CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta...

87
CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE LA E.S.E. CARMEN EMILIA OSPINA, SEDE GRANJAS. NEIVA HUILA, 2010 ANDREA YANETH LIZCANO CULMAN STEPHANIA LOSADA HERNAN RAMIREZ MENDIETA FAIVER ANDRES RINCON MEDINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA NEIVA - HUILA 2010

Transcript of CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta...

Page 1: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE LA E.S.E. CARMEN EMILIA OSPINA, SEDE GRANJAS. NEIVA HUILA, 2010

ANDREA YANETH LIZCANO CULMAN STEPHANIA LOSADA

HERNAN RAMIREZ MENDIETA FAIVER ANDRES RINCON MEDINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERIA NEIVA - HUILA

2010

Page 2: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE LA E.S.E. CARMEN EMILIA OSPINA, SEDE GRANJAS. NEIVA HUILA, 2010

ANDREA YANETH LIZCANO STEPHANIA LOSADA

HERNAN RAMIREZ MENDIETA FAIVER ANDRES RINCON

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Enfermera(o)

Asesora EDNA FABIOLA GALAN

Enfermera Especialista en Epidemiología

Magíster en Enfermería en Salud Familiar

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERIA NEIVA - HUILA

2010

Page 3: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

Nota de aceptación

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

________________________________ Firma Presidente del Jurado

________________________________ Firma del Jurado

________________________________ Firma del Jurado

Neiva, 09 de Diciembre de 2010

Page 4: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

DEDICATORIA A Dios, por darnos vida, salud, y poder culminar esta investigación que fue de satisfacción y crecimiento personal, a nuestros padres Miriam Culman y Daniel Lizcano y mi hija Gabrielle Valeria, Jaime Rincón y Elsa Ruth Medina, Mercedes Losada, María Antonieta Mendieta por creer en nosotros y brindarnos siempre su confianza.

Andrea Yaneth Faiver Andres

Hernán Stephania

Page 5: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresen sus agradecimientos a A Dios por permitirnos culminar este proyecto y enriquecer nuestro conocimiento. A la E.S.E. Carmen Emilia Ospina Sede Granjas, por permitirnos realizar nuestra investigación, por el interés y compromiso en mejorar la calidad de atención en salud de las puérperas. A Carolina Vargas Porras Magister en Enfermería Materno Perinatal por permitirnos utilizar el instrumento “Prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el postparto”. Al Doctor Nelson William Usnayo, Médico Oncólogo por su asesoría y colaboración. A nuestra asesora Edna Fabiola Galán por su apoyo, motivación y paciencia permanente. A los asesores y compañeros por sus recomendaciones y aportes durante todo el proceso.

Page 6: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 16 2. JUSTIFICACION 18 3. OBJETIVOS 19 3.1 OBJETIVO GENERAL 19 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 19 4. OPERACIONALIZACION DE CONCEPTOS 20 4.1 PUERPERIO 20 4.2 MUJER PUERPERA 20 4.3 PRÁCTICAS DE CUIDADO 20 4.4 BUENAS PRÁCTICAS DE CUIDADO 20 4.5 REGULARES PRÁCTICAS DE CUIDADO 21 4.6 MALAS PRÁCTICAS DE CUIDADO 21 5. MARCO TEORICO 22 5.1 TEORIA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO 22 5.1.1 Definición de conceptos 23 5.2 CUIDADOS PUERPERALES TRADICIONALES 26 5.3 CUIDADOS PUERPERALES PROFESIONALES 26 5.4 PUERPERIO 27

Page 7: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

Pág. 5.5 COMPLICACIONES DURANTE EL PUERPERIO 29 5.6 ESTUDIOS SOBRE EL PUERPERIO 31 5.6.1 Estudios en el mundo 31 5.6.2 Estudios en Colombia 33 6. DISEÑO METODOLOGICO 37 6.1 TIPO DE ESTUDIO 37 6.2 POBLACIÓN 37 6.2.1 Muestra 37 6.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 37 6.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 38 6.5 OPERACIONALIZACIOIN DE VARIABLES 38 6.6 ESCENARIO DE ESTUDIO 38 6.7 DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO 40 6.7.1 Encuesta Socio-Económica 40 6.7.2 Instrumento “Prácticas de Cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el postparto” 41 6.8 PROCEDIMIENTOS 42 6.9 VALIDEZ INTERNA 43 6.10 PLAN DE ANÁLISIS 44 6.11 PRUEBA PILOTO 45

Page 8: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

Pág. 6.11.1 Análisis de prueba piloto 46 6.12 ASPECTOS ÉTICOS 46 6.13 LIMITACIONES DEL ESTUDIO 48 6.14 PRESUPUESTO 49 7. RESULTADOS Y ANÁLISIS 50 7.1 CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONOMICA DE LAS PUERPERAS 50 7.2 ANÁLISIS DE PRÁCTICAS DE CUIDADOS QUE REALIZAN CONSIGO MISMAS LAS MUJERES EN EL POSTPARTO 58 7.3 ANÁLISIS GLOBAL DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE REALIZAN CONSIGO MISMAS LAS MUJERES EN EL POSTPARTO 63 8. CONCLUSIONES 67 9. RECOMENDACIONES 69

BIBLIOGRAFIA 70 ANEXOS 73

Page 9: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

LISTA DE ANEXOS

Pág. Anexo A. Operacionalización de variables 74 Anexo B. Encuesta Socioeconómica 83 Anexo C. Cuestionario prácticas de cuidado que realizan consigo

mismas las mujeres en el postparto 84 Anexo D. Consentimiento Informado 85 Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E

Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario prácticas de cuidado que realizan

consigo mismas las mujeres en el postparto 87

Page 10: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Edad de las integrantes de la muestra 50 Gráfico 2. Lugar de residencia 51 Gráfico 3. Nivel socioeconómico 51 Gráfico 4. Nivel educativo de las puérperas participantes 52 Gráfico 5. Ocupación de las puérperas de la muestra 53 Gráfico 6. Ingresos económicos del hogar 54 Gráfico 7. Seguridad social 54 Gráfico 8. Estado civil de las puérperas de la muestra 55 Gráfico 9. Tipología familiar 56 Gráfico 10. Datos Gineco-obstétricos: número de gestaciones 56 Gráfico 11. Datos Gineco-Obstétricos: número de abortos 57 Gráfica 12. Consumo de nutrientes 58 Gráfica 13. Consumo de nutrientes 59 Gráfica 14. Consumo de líquidos 60 Gráfico 15. Higiene y cuidados personales: higiene oral 60 Gráfico 16. Uso del sistema de apoyo de amigos y relaciones 61 Gráfico 17. Sistema de apoyo en salud 62

Page 11: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

RESUMEN El puerperio tiene mucha importancia , pues en esta etapa se realizan prácticas y cuidados característicos que permiten a la puérpera recuperar y mantener su estado previo al embarazo o por el contrario que pueden contribuir al deterioro del estado de su salud, es por esto que surgió la necesidad de desarrollar una investigación con el fin de describir las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas, las puérperas con parto atendido en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Sede Granjas, Julio-Octubre de 2010, Neiva-Huila. Esta investigación es de carácter descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, en la que se utilizó una muestra por conveniencia, conformada por 58 puérperas que tuvieron su parto desde 15 de Julio, hasta el 20 Septiembre de 2010. Se utilizó como método directo, la encuesta con técnica dirigida, con un cuestionario socioeconómico y el instrumento “Prácticas de Cuidado que Realizan Consigo Mismas las Mujeres en el Postparto” diseñado por Carolina Vargas Porras y Luz Mery Hernández Molina que evalúa el cuidado puerperal, compuesto por doce ítems, todas con las mismas tres opciones de respuesta, clasificándolas en tres grandes grupos, malas prácticas, regulares prácticas y buenas prácticas de cuidado. Para el desarrollo del estudio se tuvo en cuenta la resolución 8430 de 1993, que establece normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud; y la ley 911 de 2004, que determina disposiciones acerca de la responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia. Los hallazgos permiten concluir que las buenas prácticas de cuidado durante el postparto son: el consumo entre 7 a 8 vasos de líquido, cepillado de los dientes mínimo tres veces al día, dialogar con su pareja o con una persona cercana, consumo de hierro formulado por el personal de salud, asistir al control postparto, acudir a los servicios de salud cuando se enferma y cumplir las recomendaciones dadas por el personal de salud siempre. Así mismo las regulares prácticas de cuidado durante el puerperio, son: consumo de 2 porciones de proteína y hortalizas al día y en su alimentación diaria las frutas están presentes algunas veces. De igual modo las malas prácticas de cuidado son: no consumo de hortalizas, verduras, leche o sus derivados ni frutas, no cepillado de los dientes 3 veces al

Page 12: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

día, no dialogar con su pareja o con alguna persona cercana, no buscar apoyo en situaciones difíciles, no consumo de hierro formulado por el personal de salud y no asistir al control postparto. PALABRAS CLAVES: Puerperio, Cuidados, Practicas, Posparto.

Page 13: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

ABSTRACT The puerperium Is very important, because in this period they present practices and taken care typical that allow to the puerperal woman to recover and to support his condition before the pregnancy or which they can contribute to the deterioration of the condition of their health, of agreement to this, an investigation was developed in order to describe the practices of care that they realize with themselves, the puerperal woman with childbirth attended in the E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Granjas Seat, July - October, 2010, Neiva-Huila This research is of descriptive, quantitative character, of transverse court, in which a sample was in use for convenience shaped by 58 puerperal women that had his childbirth from July 15th, until September 20th, 2010 It was used as direct method the survey with technique directed, with a socioeconomic questionnaire and the instrument " Practices of Care that the Women Realize with themselves in the Postpartum one " designed by Carolina Vargas Porras and Luz Mery Hernandez Molina who evaluates the puerperal care, composed by twelve (12) articles, all with the same three (3) options of response, classifying them under three (3) big groups, bad practical, regular practical and good practices of care. For the development of the study was taken in mind the resolution 8430 of 1993, which establishes scientific, technical and administrative procedure for the investigation in health; and the law 911 of 2004, which determines dispositions brings over of the ethical responsibility for the exercise of the profession of nursing in Colombia. The findings allow to conclude that the good practices of care during the postpartum are: the consumption between 7 to 8 glasses of liquid, brushed of the teeth minimum three times a day, to talk with their pair or with a nearby person, consumption of iron formulated by the personnel of health, to be present at the postpartum control, to come to the services of health when it falls ill and to fulfill the recommendations given by the personnel of health always. Likewise the regular practices of care during the puerperium are: consumption of 2 portions of protein and vegetables per day and in their daily supply the fruits are present often. Of equal way the bad practices of elegant are: neither the consume of vegetables, milk or its derivatives nor fruits, not brushed of the teeth 3 times a day, not to talk

Page 14: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

with her couple or with any nearby person, not to look for support in difficult situations, do not consume of iron formulated by the personnel of health and not to be present at the postpartum control. KEYWORDS: Puerperium, Care, Practices, Postpartum.

Page 15: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

INTRODUCCIÓN

La noticia de la llegada un bebé produce un sentimiento indescriptible para la mayoría de las mujeres. Los sentimientos, van variando desde alegría, hasta preocupación por el momento del parto o si existen complicaciones en el embarazo. Finalmente llega el gran momento, y al cargar al bebé por primera vez, alimentarlo y observar lo maravilloso que es, todo parece un sueño, ahora inicia otra etapa en la cual la materna debe enfrentar, el puerperio, y teniendo en cuenta que la diversidad de culturas y enmarcando en la realidad Latinoamericana es muy diferente, sobre todo en lugares donde las condiciones socioculturales tienen un gran impacto sobre la madre y el niño. Las primeras semanas después del parto son consideradas como el puerperio, si bien los diferentes centros de salud tienen una capacitación en el cuidado del niño y la madre, pierden el objetivo de un manejo integral sobre todo un manejo ambulatorio de la madre dentro de su pequeño núcleo familiar. Este desconocimiento del núcleo familiar y las propias costumbres de las madres hacen que los mitos y tradiciones populares cobren fuerza, de hecho la gente del pueblo conoce no el termino de puerperio si no el termino de “Dieta”. Las creencias sobre el proceso reproductivo de la mujer han estado presentes en la historia de la humanidad. Hay en Colombia poca información actualizada con respecto a estudios de las creencias populares durante el puerperio y, como en los programas de atención en salud existe una brecha entre el saber científico y el popular. Se ha demostrado científicamente que estas costumbres durante el puerperio son perjudiciales y aumentan el riesgo de mortalidad materna. Pero los cuidados tradicionales siguen vigentes, ya que las diferencias socioculturales se observan con gran magnitud en zonas de alto riesgo, donde los modelos de vida son muy diferentes a las grandes urbes. Colombia es el cuarto país de Suramérica con el índice más alto de mortalidad materna, después de Bolivia, Perú y Paraguay. Los departamentos con mayores índices de mortalidad materna en el país son: Chocó, Vaupés, Guainía, Vichada, Guaviare y Caquetá. A pesar de ser un país donde el 97% de los partos son atendidos en instituciones de salud (y no en la casa), persisten problemas de calidad en los servicios, que se traducen en una razón de mortalidad de mujeres gestantes de 75,6 muertes por cien mil nacidos vivos (año 2007), una cifra muy alta comparada con el nivel de desarrollo de Colombia. Este trabajo pretende ampliar el conocimiento con respecto a las creencias populares durante el puerperio; estos elementos culturales pueden ser integrados a los programas de atención materno-infantil.

Page 16: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

16  

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El periodo que sigue inmediatamente al parto requiere en la mujer de cuidados esenciales para la recuperación y preservación de su bienestar. Una de las complicaciones durante éste periodo es la mortalidad materna y que a su vez es considerada como indicador del desarrollo social de los países y de la calidad de los sistemas de atención en salud ya que se considera que ¨ninguna cifra estadística ni estudios de costo-beneficio puede superar el daño inconmensurable de la pérdida de una madre en el acto sublime de dar vida¨1. En Colombia la mortalidad materna asciende a setenta y tres (73) mujeres fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos y en algunas regiones, como Chocó, puede llegar a 200, esto demuestra que existen deficiencias en la atención de salud en nuestro país, mientras que en países desarrollados apenas se presentan de seis (6) a siete (7) casos por ese mismo número de nacidos vivos2. En el departamento del Huila, en el año 2009 se presentaron cuatro (4) casos de muerte Materna de los cuales uno (1) obedece a complicaciones en el puerperio inmediato debido al parto domiciliario atendido por partera. Este caso se registra en el municipio de Neiva y corresponde a la única cifra de mortalidad Materna en este municipio. 3 El Plan Obligatorio de Salud (POS) es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el sistema de seguridad social en Colombia, el cual posee unas guías de atención para las gestantes con el objetivo de disminuir la morbi-mortalidad materna y perinatal, sin embargo en la guía de atención de parto se destina un control para la puérpera, ocho (8) días después del parto, el cual podría no ser suficiente para brindar un cuidado integro y evitar complicaciones, sin contar que muchas maternas no asisten al control prenatal por dificultades de accesibilidad ya sea por factores económicos, geográficos, conflicto social o trabas de carácter administrativo impuestas por IPS o EPS, lo que

                                                            1 HERRRERA, Mario. MORTALIDAD MATERNA EN EL MUNDO. En: Revista chilena de obstetricia y ginecología. [online] .2003, Vol. 68, n.6, p. 536-543. [citado el 20 de Febrero de 2010]. ISSN 0717-7526. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-5262003000600015&script=sci_arttext  2 REDACCION VIVIR. Mortalidad materna, una tarea pendiente. El país avanza en salud sexual y reproductiva, pero siguen altas las cifras de madres que fallecen durante el embarazo. Diario El Espectador. En: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso150760-mortalidad-materna-una-tarea-pendiente  3 SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL HUILA. Evaluación de Indicadores de Eventos de Salud Pública. Perfil Epidemiológico Municipio de Neiva, 2008. Págs. 12-13.  

Page 17: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

17  

definitivamente hace que las cifras de morbi-mortalidad materna y perinatal aumenten. De acuerdo a esto surge el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas, las puérperas con parto atendido en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina Sede Granjas, Julio-Octubre de 2010, Neiva-Huila?

Page 18: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

18  

2. JUSTIFICACIÓN Los resultados del estudio aportarán junto con otros estudios a la elaboración de estrategias para el cuidado domiciliario durante el puerperio, haciendo énfasis en las consecuencias o complicaciones que puedan presentarse durante éste periodo si no se tienen en cuenta. El manejo de los factores de riesgo, está relacionados con la capacidad de los municipios en garantizar el cuidado prenatal, la atención del parto por personal capacitado y el cuidado postparto (puerperio), este último se incrementa con la presencia o ausencia de ciertas características de la puérpera y su entorno cultural, los cuales pueden afectar negativamente a la madre o al niño. Estos factores de riesgo pueden ser controlados mediante las intervenciones de enfermería, disminuyendo la brecha entre el cuidado tradicional y el cuidado profesional. La importancia para la profesión de éste estudio radica en la necesidad de conocer el cuidado que practican consigo mismas las mujeres en su hogar durante el puerperio y las repercusiones de estas prácticas en la aparición de complicaciones propias de esta etapa. Los resultados obtenidos aportarán al crecimiento de los conocimientos de la disciplina de enfermería, al permitir al profesional comprender que, para brindar un cuidado integral y específico, es necesario partir de la identificación de las prácticas de cuidado que realizan y promulgan al interior de las familias para recuperar, mantener y promover la salud. Según la teoría de enfermería de Orem, la enfermera puede utilizar cinco métodos para ofrecer cuidado: actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo. Estas actividades se pueden aplicar en los cuidados ofrecidos por el profesional de enfermería, utilizando la enseñanza de aquellas prácticas tradicionales benéficas durante el puerperio y apoyando o proporcionando un entorno propicio, para que la mujer desarrolle sus prácticas de cuidado tradicional de forma adecuada permitiéndole así participar del cuidado de su salud. Se realizó una búsqueda en las siguientes universidades del departamento del Huila: Universidad Surcolombiana (USCO), Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Universidad Antonio Nariño (UAN) y Universidad Nacional Abierta a Distancia (UNAD), sobre estudios de prácticas de cuidados populares durante el puerperio y hasta la fecha no se encuentra ninguna con este enfoque.

Page 19: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

19  

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL Describir las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas, las puérperas con parto atendido en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Sede Granjas, Julio-Octubre de 2010, Neiva-Huila. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar socio-económicamente a las puérperas con parto atendido en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Sede Granjas, Julio- Octubre de 2010, Neiva- Huila. Describir las buenas prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las puérperas con parto atendido en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Sede Granjas, Julio- Octubre de 2010, Neiva-Huila. Describir las regulares prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las puérperas con parto atendido en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Sede Granjas, Julio- Octubre de 2010, Neiva-Huila. Describir las malas prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las puérperas con parto atendido en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Sede Granjas, Julio- Octubre de 2010, Neiva-Huila.

Page 20: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

20  

4. OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS Para esta investigación se han tenido en cuenta algunas referencias literarias y con base en ellas se han elaborado los siguientes conceptos, que permiten operativizar las variables. 4.1 PUERPERIO El puerperio conocido popularmente como “dieta” es el periodo en el que se producen una serie de transformaciones a nivel anatómico y fisiológico que hacen regresar paulatinamente el cuerpo al estado previo al embarazo; este periodo comprende desde el alumbramiento hasta los cuarenta y dos (42) días después. 4.2 MUJER PUÉRPERA Toda mujer que se encuentra entre el día uno (1) y el día cuarenta y dos (42) inmediatamente después del alumbramiento. 4.3 PRÁCTICAS DE CUIDADO Son las actividades que las puérperas emprenden por su propia cuenta con el fin de seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo personal y conservar su bienestar. 4.4 BUENAS PRÁCTICAS DE CUIDADO Son acciones que las puérperas emprenden por su propia cuenta y que involucran hábitos saludables como una buena alimentación, higiene oral, comunicación familiar adecuada y utilización correcta de los servicios de salud, además estas prácticas serán benéficas para la puérpera.

Page 21: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

21  

4.5 REGULARES PRÁCTICAS DE CUIDADO Son todas las acciones que las puérperas emprenden por su propia cuenta, que tiene como efecto retrasar o deteriorar el proceso de readaptación física anterior al embarazo, aumentando el riesgo de padecer una complicación propia de ésta etapa.

4.6 MALAS PRÁCTICAS DE CUIDADO Son todas las acciones que las puérperas emprenden por su propia cuenta que no causan acción benéfica en la puérpera y que por el contrario pueden causar algún grado de deterioro en salud y bienestar de la misma.

Page 22: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

22  

5. MARCO TEÓRICO En la presente investigación se tuvo en cuenta la teoría de Dorothea Orem, dando importancia a las prácticas de auto-cuidado que cada quien según su entorno y el periodo de tiempo en el cual se encuentre permitiéndole mantenerse en el tiempo. Precisamente en el puerperio se presentan algunas prácticas y cuidados característicos que permiten a la puérpera recuperar y mantener su estado previo al embarazo, prácticas que pueden contribuir al deterioro del estado de la salud; dichos cuidados están guiados por su entorno familiar, donde estas prácticas son transmitidas de generación en generación. 5.1 TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO Dorothea Elizabeth Orem, nació en Baltimore, e inicio su carrera profesional en la Escuela de Enfermería del Providence Hospital, de Washington, D.C, donde obtuvo el diploma de enfermería a principio de 19304. Dentro de su trayectoria como teorista no influyó ninguna enfermera más que otra, sino que fue el conjunto de todas con las que había tenido contacto, y la experiencia de las mismas lo que le sirvió de fuente teórica. Para poder llevar a la práctica la Teoría de Orem se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Primer paso -Implica el examen de los factores, los problemas de salud y el déficit de auto-cuidado. -Abarca la recogida de datos acerca de estas áreas y la valoración del conocimiento, habilidades motivación y orientación del cliente. El análisis de los datos para descubrir cualquier déficit de auto-cuidado, lo cual supondrá la base para el proceso de intervención de enfermería. Segundo paso -Implica el diseño y la planificación. Se centra en capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las decisiones del auto-cuidado de su salud Tercer paso -Supone poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador.

                                                            4 OREM, Dorothea. Nursing: Concepts of practices. En: TOMEY, Marriner Ann. Modelos y teorías en enfermería. España. Harcourt brace. 1999. p. 177-183 

Page 23: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

23  

-Se lleva a cabo por la enfermería y el cliente juntos. 5.1.1. Definición de Conceptos. Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de otras tres relacionadas entre sí: Teoría del Auto-cuidado: En la que explica el concepto de auto-cuidado como

una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El auto-cuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar". Define además tres requisitos de auto-cuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el auto-cuidado:

-Requisitos de auto-cuidado universal: son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana. -Requisitos de auto-cuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez. -Requisitos de auto-cuidado de desviación de la salud, que surgen o están vinculados a los estados de salud.

Teoría del déficit de auto-cuidado. En la que describe y explica las causas que

pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el auto-cuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.

Teoría de los sistemas de enfermería. En la que se explican los modos en que

las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:

-Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al individuo. -Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería proporciona auto cuidado. -Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de auto-

Page 24: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

24  

cuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

Orem define el objetivo de la enfermería como: “ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de auto-cuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”.5 Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entrono para el desarrollo. El concepto de auto-cuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto. Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del problema, capacidad de auto-cuidado, barreras o factores que lo dificultan, recursos para el auto-cuidado, etc.) y hacer de la educación para la salud la herramienta principal de trabajo. La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede auto-cuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería que Dorotea Orem propone, se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son:

1.- Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente. 2.- Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas. 3.- Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito. 4.- Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las medidas de higiene en las escuelas. 5.- Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un enfermo colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

Concepto de persona. Concibe al ser humano como un organismo biológico,

racional y pensante. Como tal es afectado por el entorno Y es capaz de                                                             5 OREM. Ibid. p 22. 

Page 25: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

25  

acciones predeterminadas que le afecten a él mismo, a otros y a su entorno, condiciones que le hacen capaz de llevar a cabo su auto-cuidado. Además es un todo complejo y unificado objeto de la naturaleza en el sentido de que está sometido a las fuerzas de la misma, lo que le hace cambiante. Es una persona con capacidad para conocerse, con facultad para utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar sus esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos colaterales, a fin de llevar a cabo acciones de auto-cuidado y el cuidado dependiente.

Entorno. Es entendido en este modelo como todos aquellos factores, físicos,

químicos, biológicos y sociales, ya sean éstos familiares o comunitarios, que pueden influir e interactuar en la persona.

Concepto de Salud. La Salud es un estado que para la persona significa cosas

diferentes en sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos.

El hombre trata de conseguir la Salud utilizando sus facultades para llevar a cabo acciones que le permitan integridad física, estructural y de desarrollo.

Concepto de Enfermería. Enfermería es proporcionar a las personas y/o grupos

asistencia directa en su auto-cuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen dadas por sus situaciones personales. Los cuidados de Enfermería se definen como ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener, por si mismo, acciones de auto-cuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta.

Auto-cuidado. Es la práctica de actividades que las personas jóvenes y

maduras emprenden con arreglo a su situación temporal y por su propia cuenta con el fin de seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo personal y conservar su bienestar.

Demanda de auto-cuidado terapéutico: Se tiene en cuenta la suma de todas las.

6                                                             6 Orem. Ibid., p 22.  

Page 26: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

26  

5.2 CUIDADOS PUERPERALES TRADICIONALES Son los cuidados que realizan las puérperas de forma autónoma y que sus efectos no son reconocidos científicamente, por el contrario en algunos de ellos se discute su validez y en otros definitivamente debe evaluarse el efecto benéfico que puede tener sobre la puérpera, éstos cuidados podríamos llamarlos empíricos, tradicionales o que han sido utilizados de generación en generación más por tradición que por el efecto benéfico que produzca sobre quien los ejerce. Entre los cuidados puerperales más comunes y tradicionales que se mencionan en la literatura, son tales como: no exponerse a los factores climáticos como lo son el sol, la lluvia y el sereno, utilizar durante los 42 días de la dieta una pañoleta en la cabeza, colocarse tapones de algodón en los oídos para evitar el mal de vientos que podrían causar enfermedades para toda la vida, tales como el dolor de cabeza, limitar el tiempo de succión durante la lactancia, utilizar cremas o ungüentos en los pezones, el baño de agua con sal en el área genital es muy contraproducente para la puérpera por sus efectos y muchos más cuidado tradicionales que podemos nombrar y varían según la cultura. 5.3 CUIDADOS PUERPERALES PROFESIONALES Son aquellos cuidados basados en la evidencia científica que a través de la historia han sido aplicados demostrando su beneficio en la puérpera, es importante recordar que éstos cuidados varían muy poco de una región a otra o de una cultura a otra, debido a que la medicina occidental tiene definidos unos protocolos de atención, quizás esta es la diferencia más importante con los cuidados puerperales tradicionales porque estos dependen en gran parte de la cultura de la región. Los cuidados profesionales no son muchos si se comparan con los cuidados tradicionales pero si de vital importancia que se cumplan en la puérpera ya que estos aumentarán el nivel de recuperación satisfactoria y disminución de las complicaciones durante el puerperio, aquí se clasificaran en algunos grupos como son los alimentarios donde se encuentra que la puérpera debe consumir mínimo dos (2) porciones bien sea de carne, pollo, huevo, pescado o vísceras, hortalizas y verduras, complementar esta nutrición con tres (3) o cuatro (4) porciones de leche o derivados, agregar en su alimentación diaria frutas y aumentar de forma considerable el consumo de agua hasta siete (7) u ocho (8) vasos al día.7

                                                            7 BRUNER Y SUDDART. Enfermería médico-quirúrgica. México. Décima edición. Mc Graw Hill. 2009. p 208 

Page 27: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

27  

Otro cuidado que interfiere es el aseo general, incluyendo el baño corporal, tanto en genitales como en cavidad oral, recalcando la importancia ésta debido a que en el embarazo se producen cambios en el pH dental acidificándolo, lo que hace que aumenten las probabilidades de la madre de padecer caries. Un cuidado profesional que debe estar presente en la materna es el asistir a las consultas con odontología, cepillarse tres veces al día como mínimo, además del uso de micronutrientes como el calcio complementado con una muy buena alimentación. El asistir al control post parto es quizás el cuidado más importante de los anteriormente mencionados, puesto que éste control determinará cómo va el proceso de adaptación a la vida anterior a la gestación, proporcionando a la puérpera la oportunidad de asistir a un control donde evaluarán de forma íntegra su nueva etapa y donde se suministrarán recomendaciones de vital importancia para una buena recuperación. En parto vaginal cuando hay complicaciones en la dilatación es común realizar una episiotomía o una episiorrafia, los cuidados con estas heridas son de vital importancia ya que disminuirá el riesgo de sufrir una infección y esto será directamente proporcional con la recuperación, se recomienda realizar lavado con abundante agua y jabón y luego secar bien el área perineal, es importante hacer un baño genital después de orinar o evacuar y no secarse con papel, los puntos desaparecen solos; si la puérpera presenta entuertos y son muy dolorosos se puede utilizar analgésicos indicados por el médico que en gran porcentaje serán más efectivos que los remedios medicinales. Así como estos cuidados podemos encontrar muchos más, lo importante es que el equipo de salud pueda suministrar esta información a cada una de la puérperas y que ellas decidan utilizarlos de nada sirve conocer su eficacia y su beneficio si son pocos utilizados y por el contrario seguimos encontrando puérperas que requieren de consultas y/o hospitalizaciones para tratar patologías que con un buen cuidado se podrían evitar. 5.4 PUERPERIO Con respecto a la atención del postparto se encuentran unos cuidados registrados en la guía de atención de parto de la Resolución 412/2000.

Page 28: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

28  

Atención del puerperio inmediato Este período comprende las dos primeras horas posparto. Durante éste, se producen la mayoría de hemorragias por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: • Signos vitales maternos. • Globo de seguridad. • Sangrado genital. • Revisar las suturas vulvares o el sitio de la episiotomía para descartar la formación de hematomas si no se producen alteraciones en este período, la madre debe trasladarse al sector de alojamiento conjunto y allí se le instruirá y apoyará sobre la lactancia materna a libre demanda, vacunación, puericultura, signos de alarma, consulta de puerperio y demás temática pertinente. En caso de presentarse hemorragia, debe evaluarse la capacidad resolutiva de la institución y si es necesario, deberá ser remitida a un nivel de mayor complejidad, previa identificación de su causa, estabilización hemodinámica e inicio del tratamiento, asegurando su ingreso en la institución de referencia. Atención durante el puerperio mediato Este período comprende desde las primeras dos (2) hasta las cuarenta y ocho (48) horas posparto. Las siguientes acciones deben incluirse durante este período, además de las acciones descritas en el puerperio inmediato: • Vigilar y controlar la involución uterina y el aspecto de los loquios. • Detectar tempranamente las complicaciones como hemorragia e infección puerperal, vigilando la presencia de taquicardia, fiebre, taquipnea, sub-involución uterina, hipersensibilidad a la palpación uterina y loquios fétidos. • Deambulación temprana. • Alimentación adecuada a la madre. En caso de evolución satisfactoria, se puede dar salida a la madre cuando hayan transcurrido al menos 24 horas de observación posparto. Atención para la salida de la madre y el neonato • Informar, dar consejería y suministrar el método de planificación familiar elegido, de acuerdo con lo establecido en la Guía de atención para planificación familiar en hombres y mujeres. • Inscribir al recién nacido en los programas de crecimiento, desarrollo y vacunación. • Estimular el fortalecimiento de los vínculos afectivos, autoestima y auto-cuidado como factores protectores contra la violencia intrafamiliar. • Entregar el registro de nacido vivo y promover que se haga el registro civil del recién nacido en forma inmediata.

Page 29: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

29  

La gestante debe egresar con una cita control ya establecida a fin de controlar el puerperio dentro de los primeros siete (7) días del parto. Se debe administrar la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) a las mujeres en el posparto de acuerdo con el estado de inmunización materna. Se debe instruir a la madre, con respecto a la importancia de conocer los resultados de la hemo-clasificación del neonato y del tamizaje del hipotiroidismo congénito. La madre debe consultar nuevamente a la institución para conocer el resultado del tamizaje y traer al recién nacido para las pruebas confirmatorias cuando esté indicado. 5.5 COMPLICACIONES DURANTE EL PUERPERIO Entre las complicaciones más comunes tenemos: Hemorragia Posparto. Es la causa más común de sangrado excesivo durante

el ciclo del parto. La hemorragia puede ser temprana (primeras 24 horas) y tardía (después de las primeras 24 horas hasta 6 semanas después del parto). El riesgo aumenta si se presenta en las primeras 24 horas, porque una región venosa extensa se encuentra expuesta tras la separación de la placenta. La pérdida de sangre de 500 a 600 ml en el parto es normal, de 1000 ml es normal en cesárea. El cuerpo responde a la hipovolemia aumentando la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria. La disminución del volumen de sangre hace que la piel y las membranas mucosas palidezcan, se enfríen y humedezcan. A medida que continúa la pérdida de sangre se reduce el flujo cerebral y la paciente se muestra inquieta, confusa, ansiosa y letárgica. Dentro de las posibles causa de esta complicación tenemos:

o Atonía uterina. Es la incapacidad del músculo del miometrio de contraerse y permanecer así para que los vasos abiertos del sitio placentario sanen. El síntoma principal es hemorragia uterina junto a útero de consistencia blanda, que puede ser debida a la retención de restos placentarios o a coágulos de sangre.

o Desgarros del canal del parto. Por traumatismos y laceraciones. Los

traumatismos incluyen: laceraciones vaginales, perineales o cervicales. Todas deben ser suturadas de inmediato. Las grandes ocurren siempre en

Page 30: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

30  

partos difíciles o precipitados, en primigestas con niños grandes o en partos instrumentados. Es muy importante revisar el canal del parto tras el expulsivo. Se sospecha de laceraciones cuando hay un sangrado excesivo y el fondo uterino está firmemente contraído. La hemorragia es de un color rojo vivo brillante a diferencia de los loquios que son oscuros.

o Retención de restos placentarios. Cuando algunas porciones de la placenta

se quedan adheridas a la pared del útero se produce hemorragia, porque éste no se contrae para prevenirla. Puede ser temprana o tardía. Es esencial el examen cuidadoso de la placenta después del alumbramiento. Para expulsar los fragmentos se administra oxitocina, y si no es suficiente, será necesario la dilatación y el raspado. Cuando la placenta no se desprende de la pared uterina se llama Accreta, ésta puede provocar sangrado profuso y obligar a la histerectomía.

Hematomas. Suelen ser producto de lesiones de vasos sanguíneos, del

perineo o de la vagina. La característica distintiva del hematoma es el dolor perineal, la ausencia de sangrado y un útero firme. La paciente podría no ser capaz de miccionar o defecar debido a la presión en el recto.

Infecciones Puerperales. Tras el parto quedan expuestos al exterior el útero y

el cuello uterino a través de la vagina, esto aumenta el riesgo de que ingresen bacterias al sistema reproductor. Los cambios fisiológicos normales en el embarazo aumentan también el riesgo de infección. Durante el parto el líquido amniótico, la sangre y los loquios que son alcalinos, disminuyen la acidez de la vagina, favoreciendo así el crecimiento patógeno. El endometrio, el cuello uterino y la vagina sufren durante el parto pequeñas laceraciones, que permiten que los microorganismos ingresen en los tejidos.

Se considera que la paciente tiene infección puerperal si presenta fiebre de 38 ºC o más después de las primeras 24 horas, y si ésta persiste al menos dos días en la primera semana de puerperio. Dentro de las infecciones más comunes tenemos:

o Endometritis. Es una inflamación y/o irritación del endometrio (recubrimiento del útero). Es la infección puerperal más común. Los síntomas surgen del 2 al 5 día del puerperio. Aparece más frecuentemente en mujeres a las que se practica cesárea.

Page 31: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

31  

o Complicaciones. Propagación de la infección fuera de la cavidad uterina a las trompas de Falopio o a los ovarios. Infección pélvica o parametritis esta se debe a que la infección llega a los vasos linfáticos, al tejido conectivo y al ligamento ancho. También se presenta Peritonitis o íleo paralítico.

o Herida Quirúrgica. El sitio más común es el perineo, donde se encuentran las

episiotomías y las laceraciones y la incisión quirúrgica de una cesárea. El riesgo de infección aumenta cuando se llevan a cabo varios exámenes vaginales.

o Tromboflebitis. Es la inflamación de la pared de un vaso con un coágulo de

sangre adherido a ella. Puede ser superficial (en la vena safena o en venas más superficiales) o trombosis venosa profunda (del sistema venoso profundo desde los pies hasta la región íleo-femoral). Después del alumbramiento se corre un riesgo elevado de trombosis debido a la hiper-coagulabilidad normal de la sangre durante el parto, que evita hemorragias importantes debido también al éxtasis venoso por la presión del útero grávido y a la inactividad.

o Mastitis. Infección de las mamas que se presenta dos o tres semanas después del parto, aunque también puede presentarse a partir de la primera semana. Los factores que influyen para esta infección son la éxtasis láctea, traumatismo en el pezón, técnica equivocada para amamantar.8

5.6 ESTUDIOS SOBRE EL PUERPERIO En la revisión bibliográfica se encontraron pocos estudios relacionados con las prácticas de cuidado durante el puerperio, de éstos, pocos son cuantitativos y fueron los que fortalecieron el estudio, a continuación se describen: 5.6.1 Estudios en el mundo. En el estudio de Stefanello “Creencias y tabúes relacionados al cuidado en el postparto: el significado para un grupo de mujeres” se concluye que las practicas de cuidado en el postparto están relacionadas con la higiene corporal, alimentación, actividad física, actividad sexual, exposición a la

                                                            8 Guía de atención de complicaciones en el puerperio. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. 2010.  

Page 32: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

32  

variación de la temperatura, el mantenimiento en periodo de lactancia, cuidado con la herida de la cirugía o la episiorrafia y la atención a fin de mantener calma, prácticas que tienen sus raíces en las construcciones culturales, por lo tanto, la cultura perspectiva es vista como una contribución importante para la práctica, ya que permite reconocer y respetar la diversidad, tener una relación de proximidad en la atención de mujeres, junto con sus familias y, por tanto, realizar un mayor y humanizado cuidado. Por ende, muchos de los comportamientos recomendados por los profesionales no demuestran eficacia debido al hecho de que no tienen en cuenta acciones particulares por parte de las mujeres y sus experiencias. Así, las prácticas de atención posparto desarrollados y ofrecidos por los profesionales de la salud requieren la inclusión de otros temas, como también la asistencia de los agentes en este proceso, que son los miembros de la familia. La incorporación a las relaciones de las puérperas al entorno social donde se encuentran y sus experiencias es indispensable para que el papel de los profesionales de la salud sea una realidad concreta. En otro estudio, Ponce “Conocimientos de las puérperas sobre auto-cuidado y cuidados del recién nacido en el momento del alta hospitalaria”9 revela que los conocimientos de las mujeres, en el momento del alta hospitalaria, en auto-cuidado y cuidados del recién nacido parecen, en general, bastante satisfactorios, es decir, la mujer cree tener conocimientos en el manejo del recién nacido pero menor información sobre el auto-cuidado en el puerperio, pero llama la atención que, pese a considerar tener conocimientos se evidencian diferencias entre los conocimientos de las madres primíparas y los de las mujeres que tienen más de un hijo, fundamentalmente en signos de alerta, los ejercicios de recuperación y los signos de alarma del recién nacido, ya que más de la mitad de las mujeres los desconocen. Por último, se destaca la necesidad de dar continuidad a la educación maternal en el puerperio precoz y la importancia del papel de la matrona durante ésta etapa, continuando su labor después del parto, sirviendo de apoyo a la pareja en esta etapa de crisis, resolviendo sus dudas y temores, con el objetivo último de ayudar y contribuir a una vivencia satisfactoria de un periodo vital para la familia. Sería necesario llevar a cabo educación sanitaria sobre cuidados en el puerperio y del

                                                            9PONCE, María de los Ángeles. Conocimientos de las puérperas sobre auto-cuidado y cuidados del recién nacido en el momento del alta hospitalaria. En: Matronas-Profesión [online]. 2005. Vol. 6, no. 3, p. 14-19. [citado el 28 de Agosto de 2010]. ISSN 1578-0740. Disponible en: http://www.federacion-matronas.org/rs/303/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/c27/rglang/es-ES/filename/vol6n3pag14-19.pdf  

Page 33: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

33  

recién nacido de manera protocolizada en el hospital, para lo que podría organizarse un taller de cuidados el día del alta. Esta actividad serviría, por tanto, de nexo con la atención primaria de salud, daría continuidad al sistema asistencial y elevaría con ello la calidad de cuidados en el proceso asistencial de embarazo, parto y puerperio para así en un futuro, diseñar una investigación de tipo experimental, que estudie los resultados de salud entre dos grupos de puérperas, uno que haya recibido información protocolizada al alta y otro que siga el método actual. En el estudio Calderón y otros “influencia de una intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre prácticas de auto-cuidado durante el puerperio en adolescentes” se evidencia un nivel medio de conocimientos de las adolescentes sobre las prácticas de auto-cuidado para el puerperio pre-intervención educativa, contrastando el nivel de conocimiento sobre prácticas de auto-cuidado como alto después de la intervención educativa. El nivel medio obtenido como resultado del pre-test se puede concluir que está influenciado por las creencias culturales, los hábitos y las costumbres de la familia, estos cuidados carecen de la evidencia científica y son basados en supersticiones, sumado a esto, que las adolescentes por encontrarse en una etapa de maduración física y psicológica, no estén capacitadas para cuidar de su propia salud, necesitando aún del cuidado de los padres. El alto nivel de conocimientos demostrado por las adolescentes después de la intervención educativa depende en gran medida de la adecuada educación que reciban en la etapa prenatal y en el post parto por el personal de enfermería que labora en los servicios de Gineco-obstetricia, en consecuencia, se reconoce la importancia del personal de salud, quienes deben reforzar los programas de promoción y prevención dirigidos al auto-cuidado de la mujer en la etapa prenatal y especialmente en el puerperio10 5.6.2 Estudios en Colombia. En cuanto a investigaciones sobre cuidados durante el puerperio en la literatura se encuentra de tipo cualitativo “Creencias populares sobre el auto-cuidado durante el puerperio, en las instituciones de salud de nivel I”11, estudio que concluye que las creencias populares son tradiciones culturales que la comunidad cree y practica para conservar un equilibrio entre la salud y la enfermedad. Un reflejo de ellas son las utilizadas durante el puerperio con el fin de evitar complicaciones que comprometan el bienestar de la mujer. Por tanto,

                                                            10CALDERON, Yacqueline Otilia, et al. Influencia de una intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre prácticas de Auto-cuidado durante el puerperio en adolescentes. En: Revista de Enfermería Herediana [online]. Marzo, 2008. Vol. 1, no. 1, p. 11-18. [citado el 02 de Septiembre de 2010]. ISSN 2075-4000. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/reh/1-1/v1n1ao2.pdf  11ACOSTA,Monica L. A. (1997). Colombia Medica. Recuperado el 20 de Febrero de 2010, de Sitio web Colombia Medica Univalle: http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL28NO1/Creencias.html  

Page 34: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

34  

realizan actividades para fomentar el auto-cuidado, la alimentación, utilización de plantas y atenciones especiales el último día de la dieta. También concluye que el conocimiento por parte del personal de salud de las creencias populares que practica la mujer durante el puerperio, permite valorar su significancia como parte de su legado cultural. Esto facilita brindar una atención integral en las instituciones de salud. Por su parte Argote y otros, en el estudio “Transitando la adolescente en el puerperio. Amenazas, peligros y acciones de protección durante la dieta. Cali, Bogotá”12, sus resultados hacen referencia a mejorar la visión simplista y unilateral del cuidado que brinda el profesional de enfermería a la mujer durante éstas etapas tan importantes para su vida, también tiene en cuenta que tener conocimiento sobre otras culturas facilita la interacción del cuidado, porque la enfermera puede concertar, con las personas y su familia, las acciones potenciales y las alternativas de cuidado, con base en sus propias creencias y valores. Así, el plan de cuidado se determina conjuntamente, para hacerlo aceptable y congruente con la familia. Otro estudio desarrollado por Muñoz y otros “Prácticas y creencias tradicionales en torno el puerperio, municipio de Popayán, 2005”13 en el cual se concluye que pese a los avances técnico-científicos y del cambiante sistema de salud, las prácticas tradicionales de cuidado en el puerperio continúan vigentes, siendo utilizadas por mujeres de diferentes grupos etarios, en su mayoría jóvenes. La puérpera toma una actitud receptiva y pasiva ante los cuidados que le provee el grupo familiar, prefiriendo aceptar los cuidados tradicionales, por no contradecir a su grupo familiar, o aceptarlos como parte de un ritual que no perjudica su salud y permite fomentar la participación familiar. En el estudio de Santamaría y otros “La brecha entre el cuidado popular y profesional durante el puerperio: un reto para la enfermería contemporánea”14 se encontró que la población estudiada considera el periodo del puerperio como la                                                             12 ARGOTE, Luz Ángela, et al. Transitando la adolescente por el puerperio. Amenazas, peligros y acciones de protección durante la dieta. En: Aquichan [online]. Octubre, 2004. Vol. 4, no. 004, p. 18-29. [citado el 20 de Febrero de 2010]. ISSN 1657-5997. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/741/74140404.pdf 13 MUÑOZ, Sandra Felisa, et al. Prácticas y creencias tradicionales en torno al puerperio, municipio de Popayán, 2005. En: Revista infancia, adolescencia y familia [online]. 2006. Vol. 1, no. 1, p. 141-152. [citado el 22 de Febrero de 2010]. ISSN 1900-8201. Disponible en: http://www.revistaiaf.abacolombia.org.co/es/pdf/v1n1/v1n1_7.pdf  14 SANTAMARIA, Silvia Juliana, et al. La brecha entre el cuidado popular y profesional durante el puerperio: un reto para la enfermería contemporánea. Trabajo de grado Enfermero. San Gil, Santander. Fundación Universitaria de San Gil. Facultad de Ciencias de la Educación y de la Salud. Programa de Enfermería. 2008.  

Page 35: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

35  

etapa en la cual es prohibido hacer sobreesfuerzos para el cuerpo, mantener la termorregulación corporal y evitar el consumo de algunos alimentos porque le causarían daño al útero, problemas mentales de por vida y podrían desfavorecer la salud del bebé, viéndose afectado por medio de la lactancia materna; junto a ello se encontró la aceptación marcada de medidas higiénicas corporales, siendo estas las más adecuadas para este periodo. Concluyendo que se necesitan profesionales de enfermería cuya formación responda con acciones de cuidado apropiadas a las necesidades de las personas, que tienen valores culturales y estilos de vida diferentes. En el estudio de Cardozo y otros “Adolescentes en puerperio y sus prácticas de cuidado”15, cuantitativo de tipo descriptivo, utilizó 75 puérperas como muestra, dicha muestra fue tomada de la E.S.E. San Rafael del municipio de Girardot Cundinamarca, .con puérperas adolescentes que cumplieron criterios de exclusión e inclusión. Como dato relevante se establece que las prácticas de cuidado en las puérperas adolescentes están orientadas por un conjunto de ritos y tradiciones, sin embargo este protagonismo es compartido con las recomendaciones del personal de salud y en especial el de enfermería. El estudio aporta tres grandes conclusiones al cuidado durante el puerperio donde como primera conclusión define unas prácticas para conservar y mantener relacionadas con la higiene y los cuidados personales como el baño diario, incluyendo un aseo cuidadoso de los genitales, evitar los trabajos pesados y establecer periodos de descanso, la exclusión de hábitos no beneficiosos y automedicación, el uso de las plantas con propiedades medicinales como la caléndula y la manzanilla, la fe y la confianza en un ser espiritual y los cuidados tradicionales e inofensivos: el uso de algodones en los oídos, pañoleta en la cabeza, evitar el contacto con fenómenos naturales como el sereno, el sol y la lluvia para evitar la complicación más común “dolor de cabeza”. Como segunda conclusión importante tenemos las prácticas para reestructurar o rediseñar en este grupo encontramos el reposo prolongado en cama, la inactividad y la inasistencia al control posparto, el consumo de sustancias psicoactivas como el tabaco y alcohol, estas últimas encontradas solo en el 8% de las encuestadas. En la tercera y última conclusión encontramos las prácticas para adecuar o negociar y dentro de estas tenemos el consumo de alimentos prohibidos como la

                                                            15 CARDOZO, Sandra Liliana y BERNAL, María del Carmen. Adolescentes en puerperio y sus prácticas de cuidado. . En: Avances en Enfermería [online]. Octubre, 2004. Vol. 27, no. 2, p. 89-92. [citado el 28 de Febrero de 2010]. ISSN: 0121-4500. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii2_9.pdf 

Page 36: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

36  

yuca, las grasas, la carne de cerdo y el aguacate, el consumo alto de carbohidratos y bajas en fuente de proteínas como la carne, la leche, vitaminas y fibra presente en las verduras. Los estudios en mención demuestran como las mujeres en ésta etapa de su vida tienen sus propias formas de cuidarse y en ello desempeña una función importante el apoyo de la familia, en especial el de otras mujeres quienes inculcan a la puérpera sus saberes basados en la experiencia del cuidado durante el postparto, etapa que se considera trascendental en su ciclo de vida y por lo cual merece toda la atención.

Page 37: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

37  

6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1 TIPO DE ESTUDIO Esta investigación es de carácter descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, puesto que no se pretende realizar un seguimiento o aplicar un control a la muestra, si no tomarla en un punto determinado de tiempo y aplicar un instrumento que cumpla de forma completa con los objetivos trazados en el proyecto. 6.2 POBLACIÓN La población para el desarrollo de la investigación la conformaron todas las puérperas que atendidas por parto vaginal normal en la ESE Carmen Emilia Ospina sede Granjas, con residencia en el casco urbano de la ciudad de Neiva Huila, durante el periodo comprendió entre los meses de julio a octubre de 2010. 6.2.1. Muestra. Para llegar a la etapa de puerperio, la mujer primero tiene que pasar por un proceso de gestación donde solo se puede determinar una fecha probable de parto, por tal razón la muestra que se utilizó fue por conveniencia, en total fueron 58 puérperas que cumplieron con los criterios de inclusión exclusión. 6.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Los criterios de inclusión utilizados en esta investigación fueron: Puérperas que a la fecha de aplicación del instrumento tenían 18 años Con parto vaginal normal, atendido en la ESE Carmen Emilia Ospina sede Granjas de Neiva Huila Residentes en el casco urbano de la ciudad de Neiva. Que se encontraban entre el 5 y el 42 día de puerperio Que desearon participar de forma voluntaria en la investigación. Que firmaron el consentimiento informado Puérperas sin antecedentes patológicos que dificulte su auto-cuidado.

Page 38: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

38  

6.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Los criterios de exclusión utilizados para la investigación fueron: Gestante con óbito fetal o mortinato Puérperas con alteraciones mentales y/o de la comunicación Mujeres hospitalizadas por enfermedad durante el puerperio Madres con síntomas de depresión posparto 6.5 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Ver Anexo A 6.6 ESCENARIO DE ESTUDIO El municipio de Neiva está organizado en tres (3) zonas que agregan diez (10) comunas del área urbana y los 8 corregimientos del área rural a saber, Zona Norte, Zona Sur y Zona Oriente. La E.S.E. Carmen Emilia Ospina, tiene como área de influencia las mismas divisiones por zonas de municipio de Neiva, de tal manera que cubre toda la población del área urbana y rural. La investigación se llevara a cabo en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina de Granjas, ubicado en la zona Norte del Municipio de Neiva, la que a su vez es una de las áreas de influencias de de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina. La Zona Norte está conformada por las comunas 1, 2, 3, 9 del área urbana 11, 12 del área rural. La ESE Carmen Emilia Ospina, se encuentra ubicada en la Calle 34 N° 8 – 30 del barrio Granjas de la Comuna 2, la cual está delimitada al Sur por el Rio Ceibas y su área es de 310 hectáreas y se encuentra cerca de una de la principales vías de la ciudad, con buena accesibilidad y adecuados medios de transporte. La Empresa Social del Estado Carmen Emilia Ospina, nació jurídicamente el 30 de Diciembre de 1999, creada mediante decreto numero 472 emanado de la Alcaldía

Page 39: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

39  

Municipal de Neiva, debidamente facultado por acuerdo del honorable Consejo Municipal. Esta nueva Empresa se origina de la fusión de las tres (3) Empresas de la Red de Salud Municipal denominadas: ESE Norte Camilo Gutiérrez, ESE Oriente Adriano Perdomo y ESE Sur Jairo Morera Lizcano, que prestaban los servicios de salud de Primer Nivel de complejidad a la población de estratos 1 y 2 del Municipio de Neiva en el área urbana y rural. Con el propósito de optimizar la utilización de los recursos financieros, técnicos, físicos y del talento humano, la Alcaldía de Neiva dentro del proceso de reestructuración Municipal para la modernización decidió centralizar la administración de las tres (3) Empresas Sociales del Estado y así reducir costos administrativos, adquirir mayor poder de negociación, alcanzar la economía de escala y aumentar la capacidad de oferta de servicios a través de la complementariedad en la prestación del servicio. La Empresa cuenta con su plataforma estratégica como un planteamiento formal que integra las decisiones fundamentales sobre su razón de ser, valores y principios, sus aspiraciones, su horizonte y condiciones de operación, de igual manera el concepto de Calidad en los servicios de salud, se ha convertido en un punto de convergencia tanto para nosotros, quienes prestan el servicio como para quienes lo utilizan. Se ha trabajado por estandarizar los procesos dentro de un contexto integral que implica interacción adecuada de los recursos físicos, financieros y el talento humano. A partir del 2004, el énfasis de la empresa se ha centrado en la Detección Temprana y Protección Especifica que traerá como consecuencia la reducción de la inversión en las áreas asistenciales de la salud, y por ende en el mejoramiento de la calidad de vida de los Neivanos. MISION. Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población neivana a través del cuidado integral de la salud de los afiliados al régimen subsidiado y vinculado del municipio, particulares y entidades que demanden servicios, con énfasis en la detección temprana y en la protección específica, manteniendo un procesos continuo de mejoramiento del recurso humano, científico, físico y tecnológico. VISION. En el 2011 la Empresa Social del Estado Carmen Emilia Ospina, será la mejor Empresa del sur colombiano, en la prestación de servicios de bajo nivel de

Page 40: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

40  

complejidad, atendiendo con calidad y calidez la exigencia de los usuarios, que contribuya a la equidad social, con instalaciones amplias y suficientes. La ESE Carmen Emilia Ospina, sede Granjas, presta los servicios de: Consulta externa: Medicina General y Odontología, Laboratorio Clínico, Atención de Urgencias de baja complejidad, Rayos X de primer nivel, Ecografías obstétricas, Farmacia, Hospitalización de baja complejidad, Atención de partos de baja riesgo, Vacunación, Detección Temprana de las alteraciones de crecimiento y desarrollo (menor de 10 años), Detección Temprana de alteraciones del joven 10- 29 años, Citología, Detección Temprana de alteraciones de agudeza visual, Atención en planificación familiar a hombres y mujeres, Detección Temprana en alteraciones del embarazo, Ambulancia 24 horas. La presente investigación tuvo lugar en la ciudad de Neiva Huila en la ESE Carmen Emilia Ospina, Zona Norte ubicada en el barrio Granjas, con mujeres con parto vaginal normal en periodo de puerperio de cualquier estrato socioeconómico y residentes en el casco urbano; para el desarrollo de la investigación se conto con la participación de cuatro (4) investigadores y una asesora, pertenecientes a la facultad de salud y programa de enfermería de la Universidad Surcolombiana, la información se recolectó entre julio y octubre de 2010 a través de una entrevista personalizada en el domicilio de la puérpera, que fue seleccionada con previa aplicación de los criterios de inclusión y exclusión preestablecidos. 6.7 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 6.7.1. Encuesta Socio-Económica. Se realizó mediante la aplicación de una encuesta dirigida, que contenía ocho (8) preguntas con diferentes opciones de respuesta y niveles de medición, los diferentes ítems socio demográficos que se determinaron fueron la edad, nivel socioeconómico, lugar de residencia, escolaridad, número de hijos, estado civil, seguridad social y clasificación del núcleo familiar que según Amaya16 es la siguiente: Anexo B Familia nuclear: Está constituida por los padres biológicos y los hijos. Se

caracteriza por la generación de consanguinidad. Familia nuclear modificada: Comprende las familias donde solo está el padre o

la madre con los hijos, pueden ser hijos de diferentes uniones.

                                                            16 AMAYA, Pilar. Instrumentos de Salud Familiar: Familias con Gestante ISF: GES - 17. Manual. Aspectos Teóricos, Psicométricos, de Estandarización y Aplicación del Instrumento. Universidad Nacional. Bogotá. Primera Edición, 2004. Págs. 55-56.  

Page 41: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

41  

Familiar nuclear reconstruida: Familia donde hay pareja pero no todos los hijos son del mismo padre o madre, hay presencia de padrastro o madrastra.

Familia extensa: Esta compuesta por miembros de tres (3) generaciones, abuelos, padres, hijos y nietos.

Familia extensa modificada: Es aquella en la que, además de los padres e hijos, está vinculado otro miembro de consanguinidad de la generación de los padres o de los hijos: tíos, primos de los padres o sobrinos. También pueden ser personas de la generación de los abuelos o nietos con o sin la presencia de los padres.

6.7.2. Instrumento “Prácticas de Cuidado que Realizan Consigo Mismas las Mujeres en el Postparto”. Se utilizó el cuestionario diseñado por Carolina Vargas Porras Magister en Enfermería Materno Perinatal de la Universidad Nacional de Colombia y Luz Mery Hernández Molina Profesora Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia que evalúa el cuidado puerperal. Anexo C El instrumento está compuesto por doce (12) ítems, todas con las mismas tres (3) opciones de respuesta. Nunca que tiene un valor de cero (0), Algunas veces equivale a uno (1) y Siempre que es el valor máximo dos (2), el cuestionario tiene una sumatoria mínima de cero (0) y máxima de veinticuatro (24) se clasifican en tres (3) grandes grupos, malas prácticas de cuidado de cero (0) a ocho (8) puntos, prácticas regulares de nueve (9) a dieciséis (16) puntos y buenas prácticas de diecisiete (17) a veinticuatro (24) puntos. Este instrumento cuenta con una validez facial y de contenido, la validez de escala evidencio una escala corta y la validez discriminante determinó 12 ítems con mayor correlación y agrupo aquellos que tenían correlación baja. La validez de contenido se determinó a través de la prueba de expertos descrita por Polit y Hungler 2000 en la que participaron diez (10) expertas en el área Materno Perinatal que evaluaron cada uno de los ítems del cuestionario teniendo en cuenta dos criterios, la pertinencia es decir el ítem evaluara lo que se pretende evaluar y la relevancia definido como la importancia del ítems para la evaluación de las prácticas de cuidado. La confiabilidad del cuestionario para los doce (12) ítems presentó un alfa de Cronbach de 0.68.

Page 42: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

42  

6.8 PROCEDIMIENTOS

Para resolver la pregunta planteada en la investigación se desarrollaron varias etapas y en diferentes periodos de tiempo en el siguiente orden: Fase I Se solicitó permiso a Carolina Vargas Porras, autora del instrumento

“Prácticas de Cuidado que Realizan Consigo Mismas las Mujeres en el Postparto”, para aplicar dicho instrumento en la investigación, dicho permiso se realizó vía correo electrónico.

Fase II Se solicitó a la Jefe de grupo de la ESE Carmen Emilia Ospina sede Granjas, permiso para la realización de la investigación “Prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las puérperas”, solicitud que fue aceptada.

Fase III Se solicito información a la ESE Carmen Emilia Ospina sede Granjas de Neiva Huila sobre número de partos atendidos en la institución durante el año 2009.

Fase IV Se envió una carta a la ESE Carmen Emilia Ospina sede Granjas de Neiva Huila solicitando la colaboración para que se facilitara el acceso a los registros del libro de ingreso y egreso de sala de partos para así contactar a las puérperas participantes en la prueba piloto.

Fase V Se realizó la prueba piloto, con diez (10) puérperas, se incluyeron las

puérperas que dieron a luz durante las primeras dos semanas del mes de Julio y en las dos últimas semanas del mismo mes se realizó el análisis de la prueba piloto.

Fase VI Se recolectó de la información de las puérperas que conformaban la

muestra de la investigación, se incluyeron aquellas que dieron a luz durante las dos últimas semanas del mes de Julio hasta la primera semana de Octubre de 2010.

Fase VII Se tabuló la información recogida en una base de datos tipo Excel versión 2007 y se analizó la información ítem por ítem, finalmente se hizo un análisis global de la información contrastándolo con la teoría del auto-cuidado de Dorothea Orem.

Page 43: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

43  

Fase VIII Se presentaron los resultados y conclusiones del estudio en plenaria con acompañamiento de los docentes y estudiantes pertenecientes al programa de Enfermería de la Universidad Surcolombiana.

6.9 VALIDEZ INTERNA Los sesgos que se tuvieron en cuenta en el estudio fueron: Sesgo de información: En esta investigación el sesgo se minimizó programando una cita con la

participante donde ella estuviera sola y tuviera el tiempo suficiente con el encuestador para el desarrollo de la misma de tal forma que al momento de realizar la entrevista la puérpera tuviera privacidad y su respuesta no fuera influenciada por algún familiar.

Falta de confianza entre entrevistador-entrevistado. Para controlar este sesgo,

se programó un tiempo de 15 minutos en el cual el entrevistador debía crear un ambiente de confianza, mediante un saludo cordial y un diálogo ameno y tranquilo sobre temas de la vida diaria.

Ambiente ajeno y/o de hostilidad: Para controlar este sesgo se realizó la

entrevista en el sitio acordado con la puérpera, de tal forma que se sintiera tranquila.

Sesgo de selección: Selección de muestra / (población): Para controlar este sesgo se establecieron

criterios de inclusión y exclusión.

Sesgo de confusión: Incomprensión del instrumento por parte del entrevistado.  Para controlar este

sesgo se realizó la prueba piloto, con mujeres que reunían las mismas características de las mujeres que conformaron la muestra. De igual forma se preguntó a las participantes de la prueba piloto, si tenían alguna sugerencia o dudas respecto a las preguntas del instrumento.

Page 44: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

44  

Durante la aplicación de la encuesta a las puérperas que hacen parte de la muestra, el encuestador respondió las inquietudes que surgían respecto al diligenciamiento de la encuesta, dando una explicación que no influyera sobre la respuesta.

Respuesta inducida: Para controlar este sesgo se hizo un entrenamiento previo

a la realización la prueba piloto entre los entrevistadores para estandarizar la forma, método y términos de aplicación de la encuesta controlando gestos, expresiones, tono de la voz, entre otros.

Sesgo retrospectivo: Modificaciones a respuestas: Para controlar este sesgo se tenía un instrumento

el cual constaba de preguntas cerradas y con escala de medición que no permitía hacer modificaciones a las respuestas o dar opiniones subjetivas de los entrevistadores.

Sesgo de memoria: Se controló preguntando aspectos sobre el puerperio actual, lo cual permitía

que su respuesta fuera con respecto a la etapa por la cual está atravesando. 6.10 PLAN DE ANALISIS El análisis de la información recolectada se hizo en cinco (5) procesos diferentes, para esto se utilizaron dos (2) digitadores diferentes por cada proceso, uno realizó la primera digitación de la información y el segundo la verificación y corrección a que hubiera lugar en la digitación anterior, este último dio una certeza del 100% de la información digitada ratificando así que era óptima para su análisis e interpretación. Proceso I En esta primera etapa se digitó la información socio-económica, para tal fin se utilizó una matriz diseñada en Excel que contenía un cuadro con las respectivas variables y dependiendo el nivel de medición de cada pregunta, automáticamente los resultados eran reflejados en dos (2) gráficos estadísticos que mostraban la información de forma conjunta y permitía un mejor análisis. Al completar el 100% de digitación de la información recolectada se hizo un análisis global comparativo entre los datos obtenidos como resultados y la información que maneja el DANE como tendencias actuales sobre la población y la información que suministra el perfil epidemiológico de Neiva 2009.

Page 45: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

45  

Proceso II El segundo paso fue digitar la información obtenida con el instrumento “Prácticas de Cuidado que Realizan Consigo Mismas las Mujeres en el Posparto”, éste instrumento contemplaba doce (12) ítems con igual opciones de respuesta, en éste segundo proceso la información fue analizada ítem por ítem, para este fin también se utilizó una matriz diseñada en Excel que manejaba cada una de las variables de análisis estadístico que se le podía realizar a cada ítem. Proceso III Este análisis de la información se realizó utilizando una matriz diseñada en Excel para un análisis global de los resultados a partir de los cuales se presentaba la información en gráficos, frecuencias relativas y absolutas de los datos recolectados a través del instrumento “Prácticas de Cuidado que Realizan Consigo Mismas las Mujeres en el Posparto”, para tal fin se obtuvo un valor numérico como resultado total por cada número consecutivo de encuesta realizada, tal valor daba la oportunidad al final de clasificar y concluir si las prácticas de cuidado de las puérperas encuestadas eran buenas, regulares o malas según los objetivos del estudio. La matriz diseñada contemplaba diferentes medidas estadísticas para su análisis e interpretación. Proceso IV En el último proceso se utilizó la información recolectada y analizada en los procesos anteriores y se interpretó en conjunto la información obtenida, realizando las relaciones y conclusiones de información a que hubiera lugar, teniendo en cuenta además los postulados teóricos de Dorothea Orem. 6.11 PRUEBA PILOTO

Esta prueba se desarrolló con diez (10) puérperas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión ya establecidos para las participantes de la muestra, la única diferencia de esta prueba piloto con el proceso de recolección de información, fue que las participantes estaban en etapa de puerperio durante la primera semana del mes de julio de 2010. Los objetivos planteados para la prueba piloto fueron: Estimar el tiempo necesario para aplicar la encuesta socio-demográfica y del instrumento.

Page 46: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

46  

6.11.1. Análisis de Prueba Piloto. Durante la prueba piloto, se tuvo en cuenta el tiempo que se gastó en el desarrollo de cada encuesta, en este registro se incluyó el tiempo requerido para crear un espacio de confianza entre la encuestada y el investigador. El tiempo promedio para la realización de cada encuesta fue de treinta (30) minutos. Con el resultado anterior el tiempo que disponía el investigador era de treinta (30) minutos para la realización de la encuesta durante la investigación. Durante el desarrollo de la encuesta de la prueba piloto, las puérperas no manifestaron tener dudas con respecto al lenguaje de las preguntas; así mismo al finalizar la aplicación de la encuesta, el investigador preguntó si la puérpera tenía dudas y/o sugerencias respecto a la redacción de las preguntas del instrumento de investigación, a lo cual ellas refirieron “las preguntas son claras”. 6.12 ASPECTOS ÉTICOS Para el desarrollo de este estudio se tuvo en cuenta la resolución 8430 de 199317 que establece normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud; y la ley 911 de 200418 que determina disposiciones acerca de la responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia. La confidencialidad de la información se garantizó dándole un número consecutivo a cada persona, previo conocimiento de la naturaleza de los procedimientos para la recolección, procesamiento y análisis de la información y los beneficios derivados del estudio y solo se identificaría cuando los resultados lo requieran y ésta lo autorice, como consta en el consentimiento informado. Dicha investigación no intervino con la alimentación o descanso del recién nacido o de la propia puérpera.                                                             17 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (04 de Octubre de 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santafé de Bogotá D.C. El ministerio, 1993. 19 p.  18 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 911 (05 de Octubre de 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2005. 23 p.  

Page 47: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

47  

Según la resolución 8430, articulo 5, la investigación en salud prevalecerá el respeto a la dignidad, la protección de los derechos y el bienestar de los sujetos de estudio. El estudio se catalogó como una investigación sin riesgo dado que la información se recolectó a través de métodos, técnicas e instrumentos sencillos que no comprometían la integridad de las personas. Asimismo se conservó la autonomía de los sujetos que decidieron libre y espontáneamente participar o no en el estudio, previa información de objetivos, metodología, riesgos y utilización de los resultados. De igual manera, se diligenció el consentimiento informado, elaborado teniendo en cuenta las consideraciones establecidas en el artículo 8 de la norma en referencia, de tal forma que tenia los siguientes aspectos: objetivo, metodología, riesgos, confidencialidad de los datos de la investigación, así como también que podía desistir de participar en la investigación en el momento que deseara sin que esto ocasionare detrimento en la atención. Anexo D Con base en la normatividad de la ley 911 de 2004 se salvaguardó la dignidad y los derechos de las participantes del estudio como principio ético fundamental. Los principios éticos fueron fidelidad, justicia, veracidad, reciprocidad, respeto a la autonomía, beneficencia y no maleficencia. Teniendo en cuenta la normatividad sobre derechos de autor estipulados en la ley 23 de 198219 en los artículos 30, 31, 76 y 77 se dio reconocimiento a los autores intelectuales del instrumento a utilizar previo acuerdo con el mismo. Para la realización de la investigación se solicitó a las directivas de la ESE Carmen Emilia Ospina la autorización mediante documento escrito, el cual fue aprobado satisfactoriamente. Anexo E Se solicitó permiso a la autora del instrumento “Prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el postparto” diseñado por Carolina Vargas Porras20 quien aceptó nuestra solicitud recomendándonos enviarles el análisis de esta investigación, lo cual les permitiría continuar con el proceso de validación del instrumento. Anexo F                                                             19 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 23 (28 de Enero de 1982). Sobre derechos de autor. Bogotá D.E. 1982. 53 p.  20 VARGAS, Porras Carolina y HERNANDEZ, Molina Luz Mery. Validez y confiabilidad del cuestionario prácticas de cuidado de mujeres en postparto. Bogotá. 2009 

Page 48: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

48  

6.13 LIMITACIONES DEL ESTUDIO No se realizó ninguna intervención. Solo se tuvieron en cuenta mujeres entre el día quinto (5) y el día cuarenta y dos (42) de puerperio. No se tuvieron en cuenta las conductas de la familia o de su compañero Selección de la muestra fue por conveniencia. Se preveía que no todas las puérperas seleccionadas para la muestra aceptaran participar.

Page 49: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

49  

6.14 PRESUPUESTO

RECURSO HUMANO 

VALOR/UNIDAD CANTIDAD DIRECTOS INDIRECTOS  TOTAL 

Investigador 1  15000  48 horas  X    720.000 

Investigador 2  15000  48 horas  X    720.000 

Investigador 3  15000  48 horas  X    720.000 

Investigador 4  15000  48 horas  X    720.000 

Investigador 5  15000  48 horas  X    720.000 

Asesora  22.825  48 horas    X  1.095.600 

SUBTOTAL:  $4’695.600= 

MATERIALES Impresión 

blanco y negro 200  300  X    60.000 

Impresión a color  400  50  X    20.000 

Recarga de Cartucho 

15000  2  X    30.000 

Fotocopias  50  2000  X    100.000 

CD`s  1500  6  X    9.000 

Lapiceros  1000  12  X    12.000 

Horas de Video Beam 

20000  4    X  80.000 

Horas de Internet/digitación 

1000  600  X    600.000 

Encuadernación de Proyecto 

30.000  4  X    120.000 

Memoria USB  75.000  5  X    375.000 

Computador  1200000  5  X    6.000.000 

SUBTOTAL:  $7’406.000= 

TRANSPORTE 

Transporte/día  2400  170  X    $408.000= 

TOTAL:  $12.509.900=

Page 50: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

7 G

(

sr

7.1 CARAC

Gráfico 1. E

La mayoría(57%), la e

Estos datosse presentarango de ed

CTERIZAC

Edad de las

a de las pudad prome

s concuerda que el 55dad.

57%

7. RES

IÓN SOCIO

s integrante

érperas padio de 24 a

dan con el p5% de las m

7%

50

SULTADOS

OECONOM

es de la mu

articipantes años; la eda

perfil epidemujeres ate

S Y ANÁLI

MICA DE LA

uestra.

tienen entad máxima

emiológico dendidas por

36%

SIS

AS PUÉRP

tre los 21 yencontrada

de Neiva dr parto corr

11 a 20 añ

21 a 30 añ

31 a 40 añ

PERAS

 

y 30 años da fue de 37

el 2009, enresponde a

ños

ños

ños

de edad 7 años.

n el que l mismo

Page 51: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

G

cp G

cs

Gráfico 2. L

El 71% deciudad, talparticiparon

Gráfico 3. N

El 93% de con bajos social.

Lugar de re

e las puérpes como n en la inve

Nivel socioe

las puérpeingresos e

0

5

10

15

20

25

1

PO

RC

EN

TA

JE

28%

esidencia.

peras particla comuna

estigación v

económico.

ras se encueconómicos

1 2 3

3 4

7%

51

  

cipantes rea 10, 6, 9 vivía en la c

.

uentran en s y por lo

3 4 5

57

COM

%

side en co y 5, ning

comuna 7.

los estratotanto, de

5 6

16 17

MUNA

omunas deguna de la

os 1 y 2 siealto riesgo

8 9 1

10

16

65%

Es

Es

Es

la periferias puérper

 

ndo una poo y vulner

10

22

strato 1

strato 2

strato 3

a de la ras que

oblación abilidad

Page 52: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

4

7C G

Scnpa

sS 2

e 2

2

 

Ninguna de4 y 5.

En la Encu79% de loColombia.

Gráfico 4. N

Se encontrconcluyó, yninguna deposibilidadeanalfabetis

Datos similsecundariaSantamaría                       

21 ENCUESTAel Agosto 20 de

22 CARDOZO,

23 SANTAMAR

0

5

10

15

20

25

30

35

40

PORCEN

TAJE

e las partici

esta Nacios hogares

Nivel educa

ró que el 8y de este ge las puérpes de mmo.

lares aport y están a23 en el qu                       

A NACIONAL De 2010].

Op cit, p 35.  

RIA, Op cit, p 34

0

5

0

5

0

5

0

5

0

Prim.Completa In

7

ipantes que

nal de Dempertenece

ativo de las

86% de larupo el 38%

peras inicioejorar la

an el estudempezand

ue predomin             

DE DEMOGRA

4.

Prim.ncompleta

SecCompl

7

2

52

e conforma

mografía y Sn a los es

puérperas

as puérpera% culminó

o estudios dcalidad d

dio de Cardo otro nivna la secun

AFIA Y SALUD

.eta

Sec.Incompleta

9

36

NIVEL E

aron la mue

Salud (ENDstratos 1 y

participant

as ingresósus estudide nivel unde vida,

dozo22, donvel educatindaria comp

D [online]. Profa

Téc.Completo

TéIncom

14

EDUCATIVO

estra perten

DS) de 2002 en el H

tes.

a la secuos técnicosniversitario,además,

nde el 60%vo; contrapleta con e

amilia. Bogotá,

éc.mpleto

Teg.Completa

3 2

nece a los e

0521 se repoHuila y, el 6

ndaria, el s y/o tecno, lo cual limno se e

% han termirio al estul 37%.

, Diciembre 20

Teg.Imcompleta

2

estratos

orta que 68% en

 

50% la ológicos; mita las

encontró

nado la udio de

005 [citado

Page 53: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

G

eie

od

 2

 2

 2

Gráfico 5. O

El 69% de este últimoinferir que estar dado

Esto coinciocupación de las muje

                       24 CARDOZO,

25 SANTAMAR

26ENCUESTA

Ocupación

las puérpeo grupo, un

los ingresopor el bajo

de con los es el hoga

eres en el H

                       Op cit, p 35.

RIA, Op cit, p 34

NACIONAL DE

0

10

20

30

40

50

60

70

Ama d

PORCEN

TAJE

de las puér

eras se ded60% se de

os económo nivel de es

estudios dar, y resultaHuila tienen

             

4.

E DEMOGRAF

de casa Estud

69

53

rperas de la

dican al hoedica al se

micos son rescolaridad.

e Cardozo2

a contrario an un empleo

FIA Y SALUD, O

iante Indepen

7

a muestra.

ogar; el 24%ervicio domeeducidos, y

24 y Santama la ENDSo.

Op cit, p 52. 

ndiente Emple

7

% trabajan estico, por y que esto

maría25 en l de 200526

eada Servicdomes

2

1

actualmenlo tanto se

, a su vez

os que la p6 en la que

ciotico

15

 

nte y de e puede , puede

principal el 47%

Page 54: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

G

e

G

elr

Gráfico 6. I

El ingreso eestudio es 1’200.000 p

Gráfico 7. S

El 83% de está directala investigarégimen.

ngresos ec

económicomenor a u

pesos máxi

Seguridad s

las puérpeamente relaación, pue

16%

conómicos d

del 83% dun salario mimo ingreso

social.

eras pertenacionado coesto que la

%

17%

17%

54

del hogar.

  

e los hogamínimo, sieo del hogar

 

ecen al Réon la institua mayoría

res de las pendo el mey el ingres

égimen Subución de do

de sus u

67%

83%

puérperas enor ingresso promedio

bsidiado, esonde se tomsuarios pe

< SM

1 SM

> SM

Subsidiado

vinculado

 

participanteso 100.000o 436.034 p

 

ste alto pormó la muestertenecen a

MMLV

MMLV

MMLV

o

es en el 0 pesos, pesos.

rcentaje tra para a dicho

Page 55: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

dp G

pSl

 2

N 2

.2

 3

 3

Por lo antede Neiva dpertenece a

Gráfico 8. E

El 81% de

El estado cperfil epideSantamaríalibre según

                       27SECRETARINeiva. 2009.

28 ENCUESTA. 29 SECRETAR

30 CARDOZO,

31 SANTAMAR

riormente ee 200927 y al Régimen

Estado civil

las puérper

civil que premiológico2

a31. Mientra la encuest

                       A DE SALUD

A NACIONAL D

IA DE SALUD

Op cit, p 35.

RIA, Op cit, p 34

expuesto esla ENDS d

n Contributiv

de las pué

ras del estu

revalece es29 de Neivas que el 22ta socio-de

              MUNICIPAL.

E DEMOGRAF

MUNICIPAL. I

4. 

67%

55

ste resultadde 200528, dvo.

érperas de l

 

udio cuenta

s unión libreva (65.9%2% de las mmográfica d

Perfil Epidem

FIA Y SALUD,

bid. p 55.

1

do contrastdonde el 48

la muestra.

an con el ap

e con un 6%) y con l

mujeres codel DANE d

miológico de N

Op cit, p 52.

19%

14%

a con el pe8.6% y 32%

.

poyo de una

67%, en colos estudiolombianas de 2005.

Neiva. Alcaldía

Soltera

Casada

Unión libre

erfil epidem% respectiv

 

a pareja.

oncordanciaos de Carconviven e

de Neiva. L

e

iológico vamente

a con el rdozo30,

en unión

Litocentral.

Page 56: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

G

l2lm G

 3

 

Gráfico 9. T

La familia nla investiga200332, en la familia emodificada

Gráfico 10.

                       32ENCUESTA

Tipología fa

nuclear es lación con la que el 60extensa co28%) con

Datos Gin

                       NACIONAL DE

0

20

40

60

F

PO

RC

EN

TA

JE

0

10

20

30

40

PORCEN

TAJE

amiliar.

la tipología un 41%, s

0% de las fon el 31%,el 27.8%.

eco-obstétr

             E DEMOGRAF

Flia. nuclear Fmo

41

1

36

56

 

familiar de

siendo estfamilias son, seguida

ricos: núme

FIA Y SALUD, O

Flia N.odificada

Flia. ex

28

2

31

GESTAC

e mayor pree resultadon de tipo nupor la fam

ero de gest

Op cit, p 52.

xtensa Flia E.modifica

179

3

18

CIONES

edominio eno menor auclear, en s

milia monop

taciones.

.ada

Flia N.recostruida

5

4 o >

15

 

n las puérpa la ENDSsegundo lugparental (

 

a

peras de S DANE gar está Flía. N.

Page 57: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

gcm

c G

T

S

 3

 3

 3

El 64% degestación, contrario a mayoría de

El 74% deconcuerda

Gráfico 11.

Tan solo e10% son Santamaría

                       33 SANTAMAR

34 CARDOZO,

35 ENCUESTA

las puérpy el 36% lo reportad

e las puérpe

e las puérpcon los res

Datos Gin

el 17% de lamujeres

a que repor

                       RIA, Op cit, p 34

Op cit, p 35.

A NACIONAL D

0

20

40

60

80

100

PORCEN

TAJE

eras del esde las pu

do en los eseras son pr

peras encuesultados en

eco-Obstét

as puérpercon abortorta pocos a

             4.

DE DEMOGRAF

0

83

57

studio son uérperas estudios de Srimíparas.

estadas tie la ENDS 2

tricos: núme

ras reportaros habituabortos.

FIA Y SALUD,

1

12

ABOR

multíparasstán en suSantamaría

ene entre 1200535 dond

ero de abo

ron abortosales, halla

Op cit, p 52. 

2

3

RTOS

s, predominu primer pa33 y Cardo

1 y 2 hijosde el prome

rtos.

s durante suazgo simila

3

2

nando la spuerperio, eozo34 en los

s, informacedio de hijo

 

u vida y dear al estu

segunda esto es

s que la

ión que os es 2.

e éste el udio de

Page 58: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

7

G

pSeen

mpycy

 3

3

3

3

7.2 ANALMISMAS L

Gráfica 12.

El 52% deproteína dSantamaríaeste nutrienestudio coninguna res

El consumomayoría depuerperio 3y solo el contrasta cy 92% resp

                       36 SANTAMAR37 CARDOZO, 38 SANTAMAR39 CARDOZO,

ISIS DE PLAS MUJER

Consumo

e las puérdiarias, cifra36 y Cardonte a diarionsumen estringe este

o de lácteoe las puér3 o más por17% inclu

con las invepectivamen

                       RIA, Op cit, p34

Op cit, p 35. RIA, Op cit, p 34

Op cit, p 35. 

0

10

20

30

40

50

60

70

PORCEN

TAJE

PRÁCTICARES EN PO

de nutrient

rperas del ra inferior

ozo37 en laso. Es de reste alimene alimento e

os y sus deperas, puerciones; el yen siemp

estigacionesnte consum

             4. 

4. 

Nunca

0

21

58

AS DE CUOSTPARTO

tes.

 

estudio, sa los re

s cuales el 7saltar que

nto algunasen su dieta

erivados noesto que, e21% nunca

pre este gs de Santam

men a diario

Algunas veces

48

62

UIDADO QO

siempre coesultados 76% y 68%el restante s veces du.

o es una pel 62% cona consume rupo de amaría38 y Co 2 o más

Siempre

52

17

QUE REAL

onsumen dde las in

% respectiva48% de la

urante el

práctica quensume alglácteos du

alimentos. Cardozo39 e

porciones,

Prot

Láct

LIZAN CO

 

dos porcionvestigacionamente, conas participanpuerperio,

e lleven a unas vece

urante este Informaci

en las que e, sin emba

teína

teos

ONSIGO

ones de nes de nsumen ntes del y que,

cabo la s en el periodo ón que el 100% rgo, las

Page 59: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

pdG

ac

cc Spqccv

 4

4

4

4

4

4

porciones mde los estuGráfica 13.

El consumoasumida alconsumirla

En cuanto cuidado deconsume.

Situación qpuérperas que la mayconsumo dcon la invevegetales lo

                       40 SANTAMAR41 CARDOZO, 42 CARDOZO, 43 SANTAMAR44 CARDOZO,45 SANTAMAR

mínimas qudios de Sa Consumo

o de hortaligunas veces nunca.

al consume consumir a

que difieresiempre co

yoría (54%)e vegetalesestigación o realizan d

                       RIA, Op cit, p 34

Op cit, p 35. Op cit, p 35. 

RIA, Op cit, p 34, Op cit, p 35. 

RIA, Op cit, p 34

0

20

40

60PORCEN

TAJE

ue se estabntamaría40

de nutrient

izas o verdes por más

mo de frutaalgunas ve

e con el eonsumen fr) de las pars se encontde Cardoz

diariamente

             4. 

4. 

4. 

0

0

0

0

Nunca

10 12

59

blecieron ey Cardozo4

tes.

 

duras en las

de la mitad

as, el 53% ces fruta d

studio de rutas y en erticipantes tró semejanzo44; en el e el 85% de

Algunas veces

5753

en este est41.

s puérperasd (57%), e

de las puurante este

Cardozo42

el estudio dconsumen nza en las

estudio Se las puérpe

Siempre

33 35

tudio difiere

s es una pel 10%, no t

uérperas tiee periodo y

2 en el qude Santamsiempre frcostumbres

Santamaría4

eras.

Hortaliz

Frutas

en en una

 

ráctica de ctiene la prá

ene la prác el 12% nu

ue el 67% aría43 se e

rutas. En cus de las pu45 el consu

zas

porción

cuidado ctica de

ctica de unca las

de las encontró uanto al érperas umo de

Page 60: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

G

pec G

ped

Gráfica 14.

El consumopuérperas encontró ucantidad de

Gráfico 15.

Lo que resparticipanteel restante de los estu

Consumo

o entre 7 ade la inven grupo eqe líquidos a

Higiene y

specta a laes realiza s21% lo rea

dios de Sa

79

de líquidos

a 8 vasos destigación quivalente aal día.

cuidados p

a práctica siempre cepaliza algunntamaría y

77%

9%

60

s.

de líquidos (98%), de al 2% de la

personales:

  

de higienepillado de das veces; lCardozo (8

2%2

9%

al día es ueste, el 7

a muestra q

higiene ora

e oral se edientes deslo anterior 87% y 79%

21%

12%

una práctica77% lo hacque no alca

al.

encontró qupués de caconcuerda

% respectiva

Nunca

Algunas

Siempre

Nunca

Algunas

Siempre

 

a realizada cen siempanza a tom

 

ue el 79%ada comida

con los haamente).

s veces

e

s veces

e

por las re. Se

mar esta

de las a, y que, allazgos

Page 61: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

G

Succ

éddc

 4

Gráfico 16.

Se encontrutilizan el dconsiderancomunicaci

El 86% de éstas lo hadifíciles; esdonde el 5cercana.

                       46 SANTAMAR

PORCEN

TAJE

Uso del sis

ró que en diálogo con necesarioión con otra

las puérpeacen siempste hallazgo55% de las

                       RIA, Op cit, p 34

0

10

20

30

40

50

60

70

Nun

stema de a

su mayorn personas o; tan solo as persona

ras busca pre que lo no es similas puérpera

             4. 

nca A

14

61

apoyo de am

  

ía (67%) dcercanas cel 5% no

s.

apoyo en snecesitan; ar con lo das se desa

Alg. Veces

40

migos y rela

de las puécomo famil

utiliza el

situaciones el 14% no escrito por

ahoga y bu

Siempre

46

aciones.

érperas deliares y amidiálogo co

difíciles pebusca apo

r el estudiousca apoyo

Diacer

Busit

l estudio, sigos cuand

omo alterna

ero solo el 4oyo en situo de Santao en una p

aloga con una persrcana

usca apoyo enuaciones dificiles

 

siempre o así lo

ativa de

46% de aciones

amaría46 persona

sona

Page 62: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

G

scSpp

esaa

c

 4

4

4

Gráfico 17.

El asistir asiempre pocuidado asSantamaríapostparto, puérperas

Para el 10enferman esituación qafirman enacuden de

La prácticacumplida s

                       47 SANTAMAR48 CARDOZO, 49 SANTAMAR

0

20

40

60

80

100

PORCEN

TAJE

Sistema d

al control por el 88% distir al conta47 en el lo contrarino asistió a

00% de lases una práque se rela su mayorinmediato a

a de seguir siempre po

                       RIA, Op cit, p 34

Op cit, p 35. RIA, Op cit, p 34

Nunca

0

12

0

e apoyo en

postparto ede las puértrol postparque más dio mostró al control.

s puérperactica de cuaciona conría que anta los servic

las recomeor el 78%

             4. 

4. 

Alg

19

10

62

n salud.

  

es una prácrperas, el rrto; hallazgodel 70% del estudio

s, el acuduidado, de lo encont

te signos dcios de salu

endaciones de las pué

g. Veces

0

22 21

ctica de curestante 12o similar alde las pué de Cardo

ir a los seéstas el 19

trado por Sde enfermeud.

que suminérperas de

Siempre

8188

78

6

uidado de 2% no tienel encontradérperas asozo48 dond

ervicios de 9% lo haceSantamaría

edad en su

nistra el perel estudio y

69

la salud ae como prácdo en el estistieron al

de la mitad

salud cuaen algunasa49, las puus hijos o e

rsonal de say el 22%

Acude a los s. de cuando se enferm

Asistio al C. pos/p

Cumple lasrecomendacionesde salud

Consume el hierrformulado

 

asumida ctica de tudio de

control d de la

ando se s veces; érperas en ellas

alud, es lo hace

saludma

parto

s del P.

ro

Page 63: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

63  

algunas veces; característica semejante a la encontrada en los estudios Santamaría50 y Cardozo51, quienes hallaron que más del 90% de las puérperas siempre cumplen con las recomendaciones que proporciona el personal de salud. El consumir hierro formulado por el personal de salud, es una práctica que realiza el 90% de las puérperas del estudio algunas veces y siempre, el 10% no tiene como práctica hacerlo; similar situación aportan los estudios Santamaría52 y Cardozo53 en los cuales más del 75% de las puérperas lo consumen. 7.3 ANALISIS GLOBAL DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE REALIZAN CONSIGO MISMAS LAS MUJERES EN POSPARTO El 77% de las puérperas participantes en la presente investigación tienen buenas prácticas de cuidado durante el postparto, por cuanto siempre consumen 2 porciones de proteínas al día, de 7 a 8 vasos de líquido, se cepillan los dientes mínimo tres veces al día, acostumbran a dialogar con su pareja o con una persona cercana, consumen hierro formulado por el personal de salud, asisten al control postparto, acuden a los servicios de salud cuando se enferman y cumplen las recomendaciones dadas por el personal de salud. Las prácticas de cuidado observadas en las puérperas del estudio son calificadas como buenas, siendo esto acorde con el referente teórico de Orem, quien dice que el auto-cuidado es “una función humana reguladora que cada individuo debe aplicar de forma deliberada para sí mismo con el fin de mantener su vida y su estado de salud, desarrollo y bienestar”.54 Así mismo estas prácticas de auto cuidado son aprendidas y transmitidas de generación en generación y aplicado en forma deliberada y continua en el tiempo, por personas jóvenes y maduras según las necesidades de regulación que tienen los individuos en cada etapa evolutiva, con el fin de seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo personal y conservar su bienestar. Algunas de las anteriores prácticas se encuentran establecidas por la resolución 412/200055 como estrategias de atención y protección específica en el anexo guía

                                                            50 SANTAMARIA, Op cit, p 34. 51 CARDOZO, Op cit, p 35. 52 SANTAMARIA, Op cit, p 34. 53 CARDOZO, Op cit, p 35. 54 OREM, Op cit, p 22. 55 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 412 (25 de Febrero de 2000). Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Santafé de Bogotá D.C. El ministerio, 2000. 6 p  

Page 64: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

64  

de atención del parto y guía de detección temprana de las alteraciones del embarazo, en las que se recomienda: Alimentación balanceada adecuada para la madre. Formulación de micronutrientes, como “Sulfato ferroso: deberá suministrarse

cuando este indicado como parte de su tratamiento en mujeres gestantes con diagnóstico de anemia”; por lo que el consumo del mismo durante el puerperio se convierte en una práctica de vital importancia en la prevención de complicaciones.

Asistencia a control dentro de los primeros 7 días, con el fin de realizar examen

físico a la puérpera, determinar el estado de salud y reforzar el conocimiento para el cuidado durante el puerperio, haciendo énfasis en signos y síntomas de alarma, para que acudan a los servicios de salud ante la presencia de cualquiera de ellos; convirtiéndose la asistencia a este control fundamental para el cuidado de la puérpera, porque permite la intervención temprana ante la presencia de complicaciones asociadas al puerperio.

Recomendaciones para la madre y su neonato, son indispensables para

mantener, adecuar y modificar las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las puérperas.

De acuerdo con la guía de atención del parto56 para una puérpera es fundamental el apoyo sicosocial, aspecto que se convierte en un factor protector, cuando la puérpera cuenta con este o en un factor de riesgo ante la ausencia del mismo. Los cuidados relacionados con el aseo, como la higiene oral es una buena práctica de cuidado que llevan a cabo las puérperas, teniendo en cuenta que ésta actividad, disminuye la posibilidad de adquirir gingivitis por los cambios de los niveles de estrógenos y progestágenos. Las participantes que asumen regulares prácticas de cuidado durante el puerperio son el 21%, porque algunas veces en su alimentación diaria incluyen las porciones necesarias de vegetales, hortalizas, frutas y leche o sus derivados.

                                                            56 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD, Ibíd. p 63. 

Page 65: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

65  

Por otro lado el 2% de las puérperas encuestadas tiene malas prácticas de cuidado, pues durante el día nunca consumen 2 porciones hortalizas o verduras, 3 o 4 porciones de leche o sus derivados, fruta, nunca se cepillan los dientes 3 veces al día, no acostumbran a dialogar con su pareja o con alguna persona cercana, no buscan apoyo en situaciones difíciles, no consumen hierro formulado por el personal de salud y no asistieron al control postparto. Las prácticas de auto-cuidado regulares y malas de las puérperas participantes en el estudio según Orem, se representan como déficit de auto-cuidado, donde “las capacidades de auto-cuidado desarrolladas dentro de la actividad no sirven o no resultan adecuadas para conocer o satisfacer parte o la totalidad de los componentes de la demanda existente o potencial.” Estos factores subjetivos afectan la persona, jóvenes o maduras, cuyas acciones están limitadas por problemas de salud o de cuidados sanitarios, haciéndolos incapaces de cuidar de sí mismos, creando la necesidad de la demanda de cuidado terapéutico y asistencial. Se tomó como referencia para el análisis de los resultados de la investigación en la parte nutricional, el programa especial de nutrición suplementaria para mujeres embarazadas, lactantes, posparto, infantes y niños de 1 a 5 años (WIC), de California, en el que se establece la cantidad ideal de alimentos que debe consumir la madre en el puerperio, por grupo alimenticio y porción, sin embargo, el instrumento de esta investigación utiliza parámetros mínimos para cubrir las necesidades nutricionales de la puérpera. La puérpera requiere en su alimentación nutrientes suficientes para reemplazar los perdidos durante el embarazo y el parto, el gasto energético y el mantenimiento de su cuerpo; según el programa de la WIC los parámetros nutricionales se basan en el consumo diario de 6-11 porciones de harinas, leguminosas y cereales, 3-5 porciones de hortalizas ricas en vitaminas A y C, 2-4 porciones de frutas ricas en vitaminas A y C, 4-3 porciones de productos lácteos bajos en grasas (4 porciones para mujeres menores de 24 años), 2-3 porciones de proteínas de origen animal y vegetal (3 porciones para las mujeres que amamantan); estas cantidades pueden variar dependiendo de la edad, el índice de masa corporal (IMC), nivel de actividad, peso anterior al embarazo, peso ganado durante el embarazo y el estado de la lactancia. Las proteínas son de gran valor nutricional por cuanto aportan los aminoácidos esenciales que permiten el crecimiento y la construcción de tejidos y órganos, las verduras y las frutas aportan fibra, vitaminas la C y A, entre otras, necesarias para la regeneración celular, la absorción de hierro, calcio y fosforo, el desarrollo del cerebro, la visión, el mantenimiento del sistema inmunológico y favorece la digestión.

Page 66: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

66  

Las anteriores porciones que debe consumir la puérpera por cada grupo alimenticio están estimadas no solo para reemplazar los perdidos durante el embarazo y el parto, el gasto energético y el mantenimiento de su cuerpo, sino también para la prevención de posibles problemas de salud como la anemia, el estreñimiento. Según estos resultados, el profesional de enfermería debe realizar mayor énfasis en la educación sobre una alimentación balanceada y adecuada para la puérpera y ofrecer una relación de los alimentos que puede consumir según el nivel socioeconómico de esta, aprovechando los espacios destinados para la promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

Page 67: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

67  

8. CONCLUSIONES

Las características socioeconómicas de las puérperas que participaron en la investigación son: tienen entre 21 y 30 años, el 57% con una edad promedio de 24 años; la residencia en la mayoría de las puérperas está en la zona periférica de la cuidad; el 65% de ellas pertenecen al estrato socioeconómico 1; los niveles educativos predominantes son la secundaria completa e incompleta con un 29% y 36% respectivamente; la ocupación a la que más se dedican es ama de casa (69%); sus ingresos son inferiores a 1 SMMLV (67%); la seguridad social de la mayoría está en el régimen subsidiado (86%); el estado civil que más se presentó es la unión libre (67%); en la composición familiar prevalece la familia nuclear con un 41%; los antecedentes obstétricos relevantes son primiparidad en el 43% y abortos en el 17% de las puérperas. Se encontró que la mayoría de las puérperas (77%), tienen buenas prácticas de cuidado, puesto que, siempre consumen 2 porciones de proteínas al día, de 7 a 8 vasos de líquido al día, realizan el cepillado de dientes tres veces en el día, dialogan con una persona cercana, consumen el hierro formulado por el personal de salud, acuden al servicio de salud cuando se enferman, cumplen con la recomendaciones dadas y la asistencia al control postparto. Otro porcentaje inferior de puérperas (21%), llevan a cabo regulares prácticas de cuidado, por cuanto, algunas veces durante el día consumen 2 porciones de vegetales y hortalizas, 1 porción de frutas y entre 3 o 4 porciones de productos lácteos, además, la búsqueda de apoyo en situaciones difíciles no se realiza siempre; de acuerdo con Orem son prácticas para adecuar y modificar por el déficit de auto-cuidado. Es de resaltar que en la muestra de la investigación hubo un 2% de puérperas que tenían malas prácticas de cuidado, porque en la rutina diaria de ellas, nunca consumen las porciones necesarias de alimentos como vegetales, frutas, leche o sus derivados y el hierro formulado, nunca hacen cepillado dental 3 veces, no dialogan con la pareja o una persona cercana, ni buscan apoyo en situaciones difíciles, no realizan las recomendaciones que les da el personal de salud, tampoco acuden a los centros de salud cuando se enferman y no fueron al control postparto.

Page 68: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

68  

La baja ingesta de nutrientes en la alimentación de las puérperas puede estar relacionada por el bajo estrato socioeconómico, nivel de escolaridad, ingresos económicos y ocupación laboral, factores que intervienen en la capacidad adquisitiva para la satisfacción de las necesidades alimentarias, sin embargo bajo porcentaje de puérperas de la investigación tampoco llevan a cabo las buenas prácticas que no requieren dinero. Dentro del alcance de esta investigación no estaba el indagar el por qué, de tal manera que solamente se realiza la descripción.

Page 69: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

69  

9. RECOMENDACIONES

A la academia Implementar en el currículo de Cuidado de la madre y el niño el componente de Nutrición para cada grupo de edad. A la investigación Se hace necesario llevar a cabo otras investigaciones en cuidados puerperales con muestras representativas, de esta manera se puede identificar las necesidades prioritarias de cuidado durante este periodo vital para la mujer, que aborden otros aspectos como el porqué no se llevan a cabo algunas prácticas. A las instituciones de salud Implementar un sistema de asignación de citas para el control postparto a las puérperas al momento del egreso de sala de partos para facilitar la asistencia al control. A los profesionales Se recomienda realizar investigaciones con diferentes métodos que permitan profundizar en el cuidado puerperal y se garantice un cuidado más aproximado a la realidad de la región y darlas a conocer mediante publicaciones en medios escritos y electrónicos.

Page 70: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

70  

BIBLIOGRAFIA

ACOSTA, Monica L. A. (1997). Colombia Medica. Recuperado el 20 de Febrero de 2010, de Sitio web Colombia Medica Univalle: http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL28NO1/Creencias.html AMAYA, Pilar. Instrumentos de Salud Familiar: Familias con Gestante ISF: GES - 17. Manual. Aspectos Teóricos, Psicométricos, de Estandarización y Aplicación del Instrumento. Universidad Nacional. Bogotá. Primera Edición, 2004. Págs. 55-56. ARGOTE, Luz Ángela, et al. Transitando la adolescente por el puerperio. Amenazas, peligros y acciones de protección durante la dieta. En: Aquichan [online]. Octubre, 2004. Vol. 4, no. 004, p. 18-29. [Citado el 20 de Febrero de 2010]. ISSN 1657-5997. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/741/74140404.pdf BRUNER Y SUDDART. Enfermería médico-quirúrgica. México. Décima edición. Mc Graw Hill. 2009. p 208 CALDERON, Yacqueline Otilia, et al. Influencia de una intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre prácticas de Auto-cuidado durante el puerperio en adolescentes. En: Revista de Enfermería Herediana [online]. Marzo, 2008. Vol. 1, no. 1, p. 11-18. [Citado el 02 de Septiembre de 2010]. ISSN 2075-4000. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/reh/1-1/v1n1ao2.pdf CARDOZO, Sandra Liliana y BERNAL, María del Carmen. Adolescentes en puerperio y sus prácticas de cuidado. . En: Avances en Enfermería [online]. Octubre, 2004. Vol. 27, no. 2, p. 89-92. [Citado el 28 de Febrero de 2010]. ISSN: 0121-4500. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii2_9.pdf COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 23 (28 de Enero de 1982). Sobre derechos de autor. Bogotá D.E. 1982. 53 p.

Page 71: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

71  

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 911 (05 de Octubre de 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2005. 23 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (04 de Octubre de 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santafé de Bogotá D.C. El ministerio, 1993. 19 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 412 (25 de Febrero de 2000). Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Santafé de Bogotá D.C. El ministerio, 2000. 6 p. ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD [online]. Profamilia. Bogotá, Diciembre 2005 [citado el Agosto 20 de 2010]. Guía de atención de complicaciones en el puerperio. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. 2010. HERRRERA, Mario. MORTALIDAD MATERNA EN EL MUNDO. En: Revista chilena de obstetricia y ginecología. [Online] .2003, Vol. 68, n.6, p. 536-543. [Citado el 20 de Febrero de 2010]. ISSN 0717-7526. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-5262003000600015&script=sci_arttext MUÑOZ, Sandra Felisa, et al. Prácticas y creencias tradicionales en torno al puerperio, municipio de Popayán, 2005. En: Revista infancia, adolescencia y familia [online]. 2006. Vol. 1, no. 1, p. 141-152. [Citado el 22 de Febrero de 2010]. ISSN 1900-8201. Disponible en: http://www.revistaiaf.abacolombia.org.co/es/pdf/v1n1/v1n1_7.pdf OREM, Dorothea. Nursing: Concepts of practices. En: TOMEY, Marriner Ann. Modelos y teorías en enfermería. España. Harcourt brace. 1999. p. 177-183

Page 72: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

72  

PONCE, María de los Ángeles. Conocimientos de las puérperas sobre auto-cuidado y cuidados del recién nacido en el momento del alta hospitalaria. En: Matronas-Profesión [online]. 2005. Vol. 6, no. 3, p. 14-19. [Citado el 28 de Agosto de 2010]. ISSN 1578-0740. Disponible en: http://www.federacion-matronas.org/rs/303/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/c27/rglang/es-ES/filename/vol6n3pag14-19.pdf REDACCION VIVIR. Mortalidad materna, una tarea pendiente. El país avanza en salud sexual y reproductiva, pero siguen altas las cifras de madres que fallecen durante el embarazo. Diario El Espectador. En: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso150760-mortalidad-materna-una-tarea-pendiente SANTAMARIA, Silvia Juliana, et al. La brecha entre el cuidado popular y profesional durante el puerperio: un reto para la enfermería contemporánea. Trabajo de grado Enfermero. San Gil, Santander. Fundación Universitaria de San Gil. Facultad de Ciencias de la Educación y de la Salud. Programa de Enfermería. 2008. SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL HUILA. Evaluación de Indicadores de Eventos de Salud Pública. Perfil Epidemiológico Municipio de Neiva, 2008. Págs. 12-13. SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL. Perfil epidemiológico de Neiva 2009. Alcaldía de Neiva. Litocentral, Neiva, 2009. VARGAS, Porras Carolina y HERNANDEZ, Molina Luz Mery. Validez y confiabilidad del cuestionario prácticas de cuidado de mujeres en postparto. Bogotá. 2009

Page 73: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

73  

ANEXOS

Page 74: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

74  

Anexo A. Operacionalización de Variables

VARIABLE TIPO VARIABLE

OPERACIONALIZACION

DIMENSION INDICADOR DEFINICION NIVEL MEDICI

ON

UNIDAD-MEDIDA

VALOR

Cuáles son los cuidados que realizan Las mujeres en el puerperio

Cualitativa Son las actividades que las mujeres puérperas emprenden por su propia cuenta con el fin de seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo personal y conservar su bienestar.

Alimentación Higiene oral Uso de medicamentos Sistema de apoyo.

¿Consume al día mínimo 2 porciones, bien sea de carne, pollo, huevo, pescado o vísceras? ¿Consume al día mínimo 2 porciones de hortalizas o verduras (como zanahoria, berenjena, tomate, coliflor, remolacha, apio,

Requerimiento nutricional proteico indicado para la puérpera Requerimiento nutricional de fibra que requiere la puérpera.

Ordinal

Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2 Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2

% Frecuencias absolutas o relativas

Page 75: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

75  

lechuga, repollo, acelga, espinaca, pepino)? ¿Consume al día mínimo 3 o 4 veces leche o sus derivados (como queso, kumis, yogurt, cuajada)? ¿En su alimentación diaria las frutas están presentes? ¿Toma al día entre 7 a 8

Requerimiento nutricional en grasa e hidratos de carbono indicado en la puérpera Requerimiento nutricional en vitaminas y minerales indicado para la puérpera. Requerimiento de

Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2

Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2

Nunca=0

Page 76: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

76  

vasos de líquido? ¿Se cepilla los dientes mínimo tres veces al día? ¿Acostumbra dialogar con su pareja o con alguna persona cercana a usted? ¿Busca apoyo en situaciones difíciles?

líquidos hidratantes indicados para la puérpera. Buena prácticas de higiene oral Comunicación fluida que permita recibir apoyo. Capacidad de buscar ayuda y conocimiento sobre fuentes de

Algunas veces =1 Siempre=2 Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2 Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2 Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2

Page 77: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

77  

¿Consume hierro formulado por personal de salud? ¿Asistió o asistirá al control postparto? ¿Cuándo se enferma acude a los servicios de salud?

apoyo Uso de vitamina indicada en puérpera para evitar anemia Medida de control utilizada por el equipo de salud para determinar evolución durante el puerperio. Utiliza los servicios de la medicina basada en la evidencia.

Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2 Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2 Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2

Page 78: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

78  

¿Cumple con las recomendaciones sobre el cuidado dadas por el personal de salud?

Aplica en forma práctica los consejos dados por el personal de salud.

Nunca=0 Algunas veces =1 Siempre=2

Características Socioeconomicas  

 

 

 

 

Numérica Análisis de la población por edades, situación familiar, estado civil y estadísticas sociales

Edad Lugar de residencia.

Lapso en años transcurrido desde el día del nacimiento hasta el día de la caracterización. Ubicación del lugar donde habita actualmente la puérpera.

Intervalo Ordinal

10-20 años21-30 años31-40años 41-50 años Comuna 1 Comuna 2 Comuna 3 Comuna 4 comuna 5 comuna 6 comuna 7

% Frecuenc

ia relativa

Page 79: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

79  

Seguridad social Estrato socio-económico Estado civil

Régimen de seguridad social al que pertenece Nivel en el cual se encuentra ubicado según el recibo de servicios públicos Situación en la cual se establece una relación de pareja

Nominal Ordinal Nominal

comuna 8 comuna 9 comuna 10 corregimiento Contributivo SubsidiadoVinculado Ninguno Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Población especial Soltera Casada Viuda Separada Unión libre

Page 80: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

80  

Número de hijos Nivel educativo

Cuantos hijos a tenido por parto vaginal y/o cesárea Estudios realizados

Intervalo Ordinal

1-2 3-4 5-6 7-8 9-o mas Primaria completa Primaria incompleta Secundaria completa Secundaria incompleta Técnico completo Técnico incompleto Tecnológico completo Tecnológico incompleto Universitario completo

Page 81: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

81  

Núcleo familiar Ocupación

Tipo de familia de la puérpera. Labor o acción desempeñado como actividad diaria

Nominal Nominal

Universitario incompleto Ninguno Familia nuclear Familia nuclear modificada Familia nuclear reconstrui. Familia extensa Familia extensa modificada Pareja Servicio domestico Oficina Ama de casa Independiente

Page 82: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

82  

Salario

Ingreso monetario mensual recibido por actividades laboral.

Nominal

Estudiante Ninguna Menos de un salario mínimo Un salario mínimo Más de un salario mínimo.

Page 83: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

83  

Anexo B. Encuesta Socioeconómica

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA

DATOS SOCIOECONOMICOS OBJETIVO: Caracterizar socio-demográficamente a las puérperas atendidas por parto institucional en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Sede Granjas, durante el segundo semestre del 2010 en Neiva-Huila. Numero consecutivo_____ Marque con una X la que considere su respuesta LUGAR DE RESIDENCIA Comuna 1: ___ Comuna 2: ___ Comuna 3: ___ Comuna 4: ___ Comuna 5: ___ Comuna 6: ___ Comuna 7: ___ Comuna 8: ___ Comuna 9: ___ Comuna 10: ___ SEGURIDAD SOCIAL Contributivo: ___ Subsidiado: ___ Vinculado: ___ Ninguno: ___ ESTADO CIVIL Soltera: ___ Casada: ___ Viuda: ___ Separada: ___ Unión libre: ___ NUMERO DE HIJOS 1-2: ___ 3-4: ___ 5-6: ___ 7-8: ___ 9-o más: ___

NIVEL EDUCATIVO Primaria completa: ___ Primaria incompleta: ___ Secundaria completa: ___ Secundaria incompleta: ___ Técnico completo: ___ Técnico incompleto: ___ Tecnológico completo: ___ Tecnológico incompleto: ___ Universitario completo: ___ Universitario incompleto: ___ Ninguno: ___ NUCLEO FAMILIAR Familia nuclear: ___ Familia nuclear modificada: ___ Familia nuclear reconstruida: ___ Familia extensa: ___ Familia extensa modificada: ___ Pareja: ___ OCUPACION Servicio doméstico: ___ Oficina: ___ Ama de casa: ___ Independiente: ___ Estudiante: ___ Ninguna: ___ EL INGRESO MENSUAL EN SU HOGAR ES ____________________________________

Page 84: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

84  

Anexo C. Cuestionario prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el postparto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ENFERMERÌA

FECHA: _____________________________ No CONSECUTIVO: _________ ESTRATO: ___ DÍAS POSTPARTO: _________ EDAD: ____ G ____ P____ A____ C____ A continuación usted encuentra una serie de preguntas relacionadas con las prácticas de cuidado que generalmente realizan las mujeres en el postparto. Marque con una X en la columna correspondiente la respuesta que refleje su situación:

PRACTICAS DE CUIDADO NUNCA ALGUNAS VECES

SIEMPRE

¿Consume al día mínimo 2 porciones, bien sea de carne, pollo, huevo, pescado o vísceras?

¿Consume al día mínimo 2 porciones de hortalizas o verduras (como zanahoria, berenjena, tomate, coliflor, remolacha, apio, lechuga, repollo, acelga, espinaca, pepino)?

¿Consume al día mínimo 3 o 4 veces leche o sus derivados (como queso, kumis, yogurt, cuajada)?

¿En su alimentación diaria las frutas están presentes?

¿Toma al día entre 7 a 8 vasos de líquido? ¿Se cepilla los dientes mínimo tres veces al día? ¿Acostumbra dialogar con su pareja o con alguna persona cercana a usted?

¿Busca apoyo en situaciones difíciles? ¿Consume hierro formulado por personal de salud?

¿Asistió o asistirá al control postparto? ¿Cuándo se enferma acude a los servicios de salud?

¿Cumple con las recomendaciones sobre el cuidado dadas por el personal de salud?

Page 85: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

85  

Anexo D. Consentimiento Informado UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE LA E.S.E. CARMEN EMILIA OSPINA SEDE GRANJAS. NEIVA-HUILA, 2010 Neiva, ______________________ de 2010 La presente investigación tiene como objetivo describir las prácticas de cuidado que realizan las puérperas consigo mismas, atendidas en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Sede Granjas, Julio-Septiembre de 2010, Neiva-Huila. Según la legislación colombiana (Resolución 8430 de 1993), esta es una investigación sin riesgo y la duración de la misma está indicada para el segundo semestre de 2010. Su participación en la presente investigación se dará a través del diligenciamiento escrito de un cuestionario que contiene un encabezado con información general y veinte y nueve (29) preguntas, cada una con tres opciones de respuesta, de las cuales se señala una de acuerdo al criterio sobre los cuidados que usted lleva a cabo durante el puerperio. Su participación consiste en responder las preguntas con veracidad y en la totalidad del cuestionario; los investigadores se comprometen por su parte a garantizar su derecho a la intimidad, puesto que no se solicita ni el nombre de la persona que diligencia, a cambio se asigna un código; de igual forma los investigadores se comprometen a mantener la confidencialidad, custodiando personalmente los cuestionarios diligenciados desde el momento en que son respondidos y hasta la presentación de los resultados, evitando que sean consultados o manipulados por otra persona diferente. Una vez finalizado el proceso de análisis serán destruidos y debidamente eliminados. Si usted no desea continuar con la investigación en cualquier momento puede hacerlo saber llamando a Faiver Andrés Rincón al celular número 3134831141 y no hará parte del mismo. Su participación no generará costos para usted o su familia y tampoco ningún tipo de compromiso económico de parte de los investigadores Yo, ________________________ con CC. No__________ autorizo al grupo investigador y certifico que he sido informada sobre los objetivos, riesgos y beneficios de la investigación, así como el respeto a la confidencialidad y el deseo de retirarme en el momento que lo considere sin que esto interfiera negativamente en mí. Por lo anteriormente certifico y autorizo de manera libre y espontanea participar en esta investigación. ______________________________ ____________________________ FIRMA DE LA PARTICIPANTE FIRMA DEL ENCUESTADOR CC No. CC No.

Page 86: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

AO

Anexo E. COspina

Carta autorización de

86

la investigaación de la E.S.E. Carrmen Emiliaa

Page 87: CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LAS PUÉRPERAS DE … · Anexo E. Carta autorización de la investigación de la E.S.E Carmen Emilia Ospina 86 Anexo F. Permiso cuestionario

 

A

 

 

Anexo F. PPermiso cueestionario p

87

prácticas de

e cuidado een mujeres de postparrto