus) es utilizada para la elaboración de mermelada. En

tanto, de las especies nativas, el fruto del maqui (A. chilensis) y de la murta (U. molinae) son cosechadas

para el consumo familiar (al parecer no existe un proceso de elaboración de producto) al igual que los

digüeñes (Cyttaria spp.), hongo asociado a especies de Nothofagus.

Medicinal

En el sector El Arenal, solo se encontró un uso en hierbas cultivadas en invernaderos y huertas,

las cuales consistían en ejemplares de menta, ruda, manzanilla y toronjil.

Ornamental

A. dealbata y L. apiculata se mantuvieron en algunos casos para embellecer la propiedad debido

a su vistosa floración. Al igual que especies arbóreas M. domestica, P. domestica y P. avium.

Maderero

Las especies Eucalyptus spp. son utilizadas para el abastecimiento de leña del núcleo familiar,

constituyendo un reservorio dentro del predio para este fin.

Comercialización

Especies exóticas como M. domestica, P. domestica, P. avium son utilizadas para comercializar

sus frutos en un negocio local. Asimismo M. domestica es utilizada para la preparación de la bebida

alcohólica basada en la fermentación de su fruto llamada “chicha” y su posterior venta. P. avium es

utilizada para la apicultura por su exuberante floración. Plantas medicinales son cultivadas para su

posterior venta como palo negro, melisa y cedrón.

24

Artesanía

En este sector, no se encontraron personas que realicen este tipo de uso.

4.2.2.2 Piedra Blanca

Alimentación

En el sector de Piedra Blanca, el uso alimentario se manifestó en el consumo a nivel familiar de

frutos como cerezas (P. avium).

Medicinal

No se encontraron actividades relacionadas a este uso.

Ornamental

En el sector de Piedra Blanca se plantaron numerosas especies ornamentales para “paisajear” el

lugar tales como especies de los géneros Rhododendron, Acer, Metasequoia, Betula, Quercus, algunas

especies arbustivas de los géneros Camellia Buxus, Hydrangea, Pittosporum, Abelia, Pieris, y especies

de hierbas “cubresuelos” y plantas florales principalmente perteneciente al género Narcissus.

Maderero

En el sector Piedra Blanca se utilizan Eucalyptus spp. para extraer leña, y otras especies como

N. dombeyi, que presentan desprendimiento de ramas, son utilizados con dicho fin en algunos predios.

Comercialización

En este sector se utilizan especies de A. dealbata, Pinus spp y Eucalyptus spp. para la venta de

su madera. Conservación de bosque nativo con fines turísticos y recreativos, contando con otros servicios

dentro del predio, como kayacs e infraestructura para la realización de eventos.

Artesanía

No se encontraron actividades asociadas a este uso.

25

4.2.2.3 Agua del Obispo

Alimentación

Se encontró el uso del manzano (M. domestica) para chicha y vinagre sin fines comerciales.

Fabricación de dulces y conservas a partir de frutos de árboles exóticos como manzana y membrillo y de

la especie nativa murta (U. molinae). Además del consumo familiar de dichas frutas.

Medicinal

No se encontraron actividades asociadas a este uso.

Ornamental

Se plantaron ejemplares de E. coccineum en un sitio eriazo, debido a su llamativa floración.

Maderero

En este sector se utilizan Eucalyptus spp. para el abastecimiento de leña, para generaciones

actuales y, otros propietarios, consideran generaciones futuras. A. luma es utilizada para la confección

ocasional de estacas.

Comercialización

En este sector se utiliza M. domestica para la elaboración de chicha y vinagre para venta a pequeña

escala. Utilización del predio y sus especies nativas para ofrecer servicios turísticos como por ejemplo,

zona para establecimiento de carpas.

Artesanía

Utilización de hojas de árboles caducifolios que son secadas para ser usadas de decoración en

tapas de cuadernos y libretas. Uso de Eryngium paniculatum Cav. & Dombey ex. F. Delaroche como

materia prima para creación de papel.

26

4.2.3 Tipos de cuidados

4.2.3.1 El Arenal.

En este sector en algunos predios se controla la presencia del A. dealbata por su cualidad de

invasivo al igual que la especie exótica R. constrictus. Se realiza la inclusión de especies nativas con

flores como L. rosea los cuales favorecen a los picaflores. Así lo explica una interlocutora:

“Por ejemplo eso es silvestre, dan esas flores que parecen como campanas así grandes les dicen

cartuchos (Digitalis purpurea (L.)) son silvestres, aquí hay en rosado y en blanco, como fucsia y

blanco y lo cuido porque es súper importante igual que el copihue para el picaflor porque no ves

que el picaflor tiene que tener flores que son profundas porque las otras no…” (Mujer, 41-51

años)

Otros cuidados incluyen la poda de especies del género Cupressus para mantener su carácter de

ornamental, el aprovechamiento de césped y cascaras de frutas y verduras como abono para mejorar la

calidad de la tierra. También se cercan las propiedades para evitar el tránsito de ganado que erosionan

el suelo y se alimentan de los renuevos. Especial cuidado se tiene sobre las especies M. domestica

(especie importante para la producción de “chicha” de manzana), ya que se les provee de abono, algunas

veces proveniente de las mismas manzanas que no fueron aprovechadas. También se les poda

periódicamente, como explica una interlocutora que la produce:

“Todos los años se hace chicha, dura pa´ el año, en febrero empiezan las primeras moliendas,

la manzana primeriza de enero y después va madurando. Y duran hasta mayo todavía estamos

moliendo, durante todo el año se le pone abono a los árboles, se poda, pa´ que salgan más

manzanas” (Mujer, 51-60)

También se realizan plantaciones a pequeña escala con fines estéticos y comerciales:

“Plantamos estos arbolitos y hay otros que ya estaban, como el canelo, el arrayán y ese que no

sé cómo se llama, entonces nosotros plantamos manzanos, ciruelos, cerezos para embellecer la

propiedad y esos frutos los vendemos aquí en el negocio, eso es. (…) tener un espacio donde

descansar y sentir cerca la naturaleza. (…)” (Hombre, 51-60 años).

27

En relación al control de especies invasivas como R. constrictus y U. europaeus, dos propietarios

afirmaron:

“No, a mí no me gusta (R. constrictus), llama a mucha mosca y se ve fea, en cambio así, está

limpio, bonito, se ve harto espacio”. (Hombre, 51-60 años)

“Macheteamos el espinillo (U. europaeus) porque si no esa cuestión se expande muy rápido”

(Hombre, 41-50 años).

4.2.3.2 Piedra Blanca.

Algunos cuidados presentes en este sector son la erradicación o control de especies exóticas como

Eucalyptus spp. provenientes de plantaciones forestales colindantes. Además se realizan control “con

tasa” (técnica silvicultural) para ayudar a la regeneración nativa:

“Había algunos eucaliptos grandes, todavía quedan algunos, que no los saqué porque hacen que

no se erosione, están agarrando taludes en realidad, eso los dejé, (…) las plantas chicas las

eliminamos, esto estaba súper pelado entonces la regeneración la fuimos ayudando con un

control con tasa, limpiamos, sacamos espino, elementos que no corresponden al bosque y las

eliminamos para que tenga su dinámica natural” (Mujer, 41-50)

En predios de gran extensión y que son transitables por personas externas al lugar se controlan

los desechos que pueden generar incendios tales como: vidrios, tarros y encendido de fogatas:

“Nosotros tenemos cuidado de que la gente que venga no bote cosas al suelo, que no deje tarros,

ni vidrios, y ojalá no prendan fuego, porque es peligroso po, yo cuando ando, por ejemplo, así

sola, ando con una bolsita y ando recogiendo, porque no falta que me encuentro con la

cerveza...” (Mujer, 41-50 años).

28

4.2.3.3 Agua del Obispo.

Algunos cuidados aplicados se relacionan con el control de lianas que puedan afectar el desarrollo

de la especie que las soporta. Control de la especie altamente invasora U. europaeus (en algunos casos

con herbicida) y R. constrictus tal como lo realizan dos propietarios en su predio:

“Se amontona se hace un hoyo o se quema o se pudre, eso depende, en el caso de acá tenemos

3 hoyos, uno que tenemos como incinerador y otro como descomposición, y otros dos más

pequeños donde yo hecho el guano de las ovejas y hago compost.” (Hombre, 41-50 años)

“Esa cuestión (U. europaeus) es una plaga, y se aplica una pequeña cantidad de herbicida, se

les aplica en enero, pero pequeñas cantidades” (Hombre, 61-70 años)

En algunos casos los propietarios cuentan con apoyo de CONAF que periódicamente implementa

actividades de raleo en el Bosque Nativo. Sino el raleo es efectuado por ellos mismos:

“El único cuidado que tengo es dejar los árboles nativo más grandes y los castaños y el resto

ralearlos porque le quita fuerza al bosque” (Hombre, 21-31 años)

“Los raleamos nosotros, de repente los palitos (A. luma) sirven para las estacas cuando están

gruesos, a veces para leña también” (Hombre, 51-60 años)

En un predio con fines turísticos se forestó con especies nativas y se “trasladaron” especies para

habilitar espacios para construir infraestructura, además se implementaron baños ecológicos secos que

no utilizan agua sino aserrín el cual una vez usado, se almacena un año y se convierte en compost.

“Aprendí que los árboles se pueden mover, entonces empezamos a hacer un hoyo y sacamos la

raíz completa y con bueyes, lo fuimos colocando en otra área” (Hombre, 51-60 años)

Otro cuidado documentado es el control de Eucalyptus spp. motivado principalmente por la

creencia de que estos absorben mucha agua, como afirman dos propietarios:

“Mi cuñada que vive al lado también plantó eucalipto pero después no le gustó nada y mando

a decir que lo botaran todo, porque seca mucho el terreno dicen” (Hombre, 51-60 años)

“Del sitio de al lado que tiene eucaliptos, saltan al mío pero yo ando pendiente de arrancarlas,

porque chupan mucha agua” (Mujer, 41-50 años)

29

4.2.4 Valoración del Bosque

4.2.4.1 El Arenal

Algunas personas tienen arraigado el valor de la naturaleza desde la infancia:

“Desde chica viví en el campo de ahí a mi papa se le ocurrió la genial idea de vender y irnos a

la ciudad, vivíamos desde Pucón pal campo, de chicos te enseñan y crecimos relacionados con

la naturaleza viendo los pájaros, las aves y después nos vinimos a vivir a la ciudad y después

volví al campo.” (Mujer, 41-50 años)

Habitantes del sector, manifestaron su opinión sobre el futuro de los arboles remantes y la

expansión urbana que ha afectado a la zona, sobretodo en la calidad de servicios básicos como la

disponibilidad de agua:

“Acá en mi predio se van a mantener (árboles), porque no los cortamos, pero yo creo que aquí

en el sector van a ver menos po, si antes sí que habían arbolitos, todo lo han ido sacando cuando

la gente vende su terreno, entonces despejan.”(Mujer, 61-70 años)

“Hay menos presión de agua por la cantidad de casas que hay, el agua está súper contaminada,

son malas (…). Es que ahora está de moda hacer cabañas en todos los espacios po. Como aquí,

antes se vendían terrenos de 1 hectárea después de media hectárea, ahora se venden de 1000

metros y a los mismos precios. Estos espacios están destinados a desaparecer.” (Mujer, 41-50

años)

4.2.4.2 Piedra Blanca

Los propietarios valoran sus predios como fuente de ingresos, productor de agua, belleza escénica

y recreacional. Por otro lado, las plantaciones forestales que rodean a predios, según algunos propietarios,

aumentan el riesgo de incendios y afectan la disponibilidad de agua en el sector.

30

“Nosotros lo cuidamos para que haya un lugar bonito donde venir a pasear nomás, y que tenga

agua sea sustentable, ahora último hemos pensado en caso de que hubiera cualquier cosa en

Valdivia, tenemos un lugar donde venirnos a sobrevivir” (Mujer, 41-50 años)

“Los árboles nativos que planté fueron 5 mil y son para absorber CO2 y contribuir a salvar el

planeta. Creo que el futuro de nuestros bosques está amenazado por las plantaciones forestales,

yo aquí estoy rodeado de plantaciones de eucaliptos” (Hombre, 51-60 años)

Propietaria de un Parque ecológico del sector, menciona además su importancia para la

comunidad:

“También yo creo que tiene una importancia fíjate bien importante para la comunidad porque

es un lugar donde la gente efectivamente puede interactuar con elementos del bosque, que si bien

son del día a día, no están disponibles (...). Un niño que venga tal vez cuando crezca va a

retribuir a la naturaleza porque interactuó con ella, la vivencia yo creo es súper importante, no

es lo mismo ver en fotos el bosque que vivir el bosque con emoción”. (Mujer, 41-51 años)

4.2.4.3 Agua del Obispo

Se vislumbraron motivaciones de carácter emocional/sentimental para la mantención de especies

nativas debido a su desaparición, generalmente atribuidas a la sobrepoblación y cambio por plantaciones

de eucaliptos. Así lo comentaron estos 3 propietarios:

“Esto se plantó porque anteriormente esto era una cancha de futbol e hicimos un bosque, adquirí

el conocimiento en el campo, siempre me ha gustado la naturaleza y vi una oportunidad para

estar en contacto con ella” (Hombre, 41-50 años)

“La sobrepoblación está pidiendo que la gente construya no quieren un lugar como para que

sigan creciendo árboles (…) considero de que si no hacemos algo y si no cuidamos nuestros

bosques nos vamos a quedar sin vegetación (…) en menos de 5 años se pobló, entonces eso va a

suceder de que no van a quedar bosques, aparte que hacen leña sin importar de que árbol.”

(Hombre, 21-31 años)

31

“Bueno para mi tiene una importancia sentimental primero que nada y después digamos tiene

un valor, condiciones económicas que todavía no se han manifestado (...) No sé si con los bosques

en general, pero al menos aquí en el sector, está controlado el tema de la explotación, de la sobre

explotación, lo que a mí me preocupa es que si en el tiempo todas estas plantaciones de eucalyptus

van a erosionar el suelo” (Hombre, 61-70 años)

4.2.5 Transmisión del conocimiento

4.2.5.1 El Arenal

En general, existe algo de traspaso de conocimiento por parte de los adultos hacia las nuevas

generaciones, sin embargo, no hay optimismo en que si estas enseñanzas perdurarán en el tiempo debido,

según los entrevistados, a la tecnología o a los propios intereses que puedan tener las nuevas generaciones

en el futuro:

“Como mi hijo es un fanático de las aves y de las plantas y según el estaban en peligro de

extinción. (…) él estudia afuera así que no, él viene dos veces en el año, pero le encanta todo

pero ese defiende hasta los escarabajos es fanático, así que por eso cuido eso” (Mujer, 41-50

años).

“Bueno, ahora a mis nietos que vienen creciendo, porque mis hijos no son tan apegaos, es que

ellos no saben que es vivir y pasar largas temporadas en el campo, ellos se criaron de otra forma,

(…) aún se puede pasar esto a los nietos, aunque con tanta tecnología que hay ahora no sé si se

pueda” (Hombre, 51-60 años).

“A las nuevas generaciones sobre todo que andan pensando en otras cosas, pura tecnología no

más y nada de este trabajo” (Hombre, 41-50 años)

“A mis hijos, mi hijo igual ayuda a su papá (en la producción de chicha)” (Mujer, 51-60 años)

“Ya no sé a quién le transmitiría porque mis hijos no están ni ahí”. (Mujer, 61-70 años)

32

4.2.5.2 Piedra Blanca

Al momento de transmitir su interés o conocimientos por la conservación del bosque o áreas

verdes las personas se enfocan en familiares de generaciones más jóvenes o en las futuras, de manera de

crearles a estos una conciencia sobre su importancia. Algunas personas, cuya vida siempre se ha ligado

al trabajo de campo, compartirían su conocimiento abiertamente. Además existen casos de iniciativas

que buscan abrir parques a la comunidad para que cualquier persona pueda interactuar con el bosque

nativo:

“A la juventud, porque esos no están ni ahí con nada, yo, personalmente ya no, no tenemos

mayor descendencia. La juventud está en otra cosa ahora, esta la tecnología, está muy buena

para aparentar y la sociedad en general también.” (Mujer, 41-50 años)

“Mi hijo creció viéndome y ayudándome cuidar nuestro predio, así que lo tiene bien metido ya”

(Hombre, 51-60 años)

“Esto me gusta abrirlo a la comunidad (…) lo que me encantaría hacer es trabajar con niños

acá, con metodologías de aprender haciendo, y con coordinación absoluta con sus programas

ministeriales, de hecho llevo un proyecto muy bien trabajado, pero es gratis, o sea son horas de

uno, me consigo con los profes que me revisen cosas, entonces no es algo que pueda hacer como

muy rápido, pero ahí va. El parque es un lugar donde te recreas, educas, interactúas, el bosque

está abierto, manteniendo los parámetros de seguridad.”(Mujer, 41-50 años)

“A mí me gusta compartir lo que he aprendido trabajando aquí en el campo, el que quiera saber

me pregunta noma po yo no tengo ningún problema no hay que ser egoísta con el conocimiento”

(Hombre, 51-60 años)

4.2.5.3 Agua del Obispo.

Nuevamente las generaciones jóvenes o futuras, son los miembros de la sociedad más recurrentes

al momento de transmitir el interés o conocimientos sobre la conservación del bosque nativo o área verde.

33

Algunos propietarios buscan mantener la vinculación a estas áreas a sus descendientes,

haciéndolos participe de las actividades que allí se desarrollan, mientras que otros buscan crear

conciencia de las especies que se utilizan para calefacción:

“Mi hijo tiene 13 y es el guía, cuando viene gente en verano, les ofrecemos dar una vuelta por el

sendero, y él se aprendió todos los nombres de los árboles” (Hombre, 51-60 años)

“Pa´ los hijos, o sea, de que se termine el bosque, no se va a terminar nunca, porque uno hace

un roce y nuevamente está brotando así que no se va a terminar, sobre todo la luma, no se

termina, no tenemos interés en limpiarlo como se dice” (Mujer, 61-70 años)

“Normalmente no uso las especies, ni siquiera para leña, trato de no, y lo mismo le enseño a mi

sobrino aquí, que trate de siempre cuidarlo po, que cuide el entorno que hay porque lo que menos

queda es nativo po, y no porque uno necesita leña, pa una combustión en este caso tenga

conciencia de que árbol se está derribando porque que crezca un árbol no va a ser en un año ni

nada de eso, entonces de crear una conciencia de los árboles que hay.” (Hombre, 21-31 años)

“Bueno a mi familia a mis hijos, a mi descendencia, es súper importante que ellos, em, se sientan

ligados al campo, no por un tema económico, sino por un tema de, de sentimientos, o como una

forma de vida prácticamente. (…) Primero que nada, dejándoles los sueños correspondientes a

ellos, dejándole eso de herencia a ellos y dejándole un cuidado lo más este adecuado, o sea no

es adecuado, pero tratando de mantener la naturaleza, lo más digamos sin intervenir posible”

(Hombre, 51-60 años)

5. DISCUSIÓN

5.1 Estado Actual de los Bosques Estudiados

Las actividades de madereo, conversión de bosques a campos agrícolas y ganaderos,

construcciones de viviendas e intromisión de especies exóticas en estas áreas afectan fuertemente la

recuperación y subsistencia de los bosques periurbanos. Si bien los bosques son generalmente capaces

34

de establecer en un lapso relativamente rápido una densa regeneración, especialmente Nothofagus

(Donoso 2006), las actividades humanas representan una seria amenaza lo cual ha llevado a que estos

bosques presenten en la actualidad un particular estado de vulnerabilidad. Esto se agudiza aún más si

consideramos que la vegetación nativa en etapa temprana de desarrollo es menos resiliente a los efectos

combinados de alteraciones consecutivas en el medio en el que habitan y al mismo tiempo tienen el

potencial de afectar procesos ecológicos claves (Paine et al. 1998). Por ejemplo, las evidencias de tala e

incendios (figura 8) seguidos por una intensa presión ganadera y agrícola en el sector de El Arenal,

resultaron en la introducción de especies exóticas y compactación de suelos eliminando cobertura arbórea

de ciertas especies que naturalmente ocurrirían. Ejemplos similares pueden ser mencionados para lo que

ocurre en los sectores de Piedra Blanca y Agua del Obispo en donde las actividades asociadas a la

ganadería y cambio de uso de suelo respectivamente, causaron la eliminación y cambio del tipo de

vegetación.

Figura 8. Fuste de árbol remanente de N. dombeyi con cicatriz causado por fuego en el sector El Arenal. (Foto: Camila Sanhueza)

Así mismo, la observación de una alta cantidad de especies como U. molinae, C. quila, U.

europaeus y/o R. constrictus resulta especialmente relevante ya que su ocurrencia indica que los suelos

y la vegetación preexistente han sido perturbados y degradados (Ramírez et al. 1992).

35

5.2 Reconocimiento de especies nativas y exóticas

En relación a las especies nativas de los tres sitios estudiados, las menciones hacia un grupo

particular de especies puede deberse a las siguientes razones: N. dombeyi y N. obliqua posiblemente

resultan más conocidas por las grandes dimensiones que estos ejemplares pueden alcanzar, por sus

cualidades madereras y de aserrío, y porque estas especies están asociadas a el hongo Cyttaria spp.

hongos parásitos de especies del género Nothofagus, del centro y sur de Chile, el cual es recolectado

como alimento (Schmeda-Hirschmann et al. 1995) , especialmente en N. obliqua. En el caso de L.

apiculata y G. avellana resultan reconocibles por sus características físicas, en el caso de esta última por

sus hojas lustrosas imparipinadas, frutos en forma de nuez esférica con semillas comestibles y fuste

anaranjado y abundante floración en el caso de L. apiculata. Otra especie reconocida es E. coccineum

especie de rápido crecimiento que presenta una vistosa floración de color rojo.

Especies que fueron poco o aisladamente nombradas, se debe, en general, a la escasez de éstas

causada por la explotación intensiva a la que fueron y son actualmente sometidas, como es el caso de E.

cordifolia apetecida para leña y carbón, siendo también su madera apreciada para mueblería y

construcción (Hall y Witte 1998). Además en el caso de L. sempervirens y L. philippiana, al tratarse de

especies de sucesión tardía son relativamente escasas en estos bosques secundarios (Donoso, 2006). Las

especies de la familia Podocarpaceae no presentaron distinción entre éstas para las personas, y eran

mencionadas solamente como “Mañío” y “Pino mañío”.

Las especies exóticas mayormente mencionadas en los tres sectores, corresponden a, E. globulus

Pinus spp y A. dealbata, las que fueron habitualmente nombradas como especies nativas especialmente

este último, lo que demuestra que la frecuente convivencia de las personas con estas especies permite

que sean incorporados en el acervo colectivo como especies nativas o que no llegaron mediante la

intervención humana. Estas se presentan muchas veces en grandes masas de plantaciones con fines

productivos o dentro de los predios donde habitan las personas para ser usados como leña

La especie A. dealbata es altamente reconocido por las personas debido a que se encuentra

presente abundantemente en los predios y a orillas de camino, siendo un árbol de rápido crecimiento y

alta competitividad, que se desarrolla tanto a la luz como en semisombra, pudiendo crecer al resguardo

de un dosel arbóreo superior o competir por un espacio en éste, presentando una abundante floración

amarilla, en Chile, entre septiembre y enero. También posee un alto valor comercial tanto para la

36

elaboración de muebles y chapas como por su uso para leña. (Siebert y Bauerle 1995). Las especies del

género Pinus presentan características físicas que las hacen fácilmente reconocibles a las personas como

sus acículas, o semillas características de éste género, resina, secreción orgánica de las coníferas y

corteza, pero por sobre todo, su forma cónica.

Asimismo, las especies de Eucalyptus spp. tienen características físicas diferenciadoras como

rápido crecimiento y consiguiente alcance de grandes dimensiones de los individuos, inconfundible

fragancia mentolada que le confiere un uso medicinal de sus hojas y frutos por parte de las personas.

Además es reconocido por su aptitud para leña, siendo muchas veces plantado con este fin en los predios,

constituyendo un reservorio para el núcleo familiar, quitándole presión, consciente o no, a las especies

nativas.

Otras especies exóticas, se presentaron en los sitios estudiados como individuos aislados y

plantados a modo ornamental. Como es el caso de especies de los géneros Metasequoia, Thuja, Quercus,

entre otros.

En el caso de las especies frutales, estas son altamente reconocidas, especialmente, M. domestica,

P. domestica, P. avium y P. persica. Estos generalmente fueron plantados para la obtención y uso de sus

frutos, y generalmente no fueron nombrados ni como especies nativas ni exóticas, sino frutales, sin

embargo en algunos casos, cuando estaban presentes desde generaciones anteriores o no existía un

conocimiento exacto de quien las plantó, las personas le atribuyeron un carácter de nativo, especialmente

M. domestica.

5.3 Usos y cuidados de las especies

Los árboles frutales exóticos son cosechados durante diferentes épocas del año, dependiendo de

la especie, por lo tanto, la recolección no es estacional. Es así como en la época estival corresponde la

cosecha de frutos de individuos de M. domestica, P. domestica, P. avium, P. persica y Cydonia oblonga

Miller para consumirlas directamente y para la elaboración de mermeladas y frutos en conserva,

habitualmente para consumo familiar, ya que los entrevistados argumentaban que el ingreso asociado a

éstos no es significativo para ellos. Sin embargo, se presentaron casos de comercialización de chicha,

37

brebaje elaborado a partir de M. domestica, que representa la principal fuente de ingreso para los que la

producen.

A inicios de otoño corresponde la cosecha de C. vesca, cuyo fruto es muy apreciado ya que puede

ser consumido de diferentes formas (repostería, conservas, entre otros).

En cuanto al fruto de R. constrictus, que habitualmente se cosecha durante el verano, se encuentra

en los predios sin haber sido plantado, debido a su fácil propagación tanto por semillas como por tallos

laterales, invadiendo vastas zonas en muy poco tiempo y en abundancia, impidiendo el establecimiento

de especies nativas (Quiroz et al. 2009).

Los frutos de especies nativas más utilizados corresponde a los frutos de U. molinae, pequeña

baya carnosa que madura durante los meses de Marzo a Abril, siendo una de las más populares frutas

silvestres de Chile y la única investigada a nivel productivo (Tacón et al. 2006). Ésta presentó una alta

diversificación en los productos, los que incluyen consumo familiar, fabricación de licores (“Murtado”),

y uso en repostería. El fruto de A. chilensis, berry originaria del sur de Chile, famosa por poseer

compuestos con propiedades antioxidantes y anti- inflamatorias (Ojeda et al. 2011), es consumido

directamente por las personas, probablemente porque se encuentra presente en los tres sitios estudiados,

fácilmente accesible y en gran número. En algunos predios se presentaron casos de consumo a nivel

familiar, del hongo asociado a Nothofagus, Cytaria spp, cuya recolección se lleva a cabo entre septiembre

y noviembre. Sin embargo, las personas señalaron que productos elaborados con frutos del bosque, no

son lo suficientemente retribuidos económicamente, en relación al esfuerzo que requiere su producción.

El uso medicinal de las especies por parte de las personas se limita al cultivo en huertas de hierbas

usadas generalmente en forma de infusiones, aunque en varias ocasiones las personas mencionaron que

las especies nativas poseen propiedades medicinales, no se encuentran mayormente informados o no

aplican ninguno de estos usos porque prefieren acudir a medicamentos farmacéuticos.

Al momento de aumentar la belleza escénica, en la mayoría de los predios se opta por plantar

especies exóticas por sobre las especies nativas ya que, según los propietarios, estos presentan flores y

frutos vistosos que resultan más llamativos para ser incorporados en el paisaje.

Si bien algunas iniciativas de parques y Áreas Silvestres Protegidas nacieron para satisfacer la

necesidad espiritual de las personas por conservar parte del bosque nativo, en algunos casos se han

38

convertido en la principal fuente de sustento para sus propietarios, junto con constituir relictos de bosque

nativo utilizados como zonas de recreación abiertos a la comunidad.

En relación al recurso leña, las personas prefieren a las especies nativas, reconocidas por su

calidad calorífica para calefacción, sin embargo, como consecuencia de la escasez de éstas producto de

la explotación intensiva a la que fueron sometidas, han tenido que utilizar especies exóticas como E.

globulus. y A. dealbata, que además presentan un crecimiento más rápido, menores requerimientos de

sitio y producen mayor cantidad de m3 de leña.

En general, las personas se limitan a cuidar los árboles ubicados cerca de las propiedades, aquellos

que consideran estéticamente importantes, y/o los que han sido plantados por ellos. También se conoce

el carácter invasivo de ciertas especies, como U. europaeus y R. constrictus, los cuales son erradicados

para despejar el terreno y por su poca valoración estética.

Se mencionó frecuentemente que especies exóticas, especialmente E. globulus absorben una gran

cantidad de agua lo que contribuye a la sequía de esteros y suelos, por lo cual, en muchos predios se

busca evitar su establecimiento. Efectivamente, ha sido documentado que plantaciones con especies

exóticas generan escasez hídrica, teniendo como consecuencia que reservas hídricas disminuyan debido

al rápido crecimiento de las plantaciones (Oyarzún y Huber 1999).

Algunos propietarios demostraron un importante grado de conocimiento sobre la fabricación de

abono orgánico y compost, para que posteriormente estos residuos orgánicos sean incorporados a suelos

agrícolas y aumentar el contenido de materia orgánica que, como fuente de nitrógeno, es importante para

los cultivos (Hernández-Rodríguez et al. 2010).

Los propietarios que practican la apicultura destacaron la importancia de tener en sus predios

especies con flores, por lo que la floración de especies nativas como E. cordifolia, beneficia a este tipo

de emprendimiento en estas zonas.

5.4 Valoración del bosque y transmisión del conocimiento

Según Douglas (2006), las áreas periurbanas son valoradas de diferentes maneras según diferentes

grupos, lo que pudo vislumbrarse en algunas situaciones encontradas en los sectores estudiados:

39

- Para personas de escasos recursos constituyen lugares donde es más fácil construir refugios y

ocupar tierras para la agricultura. En el sector de Piedra Blanca, existen casas a orillas de la

carreteras que fueron construidas en terrenos fiscales,

- Para las industrias, son fuente de materiales esenciales para la vida urbana: agua, arena, grava,

caliza, leña y madera. Numerosas empresas se encuentran en los sitios estudiados, incluida

aquella que provee de agua a la cuidad de Valdivia, empresas forestales, entre muchas otras de

distintos rubros.

- Para la clase media son lugares para establecer casas en un entorno rural. Esta situación fue

muy recurrente, ya que muchas personas al establecerse en estas áreas periurbanas desearon salir

del espacio urbano, en busca de una mayor apacibilidad en su lugar de residencia.

- Para el gobierno local son sitios para vertederos, autopistas periféricas, aeropuertos o ruidosas

y tóxicas industrias. En efecto, el vertedero municipal de Valdivia se encuentra en un área

periurbana a la salida sur de ésta y el aeródromo en el sector Norte.

- Para los conservacionistas, sitios de valiosas áreas protegidas, boscosos cerros, bosques

preservados, importantes manglares o humedales e importantes ecosistemas costeros. Es el caso

de los relictos de bosque nativo de invaluable valor encontrados en los sitios de estudio y

ecosistemas de humedales presentes en sectores de la salida norte y oeste de la ciudad de Valdivia

de alta productividad y biodiversidad.

- Para la educación y bienestar humano, el lugar de primer contacto que la gente de las zonas

urbanas tienen con áreas con áreas mayores de vegetación natural y biodiversidad. Sin duda,

estas zonas son el escenario perfecto para llevar a cabo educación ambiental que acerque a las

personas que viven en la ciudad y se interioricen de la importancia que recae sobre estos espacios,

apreciando también la flora y fauna nativa.

A raíz de las entrevistas realizadas se desprende que, aunque existe un cierto aprecio por parte de

las personas hacia los árboles y el bosque nativo, en general, los propietarios históricamente han ido

vendiendo sus terrenos, en unidades cada vez más pequeñas. Esto ha significado, una desaparición del

bosque nativo, incluyendo los de grandes predios que ahora están subdivididos. Por consiguiente, la

valoración del bosque nativo difícilmente se va a perpetuar, debido a que las nuevas generaciones

probablemente no se harán cargo de los predios, siguiendo la tendencia actual de cambio de rubro, más

ligado a la tecnología y actividades en la ciudad.

40

5.5 Reflexiones sobre las actuales amenazas de los Bosques Periurbanos

A pesar de la importancia de la conservación del bosque periurbano, a nivel local existen

amenazas que ponen en riesgo su presencia. Es por esto que al momento de diseñar instrumentos que

promuevan su conservación sería fundamental considerar las siguientes amenazas encontradas en los

sitios estudiados en este trabajo:

Como consecuencia del cambio de uso del suelo, apertura de caminos para tránsito vehicular y

peatonal, y la tala, se favorece la proliferación de vertederos clandestinos en estos sectores

periurbanos (figura 9a). De esta manera, es posible encontrar pequeños grupos de basurales que,

además de constituir focos de infecciones, contienen materiales inflamables que podrían iniciar

incendios.

Los incendios en estos bosque periurbanos, al igual que para los bosques en general, son una

amenaza latente para estos ecosistemas, sumado a su ubicación cercana a centros poblados,

incrementa las posibilidades de ocurrencia de incendios por causas antrópicas. Además se han

registrado incendios durante época estival, donde la precipitación disminuye y el clima se torna

más seco favoreciendo su ocurrencia (figura 9b).

La creciente expansión urbana, que afecta fuertemente a estos espacios (figura 9c) asociados a la

subdivisión de terrenos, tienen efectos directos sobre la biodiversidad. Muchas veces implica la

tala de bosques con la subsecuente destrucción del hábitat y disminución de la masa boscosa.

Además, trae consigo otras amenazas indirectas como aumento de la presencia de especies

exóticas (figura 9d) y/o ornamentales plantadas para mejorar la belleza escénica de los complejos

habitacionales que podrían eventualmente asilvestrarse y desplazar a las nativas, por lo que

constituyen una constante presión hacia el bosque nativo remanente.

41

Figura 9. Amenazas a la conservación del bosque periurbano en los sectores estudiados. a) Vertedero

ilegal en sector de Piedra Blanca. b) Vestigio de incendio en bosque nativo en sector de Agua del Obispo.

c) Condominio construido recientemente sector de Agua del Obispo. d) Especie exótica (A. dealbata)

presente en sector Agua del Obispo.

6. CONCLUSIONES

En general, la utilización de especies está condicionada por la diversidad de éstas, la ubicación y

los intereses individuales y colectivos de las personas. Algunas actividades y prácticas en los bosques

resultaron más importantes que otras en un mismo sector, sin embargo, entre sitios, no existen grandes

diferencias en tornos a estos usos. El uso de las especies que se presentó con mayor frecuencia

correspondió al uso para alimentación y a la obtención de madera, este último especialmente en las

42

especies exóticas E. globulus y A. dealbata y en menor medida surgieron los usos medicinal, ornamental,

comercial y para artesanía.

En todas las situaciones descritas, se observaron bosques nativos degradados y colindantes con

plantaciones para fines comerciales y/o exóticas asilvestradas dentro de las masas boscosas nativas.

También se constató la escasez de ciertas especies nativas en sitios donde normalmente se presentarían,

como es el caso de E. cordifolia, L. sempervirens, L. hirsuta, L. phillipiana, entre otras, debido

probablemente a la explotación pasada (y actual). Esto podría explicar, la escasa mención de especies

del bosque nativo por parte de las personas, ya que al no estar presentes, muy probablemente no serían

mencionadas. Por otra parte, esta escasa mención obedece a la poca importancia (ya sea económica,

productiva o espiritual) de algunas especies para las personas. Por último también obedece al

reconocimiento visual de las especies debido a sus características conspicuas.

En cuanto a las especies exóticas, son altamente reconocidas e identificadas debido a la frecuente

incorporación de estas especies en el paisaje y sus características particulares, sin embargo, son indicadas

habitualmente como especies nativas.

Comúnmente las personas acudieron a las nuevas generaciones a la hora de transmitir sus

conocimientos y manifestaron su anhelo de que éstas posean una mayor conciencia ambiental y mejores

prácticas que no deterioren aún más los bosques remanentes. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes

están habituados a desarrollar actividades en la ciudad (las personas entrevistadas que estaban presentes

correspondieron principalmente al segmento entre los 41-60 años). Esto sugiere que las nuevas

generaciones tendrán escaso interés en perpetuar las actividades ligadas a los bosques periurbanos. Por

otra parte, en la actualidad, las distintas amenazas a los cuales están expuestos estos bosques están

haciendo más difícil la tarea de conservarlos.

43

7. REFERENCIAS

Aguayo M, A Pauchard, G Azócar, O Parra. 2009. Cambio del uso del suelo en el centro sur de Chile a fines del siglo XX entendiendo la dinámica espacial y temporal del paisaje. Revista Chilena de Historia Natural 82: 361-374

Armesto JJ, R Rozzi, C Smith-Ramírez, MTK Arroyo. 1998. Conservation targets in South American temperate forests. Science 282: 1271-1272.

Arroyo MTK, M Riveros, A Peñaloza, L Cavieres, AM Faggi. 1996. Phytogeographic relationships and regional richness patterns of the cool temperate rainforest flora of southern SouthAmerica”. In RG Lawford, PB Alaback y E Fuentes (eds.) High-Latitude Rainforests and Associated Ecosystems of the West Coasts of the Americas. Climate, Springer Verlag, New York. Hydrology, Ecology and Conservation. 134-172.

Ávila H. 2009. Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades. Estudios Agrarios, Revista de la Procuraduría Agraria del Gobierno Federal Mexicano 41: 93-123

Bascur G. 2012. Marco de participación de pueblos indígenas área putre “Proyecto manejo sustentable de la tierra”. CONAF. 67 p.

Benoit I. 1989. Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. CONAF, Ministerio de Agricultura. Santiago. 157 p.

Castillo E, M Vásquez. 2003. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Revista Colombia Médica. Cali, Colombia. Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle. 34 (3) 164-167.

CIREN. 2010. Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile: Región de Los Ríos. Síntesis de Resultados diciembre del 2010. Ministerios de Agricultura, Gobierno de Chile. 50 p.

44

Clavijo H, A Amarillo-Suarez. 2013. Variación taxonómica y funcional en la artropofauna asociada a comunidades vegetales en humedales altoandinos (Colombia). 2013. Revista de la Sociedad Colombiana de Entomología 39(1): 155-163.

CONAMA. 2008. Biodiversidad de Chile, Patrimonios y desafíos. Ocho Libros Editores. Santiago. 640 p.

Costanza R, R d’Arge, R de Groot, S Farber, M Grasso, B Hannon, S Naeem, K Limburg, J Paruelo, RV O’Neill, R Raskin, P Sutton, M van den Belt. 1997. The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature 387: 253–260.

Donoso C. 1994. Árboles nativos de Chile, guía de reconocimiento. Marisa Cúneo Ediciones, Valdivia, Chile. 116 p.

Donoso C. 2006. Las Especies arbóreas de los Bosques Templados de Chile y Argentina. Autoecología. Marisa Cúneo Ediciones, Valdivia, Chile. 678 p.

Douglas I. 2006. Peri-urban ecosystems and societies transitional zones and contrasting values. In Peri-Urban Interface: Approaches to Sustainable Natural and Human Resource Use. Publications Ltd., London, UK. 18-29.

Drescher A, D Iaquinta. 2000. Defining Periurban: understanding Rural-Urban linkages and their connection to institucional contexts. 26 p.

FAO. 2010. Food and Agriculture Organization of the United Nations Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010. Informe Nacional. Chile. Roma (Italia). 68 p.

FAO. 2011. Situación de los bosques del mundo 2011. Roma, Italia.176 p.

45

Ferraro R, L Zulaica. 2010. Sistemas territoriales periurbanos: bases para su ordenamiento. En 8º Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. 20 p.

FIA. 2001. Bosque Nativo en Chile: situación actual y perspectivas. Fundación para la Innovación Agraria. Ministerio de Agricultura. Santiago. Chile. 113 p.

Glade A.1988. Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile. CONAF. Santiago. 65 p

Godefroid S, N Koedam. 2003, Identifying Indicator Plant Species of Habitat Quality and Invasibility as a Guide for Peri-Urban Forest Management. Biodiversity and Conservation 12:1699-1713.

Green D, M Baker. 2003. Urbanization impacts on habitat and bird communities in a Sonoran desert ecosystem. Landscape and urban planning 63: 225-239.

Hall M, J Witte. 1998. Maderas del Sur de Chile: árboles, aplicaciones y procesos. Editorial Universitaria, Santiago. 92 p.

Hernández- Rodríguez OA, DL Ojeda-Barrios, JC López-Díaz, AM Arras-Vota.2010. Abonos orgánicos y su efecto en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Tecnociencia Chihuahua 4(1):1-6.

Kvale S. 2011. Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.198 P.

Laterra P, E Jobbágy, J Paruelo. 2011. Valoración de Servicios Ecosistémicos. Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Ediciones INTA. 740 p.

Lupala J, M Mdemu, B Butungo. 2014. Effects of Peri-Urban Land Use Changes on Forest Ecosystem Services: The Case of Settlements Surrounding Pugu and Kazimzumbwi Forest Reserves in Tanzania, Journal of Geography and Geology. Canadian Centre of Science and Education 6(4)231-240.

46

Manzur M. 2005.Situación de la Biodiversidad en Chile: Desafíos para la sustentabilidad, LOM Ediciones, Santiago de Chile. 53 p.

Marín M, C Álvarez, C Giraldo, T Pyrez, S Uribe, R Vila. 2014. Mariposas en un bosque de niebla andino periurbano en el valle de Aburrá, Colombia. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 200-2008

McKinney ML. 2008. Effects of Urbanization on Species Richness – A Review of Plants and Animals. Urban Ecosystems 11: 161-176.

Miller J, RJ Hobbs. 2002. Conservation when people live and Works. Conservation ecology 16 (2): 330-227.

Moorman M., P Donoso, SE Moore, S Sink, D Frederick. 2013. Sustainable protected area management: The case of Llancahue, a highly valued periurban forest in Chile. Journal of Sustainable Forestry 32(8):783-805

Muñoz M, H Nuñez, J Yañez. 1996. Libro Rojo de los sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica en Chile. Ministerio de Agricultura. Corporación Nacional Forestal. 203 p.

Myers N, RA Mittermeler, CG Mittermeler, GAB Fonseca, J Kents. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403: 853-858.

Nahuelhual L, P Donoso, A Lara, D Núñez, C Oyarzún, E Neira. 2007. Valuing ecosystem services of Chilean temperate rainforests. Environment, Development and Sustainability 9: 481-499.

Paine RT, M J Tegner, AE Johnson. 1998. Compounded perturbations yield ecological surprises. Ecosystems 1:535–545.

Ojeda J, E Jara, L Molina, F Parada, RA Burgos, MA Hidalgo, JL Hancke. 2011. Effects of Aristotelia chilensis berry juice on B, NFAT, ERK1/2 and PI3K/Akt activation in cyclooxygenase 2 expression, NF-

47

colon cancer cells. Boletín latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas 10(6): 543-552.

Oltremari J, X Guerrero. 2003. Planificación participativa en áreas protegidas con comunidades indígenas: el caso del Parque Nacional Chiloé. Bosque 24(2): 69-78.

Ovalle F, C Eastman.2007. Ordenamiento Predial Participativo con fines de Conservación, para la Localidad de Inío, sector Sur Parque Tantauco (Chiloé). 89 p.

Oyarzún C, L Nahuelhual, D Núñez. 2004. Los servicios ecosistémicos del bosque templado lluvioso: producción de agua y su valoración económica. Ambiente y Desarrollo 20(3)-21(1): 88-95.

Oyarzún CE, A Huber. 1999. Water balance in young plantations of Eucalyptus globulus and Pinus radiata in southern Chile. Terra 17: 35-44.

PLADECO (Valdivia). 2011-2014. Actualización Plan de Desarrollo comunal de Valdivia. Consitorial

Consultores. (Disponible en: http://www.munivaldivia.cl/www/municipal_valdivia/index.php?option=

com_content&view=article&id=522&Itemid=666&lang=es. Consultado el 10 de Abril de 2015.)

Quiroz C, A Pauchard, A Marticorena, L Cavieres. 2009. Manual de plantas invasoras del centro-sur de Chile. Concepción, Chile. Laboratorio de invasiones biológicas (LIB), Universidad de Concepción. 12p.

Ramirez C, C San Martin, R Mac Donald. 1992. El paisaje vegetal como indicador de cambios ambientales. Ambiente y Desarrollo 8(4): 67-71.

Simonetti J.A, MTK Arroyo, AE Spotorno, E Lozada. 1995. Diversidad Biológica de Chile. Conicyt. Santiago. 364p.

Siebert H, P Bauerle. 1995. Aromo australiano (Acacia dealbata) en Plantaciones Mixtas. Universidad de Chile. Revista Ciencias Forestales 10 (1-2): 25-36.

48

Schlatter J, O Thiers. 2011. El Sector Forestal en la región de Los Ríos: Una visión productiva con base ecológica e influencia social. Bosque Nativo 49:14-15.

Schlegel F, O Martínez. 1987. Flórula de los predios forestales Los Pinos y Las Palmas, Cayumapu, Valdivia. Bosque 8(1): 21-30.

Schmeda-Hirschmann G, I Razmilic, S Reyes, J Loyola. 1995. Los "digüeñes" o "quireñes" (Cyttaria spp., Discomycetes) un recurso alimenticio nativo del centro y sur de Chile. Universum 10:167-183.

Smith-Ramírez C. 2004. The Chilean Coastal Range: a vanishing center of biodiversity and endemism in South American temperate rainforests. Biodiversity and Conservation 13: 373-393

Smith P, H Romero. 2009. Efectos del crecimiento urbano del Área Metropolitana de Concepción sobre los humedales de Rocuant-Andalien, Los Batros y Lenga. Revista de Geografía Norte Grande 43: 81-93.

Tacón A, U Fernández y F Ortega. 1999. El mercado de los PFNM y su papel en la conservación de la ecorregión de los bosques valdivianos. WWF-Red PFNM de Chile. 200 p.

Tacón A, J Palma. 2006. Productos Forestales No Madereros: La comercialización de los productos forestales no madereros: una oportunidad para el manejo comunitario y la valorización del bosque nativo. En: R Catalán, P Wilken, A Kandzior, D Tecklin y H Burschel (eds), Bosques y comunidades del sur de Chile. Editorial Universitaria. p. 253- 266.

Universidad de Chile. 2013. Informe país, estado del medio ambiente en Chile. Centro de análisis de políticas públicas. Instituto de asuntos públicos Universidad de Chile. 296 p

Vasilachis de Gialdino, I. 2006. La investigación cualitativa. Editorial Gedisa. Barcelona. 277 p.

Wu, J. 2008. Toward a Landscape Ecology of Cities: Beyond Buildings, Trees, and Urban Forests. Ecology, Planning, and Management of Urban Forests: International Perspectives, Heidelberg, Springer. 10-28.

49

WWF. 2008. Resumen visión para la biodiversidad de la Ecorregión de los bosques Templados lluviosos de Chile y Argentina. 11 p.

ANEXOS

Anexo 1. Diseño de la parcela aplicada en los sitios estudiados e información obtenida a partir de ellas.

Parcela de 500 m2 dividida en 4 cuadrantes.

1. Sector El Arenal

PLOT 1 ESPECIE DAP CUADRANTE POSICIÓN SOCIOLÓGICA OBSERVACIONES Luma apiculata 7 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 7 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 6 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 9 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 12 S BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 5 S BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 12 S BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 9 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 9 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 11 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 19 S BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 17 S BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 20 S BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 19 S BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Laurelia sempervirens 16 S INTERMEDIO Laurelia sempervirens 17 E INTERMEDIO Eucryphia cordifolia 16 E INTERMEDIO Eucryphia cordifolia 18 E INTERMEDIO Eucryphia cordifolia 16 S INTERMEDIO Eucryphia cordifolia 18 N INTERMEDIO Eucryphia cordifolia 19 O INTERMEDIO Eucryphia cordifolia 26 E DOMINANTE Aristotelia chilensis 6 O BAJO DOSEL Aristotelia chilensis 6 O BAJO DOSEL Aristotelia chilensis 8 E BAJO DOSEL Aristotelia chilensis 6 S BAJO DOSEL Aristotelia chilensis 11 S INTERMEDIO Aristotelia chilensis 11 E INTERMEDIO Aristotelia chilensis 14 O INTERMEDIO Aristotelia chilensis 7 N BAJO DOSEL Aristotelia chilensis 5 N BAJO DOSEL Aristotelia chilensis 10 S BAJO DOSEL

PLOT 2 ESPECIE DAP CUADRANTE POSICIÓN SOCIOLÓGICA OBSERVACIONES Luma apiculata 9 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 12 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 7 N BAJO DOSEL MULTIFUSTAL Luma apiculata 9 S BAJO DOSEL Luma apiculata 16 S BAJO DOSEL Drimys winteri 11 S BAJO DOSEL Drimys winteri 18 S BAJO DOSEL Drimys winteri 18 E BAJO DOSEL Drimys winteri 26 O BAJO DOSEL Drimys winteri 29 E BAJO DOSEL Nothofagus dombeyi 11 O BAJO DOSEL EN UN CLARO Nothofagus dombeyi 9 O BAJO DOSEL EN UN CLARO Nothofagus dombeyi 8 O BAJO DOSEL EN UN CLARO Nothofagus dombeyi 8 O BAJO DOSEL EN UN CLARO Nothofagus dombeyi 8 O BAJO DOSEL EN UN CLARO Nothofagus dombeyi 12 O BAJO DOSEL EN UN CLARO Nothofagus dombeyi 16 O SUMERGIDO BORDE DEL CLARO Nothofagus dombeyi 19 O INTERMEDIO BORDE DEL CLARO Nothofagus dombeyi 23 E INTERMEDIO BORDE DEL CLARO Nothofagus dombeyi 24 E CODOMINANTE Nothofagus dombeyi 18 E INTERMEDIO Nothofagus dombeyi 16 E INTERMEDIO Nothofagus dombeyi 16 E INTERMEDIO Nothofagus dombeyi 17 E INTERMEDIO Nothofagus dombeyi 20 E INTERMEDIO Nothofagus dombeyi 24 N CODOMINANTE Nothofagus dombeyi 16 N SUMERGIDO BORDE DEL CLARO Nothofagus dombeyi 54 N DOMINANTE Nothofagus dombeyi 66 N DOMINANTE Amomyrtus luma 16 N BAJO DOSEL

2. Sector Piedra Blanca

PLOT 1 ESPECIE DAP CUADRANTE POSICIÓN SOCIOLÓGICA OBSERVACIONES Aextoxicon punctatum 32 N DOMINANTE 2 fustes Aextoxicon punctatum 21 N DOMINANTE Aextoxicon punctatum 20 N CO- DOMINANTE Aextoxicon punctatum 15 N CO- DOMINANTE Aextoxicon punctatum 11 N INTERMEDIO Aextoxicon punctatum 32 S DOMINANTE Aextoxicon punctatum 44 S DOMINANTE Aextoxicon punctatum 29 S DOMINANTE Aextoxicon punctatum 29 E DOMINANTE Aextoxicon punctatum 15 E INTERMEDIO Persea lingue 30 S DOMINANTE Luma apiculata 17 N INTERMEDIO Luma apiculata 11 N SUMERGIDO Luma apiculata 12 N SUMERGIDO Luma apiculata 15 N SUMERGIDO Luma apiculata 18 S SUMERGIDO Luma apiculata 17 E SUMERGIDO Luma apiculata 14 E SUMERGIDO Luma apiculata 28 E SUMERGIDO Luma apiculata 15 E SUMERGIDO

PLOT 2 ESPECIE DAP CUADRANTE POSICION SOCIOLÓGICA OBSERVACIONES Nothofagus obliqua 6 N CO- DOMINANTE Nothofagus obliqua 9 N DOMINANTE Nothofagus obliqua 4 S SUMERGIDO Nothofagus obliqua 7 S SUMERGIDO Nothofagus obliqua 8 S INTERMEDIO Nothofagus obliqua 12 E DOMINANTE Nothofagus obliqua 9 E DOMINANTE Nothofagus obliqua 7 O SUMERGIDO Nothofagus obliqua 12 O DOMINANTE Nothofagus obliqua 12 O DOMINANTE Gevuina avellana 10 S SUMERGIDO Gevuina avellana 11 S INTERMEDIO Gevuina avellana 8 E INTERMEDIO Gevuina avellana 8 O INTERMEDIO Gevuina avellana 5 N SUMERGIDO Nothofagus dombeyi 13 N DOMINANTE Nothofagus dombeyi 45 N DOMINANTE Nothofagus dombeyi 24 N DOMINANTE Nothofagus dombeyi 11 S DOMINANTE Nothofagus dombeyi 6 S SUMERGIDO Nothofagus dombeyi 6 S SUMERGIDO Aextoxicon punctatum 12 N INTERMEDIO

3. Sector Agua del Obispo

PLOT 1 ESPECIE DAP CUADRANTE POSICIÓN SOCIOLÓGICA OBSERVACIONES Luma apiculata 16 N INTERMEDIO Multifustal Luma apiculata 14 N INTERMEDIO Luma apiculata 11 N INTERMEDIO Luma apiculata 8 S BAJO DOSEL Luma apiculata 7 S BAJO DOSEL Podocarpus salignus 52 N DOMINANTE Podocarpus salignus 9 N BAJO DOSEL Drimys winteri 5 S BAJO DOSEL Drimys winteri 5 S BAJO DOSEL Drimys winteri 5 E BAJO DOSEL Drimys winteri 4 E BAJO DOSEL Aextoxicon punctatum 8 E BAJO DOSEL Aextoxicon punctatum 6 E BAJO DOSEL Laureliopsis phillipiana 37 O DOMINANTE Laureliopsis phillipiana 7 O BAJO DOSEL Laureliopsis phillipiana 6 O BAJO DOSEL Laureliopsis phillipiana 5 S BAJO DOSEL Laureliopsis phillipiana 5 S BAJO DOSEL Laureliopsis phillipiana 6 S BAJO DOSEL

PLOT 2 Especie DAP CUADRANTE POSICIÓN SOCIOLÓGICA OBSERVACIONES Luma apiculata 18 N INTERMEDIO Multifustal Luma apiculata 16 N INTERMEDIO Nothofagus dombeyi 20 S INTERMEDIO Nothofagus dombeyi 66 S DOMINANTE Drimys winteri 9 S BAJO DOSEL Drimys winteri 9 S BAJO DOSEL Drimys winteri 7 E BAJO DOSEL Drimys winteri 5 E BAJO DOSEL Laurelia sempervirens 7 E BAJO DOSEL Laurelia sempervirens 19 O INTERMEDIO Embothrium coccineum 6 N BAJO DOSEL

Embothrium coccineum 6 N BAJO DOSEL

Embothrium coccineum 7 E BAJO DOSEL

Lomatia hirsuta 14 E BAJO DOSEL

Eucryphia cordifolia 9 N BAJO DOSEL

Eucryphia cordifolia 11 N BAJO DOSEL

Amomyrtus luma 9 S BAJO DOSEL

Amomyrtus luma 9 S BAJO DOSEL

Amomyrtus luma 11 S BAJO DOSEL