CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA...

74
EVALUACIÓN DEL COSTO-EFECTIVIDAD DE TRES MODELOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL DISTRITO FEDERAL. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Transcript of CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA...

Page 1: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

EVALUACIÓN DEL COSTO-EFECTIVIDAD

DE TRES MODELOS DE ATENCIÓN

PSICOLÓGICA A MUJERES VÍCTIMAS DE

VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL DISTRITO

FEDERAL.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Page 2: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

2

DIRECTORIO

Dr. José Armando Ahued Ortega

Secretario de Salud del Distrito Federal

Dr. Román Rosales Avilés

Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos.

Lic. Luis Ángel Vázquez Martínez

Director General de Planeación y Coordinación Sectorial.

Dr. José Alfredo Jiménez Douglas

Director General de Servicios Médicos y Urgencias.

Lic. Francisco González Treviño

Director General de Vinculación y Enlace.

Lic. Manuel Fernando Loria de Regil

Director General de Administración en SEDESA.

Dr. Francisco Osuna Sánchez

Director Ejecutivo de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal.

Page 3: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

3

DIRECTORIO

COORDINADOR GENERAL

Dr. Ángel González Domínguez Director de Coordinación y Desarrollo Sectorial

Responsable del Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género

RESPONSABLES DE LOS CONTENIDOS

Dr. Ángel González Domínguez Director de Coordinación y Desarrollo Sectorial

Lic. Julio Alejandro Pacheco Granados

Jefe de la Unidad Departamental de Coordinación de los Sistemas de Salud

Dra. Martha Cruz Sánchez Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial

COLABORADORES

Dra. Sara Margarita Mondragón Guzmán

Dr. Servando Reséndiz Bautista

Psic. Ana Karen Núñez Vergara Psic. María Cristina Núñez Martínez

Psic. Andrea Escamilla Díaz Psic. María Rosa Hernández Sánchez

Psic. Daniela G. Alvarado Barrera Psic. Nidia Jacqueline Ortiz Palacios

Psic. Diana Emireth Ríos López Psic. Rosa Otilia Romero Zamora

Psic. Emma Liliana Padilla Cano Psic. Sandy Sorain Gómez Méndez

Psic. Gabriela Adriana Quintanar Pérez Pedag. Viviana Aguilera Castillo

Capt. Gerardo Yedra Hernández Psic. Violeta Cruz Muñoz

Psic. Lizbet G. Cosme Soto Psic. Verónica Contreras Zaragoza

Psic. Magdalena Hernández Espinoza

Page 4: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

4

Gobierno del Distrito Federal

Secretaría de Salud

México, D.F., Mayo 2014.

Page 5: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

5

1. PRESENTACIÓN

7

2. INTRODUCCIÓN

11

3. METODOLOGÍA

19

4. RESULTADOS

27

I. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 29

II. CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO DE VIOLENCIA 33

III. DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS 35

IV. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN 36

V. ANÁLISIS DE COSTOS 41

5. RESUMEN

43

6. CONCLUSIÓN

53

7. ANEXOS

57

8. REFERENCIAS

71

ÍNDICE

Page 6: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

6

Page 7: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

7

1. PRESENTACIÓN

Page 8: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

8

Page 9: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

9

La violencia de género como un problema de salud pública así como de derechos

humanos debe ser atendida de forma prioritaria y con un enfoque integral, ético y de

calidad por sus consecuencias en la salud de quienes la padecen, principalmente en el

área de salud mental. Con esta perspectiva, la Secretaría de Salud del Distrito Federal

puso en marcha el Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género desde el

año 2002, con la finalidad de realizar acciones de prevención, detección, atención,

referencia y seguimiento de víctimas de violencia de género. Así mismo, desde 2007

implementó los Servicios de Prevención y Atención de la Violencia de Género (SEPAVIGE)

con el propósito de incrementar estas acciones así como otorgar atención psicológica

especializada a mujeres en situación de violencia a través de psicoterapia grupal mediante

la aplicación de tres enfoques terapéuticos: sistémico, breve estratégico y psicodinámico

breve, esto en apego al marco jurídico vigente en materia de derechos de la mujer y de

salud. Para el cumplimiento de esta normativa se han realizado en las unidades de salud, y

en específico donde cuentan con un SEPAVIGE, capacitaciones constantes al personal de

salud sobre esta temática y se han generado documentos como el Manual de

Procedimientos para la Atención Integral de Víctimas de Género en las Unidades Médicas

de la Secretaría de Salud, la Guía para la Detección y Atención de la Violencia en la Mujer,

Guía para la Detección y Atención de la Violencia en las Personas Adultas Mayores, Guía

para la Detección y Atención de la Violencia en Niños y Niñas, y la Guía de Intervención

Psicológica con Mujeres en Situación de Violencia de Género.

Este documento presenta las características sociodemográficas y de salud de las mujeres

en situación de violencia atendidas por los Servicios de Prevención y Atención de la

Violencia de Género (SEPAVIGE) así como los resultados de la intervención psicológica

grupal. Tiene como base la experiencia de las psicólogas responsables de los SEPAVIGE

que a través de los años han sido las encargadas de aplicar el protocolo de atención y lo

han enriquecido en su diseño, implementación y evaluación.

La información está organizada de la siguiente manera: cuenta con una Introducción

donde se muestra el panorama epidemiológico de esta problemática a nivel mundial,

Page 10: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

10

nacional y local, así como los daños a la salud que ocasiona; en la Metodología se describe

el tipo de estudio y los procedimientos utilizados; en los Resultados se muestran las

características sociodemográficas de las mujeres atendidas, del evento del violencia,

diagnósticos psicológicos y los resultados de la intervención psicológica grupal así como

una evaluación sobre costos; finalmente el Resumen de los resultados y la Conclusión.

Esta información está dirigida al personal de salud así como a las personas interesadas en

el tema de violencia de género, tiene el propósito de dar a conocer los resultados de las

acciones que se llevan a cabo en la Secretaría de Salud del Distrito Federal enfocadas a

atender esta problemática, así mismo pretende aportar elementos para fortalecer y

mejorar el proceso de atención a mujeres en situación de violencia de género.

Page 11: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

11

2. INTRODUCCIÓN

Page 12: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

12

Page 13: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

13

La violencia fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un

problema de salud pública por su prevalencia elevada y los daños a la salud que conlleva.1

Este organismo reportó que cada año más de 1.6 millones de personas pierden la vida en

el mundo y muchas más sufren lesiones no mortales como resultado de la violencia

autoinfligida, interpersonal o colectiva. En conjunto, la violencia es una de las principales

causas de muerte en todo el mundo para la población de 15 a 44 años de edad.2

El impacto de la violencia se puede observar en el aumento de las tasas de mortalidad,

morbilidad, desequilibrio emocional y discapacidad permanente o temporal; los grupos

más vulnerables de sufrirla son los ancianos, menores de edad, jóvenes, mujeres y, en

general la población en edad productiva.3

La violencia contra las mujeres se define como todo acto de violencia de género que

resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer,

inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad,

tanto si se producen en la vida pública como en la privada.4 La Norma Oficial Mexicana

046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la

prevención y atención la define como cualquier acción u omisión, basada en su género,

que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la

muerte tanto en el ámbito privado como en el público, que tiene lugar al interior de la

familia o cualquier otra relación interpersonal, ya sea o no que el agresor comparta el

mismo domicilio que la mujer o que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por

cualquier persona.5 La violencia infligida por la pareja es una de las formas más comunes

de violencia contra la mujer e incluye maltrato psicológico, físico, sexual o económico.

La Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres (ENVIM, 2006) reportó que el

33.3% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja actual y 6

de cada 10 mujeres han sufrido violencia alguna vez en su vida por cualquier otra persona.

El tipo de violencia más frecuente fue la psicológica (28.5%), seguida por la física (16.5%),

sexual (12.7%) y la económica (4.4%). En el Distrito Federal, el 33.9% de las mujeres

encuestadas reportó haber sufrido violencia de cualquier tipo por parte de su pareja

Page 14: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

14

actual, el 29.4% reportó violencia psicológica, el 16.9% violencia física, el 9.3% sexual y el

4.5%, económica.6

En la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH,

2011) se encontró que el 44.9% de las mujeres casadas o unidas ha sufrido violencia por

su pareja a lo largo de su relación y que una de cada tres mujeres casadas o unidas recibió

violencia por su pareja en el último año. Por edad, la mayor proporción de mujeres

agredidas fueron jóvenes (15 a 29 años). El tipo de violencia más frecuente fue la de tipo

emocional (89.2%), seguida por la económica (56.4%), la física (25.8%) y la sexual (11.7%).

En cuanto a las mujeres solteras, el 37.2% reportó haber sufrido violencia por su pareja o

expareja.7

Los problemas de salud mental representan un problema de salud pública a nivel mundial.

Las mujeres son más susceptibles de sufrir depresión y ansiedad que los hombres a

quienes se les asoció más con desordenes por el uso de alcohol o drogas. La OMS reportó

que en el mundo 73 millones de mujeres adultas sufren de depresión mayor cada año,

puede llegar a una prevalencia de 40% en países desarrollados. El suicidio, como la

expresión extrema de enfermedad mental, es la quinta causa de muerte en mujeres de 20

a 44 años. Los factores que incrementan el riesgo de suicidio en mujeres incluyen el

antecedente de abuso sexual en la infancia así como violencia de pareja y abuso de

alcohol u otras sustancias. Los problemas de salud mental, particularmente la depresión,

son las causas principales de discapacidad en las mujeres de cualquier edad.8

Los trastornos mentales tienen una prevalencia elevada en la población mexicana. Entre

las principales patologías que se presentan en las áreas de atención a mujeres se

encuentran los trastornos de ansiedad, del sueño, intentos e ideas suicidas, violencia

familiar, fobias, inseguridad, baja autoestima, duelos y adicciones. Se calcula que 9.2% de

los mexicanos sufrieron un trastorno afectivo en algún momento de su vida, la depresión

ocurre con mayor frecuencia en las mujeres (10.4%) que en los hombres (5.4%). Se ha

reportado que esta patología produce mayor discapacidad que otras condiciones crónicas

como la diabetes, trastornos respiratorios, enfermedades cardiaca o la artritis. En México

Page 15: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

15

es la principal causa de pérdida de años vida ajustados por discapacidad para las mujeres

y la novena para los hombres. Esta patología se acompaña de otras afecciones mentales,

se considera que la población adulta con trastorno depresivo mayor cumple con criterios

diagnósticos para uno o más trastornos de ansiedad.9

Se calcula que en el país menos del 20% de quienes presentan un trastorno afectivo

buscan algún tipo de ayuda y se estima que pueden tardar hasta 14 años en llegar a un

tratamiento especializado, de quienes acceden a los servicios de salud solamente 50% de

ellos reciben algún tipo de tratamiento mínimo adecuado (por lo menos cuatro sesiones

de psicoterapia) y, en el caso de prescripción de psicotrópicos, al menos dos visitas con el

médico o psiquiatra y tratamiento con los fármacos por algún periodo.9

La violencia contra las mujeres puede tener como consecuencia lesiones graves,

discapacidad o muerte. Tanto la violencia física como la sexual se han vinculado con un

riesgo mayor de resultados de salud mental adversos en las mujeres. Los más frecuentes

son la depresión, intentos de suicidio, trastornos de estrés postraumático, otros

trastornos de estrés y ansiedad.10 Se ha reportado que el 29% de las mujeres que vivían

violencia de pareja sufrieron alguna lesión o daño como consecuencia de ella; sin

embargo, no todas buscaron atención médica, se reporta que sólo el 6.6% de las mujeres

violentadas buscaron atención médica o psicológica.11

En este contexto y a partir de la necesidad de brindar atención especializada para las

mujeres en situación de violencia, la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SEDESA)

estableció los Servicios de Prevención y Atención de la Violencia de Género (SEPAVIGE) en

diferentes unidades de salud desde 2007, en los cuales se reforzó la prevención,

detección, atención y referencia, en su caso, a las instancias pertinentes, esto en apego a

lo establecido en la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y

contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención, así como a la Ley de Acceso de

las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal.12 Dentro de las actividades

establecidas se priorizó la atención psicológica especializada a mujeres en situación de

violencia la cual se otorga de manera grupal y a través de tres enfoques psicoterapéuticos

Page 16: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

16

que son el sistémico, psicodinámico breve y breve estratégico. Se han generado

documentos que sirven como instrumentos para garantizar una atención de calidad como

la Guía de Intervención Psicológica con Mujeres en Situación de Violencia de Género.13

El procedimiento de atención de los SEPAVIGE, con base en el Manual de Procedimientos

para la Atención Integral de Víctimas de Género en las Unidades Médicas de la Secretaría

de Salud14 así como a las Guías para la detección y atención de la violencia en la mujer15,

personas adultas mayores16 y menores de edad17, está dirigido a detectar personas en

situación de violencia a través de pláticas informativas, aplicación de cédulas de

tamizaje18 y de detección19, así como entrevistas dirigidas a usuarias(os) de los servicios

de salud o a sus familiares. Se les otorga orientación especializada, atención médica y

psicológica. En caso de ser necesario y de acuerdo al caso o grado de violencia, se refiere

a las pacientes a instituciones para continuar con el proceso de atención.

La atención psicológica se otorga a mujeres en situación de violencia de género ya sea de

manera individual o grupal, la terapia grupal se otorga bajo tres enfoques terapéuticos:

sistémico, breve estratégico y psicodinámico breve13, consiste en 16 sesiones y se le da

seguimiento a las pacientes cuando finalizan el tratamiento para definir el plan a seguir.

Los modelos de atención grupal han mostrado su efectividad puesto que en corto periodo

se otorga atención oportuna a un número mayor de usuarias. Los enfoques utilizados en

los SEPAVIGE son los siguientes:

- Modelo Sistémico: Se utiliza en las mujeres que viven violencia de género debido a que

resulta amplio, multiplicador y preventivo, en la medida que permite observar a todo un

sistema a la vez, y de ser necesario apunta a la reconstrucción y participación de las redes

sociales que son las que pueden consolidar cambios favorables. Atiende la “causa”

inmediata de la violencia, así como el proceso relacional entre la pareja, familia y otras

relaciones sociales, que constituyen el sistema que mantiene el problema.

- Modelo de la Terapia Breve Estratégica: La característica distintiva de este modelo de

terapia es su capacidad de producir cambios en tiempos breves. El objetivo principal, en

Page 17: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

17

términos de estrategia, es observar, aprender y hablar el lenguaje de la paciente; se

puede conocer cómo funciona un problema a través de su solución. La intervención

provoca un cambio significativo al modificar su intento de solución, consistente en

esforzarse demasiado, y como resultado de dicho cambio provoca el aminoramiento

significativo o una desaparición total de su problema.

- Modelo Psicodinámico Breve: Su objetivo es lograr que el paciente logre conciencia

sobre sus conflictos, sentimientos, motivaciones, deseos y fantasías; así como sus

patrones de comportamiento y relaciones interpersonales y comprenda que el pasado es

determinante del comportamiento actual, permite que la paciente examine sus conflictos

no resueltos, así como las relaciones disfuncionales que provienen de las experiencias de

su pasado y que se manifiestan en la situación de violencia en la que vive.

El proceso de atención se desarrolla con apego a la normativa existente, se garantiza la

confidencialidad de la atención, el registro de la información en el expediente clínico y la

aplicación de las herramientas de evaluación de forma objetiva.

Los resultados presentados en este trabajo corresponden al análisis de las características

de las mujeres en situación de violencia de género a las que se les otorgó atención

psicológica por los Servicios de Prevención y Atención de la Violencia de Género

(SEPAVIGE) pertenecientes a la SEDESA durante el periodo 2007 – 2013.

Page 18: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

18

Page 19: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

19

3. METODOLOGÍA

Page 20: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

20

Page 21: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

21

Se trata de un estudio prospectivo, analítico y comparativo. Se analizó la información de

1,695 mujeres que recibieron atención psicológica grupal por medio de tres enfoques

terapéuticos en los SEPAVIGE durante el periodo 2007 a 2013. El objetivo del análisis fue

realizar una comparación de la eficacia y costos de los tres modelos aplicados.

Los SEPAVIGE se encuentran ubicados en diferentes unidades de salud tanto de primer

como segundo nivel de atención. En el momento de su apertura, se estableció que el

personal de psicología a cargo se distribuyera de manera similar en cada enfoque

terapéutico con la finalidad de que no existiera sobrerrepresentación de alguno de ellos

en el estudio, y se les brindó las mismas condiciones para detectar y atender a las mujeres

en situación de violencia. La muestra fue no probabilística, por cuota.

En cada SEPAVIGE se realizó la búsqueda intencionada de casos, para lo cual se

desarrollaron actividades de promoción del servicio, acciones de promoción de una vida

libre de violencia a través de pláticas informativas, distribución de folletos informativos y

orientación especializada. Para la búsqueda de casos, después de cada plática informativa

se distribuyó una cédula de tamizaje de violencia autoaplicable la cual es anónima. En

caso de que las usuarias requirieran mayor información sobre el tema, se les invitó a una

entrevista confidencial en la cual se aplicó la cédula de detección de violencia de género.

Una vez confirmado el caso de violencia a través de la entrevista dirigida, búsqueda

intencionada de indicadores de los diferentes tipos de violencia y la evaluación de riesgo,

y si cumplía con los criterios de inclusión, se invitó a las usuarias a participar en la terapia

grupal. En caso de no aceptar o de no cumplir con los criterios de inclusión se les

ofrecieron las alternativas de atención tanto en el SEPAVIGE (terapia individual) como en

otras instituciones si amerita referencia, para lo cual las psicólogas se coordinan con las

diferentes instituciones para garantizar el envío-recepción de las usuarias.

Se seleccionó a las participantes de acuerdo con los siguientes criterios de inclusión:

mayores de 18 años de edad, que solicitaron atención por violencia de género en

cualquiera de sus tipos durante los años del 2007 al 2013 y que aceptaron participar en la

terapia grupal; se excluyeron a aquellas que se encontraban en tratamiento psiquiátrico,

Page 22: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

22

tuvieran diagnóstico previo de depresión mayor o severa (de acuerdo a la evaluación con

la escala Zung) y que durante la entrevista se identificaron síntomas de disfuncionalidad

(alteraciones en las funciones cerebrales y procesos cognitivos como memoria, atención,

procesamiento de la información y aprendizaje) que impidieran o dificultaran el adecuado

desarrollo del proceso terapéutico de la propia usuaria y del grupo, intento suicida en los

últimos seis meses previos a la entrevista, algún tipo de adicción al alcohol y/o drogas

ilegales, dado que el uso y abuso de dichas sustancias modifica las estructuras cerebrales

provocando alteraciones en los procesos cognitivos lo cual puede impedir la adecuada

asimilación de conceptos, análisis y reflexiones requeridos durante las sesiones

terapéuticas, deterioro mental grave. Así mismo, en el transcurso de la terapia, se

eliminaron a quienes iniciaron tratamiento psiquiátrico por alguna de las razones

mencionadas en los criterios de exclusión y/o alguna otra causa externa (muertes,

catástrofes, otras enfermedades o accidentes), si presentaron agudización de trastornos

mentales como depresión, crisis de angustia, brotes psicóticos, etc., o tuvieron tres o más

inasistencias consecutivas e injustificadas. Las pacientes que no fueron incluidas o que

fueron eliminadas en la psicoterapia grupal se les proporcionó atención de tipo individual

o en su caso, fueron referidas a otra institución en donde se les otorgó la atención

especializada de acuerdo a la situación que en específico presentaron. Todas las

participantes firmaron un consentimiento informado.

Los datos analizados se obtuvieron a través de una entrevista dirigida llevada a cabo por la

psicóloga a cargo del SEPAVIGE, que es personal capacitado en violencia de género así

como en protocolos de atención de casos, la información recabada fue registrada tanto en

el expediente clínico de la paciente como en una máscara de captura en la cual se

garantizó la confidencialidad de los datos personales de las participantes, a quienes se les

designó una clave para facilitar su identificación.

La psicoterapia grupal consistió en 16 sesiones, cada sesión se realizó de forma semanal y

su duración promedio fue de 2 horas. Se realizaron tres evaluaciones para medir la

respuesta al tratamiento: inicial en la sesión 1; intermedia en la sesión 7 u 8 y final en la

Page 23: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

23

sesión 16. En estas evaluaciones se midieron los estados de satisfacción, ansiedad (rasgo y

estado) y depresión de las participantes para observar la respuesta al tratamiento a través

de escalas autoaplicables. Los instrumentos utilizados fueron:

Instrumento de Satisfacción de la Usuaria: Diseñado por esta secretaría, evalúa la

evolución de la paciente y su percepción de los logros obtenidos al participar en la

psicoterapia grupal. Para el análisis se categorizó en satisfacción alta, moderada, leve y

baja. (Anexo 1)

Inventario de la Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE)20: Está constituido por dos escalas de

autoevaluación separadas que se utilizan para medir dos dimensiones distintas de la

ansiedad; 1) Ansiedad-rasgo: como la paciente reacciona ante las situaciones percibidas

como amenazantes. 2) Ansiedad-estado: identifica como la paciente se encuentra

actualmente, su estado emocional transitorio, relacionado con sentimientos de tensión y

aprensión aparentemente subjetivos, percibidos por el sistema nervioso autónomo. Se

categorizó para su análisis en ansiedad muy alta, alta, media, baja, muy baja. (Anexo 2)

Escala del Zung21: Identifica la presencia e intensidad de la depresión, consta de veinte

ítems, es auto aplicable y consiste en marcar la frecuencia con la que en los últimos 15

días a la fecha de aplicación, se presentan los síntomas que refieren en el instrumento.

Indica las cuatro características más comunes de la depresión: normal, depresión leve,

depresión moderada y depresión severa. (Anexo 3)

Para detectar el tipo de síndrome o síndromes que presentan las mujeres en situación de

violencia se aplicó el instrumento de Perfil de la usuaria (Anexo 4) que explora:

a) Indefensión aprendida: Se presenta por una conducta de obediencia pasiva al medio

cuando todos los esfuerzos por modificarlos no logran ninguna modificación en la

situación que le genera incomodidad.

b) Síndrome de Mujer Maltratada: se presenta cuando la paciente ha pasado por el ciclo

de la violencia en por lo menos dos ocasiones, presenta síntomas de indefensión

Page 24: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

24

aprendida, y se sujeta a las creencias tradicionales en relación a los roles de género,

asociado a la presencia de síntomas como: miedo, culpa y vergüenza.

c) Síndrome de Estocolmo: caracterizado por la relación afectiva de las personas con el

agresor con quien en algún momento han tenido una relación en contexto de violencia.

d) Síndrome de Trauma por Violación: Se presenta a partir de un evento de agresión

sexual (violación), se presenta en dos fases, aguda y reorganización, la fase aguda inicia

inmediatamente después de una agresión sexual y puede durar de unas horas hasta dos o

tres semanas manifestada por desorganización en todos los aspectos de la vida, mientras

que la reorganización consiste en un aumento en la actividad motora, sentimientos y

necesidades de cambio con alternativas que le permitan a la paciente reiniciar su vida con

condiciones más seguras.

e) Síndrome de estrés post traumático. Se caracteriza por la re-experimentación

constante del acontecimiento traumático de una o varias formas como puede ser con

sueños recurrentes, sensación de que el acontecimiento está ocurriendo, recuerdos

recurrentes e intrusivos del acontecimiento, respuestas fisiológicas ante estímulos

internos o externos que simbolizan o recuerdan una parte del acontecimiento traumático.

Se describen las siguientes variables de las participantes: edad en grupos de edad, estado

civil clasificada en soltera, casada, unión libre, divorciada y viuda, escolaridad

categorizada como ninguna, primaria, secundaria, nivel técnico o bachillerato, profesional

y posgrado, el tipo de vivienda como familiar, propia rentada, de amistades y/o prestada.

Se presentan las características del evento de violencia: tipo de violencia padecida

clasificada en física, psicoemocional, sexual, abandono y/o negligencia, tiempo en

situación de violencia (en años), número de veces violentada y diagnósticos psicológicos

detectados (síndrome de la mujer maltratada, indefensión aprendida, síndrome de

Estocolmo, trastorno por estrés post traumático, síndrome por abuso psicológico).

Se presenta un análisis descriptivo de la población en estudio para cada enfoque

terapéutico y se reportan proporciones en el caso de variables categóricas.

Page 25: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

25

Se realizó un análisis de las diferencias obtenidas en los resultados en cuanto al estado de

satisfacción, ansiedad y depresión y se compararon en cada modelo terapéutico y se

realizó una comparación entre ellos.

El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico Stata/SE12 para

Windows©.

Se realizó la evaluación de los costos de la intervención. Para ello, se tomó en cuenta el

salario de las psicólogas (en pesos mexicanos), el tiempo de terapia (en horas) y el

número de usuarias que iniciaron y terminaron la intervención grupal (permanencia en

grupo). Se realizó una comparación entre los tres enfoques terapéuticos.

Page 26: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

26

Page 27: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

27

4. RESULTADOS

Page 28: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

28

Page 29: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

29

I. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PARTICIPANTES

Se analizaron los datos de 1,695 mujeres que fueron atendidas en los Servicios de

Prevención y Atención de la Violencia de Género (SEPAVIGE) durante el periodo 2007 –

2013.

Distribución de participantes por enfoque terapéutico

La distribución de las participantes en cada enfoque terapéutico fue la siguiente: el 570

(33.63%) se incluyeron en el enfoque Breve estratégico, el 736 (43.42%) en el Sistémico y

el 389 (22.95%) en el Psicodinámico breve. (Tabla 1)

Casos atendidos por unidades de atención

En los SEPAVIGE ubicados en los Hospitales Generales se atendió el 52.6% del total de

mujeres participantes; de éstos, el Hospital General Iztapalapa fue quien atendió el mayor

porcentaje. (Fig. 1)

DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPANTES POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Tabla 1

Fig. 1 PARTICIPANTES ATENDIDAS EN SEPAVIGE UBICADOS EN HOSPITALES GENERALES.

PPAVG 2007– 2013.

Page 30: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

30

En Hospitales Pediátricos y Materno Infantiles se atendió el 28.1% de los casos, el Hospital

Pediátrico Iztapalapa atendió el 11.5% de los casos, en el Hospital Pediátrico Legaria se

atendió el 8.3% de los casos y en el Hospital Pediátrico San Juan Aragón el 5.2%. (Fig. 2)

En unidades de primer nivel, se atendió el 19.3% de los casos. La Jurisdicción Sanitaria

Coyoacán atendió el 12.7% de los casos y la Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa el 6.6%. (Fig.

3)

Distribución por Delegación Política

Las participantes reportaron su residencia en 9 Delegaciones Políticas, por orden de

frecuencia fueron: Iztapalapa con 32.9%, Gustavo A. Madero 13.9%, Miguel Hidalgo con

Fig. 2 PARTICIPANTES ATENDIDAS EN SEPAVIGE UBICADOS EN HOSPITALES PEDIÁTRICOS Y MATERNO INFANTILES.

PPAVG 2007 – 2013.

Fig. 3 PARTICIPANTES ATENDIDAS EN SEPAVIGE UBICADOS EN JURISDICCIONES SANITARIAS.

PPAVG 2007 – 2013.

Page 31: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

31

13.5%, Coyoacán con 12.7%, Álvaro Obregón con 10.5%, Venustiano Carranza con 6.5%,

Milpa Alta con 4.4%, Cuauhtémoc con 4.0% y Magdalena Contreras con 0.9%. (Fig. 4)

Edad

El rango de edad de las participantes fue de 18 a 79 años. Se trató de mujeres jóvenes en

los tres enfoques, en los grupos de edad de 18 a 49 años. En el enfoque breve estratégico,

el 25.0% reportó tener una edad de 18 a 29 años de edad, el 27.4% de 30 a 39 años y el

28.2% de 40 a 49 años. En el enfoque psicodinámico breve, el 26.9% de las mujeres tuvo

de 30 a 39 años, el 28.8% de 40 a 49 años de edad y el 19.5% de 50 a 59 años. En el

enfoque sistémico, el 25.3% tuvo de 18 a 29 años, el 35.7% de 30 a 39 años y el 28.8% de

40 a 49 años de edad. (Fig. 5)

Fig. 4 DELEGACIÓN POLÍTICA DE RESIDENCIA DE LAS PARTICIPANTES. PPAVG 200 – 2013.

Fig. 5 GRUPOS DE EDAD DE LAS PARTICIPANTES POR ENFOQUE

TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Page 32: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

32

Estado civil

En cuanto al estado civil, la mayoría de las mujeres estaban casadas o en unión libre; así el

40.8% de las mujeres participantes del enfoque breve estratégico, el 46.3% del

psicodinámico breve y el 43.9% del sistémico eran casadas y el 29.2% del breve

estratégico, el 26.5% del psicodinámico breve y el 27.9% del sistémico vivían en unión

libre. El 21.2% de las mujeres del breve estratégico, el 17.8% del psicodinámico breve y el

20.4% del sistémico eran solteras. (Fig. 6)

Escolaridad

La mayor proporción de las mujeres refirió haber cursado la secundaria y esto fue similar

para los tres enfoques; el 39.2% de las mujeres del breve estratégico, el 34.1% del

psicodinámico breve y el 40.3% del sistémico lo refirieron así. (Fig.7)

Figura 6

Fig. 7

ESTADO CIVIL DE PARTICIPANTES POR ENFOQUE TERAPÉUTICO.

PPAVG 2007 – 2013.

NIVEL DE ESCOLARIDAD POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Page 33: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

33

Tipo de vivienda

La mayoría de las mujeres refirieron residir en vivienda de tipo familiar, así lo refirió el

50.9% de las participantes en el enfoque breve estratégico, el 41.7% del enfoque

psicodinámico breve y el 49.9% del sistémico. (Fig. 8)

II. CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO DE VIOLENCIA

Tipo de violencia

En el 91.7% de las participantes del enfoque psicodinámico breve y el 63.7% del sistémico

se detectó violencia de tipo física, mientras que en el 60.6% de las participantes del

enfoque breve estratégico se detectó violencia de tipo psicológica principalmente. (Fig. 9)

Fig. 8 TIPO DE VIVIENDA DE PARTICIPANTES POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Fig. 9 TIPO DE VIOLENCIA DETECTADA POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Page 34: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

34

Tiempo en situación de violencia

De acuerdo al reporte en años del tiempo en que las mujeres habían sufrido violencia

antes de ingresar al protocolo de atención, se encontró que las participantes de los tres

enfoques en su mayoría habían padecido violencia por más de 20 años, así el 26.9% de las

mujeres del breve estratégico, el 47.2% del psicodinámico breve y el 37.1% del sistémico

lo refirió así. (Fig. 10)

Número de eventos de violencia

En su mayoría, las participantes de los tres enfoques reportaron que habían sufrido

eventos de violencia por más de20 veces; así lo refirió el 30.1% del enfoque breve

estratégico, el 72.7% del psicodinámico breve y el 70.4% del sistémico. (Fig. 11)

Fig. 10

Fig. 11

TIEMPO EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

NÚMERO DE EVENTOS DE VIOLENCIA PREVIOS POR ENFOQUE TERAPÉUTICO.

PPAVG 2007 – 2013.

Page 35: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

35

III. DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS

Se exploró la presencia de los síndromes psicológicos que se asocian a violencia con

mayor frecuencia: el síndrome de la mujer maltratada, la indefensión aprendida, el

síndrome de Estocolmo y el trastorno por estrés postraumático.

En las participantes de los enfoques sistémico y psicodinámico breve se detectó la

indefensión aprendida (58.3% y 44.4%, respectivamente); mientras que en las del enfoque

breve estratégico se detectó el síndrome de la mujer maltratada (56.5%).

Otras patologías que se exploraron, se presentaron en menor frecuencia. En el enfoque

sistémico, el 27.7% de las participantes presentaron el síndrome de la mujer maltratada,

el 9.8% abuso psicológico, el 2.3% el síndrome de Estocolmo y el 1.9% trastorno por estrés

postraumático.

En el enfoque psicodinámico breve, el 31.9% de las participantes presentaron el síndrome

de la mujer maltratada, el 13.9% trastorno por estrés postraumático, 9.7% por síndrome

de Estocolmo.

En el enfoque breve estratégico, el 30.4% presentó indefensión aprendida, el 9.8%

síndrome de Estocolmo y el 3.3% trastorno por estrés postraumático. (Fig. 12)

Fig. 12 DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Page 36: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

36

La presencia de dos o más diagnósticos psicológicos se presentó en el 83.6% de las

participantes del enfoque breve estratégico, el 82.0% del psicodinámico breve y el 67.2%

del enfoque sistémico.

La presencia de el síndrome de la mujer maltratada así como de indefensión aprendida se

diagnosticó en el 41.3% de las participantes del enfoque sistémico y en el 35.7% del breve

estratégico. En cuanto al enfoque psicodinámico breve, el 32.9% de las participantes

presentó hasta 4 diagnósticos: trastorno por estrés postraumático, síndrome de la mujer

maltratada, indefensión aprendida y síndrome de Estocolmo. (Fig. 13)

IV. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

En el trascurso de las 16 sesiones de psicoterapia grupal, se realizaron tres evaluaciones

(inicial, intermedia y final) para evaluar la efectividad de la evaluación a través del cambio

de respuesta en el estado de satisfacción, ansiedad y depresión.

Permanencia en grupos

De las 1,695 que participaron, 976 realizaron las tres evaluaciones lo cual representa el

57.6% del total de mujeres participantes y que realizaron las tres evaluaciones a través del

tiempo.

DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS (2 O MÁS) POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Fig. 13

Page 37: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

37

Por enfoque psicoterapéutico, en el breve estratégico realizaron la evaluación inicial 570

mujeres, la evaluación intermedia 513 y finalizaron 457, lo que representa el 80.2% de

permanencia de las usuarias con respecto del grupo inicial. En el enfoque sistémico, 736

mujeres realizaron la evaluación inicial o basal, la intermedia 436 y la final 288, lo que

representa el 39.1% del grupo inicial. Finalmente, en el enfoque psicodinámico breve,

iniciaron la psicoterapia grupal 389 mujeres, en la evaluación intermedia participaron 279

y finalizaron la intervención 231, lo que representó el 59.4% del grupo inicial. (Tabla 2)

Satisfacción

Se evaluó la satisfacción de las pacientes en tres momentos durante la psicoterapia. En el

enfoque breve estratégico, en la evaluación inicial el 50.5% de las participantes refirieron

tener una satisfacción alta de la atención, en la evaluación final el 73.5% refirió tener una

satisfacción alta (variación porcentual del 23.0%). En el enfoque sistémico, el 37.5% de las

mujeres refirió satisfacción alta, este porcentaje varió en la evaluación final donde el

72.6% de las mujeres lo refirió así (incremento porcentual de 45.1%). Para el enfoque

psicodinámico breve, el 37.8% de las mujeres refirió tener satisfacción alta mientras que

en la evaluación final el 69.3% lo refirió así (incremento porcentual de 31.5%). (Tabla 3)

PERMANENCIA EN GRUPOS POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Tabla 2

Page 38: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

38

Ansiedad (Estado)

En los tres enfoques se observó una disminución en el número de mujeres que fueron

clasificadas con ansiedad muy alta y de un incremento en las categorías de ansiedad baja

y muy baja. En el enfoque breve estratégico, en la evaluación inicial el porcentaje de

mujeres clasificadas con ansiedad baja fue de 25.6% y pasó a 47.7% en la evaluación final

(incremento de22.1%), así mismo el grupo de mujeres con ansiedad muy baja pasó del

4.0% a 23.6% en la evaluación final (19.6% de variación porcentual). En el enfoque

sistémico, las mujeres con ansiedad baja fue de 23.2% en la evaluación inicial y pasó a

37.5% en la evaluación final (14.3% de incremento) y el grupo de mujeres con ansiedad

muy baja se incrementó de 6.7% a 35.1% (variación del 28.4%). En el enfoque

psicodinámico breve, el porcentaje de mujeres con ansiedad baja pasó de 30.1% en la

evaluación inicial a 41.6% en la final (variación porcentual del 11.2%) y el porcentaje de

mujeres con ansiedad muy baja pasó de 7.7% a 32.9% en la medición final (variación

porcentual del 25.2%). (Tabla 4)

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Tabla 3

Page 39: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

39

Ansiedad (Rasgo)

En cuanto a la ansiedad como rasgo, en el enfoque breve estratégico el porcentaje de

mujeres clasificadas con ansiedad baja pasó de 16.5% en la evaluación inicial a 51.2% en la

final (incremento porcentual de 34.7%) así mismo, el porcentaje de mujeres con ansiedad

muy baja se incrementó de 2.3% en la evaluación inicial a 19.7% en la final (incremento

del 17.4%). En el enfoque sistémico, el porcentaje de mujeres con ansiedad baja pasó de

13.3% a 47.9% en la evaluación final (incremento del 34.6%) y las mujeres con ansiedad

muy baja de 2.3% de la muestra inicial se incrementó a 14.2% (incremento del 11.9%). En

el enfoque psicodinámico breve, el incremento en las categorías de ansiedad baja y muy

baja se observó de la siguiente manera: el porcentaje de mujeres con ansiedad baja pasó

de 14.7% a 37.7% (se incrementó un 23%) y el de mujeres con ansiedad muy baja pasó de

4.6% a 19.0% (se incrementó un 14.4%). (Tabla 5)

DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Tabla 4

Page 40: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

40

Depresión

Cuando se analiza la presencia de depresión en las mujeres participantes, se observa una

variación porcentual en el grupo de mujeres que fueron clasificadas sin patología después

de la intervención. En el enfoque breve estratégico, la variación fue un incremento del

16.8% al 60.0% en la evaluación final (43.2% de incremento), en el modelo sistémico, el

incremento fue del 15.5% al 58.7% (43.2% de incremento) y en el psicodinámico breve fue

del 26.0% al 64.1% en la evaluación final (38.1% de incremento). (Tabla 6)

DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Tabla 5

DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS POR ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Tabla 6

Page 41: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

41

V. ANÁLISIS DE COSTOS

Se realizó la evaluación de los costos de la intervención. Para ello, se tomó en cuenta el

salario de las psicólogas (en pesos mexicanos), el tiempo de terapia (en horas) y el

número de usuarias que iniciaron y terminaron la intervención grupal. Se realizó una

comparación entre los tres enfoques terapéuticos.

Tomando en cuenta que la duración de la terapia grupal fue de 2 horas en promedio, y el

número total de sesiones (16), se calculó el costo total de acuerdo al salario/hora del

personal de psicología así como el número de grupos terapéuticos y total de usuarias que

finalizaron la terapia por enfoque. El salario por hora del personal de psicología fue de

$87.50.

Otro aspecto que se tomó en cuenta para el cálculo de costos fue el número de grupos y

número de asistentes que iniciaron y finalizaron la terapia. El enfoque breve estratégico

abrió 106 grupos terapéuticos con 570 usuarias (5 integrantes promedio/grupo) y

finalizaron 99 grupos con 457 participantes (5 integrantes promedio/grupo). En el caso del

enfoque sistémico, abrió 88 grupos con 736 usuarias (8 integrantes promedio/grupo) y

finalizó con 64 grupos con 288 participantes (5 integrantes promedio/grupo); finalmente,

el enfoque psicodinámico breve abrió 50 grupos con 389 participantes (8 integrantes

promedio/grupo) y finalizaron 43 grupos con 231 participantes (5 integrantes

promedio/grupo).

Con base en estos datos se calculó el costo inicial y final por usuaria. En la medición basal,

de acuerdo al número de asistentes que aceptaron iniciar el tratamiento el costo por

usuaria en el enfoque breve estratégico fue de $520.7, para el sistémico de $334.8 y en el

psicodinámico breve de $359.9. (Tabla 7)

Tabla 7 COSTO INICIAL POR USUARIA DE ACUERDO AL ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Page 42: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

42

En la medición final, el total de grupos que finalizaron en el enfoque breve estratégico fue

de 99 con 457 participantes, en el enfoque sistémico fue de 64 grupos con 288

participantes y en el psicodinámico breve de 43 con 231 participantes. El costo por

usuaria fue de $606.6 en el breve estratégico, $622.2 en el sistémico y de $521.2 en el

psicodinámico breve. (Tabla 8)

Como se observa, los costos se incrementan debido a que se reduce el número de

participantes en cada grupo. Se comparó el costo inicial contra el final, para evaluar en

cuál enfoque terapéutico se observan mayor incremento de costos. De acuerdo a este

análisis, en el enfoque sistémico el costo de la intervención se incrementó hasta $287.44,

lo que representó hasta 3 veces el incremento del enfoque breve estratégico y 1.7 veces

el incremento del psicodinámico breve. (Tabla 9)

COSTO FINAL POR USUARIA DE ACUERDO AL ENFOQUE TERAPÉUTICO. PPAVG 2007 – 2013.

Tabla 8

COMPARACIÓN DE COSTOS INICIAL - FINAL POR USUARIA POR ENFOQUE TERAPÉUTICO.

PPAVG 2007 – 2013.

Tabla 9

Page 43: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

43

5. RESUMEN

Page 44: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

44

Page 45: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

45

En este documento se realizó el análisis descriptivo de las mujeres que fueron atendidas

por los Servicios de Prevención y Atención de la Violencia de Género por medio de terapia

grupal a través de tres modelos de atención.

El perfil de las participantes correspondió a mujeres jóvenes de 18 a 49 años, casadas o

que vivían en unión libre, que habían cursado secundaria principalmente y residían en

vivienda de tipo familiar. Este perfil coincide con los resultados obtenidos en el análisis de

casos de violencia de género realizado por esta Secretaría,22 el perfil de las mujeres que

solicitan atención por violencia de género o que son detectadas en las unidades son

jóvenes principalmente y que han cursado la secundaria. En este estudio, no se incluyeron

mujeres menores de edad por los criterios de inclusión ya que el acercamiento psicológico

en menores requiere de un protocolo diferente de atención; y las mujeres de edad

avanzada están subrepresentadas, en el análisis de casos22 se observó que conforme

aumentaba la edad disminuía la frecuencia de mujeres detectadas y que sólo el 3.1% de

los casos eran adultas mayores, esto puede ser por diferentes razones como que las

personas adultas mayores tienen mayor dificultad para la búsqueda y obtención de apoyo

en caso de ser maltratados ya que por disfuncionalidad pocas veces pueden salir solos de

su hogar así como obstáculos para la identificación de los casos por parte del personal de

salud en este grupo por el desconocimiento de la magnitud del problema, su prevalencia

en este grupo de edad, los aspectos legales, el temor a perder la confianza del usuario o

causar un mayor daño, represalias o problemas legales, el desconocimiento de los

protocolos de atención, así como la falta de experiencia en la evaluación de usuario o

negligencia, lo cual agrava el problema.23

De acuerdo a los resultados, el grupo de mujeres con nivel de escolaridad profesional o

superior fue reducido, lo cual no quiere decir que los eventos de violencia ocurran en

menor medida en este grupo sino que al contar con mayor escolaridad pueden tener

acceso a otro tipo de instituciones en donde se les otorgue atención específica o bien,

acudan a instituciones privadas.

Page 46: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

46

El perfil sociodemográfico de las mujeres participantes en este estudio, corresponde

principalmente al de las usuarias de los servicios de salud de la SEDESA que fueron

atendidas por violencia de género y no representa a mujeres que pueden tener atención

en otra institución de seguridad social para la asistencia médica (seguridad social, privada

u otras). Como se ha reportado24, no existe un perfil de mujer maltratada, pueden ser

mujeres más o menos vulnerables, educadas en un entorno en el que se han producido

malos tratos o ser víctimas de ellos. Es decir, el aprendizaje sociofamiliar de los malos

tratos hace referencia a la auto-representación socio-cultural de su sexo, así como la

experiencia cotidiana del maltrato femenino desde la propia familia hasta las mujeres más

próximas. Sin embargo, la descripción de casos, ayuda a visibilizar la magnitud y el

impacto que la violencia de género tiene en nuestro ámbito.

En cuanto al evento de violencia, las participantes reportaron haber sufrido violencia de

tipo psicológica y física principalmente, esto coincide con los resultados de la ENVIM

2006, la cual fue una encuesta realizada en usuarias de los servicios de salud, en donde la

violencia psicológica se ubicó en el primer lugar de frecuencia seguida por la física.6

Cuando se analizó el tiempo en situación de violencia, se encontró que la mayor parte de

las mujeres la habían padecido por más de 20 años y la frecuencia de violencia fue mayor

a 20 veces. Se ha observado que la cronicidad de la situación de violencia así como la

búsqueda tardía de ayuda terapéutica puede deberse a diferentes motivos como

precariedad económica, dependencia emocional, miedo a asumir un futuro en soledad,

incertidumbre sobre el futuro de los hijos, creencias de que es un asunto privado,

aislamiento social y miedo, entre otros.25

Los diagnósticos psicológicos que se detectaron con mayor frecuencia fueron el síndrome

de la mujer maltratada y la indefensión aprendida. Se ha reportado que los cuadros

clínicos que se asocian con los efectos de la violencia son la depresión, trastorno por

estrés postraumático, ansiedad, baja autoestima y problemas de adaptación. En estos

casos, lo que lleva a la depresión es la pérdida de la autoestima, el aislamiento social, la

indefensión aprendida y los sentimientos de culpa que pueden originarse por conductas

Page 47: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

47

que la mujer ha realizado para evitar o detener la violencia. El resultado de todos los

síntomas clínicos es una inadaptación a la vida cotidiana y una interferencia en el

funcionamiento cotidiano.25 Se ha reportado que la psicopatología en mujeres víctimas de

violencia se presenta de manera diferente de acuerdo a la edad, así las mujeres jóvenes

presentan más síntomas psicodepresivos y sentimientos de insatisfacción con ellas

mismas a diferencia de las mujeres con mayor edad quienes muestran una percepción de

amenaza a la vida que tiende a coincidir en un nivel mayor de sintomatología relacionada

con el Trastorno de Estrés Postraumático.26

El 75% de mujeres con antecedente de abuso sexual y un ambiente invalidante desde la

infancia han llegado a presentar el Trastorno Límite de Personalidad.27 En esta misma

línea se presentan casos de somatización (síntomas corporales sin causa orgánica

demostrable) que ha sido descrita como la expresión del distrés personal y social en un

idioma de quejas o síntomas corporales con requerimiento de ayuda médica en usuarias

que han sido victimizadas desde la infancia28, el Manual Diagnóstico y Estadístico de la

Asociación Psiquiátrica Americana (DSM IV)29 la ha definido como “un patrón crónico de

conducta de enfermedad, con un estilo de vida caracterizado por numerosas consultas

médicas y dificultades sociales secundarias”. Los reportes médicos diarios constatan que

las mujeres acuden a los servicios de urgencias y consultas externa refiriendo síntomas

por cuadros gastrointestinales, cefaleas constante y/o problemas gineco-obstétricos y al

explorar las causas de malestar en las pacientes, se relacionan con historia de abuso físico,

psicológico o sexual lo que conlleva a realizar un plan de atención médico y psicólogo de

manera inmediata y oportuna. Las mujeres golpeadas tienen una probabilidad cuatro a

cinco veces mayor de necesitar tratamiento psiquiátrico que las no golpeadas, así como

una probabilidad cinco veces mayor de intentar suicidarse. Además, en el caso de mujeres

maltratadas se ha encontrado que vivir cotidianamente en una relación violenta es una

causa importante de alcoholismo. En estas mujeres, las drogas de mayor consumo son las

prescritas por los médicos (fármacos), los cual es un indicador para el problema del

malestar emocional.30

Page 48: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

48

En los resultados de la intervención se incluyeron 1,695 mujeres, de ésta cifra 976

mujeres realizaron las tres evaluaciones (inicial, intermedia y final), el resto fueron dadas

de baja del protocolo de acuerdo a los criterios de eliminación. Por enfoque terapéutico,

se observó que en el enfoque breve el 80.2% de la muestra inicial finalizó la intervención,

en el enfoque sistémico el 39.1% de la muestra culminó la intervención y en el enfoque

psicodinámico breve el 59.4% la finalizó. Diversos estudios31,32,33 han reportado cifras de

abandono terapéutico entre el 25% y 50% del total de los pacientes, lo cual es superior a

otras disciplinas en salud. En Europa y Latinoamérica la deserción terapéutica alcanza

hasta a un 63% del total de casos atendidos después de tres meses de iniciado el

tratamiento. En México, se ha podido establecer que los consultantes asisten en

promedio a tres sesiones. De acuerdo a investigaciones recientes, los factores que

influyen en la deserción temprana del proceso terapéutico son: a) síntomas graves y

prolongados, b) falta de motivación para el cambio y la terapia por parte de la consultante

y c) locus de control externo con respecto a su problemática y dificultades para las

relaciones interpersonales, la introspección y la expresión.32 Un factor adicional a la

deserción del tratamiento se relaciona con la experiencia por parte del terapeuta para

ejecutar las intervenciones psicoterapéuticas bajo el enfoque psicológico

correspondiente, que puede provocar planteamientos terapéuticos iatrogénicos.

Retomando lo citado, algunas mujeres que viven situación de violencia presentan rasgos

de trastorno límite de personalidad lo que dificulta el proceso terapéutico, llevando al

terapeuta a reforzar sus estrategias en habilidades psicoterapéuticas, de conciencia

básica, de regulación de emociones y de tolerancia al malestar para las pacientes, así

mismo en la capacidad de observación, del análisis intersubjetivo y las resistencias de la

paciente.

Un factor importante para la adherencia al tratamiento es la percepción que la

consultante tenga acerca de la necesidad del proceso psicoterapéutico, cuando se acude

de manera voluntaria al mismo y por iniciativa propia. Así mismo, influyen características

del terapeuta (habilidades sociales del terapeuta, relación terapeuta-paciente,

Page 49: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

49

transferencia-contratransferencia), los rasgos propios de su individualidad, los intereses y

actitudes que manifieste ante la presencia del consultante, la asertividad, la habilidad al

utilizar instrumentos de medición, la capacidad de incentivar la participación del

consultante, entre otras. Se incluyen los factores situacionales como la distancia del

centro de atención, el nivel socioeconómico, motivos laborales, académicos o

económicos, descomposición familiar, pocas redes sociales, horarios y falta de tiempo. En

nuestra investigación, se observó diferencia de permanencia en grupos en los tres

modelos de atención, siendo mayor en el breve estratégico y en el psicodinámico breve.

El modelo breve estratégico promueve una intervención puntual, se identifican los

problemas a resolver (violencia de género), estableciendo metas y diseñando

intervenciones específicas para alcanzarlas, así mismo las respuestas son examinadas en

conjunto con los resultados de la terapia con el fin de evaluar si ha sido eficaz34

produciendo en las pacientes un mayor control y empoderamiento sobre su situación

personal. Mientras que en el psicodinámico breve la intervención se centra en el cambio

metapsicológico del conflicto inconsciente rompiendo resistencias que las/los pacientes

neuróticos muestran al cambio.35 La abreviación del proceso se logra gracias a la

focalización de un conflicto en específico aumentando la conciencia del mismo mediante

la transferencia y visualizando el establecimiento de vínculos a través de las relaciones

interpersonales establecidas en el grupo terapéutico, dando la oportunidad de crear en

un espacio seguro nuevas formas de relaciones interpersonales sanas y equitativas.

Durante los procesos terapéuticos de las mujeres, se observó que se mantenía la

asistencia hasta el final de las sesiones de las usuarias que habían acudido hasta la

intervención intermedia, y se mostraban con mayor interés y compromiso con el proceso

grupal. Esto se debe a la alianza terapéutica establecida y a la experiencia emocional

correctiva propia del tratamiento psicológico.

La permanencia de las usuarias así como el número de participantes por grupo

terapéutico influyeron en los costos finales de la intervención, teniendo como base el

salario por hora de las terapeutas. Se observó que entre más usuarias participaban en el

Page 50: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

50

grupo, los costos por participantes fueron menos. Así mismo, entre más usuarias

permanecían en el grupo a través del tiempo (mayor permanencia), los costos por usuaria

permanecían bajos.

De las tres modalidades terapéuticas, en el enfoque sistémico las usuarias tuvieron menor

permanencia en grupo comparado con el enfoque breve estratégico y el psicodinámico

breve. Los costos en este enfoque, si bien fueron bajos al inicio de la terapia, se

incrementaron en la evaluación final y este incremento fue el mayor observado en los tres

enfoques.

En este estudio, cuando se comparan los tres enfoques en cuanto a eficacia, se observó

que en todos se obtienen resultados positivos, es decir, la satisfacción de las usuarias

sobre su proceso terapéutico se incrementó y el porcentaje de mujeres con ansiedad y

depresión disminuyó en todos los casos.

Si bien en el enfoque sistémico se observa el mayor cambio porcentual tanto en

satisfacción como en ansiedad y depresión, los costos en el mismo se incrementan a

través del tiempo debido a la poca permanencia de las usuarias en el tratamiento grupal.

De acuerdo con los fundamentos de la terapia sistémica que se focaliza en el entramado

relacional de la violencia de género, de la misma usuaria dentro del sistema familiar,

buscando movimientos en las estrategias relacionales y de identidad, lo anterior implica

para la paciente generar cambios hacia ella y en el sistema familiar36; sin embargo, al vivir

en un clima de sometimiento, invalidación y doble vínculo puede provocar presión

familiar, psicológica y social sobre la mujer al iniciar el tratamiento psicológico,

incrementando el sentimiento de inseguridad, vergüenza y traición a la familia y a la

pareja, acercándola probablemente a un abandono temprano del proceso terapéutico.

Tomando en cuenta investigaciones recientes en atención a mujeres, se ha publicado que

a lo largo de las sesiones grupales, en aquellas mujeres que reanudan la relación con sus

parejas maltratadores los sentimientos de vergüenza y miedo a ser juzgadas se extiende

hacia otras compañeras del grupo y a los terapeutas lo que ocasiona el abandono del

grupo.37

Page 51: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

51

En cuanto al enfoque breve estratégico, se observó que la permanencia en grupos es

mayor que en los otros dos lo que disminuye los costos, y el porcentaje de mujeres con

ansiedad y depresión disminuyó; sin embargo, la satisfacción de la usuaria fue menor que

la obtenida en los otros dos modelos. Esto puede deberse al número de usuarias que

participaban en los grupos terapéuticos ya que una de las demandas constantes al ser

invitadas para integrarse a los grupos era un tratamiento de tipo individual debido a los

sentimientos de minusvalía, rabia hacia ellas, vergüenza, culpa, miedo a ser juzgadas por

permanecer en una situación de violencia y a la disminución de sus habilidades sociales

por el aislamiento social, aunado a que es frecuente que las mujeres piensen que la

intervención psicoterapéutica se presenta porque ellas tienen un trastorno mental

definiéndose ellas mismas como “enfermas mentales”, este juicio sobre ellas mismas es

ocasionado por intervenciones previas en las cuales las mujeres son señaladas como las

“pacientes”37 que presentan síntomas visibles y no sus parejas, desatando así un

incremento en su sintomatología ansiosa-depresiva.

El modelo psicodinámico breve, presentó una permanencia del 59.4%, lo que es

congruente con lo reportado en otros estudios31,32,33, aún cuando fue el modelo que inició

con menos participantes en comparación con los otros dos. De acuerdo a sus

fundamentos teóricos es de vital importancia establecer una alianza terapéutica que

maximice el desenvolvimiento de las reacciones de la transferencia y así tener acceso al

material inconsciente procurando el insight mediante puntualizaciones por parte del

terapeuta, por lo que es más favorecedor para las usuarias tener un número menor de

integrantes en el grupo, buscando una restauración completa de la usuaria dentro de las

propias limitaciones que presenta y el proceso grupal brinda el espacio en donde las

mujeres se sienten identificadas con el grupo y con ellas mismas, y les facilite el desarrollo

de capacidades para afrontar situaciones cotidianas y de violencia, así como sus

capacidades expresivas. Y esto se ve reflejado con la disminución del porcentaje de

mujeres con ansiedad y depresión, así como el incremento en satisfacción durante el

Page 52: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

52

proceso. En este modelo los costos fueron menores que en el sistémico pero mayores que

en el breve estratégico.

Los resultados aquí mostrados son representativos de las mujeres que fueron atendidas

en los SEPAVIGE. Evalúa tres modelos terapéuticos que se han implementado para la

atención de mujeres en situación de violencia y que han mostrado su eficacia en estudios

clínicos, en este estudio se evalúan los tres modelos en un contexto real con usuarias de

una institución pública demostrando también su eficacia. Esta intervención se ha llevado a

cabo por 7 años lo que ha dado oportunidad de su enriquecimiento constante por parte

del equipo de psicología que lo aplica, quienes han tomado en cuenta las necesidades y

demandas de las usuarias. El servicio de atención psicológica gratuita, el fácil acceso y la

ubicación de los SEPAVIGE en 9 de las 16 delegaciones del Distrito Federal, garantizaron

una atención integral y especializada, ya que las psicólogas únicamente se centraban en la

atención a población en situación de violencia de género, promoviendo así un

acompañamiento terapéutico desde el primer acercamiento de la usuaria con o sin sus

hijos al servicio hasta la búsqueda de estrategias y herramientas personales, legales y

familiares encaminadas al empoderamiento de la mujer y el bienestar de los hijos, para lo

cual se establecieron alianzas y coordinaciones con otras instancias gubernamentales y de

la sociedad civil en temática de violencia de género, apoyo a la mujer y salud mental para

unir esfuerzos en favor de la atención a las usuarias construyendo acciones en conjunto.

Page 53: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

53

6. CONCLUSIÓN

Page 54: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

54

Page 55: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

55

Los problemas de salud mental representan un problema de salud pública que deben ser

atendidos de forma prioritaria, su frecuencia se incrementa por diferentes causas entre

las que se incluye la violencia de género. La violencia contra las mujeres es un problema

de derechos humanos y de salud pública por su magnitud y repercusiones sobre la salud

de quienes la padecen, para la Secretaría de Salud del Distrito Federal son prioritarias las

acciones dirigidas a su prevención, detección y atención. En ese sentido, la atención

psicológica es pieza fundamental en el proceso de recuperación así como para la

planificación de una vida libre de violencia.

Esta investigación deja ver que los tres modelos psicológicos propuestos son eficaces para

la atención a mujeres víctimas de violencia de género. Los enfoques han sido revisados a

profundidad y cuentan con literatura científica que avala su eficacia en el abordaje de

diversos conflictos, trastornos mentales y violencia de género. Estas modalidades

terapéuticas al ser implementadas en la atención a la violencia de género dirigen sus

planteamientos hacia objetivos en común como reparar los déficits cognitivos-

emocionales, desmitificar las diferencias de género, lograr el empoderamiento y

autonomía de la mujer y establecer relaciones interpersonales equitativas.

Cabe señalar que es de vital importancia que la/el terapeuta asignado para poner en

marcha el tratamiento psicológico a víctimas de violencia, cuente con el conocimiento

previo y especializado sobre el marco teórico a implementar, así como en las estrategias,

seguimiento y finalización de la terapia bajo el modelo seleccionado y evitar a toda costa

un tratamiento iatrogénico para las usuarias, considerando la perspectiva de género en el

planteamiento de las intervenciones psicoterapéuticas.

En el desarrollo de la investigación se han visibilizado otros campos de acción en relación

a la atención a la violencia de género que debido al diseño y objetivo metodológico de

este estudio no se incluyeron, como el tratamiento psicoterapéutico a mujeres víctimas

de violencia con trastorno psiquiátrico, la atención psicológica a generadores de violencia,

los efectos y consecuencias en el personal de salud implicando en la atención y la

contención emocional al personal de psicología que brinda el tratamiento

Page 56: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

56

psicoterapéutico, dichos temas representan campos de oportunidad que deben ser

analizados en futuras investigaciones.

Los resultados obtenidos de la evaluación de los tres modelos de atención implementados

en los Servicios de Prevención y Atención de la Violencia de Género (SEPAVIGE) permiten

conocer los alcances y limitantes de cada uno. Su difusión permitirá al personal de la salud

interesado en el tema o que se dedica a esta área de atención obtener herramientas para

decidir el modelo o modelos terapéuticos que podrían ser implementados para la

atención integral de mujeres que viven en situación de violencia.

Este documento, así como la Guía de Intervención Psicológica con Mujeres en Situación

de Violencia de Género pretenden dar elementos para coadyuvar a que la atención

psicológica dirigida a mujeres en situación de violencia sea oportuna, integral y de calidad.

Page 57: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

57

7. ANEXOS

Page 58: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

58

Page 59: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

59

Anexo 1

Instrumento de Satisfacción de la Usuaria

APLICACIÓN INICIAL

CLAVE:

Totalm

ente

de A

cuerd

o

De A

cuerd

o

Ind

iferente

En d

esacuerd

o

En to

tal

desacu

erdo

1. Poder hablar de la violencia que he sufrido me ha

permitido comenzar a solucionarlo.

5 4 3 2 1

2. Conocer sobre programas que atienden la violencia

de género me ha sido indiferente.

1 2 3 4 5

3. Pensar que mi problemática tiene solución si logro

pedir ayuda me atemoriza.

1 2 3 4 5

4. Ser invitada a participar en un grupo terapéutico

para mujeres maltratadas me motiva.

5 4 3 2 1

5. Ser invitada a participar en un grupo terapéutico

para mujeres maltratadas me asusta.

1 2 3 4 5

6. Si tuviera que plantear mi problemática preferiría un

espacio individual.

1 2 3 4 5

7. Si tuviera que plantear mi problemática preferiría

que fuera con compañeras que entiendan mi situación.

5 4 3 2 1

8. Conocer que el personal de salud está trabajando

para ayudar a las mujeres me entusiasma.

5 4 3 2 1

9. Conocer que el personal de salud está trabajando

para ayudar a las mujeres me molesta.

1 2 3 4 5

10. Tener un espacio para encontrar soluciones a mi

situación de violencia me ayudaría a vivir de manera

diferente

5 4 3 2 1

Page 60: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

60

APLICACIÓN INTERMEDIA

CLAVE:

Totalm

ente

de A

cuerd

o

De A

cuerd

o

Ind

iferente

En

desacu

erdo

En to

tal

desacu

erdo

1. Participar en programas de atención para la violencia

de género es de utilidad para mí.

5 4 3 2 1

2. Poder hablar con especialistas acerca de la

problemática que vivo me ha permitido tener

esperanza de solución.

5 4 3 2 1

3. Acudir a los servicios que aquí brindan me ha

mantenido en la misma situación de violencia que vivo.

1 2 3 4 5

4. Saber que existe una Ley que me ampara contra la

violencia que sufro me hace dudar.

1 2 3 4 5

5. A partir de que me he sentido escuchada he logrado

desahogarme.

5 4 3 2 1

6. Comenzar a participar en mi rehabilitación

emocional me hace sentir más activa.

5 4 3 2 1

7. Ser parte de una terapia grupal me ha permitido

ayudar a otros compartiendo una problemática común.

5 4 3 2 1

8. Participar en las dinámicas grupales me ha causado

sufrimiento

1 2 3 4 5

9. A través de la escucha de problemáticas similares se

me han ocurrido soluciones

5 4 3 2 1

10. Asistir a terapia grupal me ha causado problemas

con mi familia.

1 2 3 4 5

Page 61: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

61

APLICACIÓN FINAL

CLAVE:

Totalm

ente

de A

cuerd

o

De A

cuerd

o

Ind

iferente

En

desacu

erdo

En to

tal

desacu

erdo

1. Contar con un grupo terapéutico para mujeres que

viven violencia fue de gran ayuda para mí.

5 4 3 2 1

2. Poder hablar de la violencia que he sufrido me

permitió comenzar a solucionarlo

5 4 3 2 1

3. Contar con personal interesado en mi problemática

me dio fuerzas para pedir ayuda.

5 4 3 2 1

4. A partir de que he sido escuchada he logrado

desahogarme

5 4 3 2 1

5. Tener un grupo de apoyo me permitió sentir

seguridad

5 4 3 2 1

6. El formar parte de una terapia grupal me permite

ayudar a otros con la socialización de una problemática

común

5 4 3 2 1

7. A lo largo de mi participación en la terapia grupal me

sentí con ganas de resolver mi problemática

5 4 3 2 1

8. A través de la escucha de problemáticas similares se

me ocurren soluciones

5 4 3 2 1

9. Aprendí que la violencia que vivía no es natural ni

legítima y que tengo que defender mis derechos

5 4 3 2 1

10. Concluir un proceso de atención psicológica grupal

me trajo cambios favorables.

5 4 3 2 1

Page 62: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

62

Anexo 2

Inventario de la Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) - ESTADO

SXE

Inventario de Autoevaluación

Nombre _____________________________________________ Fecha

Instrucciones: Algunas expresiones que la gente usa para describirse

aparecen abajo. Lea cada frase y llene el círculo del número que indique

cómo se siente ahora mismo, o sea, en este momento. No hay

contestaciones buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada frase,

pero trate de dar las respuestas que mejor describa sus sentimientos

ahora.

No

en

lo ab

solu

to

Un

po

co

Bastan

te

Mu

cho

1. Me siento calmada (o) 1 2 3 4

2. Me siento segura (o) 1 2 3 4

3. Estoy tensa (o) 1 2 3 4

4. Estoy contrariada (o) 1 2 3 4

5. Estoy a gusto 1 2 3 4

6. Me siento alterada (o) 1 2 3 4

7. Estoy preocupada (o) actualmente por algún posible contratiempo 1 2 3 4

8. Me siento descansada (o) 1 2 3 4

9. Me siento ansiosa (o) 1 2

4

10. Me siento cómoda (o) 1 2 3 4

11. Me siento con confianza en mí misma (o) 1 2 3 4

12. Me siento nerviosa (o) 1 2 3 4

13. Me siento agitada (o) 1 2 3 4

14. Me siento “a punto de explotar” 1 2 3 4

15. Me siento reposada (o) 1 2 3 4

16. Me siento satisfecha (o) 1 2 3 4

17. Estoy preocupada (o) 1 2 3 4

18. Me siento muy excitada (o) y aturdida (o) 1 2 3 4

19. Me siento alegre 1 2 3 4

20. Me siento bien 1 2 3 4

Page 63: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

63

TABLAS PARA LA CALIFICACIÓN DE LA ESCALA IDARE- ESTADO:

Clave de calificación forma SxE: sume las calificaciones de peso que se muestran sobre la clave

para cada categoría de respuestas.

Los reactivos invertidos para la escala de Estado son:

Ansiedad Estado: 1,2,5,8,10,11,15,16,19,20.

No en lo

absoluto Un poco Bastante Mucho

1. 4 3 2 1

2. 4 3 2 1

3. 1 2 3 4

4. 1 2 3 4

5. 4 3 2 1

6. 1 2 3 4

7. 1 2 3 4

8. 4 3 2 1

9. 1 2 3 4

10. 4 3 2 1

11. 4 3 2 1

12. 1 2 3 4

13. 1 2 3 4

14 1 2 3 4

15. 4 3 2 1

16. 4 3 2 1

17. 1 2 3 4

18. 1 2 3 4

19. 4 3 2 1

20. 4 3 2 1

Page 64: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

64

Inventario de la Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) - RASGO

SXR

Inventario de Autoevaluación

Instrucciones: Algunas expresiones que la gente usa para describirse

aparecen abajo. Lea cada frase y llene el círculo del número que indique

cómo se siente generalmente. No hay contestaciones buenas o malas. No

emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar las respuestas

que mejor describa como se siente generalmente.

Casi n

un

ca

Algu

nas veces

Frecuen

temen

te

Casi siem

pre

21. Me siento bien 1 2 3 4

22. Me canso rápidamente 1 2 3 4

23. Siento ganas de llorar 1 2 3 4

24. Quisiera ser tan feliz como otros parecen serlo 1 2 3 4

25. Pierdo oportunidades por no poder decidirme rápidamente 1 2 3 4

26. Me siento descansada (o) 1 2 3 4

27. Soy una persona “tranquila, serena y sosegada” 1 2 3

28. Siento que las dificultades se me amontonan al punto de no poder

superarlas 1 2 3 4

29. Me preocupo demasiado por cosas sin importancia. 1 2 3 4

30. Soy feliz. 1 2 3 4

31. Tomo las cosas muy a pecho 1 2 3 4

32. Me falta confianza en mí misma (o) 1 2 3 4

33. Me siento segura (o) 1 2 3 4

34. Trato de sacarle el cuerpo a las crisis y dificultades 1 2 3 4

35. Me siento melancólica (a) 1 2 3 4

36. Me siento satisfecha (o) 1 2 3 4

37. Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente y me molestan 1 2 3 4

38. Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo quitar de la

cabeza. 1 2 3 4

39. Soy una persona estable 1 2 3 4

40. Cuando pienso en los asuntos que tengo entre manos me pongo

tenso y alterado. 1 2 3 4

Page 65: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

65

TABLAS PARA LA CALIFICACIÓN DE LA ESCALA IDARE- RASGO:

Clave de calificación forma SxR: sume las calificaciones de peso que se muestran sobre la clave

para cada categoría de respuestas.

Los reactivos invertidos para la escala de Rasgo son:

Ansiedad Rasgo: 21,26,27,30,33,36,39.

Casi

nunca A veces A menudo Casi siempre

21. 4 3 2 1

22. 1 2 3 4

23. 1 2 3 4

24. 1 2 3 4

25. 1 2 3 4

26. 4 3 2 1

27. 4 3 2 1

28. 1 2 3 4

29. 1 2 3 4

30. 4 3 2 1

31. 1 2 3 4

32. 1 2 3 4

33 4 3 2 1

34. 1 2 3 4

35. 1 2 3 4

36. 4 3 2 1

37. 1 2 3 4

38. 1 2 3 4

39. 4 3 2 1

40. 1 2 3 4

Page 66: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

66

CALIFICACIÓN ESCALA IDARE

Las claves separadas para los reactivos directos y los reactivos inversos de A – E y de A –R pueden

desarrollarse.

Estado Rasgo

1.- Determinándose la suma de las calificaciones pesadas para los reactivos

calificados directamente tanto en A – E como en A- R.

+ +

2.- Réstese la suma de las calificaciones pesadas para los reactivos inversos. - -

3.- Añádase la constante apropiada que es igual a cinco veces

el número total de reactivos inversos en cada escala.

+50 +35

4.- Las cantidades resultantes son las adecuadas para las escalas.

Las puntuaciones obtenidas se clasifican en la siguiente escala:

RANGO CLASIFICACIÓN

20 –31 Ansiedad muy baja

32 – 43 Ansiedad baja

44 - 55 Ansiedad media

56 - 67 Ansiedad alta

68 – 80 Ansiedad muy alta

Page 67: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

67

Anexo 3

ESCALA DEL ZUNG NOMBRE _______________________ EDAD _____FECHA _________________

INSTRUCCIONES: Lea cada frase del cuadro que a continuación aparece y marque una de las

respuesta que indique (personalmente o en su caso) la frecuencia con que se presenta.

Mu

y po

cas veces

Algu

nas veces

La mayo

r parte

del

tiemp

o

Co

ntin

uam

ente

1.- Me siento abatido(a) y melancólico(a) 1 2 3 4

2.- En la mañana me siento mejor 4 3 2 1

3.- Tengo accesos de llanto o deseos de llorar 1 2 3 4

4.- Me cuesta trabajo dormirme en la noche 1 2 3 4

5.- Como igual que antes solía hacerlo 4 3 2 1

6.- Todavía disfruto de las relaciones sexuales 4 3 2 1

7.- Noto que estoy perdiendo peso 1 2 3 4

8.- Tengo molestias de constipación (estreñimiento) 1 2 3 4

9.- El corazón me late más de prisa que de costumbre 1 2 3 4

10.- Me canso sin hacer nada 1 2 3 4

11.- Tengo la mente tan clara como antes 4 3 2 1

12.- Me resulta fácil hacer las cosas que acostumbro 4 3 2 1

13.- Me siento intranquilo y no puedo mantenerme quieto 1 2 3 4

14.- Tengo esperanza en el futuro 4 3 2 1

15.- Estoy más irritable de lo usual 1 2 3 4

16.- Me resulta fácil tomar decisiones 4 3 2 1

17.- Siento que soy útil y necesario 4 3 2 1

18.- Mi vida tiene bastante interés 4 3 2 1

19.- Creo que les haría un favor a los demás muriéndome 1 2 3 4

20.- Todavía disfruto con las mismas cosas 4 3 2 1

Page 68: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

68

Calificación Zung

Conversión de la puntuación bruta al índice SDS

Punt.

Bruta

Índice

SDS

Punt.

Bruta

Índice

SDS

Punt.

Bruta

Índice

SDS

Punt.

Bruta

Índice

SDS

Punt.

Bruta

Índice

SDS

20 25 32 40 44 55 56 70 68 85

21 26 33 41 45 56 57 71 69 86

22 28 34 43 46 58 58 73 70 88

23 29 35 44 47 59 59 74 71 89

24 30 36 45 48 60 60 75 72 90

25 31 37 46 49 61 61 76 73 91

26 33 38 48 50 63 62 78 74 92

27 34 39 49 51 64 63 79 75 94

28 35 40 50 52 65 64 80 76 95

29 36 41 51 53 66 65 81 77 96

30 38 42 53 54 68 66 83 78 98

31 39 43 54 55 69 67 84 79 99

80 100

Tablas para la evaluación de la Escala de Zung

Índice de SDS Impresiones clínicas / Equivalentes globales

Debajo de 50 Dentro de lo normal Sin psicopatología

50 a 59 Presencia de depresión Mínima o ligera

60 a 69 Presencia de depresión Moderada o marcada

70 o más Presencia de depresión Severa

Page 69: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

69

Anexo 4

PERFIL DE LA USUARIA:

En este perfil se presentan los resultados de la entrevista inicial; en ella la terapeuta o el terapeuta

registra los rasgos que va identificando conforme transcurre la entrevista; la suma que presenta

genera una calificación, la cual deberá registrarse en la base de datos para compararse con las

subsecuentes aplicaciones intermedia y final. El conjunto de signos y síntomas integran entidades

específicas, como la Indefensión Aprendida, Síndrome de la Mujer Maltratada, Trastorno por

Estrés Postraumático, Síndrome de Trauma por violación y el Síndrome de Estocolmo.

Clave de usuaria _________________________Edad ________Fecha__________

Marque con una X, los rasgos que presenta la usuaria o derechohabiente.

INDEFENSION APRENDIDA

Rasgos Presenta Observaciones

1. Desesperanza

2. Indecisión

3. Sumisión

4. Afección de la salud física

5. Afección de la salud emocional

6. Incapacidad de sobrevivencia

7. Violencia reactiva

8. Temor permanente

9. Incapacidad para la resolución de problemas

10. Carencia de habilidades para resolver

conflictos

SÍNDROME DE MUJER MALTRATADA

Rasgos Presenta Observaciones

1. Aislamiento social

2. Sentimientos de vergüenza

3. Dependencia emocional

4. Inseguridad

5. Sentimientos de culpa

6. Negatividad hacía el futuro

7. Baja autoestima

8. Miedo

9. Ambivalencia

10. Perdida de interés sexual

Page 70: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

70

ESTRÉS POSTRAUMATICO

Rasgos Presenta: Observaciones

1. Temores irracionales

2. Evasión

3. Confusión

4. Impotencia

5. Trastornos del sueño

6. Desamparo

7. Desapego

8. Incapacidad para demostrar afecto

9. Negación

10. Desinterés por realizar actividades cotidianas

SÍNDROME DE TRAUMA POR VIOLACIÓN

Rasgos Presenta Observaciones

1. Autodevaluación

2. Disfunción sexual

3. Embarazos no deseados

4. Enfermedades de Transmisión Sexual

5. Llanto incontrolable

6. Desconfianza

7. Vergüenza

8. Fuertes deseos de venganza

9. Impotencia

10. Autoculpabilidad

SÍNDROME DE ESTOCOLMO

Rasgos Presenta Observaciones

1. Alerta y sobresalto

2. Sentimiento de amenaza incontrolable

3. Miedos irracionales

4. Temor al abandono

5. Agradecer pequeñas amabilidades del abusador

6. Negación de la violencia recibida

7. Justificar la violencia recibida

8. Incapacidad para reconocer la rabia hacia el agresor

9. Constante estado de alerta

10. Evasión

Page 71: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

71

8. REFERENCIAS

Page 72: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

72

Page 73: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

73

1 Organización Mundial de la Salud. 49ª Asamblea Mundial de la Salud. WHA49.25. Prevención de la

violencia: una prioridad de salud pública. Disponible en http://www.who.int/violence_injury_prevention/resources/publications/en/WHA4925_spa.pdf recuperado el 3/05/2013. 2 Organización Mundial de la Salud. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia

doméstica contra la mujer: primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia. OMS, 2005. 3 Híjar-Medina M, Flores-Regata L, Blanco J. Atención médica de lesiones intencionales provocadas por la

violencia familiar. Salud Publica Mex 2003; 45:252-258. 4Organización Mundial de la Salud, Violencia contra la mujer. Disponible en

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/ recuperado el 03/05/2013. 5 Diario Oficial de la Nación. Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las

mujeres. Criterios para la prevención y atención. Publicada el 16 de abril de 2009. México. 6 Secretaría de Salud. Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres 2006, ENVIM. Centro Nacional

de Equidad de Género y Salud Reproductiva. México, 2009. 7 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama de violencia contra las mujeres, ENDIREH 2011.

México, 2013. 8 World Health Organization. Women and health: today´s evidence tomorrow´s agenda. WHO, 2009.

Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241563857_eng.pdf?ua=1, recuperado en abril, 2014. 9 Berenzon S, Lara MA, Robles R, Medina-Mora ME. Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de

políticas públicas y planes de acción en México. Salud Publica Mex 2013; 55:74-80. 10

Organización Panamericana de la Salud. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Consecuencias para la salud. Washington, DC. OPS, 2013. 11

Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Panorama estatal de la violencia contra las mujeres y su acceso a la Justicia. Distrito Federal. 2013. 12

Gaceta Oficial del Distrito Federal. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal. Publicada el 29 de enero de 2008. 13

Secretaría de Salud del Distrito Federal. Guía de Intervención Psicológica con Mujeres en Situación de Violencia de Género. SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Julio, 2014. 14

Secretaría de Salud del Distrito Federal. Manual de Procedimientos para la Atención Integral de Víctimas de Violencia de Género en las Unidades Médicas de SSDF. SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F., 2009. 15

Secretaría de Salud del Distrito Federal. Guía para la detección y atención de la violencia en la mujer. SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Enero, 2014. 16

Secretaría de Salud del Distrito Federal. Guía para la detección y atención de la violencia en las personas adultas mayores. SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Enero, 2014. 17

Secretaría de Salud del Distrito Federal. Guía para la detección y atención de la violencia en niños y niñas. SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Enero, 2014. 18

Secretaría de Salud del Distrito Federal. Cédula de Tamizaje de Violencia de Género (actualizada). SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Enero, 2014. 19

Secretaría de Salud del Distrito Federal. Cédula de Detección de Violencia de Género (actualizada). SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Enero, 2014.

Page 74: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ecetm_sedesa.pdf · 2015. 4. 11. · autoinfligida, interpersonal o colectiva.

74

20

Spielberg, Ch y Díaz, R. IDARE. Inventario de Ansiedad: Rasgo – Estado. México: Manual Moderno, 1975. 21

Zung WW. A self-rating depression scale. Arch Gen Psychiatr 1965; 12: 63-70. 22

Secretaría de Salud del Distrito Federal. Características epidemiológicas de casos atendidos por violencia de género. SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Mayo, 2014. 23

Pelcastre-Villafuerte BE, Reyes-Morales H, Velasco-Jiménez MT, Montes de Oca-Zavala V, Medina-Zarco L. Modelo de atención integral en salud para adultos mayores maltratados. Instituto Nacional de Salud Pública. Morelos, 2013. 24 Sánchez-Jiménez M. Violencia de Género. Mitos y realidades de la violencia naturalizada. Escucha,

validación y recuperación. Clínica e Investigación Relacional. 5(1):157-176. [SSN 1988-2939]. 25

Echeburúa E, De Corral P, Amor PJ, Sarasua B, Zubizarreta I. Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer: un estudio descriptivo. Revista de Psicopatología y psicología Clínica, Vol.2, No. 1, pp. 7-19, 1997. 26

Sarasua B, Zubirreta I, Echeburúa E, De Corral P. Perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en función de la edad. Psico therma 2007. Vol. 19, No. 3, pp. 459-466. 27

Linehan MM. Manual de tratamiento de los trastornos de personalidad límite. Edit. Paidós Ibérica, 2003. 28

Florenzano R, Weil K, Cruz C, Acuña J, Fullerton C, Múñiz C, Leighton C, Marambio M. Personalidad limítrofe, somatización, trauma y violencia infantil. Rev Chil Neuro-Psiquiat 2002; 40: 335-40. 29

American Psychiatric Association: Diagnostic and Statical Manual of Mental Disorders (DSM-IV) 4th. Ed. Washington, DC, American Psychiatric Association, 2000. 30

Valdez-Santiago R, Juárez-Ramírez C, Salgado-de Snyder N, Agoff C, Ávila-Burgos L, Híjar M. Violencia de género y otros factores asociados a la salud emocional de las usuarias del sector salud en México. Salud Publica Mex. 2006; 48, supl. 2, pp. s250-s258. 31

Bueno-Heredia A, Córdoba-Doña JA, Escolar-Pujolar A, Carmona-Calvo J, Rodríguez-Gómez. El abandono terapéutico. Actas Esp. Psiquiatr 2001: 29(1),33-40. 32

Herrera-Salinas P, Fernández-González O, Krause-Jacob M, Vilchis-Álvarez, Valdéz N, Dagnino P. Revisión teórica y metodológica de las dificultades en psicoterapia: propuesta de un modelo ordenador. Teoría psicológica 2009, Vol.27, No. 2, 160-179. 33

Rondón-Benítez AP, Otálora-Bastidas IL, Salamanca-Camargo Y. Factores que influyen en la deserción terapéutica de los consultantes de un centro universitario de atención psicológica. International Journal of Psychological Research, 2009. Vol. 2 No.2. 34

O´Hanlon WH, Cade B. Guía breve de terapia breve. Edit. Paidós. Buenos Aires, Argentina. 1996. 35

Sánchez-Barranco R A, Sánchez-Barranco V P. Psicoterapia dinámica breve: aproximación conceptual y clínica. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2001. Vol. XXI, Núm. 78, pp. 7- 25. 36

Guerrero-Gómez R, García-Martínez J. Ensayo clínico de la eficacia de la terapia constructivista-sistémica en casos de violencia contra las mujeres. Apuntes de Psicología, 2008. Vol. 26, núm. 2, pp. 269-280. 37

López-Gironés M, Polo-Usaola C. Intervención en mujeres víctimas de violencia de género. Experiencia de psicoterapia grupal en un centro de salud mental. Clínica Contemporánea. Vol. 5, núm. 1, 2014. pp. 29-39.