Caracterización de Eucalipto

download Caracterización de Eucalipto

of 14

Transcript of Caracterización de Eucalipto

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    1/14

    Caracterizacin de eucalipto INTERESANTE

    I. RESUMEN:

    La especie Eucalyptus gloulus laill! es una "ier#a perenne $uy %ragante &uealcanza una altura de '( a )* $. se puede encontrar culti#ado en $uc"asregiones del $undo para la produccin de $adera! %aricacin de pulpa depapel y otencin de aceite esencial. El aceite esencial de esta especie no "asido estudiada en su totalidad.

    Muc"as #eces algunos aceites esenciales sonree$plazados por co$puestos org+nicos sint,ticos dis$inuyendo as- la calidadde los productos en los &ue son utilizados! dado estos incon#enientes se realizael proceso de caracterizacin del aceite esencial de eucalipto algunas de laspropiedades /sico&u-$icas de estos aceites co$o #olatilidad y estailidad a lasdi%erentes te$peraturas de traa0o! se puede utilizar la cro$atogra%-a gaseosaasociada a un detector de $asas para la identi/cacin de sus co$ponentescaracter-sticos. 1ara identi/car asi su pureza se: utilizo el $etodo delpicn$etro de 2(.()3$l 45er$ay ln6(7C8 soluilidad en etanol! &ue consisteen adicionar progresi#a$ente al aceite una solucin acuosa de etanol de tal$anera &ue seg9n el grado de soluilidad se clasi/ca los aceites 4a.e! soluleen agua ;UCCI?N.

    El g,nero Eucalyptus natural de Australia y de Tas$ania! con $+s de @((especies! con capacidad de asorcin del agua &ue con#ierte a los eucaliptosen especies $uy agresi#as para el $edio a$iente al trans%or$ar losecosiste$as por desecacin de la tierra donde se plantan y entre ella laespecie Eucalyptus gloulus laill! es una "ier#a perenne $uy %ragante &uealcanza una altura de '( a )* $. de tallos erectos con corteza &ue se des"acede color gris azulado! por la rapidez de creci$iento! se puede encontrar

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    2/14

    culti#ado en $uc"as regiones del $undo para la produccin de $adera!%aricacin de pulpa de papel y otencin de aceite esencial.

    Las caracter-sticas de los aceites esenciales se e%ect9a lle#ando acao unaserie de an+lisis &ue o%recen #alores &ue esti$aran el grado de pureza &uepresenta un aceite esencial y principal$ente al deter$inar su co$posicin. La$ayor-a de estos an+lisis cae en la categor-a de an+lisis /sico&u-$icos. La$ezcla de co$ponentes #ol+tiles producto del $etaolis$o secundario de lasplantas en cuya co$posicin inter#iene una porcin de "idrocaruros de laserie poli$etil,nica del grupo de los terpenos &ue responden co$puestos casisie$pre oigenados 4alco"oles! ,steres! ,teres! alde"-dos y co$puestos%enlicos8 &ue son los &ue trans$iten a los aceites el aro$a &ue los NBcaracteriza! la siguiente pr+ctica se realizo con o0eto de Conocer los an+lisis/sico&u-$icos &ue per$iten deter$inar las caracter-sticas de los aceitesesenciales y estalecer la calidad de estos.

    III. MARC= TE?RIC=.

    2. >ESCRI1CI?N B=TNICA:

    No$re #ulgar: Eucalipto.

    No$re cient-/co: Eucalyptus gloulus Laill.

    Reino: #egetal

    Clase: Angiosper$ae

    =rden: MyrtiDorae

    a$ilia: Myrt+ceas

    5,nero: Eucalyptus

    F+itat: Es natural de Australia y de Tas$ania! donde se pueden encontrar $+sde @(( especies del g,nero Eucalyptus. 1or la rapidez de creci$iento! se puedeencontrar culti#ado en $uc"as regiones del $undo para la produccin de

    $adera! %aricacin de pulpa de papel y otencin de aceite esencial.Fa sidoespecial$ente utilizado para sanear zonas pantanosas al eli$inar la "u$edadde las $is$as con la consiguiente erradicacin de sus plagas de insectos!principal$ente $os&uitos! y de las en%er$edades &ue trans$iten. Su uso "asupuesto una gran ayuda para el control del paludis$o en $uc"as zonas deAsia! A$,rica del sur y el sur de Europa. 1or otra parte! esta capacidad deasorcin del agua! con#ierte a los eucaliptos en especies $uy agresi#as para

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    3/14

    el $edio a$iente al trans%or$ar los ecosiste$as por desecacin de la tierradonde se plantan. Se utiliza a$plia$ente co$o +rol de 0ard-n.

    Caracter-sticas: rol perenne de la %a$ilia de las $irt+ceas de '( a )* $ dealtura. Tallos erectos con corteza &ue se des"ace de color gris azulado. Fo0asadultas alternas! lanceoladas de "asta @( c$ de longitud! pecioladas! con el

    ner#io central $uy $arcado! #erde oscuro! rillante! de tetura endurecida"o0as 0#enes! sin peciolo &ue arazan el tallo! de color #erde gris y opuesto.lores solitarias o reunidas en u$elas de @ con nu$erosos esta$res $uydestacados y sin p,talos. rutos en c+psula leGosa de "asta 6!* c$ de longitud!con "asta ' celdas &ue contienen un gran n9$ero de se$illas.

    Cosec"a y Rendi$iento: en sitios de uena calidad crese r+pido y puede lograrincre$entos $edios anuales entre 6( y @' $@ por "ect+rea. 1or su dureza yresistencia al ata&ue de patgenos! la $adera del eucalipto es a$plia$enteusada en construcciones! en $ineria ! co$o dur$ientes en l-neas %,rreas !ade$+s produce celulosa de uena calidad para la %aricacin de papeles y

    cartn. Los +roles son $uy 9tiles en la construccin de arreras #i#as o ro$pe#ientos. Las "o0as tiernas son $uy utilizadas para la etraccin de aceitesesenciales. La corteza se e$plea co$o curtiente por ser rica en tanino!deno$inado Hino la esencia de algunas especies de eucalipto se utiliza co$oco$ustile y para preparar gas.

    Los aceites esenciales son $ezclas co$ple0as! nor$al$ente l-&uidas! &uepresentan una caracter-stica: su #olatilidad

    Se de/nen! seg9n AN=R 42J8 co$o: productos otenidos a partir de una$ateria pri$a #egetal! ien por arrastre con #apor! ien por procedi$ientos$ec+nicos a partir del epicarpio de los Citrus! o ien por destilacin seca. Elaceite esencial se separa posterior$ente de la %ase acuosa por procedi$ientos%-sicos en los dos pri$eros $odos de otencin puede su%rir trata$ientos

    %-sicos &ue no originen ca$ios signi/cati#os en su co$posicin 4por e0e$plo!reKdestilacin! aireacin8

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    4/14

    Alco"oles. Linalol! geraniol! citronelol! terpinol! $entol! orneol.

    Alde"-dos. Citral! citronelal! enzalde"-do! cina$alde"-do! alde"-do cu$-nico!#ainillina.

    cidos. Benzoico! cin+$ico! $ir-stica! iso#al,rico todos en estado lire.

    enoles. Eugenol! ti$ol! car#acrol.

    Cetonas. Car#ona! $entona! pulegona! irona! %enc"ona! tu0ona! alcan%or!$etilnonil cetona! $etil "eptenona.

    lactonas. Cu$arina.

    Terpenos. Can%eno! pineno! li$oneno! %elandreno! cedreno.

    Esteres. Son co$puestos &ue deri#an de la reaccin de un alco"ol pri$ario secundario con un +cido eli$inando una $ol,cula de agua! de %r$ula generalRKC((KR donde R y R son radicales $ono#alentes. Los esteres se no$ranca$iando la ter$inacin ico del +cido por ato seguido del no$re.

    Terpenos. Con el no$re de terpenos se conoce a un grupo i$portante deco$ponentes #egetales &ue tienen un origen iosint,tico co$9n. Todos!aun&ue con estructuras &u-$icas $uy distintas! proceden de la condensacin!en n9$ero #ariale! de unidades isopr,nicas. La ruta iogen,tica se inicia porcondensacin de dos $ol,culas de AcCoA! dando acetoacetilKCoA el cual secondensa a su #ez con otra $ol,cula de AcCoA originando @K"idroiK@K$etilglutarilKCoA. Este co$puesto se reduce para con#ertirse en +cido$e#alnico 4@!*Kdi"idroiK@K$etil#aleri+nico8 y posterior$ente por %os%orilaciny descaroilacin! en isopentenilpiro%os%ato 4I118! el cual! por iso$erizacin dalugar a di$etilalilKpiro%os%ato 4>AM118! co$puesto alta$ente reacti#o. La

    condensacin! $ediante unin caezaKcola< de estos dos 9lti$os co$puestosorigina el geranilKpiro%os%ato 45118 &ue posee 2( +to$os de carono y esprecursor de un gran n9$ero de principios acti#os #egetales 4$onoterpenos!iridiodes! algunos alcaloides! etc8. El acopla$iento a este 511 de nue#asunidades de I11 origina $ol,culas de $ayor peso $olecular! incre$ent+ndoseel n9$ero de caronos de cinco en cinco: ses&uiterpenos 4CK2*8! diterpenos 4CK6(8! triterpenos 4CK@(8! etc. >esde el punto de #ista %ar$ac,utico! los gruposde principios acti#os de naturaleza terp,nica $+s interesantes son:$onoterpenos y ses&uiterpenos constituyentes de los aceites esenciales!deri#ados de $onoterpenos correspondientes a los iridoides! lactonasses&uiterp,nicas &ue %or$an parte de los principios a$argos! algunos

    diterpenos &ue poseen acti#idades %ar$acolgicas de aplicacin a laterap,utica y por 9lti$o! triterpenos y esteroides entre los &ue se encuentranlas saponinas y los "etersidos cardiotnicos.

    @. Iridoides Ses&uiterpenos.

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    5/14

    Iridoides. Ba0o la deno$inacin de iridoides se agrupan una serie de$onoterpenos ic-clicos 4C2(8 deri#ados iosint,tica$ente del $onoterpenogeraniol! &ue presentan co$o estructura +sica co$9n un ciclopentapiranodeno$inado iridano! por "aerse detectado la pri$era #ez en unas "or$igaspertenecientes al g,nero Irido$ir$e.. Estos co$puestos pueden encontrarseco$o estructuras aiertas 4secoiridoides8 o cerradas 4iridoides8 general$enteen %or$a "eteros-dica! $ayoritaria$ente co$o glucsidos. Eisten una seriede plantas &ue se e$plean por sus propiedades %ar$acolgicas precisa$entepor&ue algunos de sus principios acti#os son de naturaleza irido-dica.

    Lactonas ses&uiterp,nicas. Son co$puestos &ue tradicional$ente "an sidoconsiderados co$o a$argos

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    6/14

    ). Saponsidos. Ta$i,n lla$ados saponinas! su no$re deri#a dellat-n sapo! saponis &ue signi/ca 0an deido a &ue poseen propiedadestensioacti#as! pues al disol#erse en agua y por agitacin %or$an espu$apersistente! tienen propiedades detergentes. Muc"as de ellas tienen ade$+spropiedades "e$ol-ticas deido a &ue alteran la per$eailidad de las$e$ranas iolgicas resultando ticas para ani$ales de sangre %r-a. 1oresta razn! algunas plantas &ue contienen estos principios acti#os! "an sidoe$pleadas desde la antigedad en el arte de la pesca. Sin e$argo no todoslos saponsidos cu$plen estas caracter-sticas.

    A. An+lisis /sico&u-$icos:

    Entre los an+lisis de car+cter general se encuentran la densidad! -ndice dere%raccin! soluilidad en etanol! residuo por e#aporacin! punto decongelacin y des#iacin 1olari$,trica 4rotacin ptica8. Entre los an+lisis/sico&u-$icos de car+cter especi/co 4para un tipo de esencia8! tene$os: el

    contenido de co$ponentes caronilados co$o el ci%ral en "iera luisa y li$n!-ndice de $entona y $entol en $enta y piperita! $uGa y "iera uena. Entreotros se analiza el -ndice de acidez! contenido de %enoles y alco"oles! etc.

    1reparacin de las $ezclas. Una #ez otenido o etra-do el aceite! la$etodolog-a general considera una etapa deno$inada 1reparacin de laMuestra para el An+lisis< &ue consiste en:

    Eli$inar el agua residual! $ediante la adicin de una cantidad de sul%ato de$agnesio. Mas o $enos el 2( del peso de aceite esencial 4'.'gr.8!$ezclando y /ltrando posterior$ente.

    Lle#ar el aceite esencial a la te$peratura en &ue se #a realizar los an+lisis 46(7C8 $ediante aGo $ar-a.

    Son $uc"os los an+lisis &ue se suelen aplicar a los aceites esenciales! entrelos $as i$portantes se encuentran.

    A. >ensidad. Consiste en $edir el peso de un #olu$en dado de aceiteesencial! se utiliza el picn$etro y se epresa en4gOl8 .

    B. Pndice >e Re%raccin. Consiste en la $edida del +ngulo de re%raccin delaceite esencial $anteniendo en condiciones de transparencia e isotropis$o!siendo la longitud de onda de luz de *J.@ n$. &ue corresponden a la l-nea> del sodio. Se e$plea un re%ract$etro cl+sico &ue per$ite la lecturadirecta de los -ndices de re%raccin co$prendidos entre 2@(( y 23(( conprecisin de QOK(.(((6.

    C. >es#iacin 1olari$,trica. Es la $edida de la rotacin del plano depolarizacin de luz! a una longitud de onda de/nida! al atra#esar un espesordeter$inado de aceite esencial. La longitud de onda es general$ente a&uellacorrespondiente a la l-nea de sodio. Se utiliza un polar-$etro cuya precisin

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    7/14

    dee ser por lo $enos igual a QOK (.(@. se e$plean tuos de oser#acin delongitud apropiada.

    >. Soluilidad En Etanol. Consiste en adicionar progresi#a$ente al aceiteesencial a una solucin acuosa de etanol en concentracin adecuada yconocida! oser#ando el grado de soluilidad.

    Seg9n el grado de soluilidad. 1ode$os clasi/car a los aceites.

    Aceite esencial solule en ;< #ol9$enes de etanol de graduacin dada Tper$anece igual despu,s de la adicin posterior de l etanol de la $is$aconcentracin! "asta enturiar.

    Aceite esencial en ;< #ol9$enes de etanol de graduacin dada T< &ue seenturia al diluir.

    Aceite esencial en ;< #ol9$enes de etanol de graduacin dada T< &ue se

    enturia en ;< #ol9$enes 4 ;< $enor &ue 6(8.Aceite esencial solule con opalescencia.

    MT=>=S >E ANLISIS >E ACEITES

    ESENCIALES:

    a. Ensayos de reconoci$iento.

    >eido a la di#ersidad de grupos %uncionales &ue pueden estar presentes enlos co$ponentes $onoK y ses&uiterp,nicos de un aceite esencial no eiste unapruea espec-/ca para su reconoci$iento.

    =tros reacti#os 9tiles para re#elar $onoterpenos y ses&uiterpenos sonanisalde"-doK+cido sul%9rico! #ainillinaK+cido sul%9rica y +cido %os%o$ol-dico.

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    8/14

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    9/14

    El espectro U; de los $onoterpenos y ses&uiterpenos per$ite elreconoci$iento de grupos %uncionales y grupos cro$%oros. 1or e0e$plo elli$oneno presenta un $+i$o de asorcin en 6)6 n$ 4E )'((8. En general!la espectro%oto$etr-a ultra#ioleta tiene una utilidad li$itada en el estudio de la

    gran $ayor-a de los aceites esenciales $onoterp,nicos! ya &ue pocos terpenostienen grupos cro$%oros. Sin e$argo! en la %raccin no #ol+til de los aceitesesenciales c-tricos se encuentran co$ponentes carotenoides o con n9cleos"eteroc-clicos oigenados 4cu$arinas! %urocu$arinas sustituidas ypoli$etoiDa#onas8! lo &ue da a estas esencias un co$porta$ientocaracter-stico en el U;.

    I;. MATERIALES MT=>=.

    B. MET=>=.

    Una #ez otenido o etra-do el aceite! la $etodolog-a general considera unaetapa deno$inada preparacin de $uestras para el an+lisis< &ue consiste en:

    Eli$inar el agua residual! $ediante la adicin de una cantidad de sul%ato de$agnesio an"-drido ! $as &ue o $enos al 2( del peso del aceite esencial!luego ser+ /ltrado y as- en condiciones para so$eterse a las prueas %-sico&u-$ica. 4Eperi$ento. 28

    >eter$inacin de la densidad de Aceite Esencial. 4Eperi$ento 68

    =tener el peso del picn$etro co$pleta$ente li$pio y seco 41#8.

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    10/14

    Llenarlo co$pleta$ente con agua destilada a 6( 7C. colocar la tapa!oser#ando la ausencia de uru0as en el interior o en el tuito de la tapa.Secarlo $uy ien y pesar de nue#o 41c8.

    ;aciar el picn$etro y secarlo cuidadosa$ente.

    Llenarlo el picn$etro con el l-&uido prole$a a la $is$a te$peratura delagua 46( 7C8. taparlo y li$piar escrupulosa$ente el eterior. 1esar de nue#o418.

    Calcular el peso espec-/co 41e8 aplicando la siguiente %or$ula.

    1e 41 K 1#8 O 41a K1#8

    Soluilidad En Etanol. 4Eperi$ento @8

    Consiste en adicionar progresi#a$ente el aceite esencial una solucin acuosade etanol de concentracin adecuada 43(! J(! (! )8.

    Se coloca dentro de un tuo de pruea de 2 $l. >e aceite esencial $edido conpipeta. Se coloca la proeta y su contenido en aGo $ar-a a te$peraturaconstante.

    Usando una ureta se aGade la solucin diluida del etanol de concentracinconocida! en incre$ento de 2 $l! "asta &ue el aceite se disuel#aco$pleta$ente! agitando %recuente$ente y #igorosa$ente durante la adicindel sol#ente. Cuando la solucin sea per%ecta$ente clara! se anota el #olu$ende la solucin de etanol aGadido.

    Se contin9a aGadiendo el sol#ente en incre$entos de 2 $l "asta llegar a 6(

    $l! se siguen agitando despu,s de cada adicin. Si la solucin se pone turia yopalescente antes de "aer agregado un #olu$en total de 6( $l de etanol seanota el #olu$en en el $o$ento en &ue aparece la turidez u opalescenciay e#entual$ente el #olu$en en el cual desaparece.

    Residuo 1or E#aporacin. 4Eperi$ento '8

    Se pesa un gra$o de $uestra en una capsula de porcelana pre#ia$entetarada.

    Se e#apora en el aGo $ar-a sin interrupcin a la te$peratura y el tie$poadecuado para cada aceite esencial.

    Se de0a en%riar la capsula y luego se coloca en un desecador y se pesa.

    ;. RESULTA>=S:

    =BSER;ACI=NES:

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    11/14

    >el eperi$ento 2:

    Al adicionar sul%ato de $agnesio al aceite esencial este "ace &ue el aceite seclari/&ue! y se %or$a cristales de $agnesio en la ase del #aso precipitado.

    Cuando el aceite si /ltra la $uestra es $as clara.

    >el eperi$ento @:

    Cuanto $ayor es el grado del alco"ol &ue se usa $enor cantidad de "idridode sodio se usa y la soluilidad es a0a.

    1or lo tanto la turidez #a cayendo paulatina$ente.

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    12/14

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    13/14

  • 7/26/2019 Caracterizacin de Eucalipto

    14/14

    Teniendo co$o resultado toda las #ariaciones de soluilidad en etanol a las

    di%erentes te$peraturas se oser#o &ue a $edida &ue se au$enta el gradodel contenido de alco"ol para titular dis$inuye el gasto del #olu$en! esto nosper$ite decir &ue a $ayor grado de alco"ol $ayor soluilidad del aceiteesencial.

    En cuanto a la co$paracin del residuo por e#aporacin se oser#o &ue elaceite es astante sensile al calor por eso! cuando el aceite se lle#a ate$peratura de *27C por un tie$po &ue #aria de J$in. resulta unae#aporacin de $ayor cantidad del aceite.

    En cuanto a la deter$inacin del #olu$en del aceite esencial no se realizsatis%actoria$ente! por &ue pudo apreciarse en el pesa0e realizado del 418 una$-ni$a cantidad de agua! lo cual i$pidi to$ar el peso eacto del aceite puro&ue era de nuestro inter,s.

    Realizando las co$paraciones en cuanto a la densidad! a $edida &ue seincre$enta la te$peratura este dis$inuye 4densidad8! entonces en lase#aluaciones es necesario controlar la te$peratura! deido a &ue cuando "ayun incre$ento de calor sensile! la energ-a interna au$enta! en donde las%uerzas de repulsin son $uc"o $ayores &ue las de atraccin! por tanto "ayun $o#i$iento $ayor de las $ol,culas y estas se encuentran $as dispersas!lo cual ocasiona a &ue dis$inuya la densidad.

    En los di%erentes pesa0es realizados se oser# ligeras #ariaciones entre losdatos! esto indica &ue en el interior de la alanza anal-tica puede ser &ue "ayaacu$ulacin de aire! lo cual "ace &ue #ari, el peso cuando la $uestra espesada $+s de una #ez! es decir! &ue cuando se pone la $uestra sore laalanza. =tra causa posile$ente es el secado del picn$etro no "a sidorealizado apropiada$ente! de tal $anera &ue al "acer contacto con la ye$ade los dedos! este trans/era $-ni$as cantidades de $asa 4grasa o sudor8.