CARATULA

27
COLEGIO NACIONAL “CASA GRANDE” TEMA: IMPROVISACIÓN COLECTIVA NOMBRE: JORGE ARMANDO CASANA VARGAS. CURSO: ARTE PROFESOR: SEGUNDO VALDERRAMA GRADO: 5to SECCIÓN: “D”. 2015

description

llklk

Transcript of CARATULA

Page 1: CARATULA

COLEGIO NACIONAL

“CASA GRANDE”

TEMA: IMPROVISACIÓN COLECTIVA

NOMBRE: JORGE ARMANDO CASANA

VARGAS.

CURSO: ARTE

PROFESOR: SEGUNDO VALDERRAMA

GRADO: 5to

SECCIÓN: “D”.

2015

Page 2: CARATULA

COMPOSITORES PERUANOS

BIOGRAFIA DE AUGUSTO ARMANDO POLO CAMPOS

Nació el 25 de febrero de 1931, en Puquio, en el departamento de Ayacucho siendo sus padres el Teniente del Ejército del Perú Rodrigo Polo Alzamora (nacido en Lima) y Flor de María Campos (natural de Chiclayo). En 1933, se trasladó a la ciudad de Lima y vivió en el distrito del Rímac. Ingresó a la Escuela de Auxiliares de Investigaciones del Cuerpo de Investigación y Vigilancia (CIV) de la Escuela Nacional de Policía, que en esa época quedaba en la Avenida Sebastian Lorente Ibáñez en los Barrios Altos - Cercado de Lima, egresando con el grado de Auxiliar de 3.ª CIV, habiendo pasado al retiro a su solicitud, con el grado policial de Auxiliar de 3.ª de la Policía de Investigaciones del Perú, por la Resolución Nº 9 del 17 de febrero de 1964, luego de prestar 10 años y 17 días de servicios reales y efectivos en dicho cuerpo de policía civil.

Desde muy pequeño descubre su afición y facilidad para los versos y las rimas. A la casa de sus padres acuden artistas y cantantes, la bohemia y la jarana nutren su ya manifiesta creatividad convirtiéndolo muy pronto en un prolífico y exitoso compositor. Ha contraído relaciones amorosas con diversas artistas como es el caso de Cecilia Bracamonte con quién tuvo una hija llamada Selena. También con la cantante Lina Panchano, con quien tuvo a Marco Polo, también con la vedette Carmen Belahonia "Zulu", con quien tuvo un hijo llamado, Giomar Augusto y con la vedette y ex-congresista Susy Díaz, producto de la relación, Flor Polo Díaz. En total tiene siete hijos llamados: Carmen, Augusto, Selena, Marco, Giomar, Flor y por último, Cristovals.

COMPOSICIONES:

- El pajarito se ha muerto- La Jarana de Colón- Romance en la Parada- Paquete de té- Cariño Malo- El Cholo Simón- Regresa- Si Lima pudiera Hablar- Y se llama... Perú- Cuando Llora mi Guitarra- Contigo Perú- Tu Perdición- Limeña- Hombre con H- Ay Raquel- Vuelve pronto- Contigo y Sin ti- De Puerta en Puerta- Cariño Bonito- Sincera Confesión

Page 3: CARATULA

BIOGRAFÍA DE CHABUCA GRANDA

María Isabel Granda Larco (Chabuca Granda) nació en Cotabambas (Apurímac) el 3 de setiembre de 1920. Sus padres fueron Eduardo Granda San Bartolomé e Isabel Larco Ferrari, ambos de clase acomodada.

Vivió su niñez en el tradicional barrio de Barranco (Lima). Estudió en el colegio Sophianum, donde empezó a cantar en el coro a los 12 años. En su juventud formó el dúo "Sol y Sombra" junto a Soledad Mujica. En 1942 se casó con Enrique Fuller Da Costa, con quien tuvo 3 hijos.

Después de divorciarse en 1952, la carrera musical de Chabuca Granda empezó a despegar. Sus primeras composiciones fueron valses dedicados a la Lima de antaño, la ciudad que disfrutó en sus años de infancia, anterior a la gran migración provinciana de mediados del siglo XX. Entre los éxitos de esta etapa figura sus canciones "Lima de veras” “Fina estampa”, “José Antonio”, “Puente de los suspiros”, “Zeñó Manué” y la mundialmente famosa "Flor de la Canela".

En la década de 1960 compuso canciones inspiradas en el poeta peruano Javier Heraud y la cantante chilena Violeta Parra. En estos años grabó muchos discos y realizó muchas giras con el gran guitarrista Óscar Avilés. 

En sus últimos años se dedicó especialmente al estudio e interpretación de la música afroperuana. Falleció por una disfunción cardiaca el 8 de marzo de 1983, en Miami, EE.UU.

COMPOSICIONES:

- El puente de los suspiros (Chabuca Granda).- El surco (Chabuca Granda).- Fina estampa (Chabuca Granda).- La flor de la canela (Chabuca Granda).- María Landó (César Calvo - Chabuca Granda).- Me he de guardar (Chabuca Granda).- Quizás un día así (Chabuca Granda).- Zaguán (Chabuca Granda).

Page 4: CARATULA

BIOGRAFIA DE GIAN MARCO ZIGNAGO

Gian Marco Zignago es un destacado cantautor nacido el 17 de agosto de 1970 en la ciudad de Lima, es hijo de la conocida actriz Regina Alcóver y del cantante de los años 70's, Javier Zignago, conocido como, "Joe Danova", cuyo éxito "Guarda esta Rosa, mi amor" aún es recordado en el Perú. Ha destacado como autor de numerosos éxitos musicales, recibiendo varios premios, entre ellos el Grammy Latino en tres ocasiones.

Inició su vida artística, al lado de su madre en obras musicales y en programas de televisión, no sólo del Perú, sino también de Argentina y Venezuela. Al cumplir 18 años comienza su andar en solitario, se presenta en la Estación de Barranco, un local bohemio y cercano, luego viaja a estudiar diseño en Santiago de Chile, donde se presenta en bares y pequeñas salas de concierto.

En 1989 Gianmarco comienza a cosechar sus primeros éxitos, al representar al Perú en el Festival OTI de ese año, algo que repetiría en la edición 1993 del mismo festival. Su primer disco, salió a la luz en 1990, se titulaba "Gian Marco" y contenía una canción que se convertiría en éxito rotundo "Domitila". En el año 90 dio el salto a la animación de televisión, presentando el programa de concursos, "Campaneando" de ATV. Sin embargo, su pasión ha sido siempre la música, y no dejó de escribir canciones y publicar nuevos discos, incluyendo además, temas de música criolla y música andina. Para 2004, Gian Marco ya contaba con gran fama, siendo el elegido para componer e interpretar el tema principal de la Copa América que se llevó a cabo en el Perú. Tres años después, Gian Marco Zignago incursionó en la literatura, publicando un libro inspirador llamado "La madera del alma". Y en 2009 hizo el doblaje de una película de animación llamada "Up", interpretando a "Beta". Una de las presentaciones más importantes de la carrera de Gian Marco fue en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, en el homenaje a la gran cantante Carole King.

COMPOSICIONES:

- Luis Enrique ("Parte de este juego")- Víctor Manuelle ("Amarte es")- Marc Anthony ("Este loco que te mira", "Hasta que vuelvas conmigo",

"Caminaré"),- Cristian Castro ("Este loco que te mira", "Mujer de dos caras"),- Jon Secada ("Amanecer", "Si no fuera por ti"),- Jaci Velásquez ("Bendito amor"),- Soraya ("Tiempo"),- Obie Bermúdez ("Me cansé de ti", "El recuerdo"),- Alejandro Fernández ("Canta corazón", "No se me hace fácil", "Sueño contigo",

"Tengo ganas", "Dibujando un corazón", "De nada sirve hablar", "Imagina", "Dame un minuto", "El mismo sol"),

- Gloria Estefan ("Hoy", "Tu fotografía", "Mientras tanto"),

Page 5: CARATULA

- India Martínez ("Hoy", "Canta corazón"),- Emmanuel ("Sentirme vivo", "Fragilidad", "Maldito miedo", "Me tira el alma al

suelo", "En otra vida"),- Manuel Mijares ("Si me tenías"),- Soledad Pastorutti ("Lejos de ti", "Dame una sonrisa", "Todos somos pueblo",

"Una mañana nueva sin ti", "Imagina", "Todo lo que quiero eres tú" ),- Mariel Trimaglio ("Hasta que vuelvas conmigo", "Te Mentiria"),- Paulina Rubio ("Ni rosas ni juguetes")- Noel Schajris ("No veo la hora")- Sergio Dalma ("Mientras tanto")- Yahir ("Marcame la piel")- Pandora ("Y ven", "Ojalá", "Mientras tanto")- Diego Torres ("Mi corazón se fue", "Esto es lo que soy", "Bendito")- Mandy Moore ("In My Pocket")- OV7 ("Prohibido quererme", "Nada", "Con mis manos")- Ainhoa ("Cuando tu no estás")- Max Castro ("Paloma de papel")- Edith Márquez ("Si me tenías")- Gusi & Beto ("Más allá")- Grupo 5 ("El ritmo de mi corazón")

Page 6: CARATULA

BIOGRAFIA DE MARÍA ANGELICA AYLLON URBINA

Maria Angélica Ayllón Urbina nació un 7 de Febrero. Al iniciar su carrera artistica adopta el nombre de EVA, en homenaje y agradecimiento a la mujer que supo reflejar en ella valores y principios morales, y le otorgó su constante apoyo para despertar y encauzar su vocación artística: su abuela querida. Eva Ayllón, conocida también como la "Reina del Landó", es considerada la mejor cultora de la música Afro Peruana, es una mujer que encanta con su voz a propios y a extraños y una gran artista de proyección internacional. La versatilidad de su voz le permite incursionar en diversos géneros musicales, caracteristica que la ha llevado a compartir escenario con artistas internacionales como Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, Mariza, Raphael, Alex Lora, Pedro Aznar, El Gran Combo de Puerto Rico y Armando Manzanero.

Eva tiene una carrera que sobrepasan 30 producciones discográficas, entre ellos discos de oro y platino y cinco nominaciones a los Grammys Latinos. Durante el 2009, presenta su producción discográfica "Kimba Fá", título inspirado en el nombre del libro de Fernando Romero que trata sobre las expresiones utilizadas por los Afro descendientes en Perú y America Latina. El mismo año lanza "Eva Ayllón Canta a Chabuca Granda" material editado en formato de CD y DVD grabado en vivo en el Teatro Ateneo de Buenos Aires, cumpliendo así uno de los sueños de su vida al realizar un homenaje a Chabuca Granda. , ambos discos fueron nominados al Grammy en la categoría Mejor Album Folklórico.

COMPOSICIONES:

- Cada Domingo las Doce - La Cholita del Puente y El Payaso - Dolor y Odio - El Plebeyo - El Puente de los Suspiros - Esclava de Amor - Hipócrita - Huellas - Huye de Mi - José Antonio - Mal Paso - Mi Cariñito - Muñeca Rota - Nada Soy - Perdiste - Que de mi - Que viva el Perú Señores

Page 7: CARATULA

- Rosa Te

BIOGRAFÍA RESUMIDA DE FELIPE PINGLO ALVA

Felipe Pinglo Alva nació en Barrios Altos (Lima) el 18 de julio de 1899. Sus padres fueron Felipe Pinglo Meneses y María Florinda Alva. Su padre era profesor y su madre falleció pocos días después de dar a luz.

Estudió en la Escuela Fiscal de los Naranjos y en el Colegio Guadalupe. En su juventud trabajó en una imprenta y fue futbolista aficionado. Pero su gran pasión era la música criolla, desde que siendo niño tocaba un rondín que compró con sus propinas.

Compuso su primer vals ("Amelia") en 1917. Desde entonces creó cerca de 300 canciones que lo convirtieron en el más importante cantautor de música criolla peruana de todos los tiempos. Se inspiraba en sus propias vivencias y en los amores, sufrimientos y esperanzas del hombre del pueblo. Con sus poéticas canciones se ganó la admiración de las bohemias de Barrios Altos, el Rímac, Monserrate y La Victoria.

En 1926 conoció a Hermelinda Rivera Urrutia, con quien tuvo tuvo dos hijos: Carmen y Felipe. En 1930 estrenó su canción más celebrada, "El Plebeyo", donde relata la historia de un amor truncado por las diferencias sociales. En sus últimos años sufrió bronquitis, enfermedad que lo llevó a la muerte el 13 de mayo de 1936.

COMPOSICIONES:

- Abuelito (vals)- Adúltera / La adúltera (vals)- Adversidad - A la memoria de Artemio Prada (vals)- Alberto Benites (polca)- Alberto Montellanos (¿?)- Al caer la tarde (vals)- Aldeana (vals)- Alejandro Villanueva (one step) - Alianza Lima / Viva el Alianza (En el año de 1930 aparece como polca y en

1932 como marinera)- lma latina (¿?) (Letra de Felipe Pinglo, música de Juan Araujo)- Amelia (vals) (1917)- Amelia / Amalia (Letra de Felipe Pinglo, música de Nicolás Wetzell)- Amor a 120 (vals) (también lo han clasificado como polca)- Amor de vecino (vals)- Amor iluso (vals)- Amor que mata (polca)- Amorosa (vals)- Amor traidor (polca), etc

Page 8: CARATULA

MÁS COMPOSITORES PERUANOS:

- ABELARDO GAMARRA RONDO- ABELARDO VASQUEZ- ABRAHAM VALDELOMAR- ADALBERTO ORE LARA- ADRIAN FLORES ALVAN- ALBERTO CONDEMARIN- ALBERTO URQUIZO LA NEGRA- ALFREDO LETURIA ALMENARA- ALEJANDRO AYARZA- ALEJANDRO Y ROSA ASCOY- ALEJANDRO LARA- ALCIDES CARREÑO- ALICIA LIZARRAGA- ALICIA MAGUIÑA- AMPARO BALUARTE- ANA RENNER- ANDRES SOTO MENA- ARTURO "ZAMBO"CAVERO- AUGUSTO ASCUEZ VILLANUEVA- AUGUSTO ROJAS LLERENA- AUGUSTO POLO CAMPOS- CARLOS CHINCHAYAN CASTAÑEDA- CARLOS HAYRE- CARLOS SOTO DE LA COLINA- CARMENCITA LARA- CECILIA BARRAZA- CECILIA BRACAMONTE- CESAR MIRO- CHABUCA GRANDA- DANIEL ALOMIAS ROBLES- DARIO MEJIA- DELIA VALLEJOS- EDITH BARR- EDDY MARTINEZ- EDUARDO MARQUEZ TALLEDO- EL DUO DE ORO- ELIZARIO RUEDA PINTO- ELOISA ANGULO- EMILIO AMEZAGA

Page 9: CARATULA

- ERASMO DIAZ- ERNESTO LOPEZ- ESTHER DAVILA "BARTOLA"- ESTHER GRANADOS- EUSEBIO "PITITI" SIRIO- EVA AYLLON- FABIOLA DE LA CUBA- FEDERICO BARRETO- FELIPE PINGLO ALVA- FELIX FIGUEROA- FELIX PASACHE- FILOMENO ORMEÑO- GERARDO REHUEL SANCHEZ- GRACIELA y NOEMI POLO- IRAIDA VALDIVIA- ISIDORO BERROCAL- ITO MONTUNO- JORGE PEREZ - "EL CARRETA"- JORGE BRAVO DE RUEDA- JOSE CORREA SUAREZ- JOSE ESCAJADILLO- JOSE MIGUEL FELIPE CORREA SUAREZ- JOSE "PEPE"VASQUEZ- JUAN BENITES REYES- JUAN GONZALO ROSE- JUAN MOSTO- JUAN AURELIO ESCOBAR GIBBONS- JULIE FREUNDT- JULIO MORALES SAN MARTIN- LAUREANO MARTINEZ SMART- LITO HUAPAYA- LORENZO HUMBERTO SOTOMAYOR- LUCHA REYES- LUCAS BORJA- LUCIA DE LA CRUZ- LUCIANO HUAMBACHANO TEMOCHE- LUCILA CAMPOS- LUIS ABANTO MORALES- LUIS ABELARDO NUÑEZ- LUIS CRUZ NUÑEZ- LUIS DE LA CUBA BARRON- LUISA RAMOS- MANUEL ACOSTA OJEDA- MANUEL COVARRUBIAS

Page 10: CARATULA

- MANUEL DONAYRE- MANUEL RAYGADA- MARIA DE JESUS VASQUEZ- MARIA DEL CARMEN DONGO- MARIO CAVAGNARO- MARITZA RODRIGUEZ- MONICA DE HURTADO 'EL DUO DE ORO"- NICANOR CASAS- NICOMEDES SANTA CRUZ- OCTAVIO SANTA CRUZ- OLGA MILLA- OSCAR AVILES- PABLO CASAS PADILLA- PACO MACEDA (LOS KIPUS)- PATRICIA SARAVIA- PEDRO A. BOCANEGRA- PEDRO ESPINEL- PEDRO PACHECO- POLO BEDOYA BAMBAREN- POCHA VASQUEZ- RAFAEL AMARANTO CASTILLO- RAFAEL MATALLANA- RAFAEL OTERO- RAUL ANCHANTE- ROLANDO "MOTE" RAMIREZ- ROMULO VARILLAS- SALVADOR ODA- SERAFINA QUINTERAS- SONNIA VALDIVIA- SUSANA BACA- TANIA LIBERTAD- TERESITA VELASQUEZ- VICTOR CORREA- VICTOR HURTADO RIOFRIO- VICTORIA SANTA CRUZ- YMA SUMAC- YVAN ESPINOZA

Page 11: CARATULA

COMPOSITORES INTERNACIONALES

BIOGRAFÍA DE LUDWIG VAN BEETHOVEN

Ludwig Van Beethoven nació en Bonn (Alemania) el 16 de diciembre de 1770 y pertenece al período del Clasicismo. Tuvo mucha suerte porque…¡nació en la corte! ya que su padre y su abuelo eran los dos músicos al servicio del príncipe.

Con 17 años se fue a Viena, pero su madre se puso enferma y tuvo que volver para cuidarla. Poco después ella murió y Beethoven tuvo que cuidar de sus dos hermanos menores hasta que fueron mayores. Entonces volvió otra vez a Viena y se puso a estudiar con el magnífico Haydn (¡otro gran músico!), que le enseñó la forma de la sonata, muy utilizada por Beethoven, por ejemplo en su Sinfonía nº 9 u Oda a la Alegría. También compuso una obra muy famosa llamada Para Elisa (¿sería su enamorada?). Cuando sólo tenía 24 años, su padre murió y sus dos hermanos se trasladaron a Viena para vivir con él. Vivía dando conciertos, clases de piano y vendiendo sus obras, cada vez más famosas. Pero su vida tuvo momentos muy tristes: empezó a quedarse sordo cuando sólo tenía 30 años. ¿Qué debe sentirse cuando a uno le gusta mucho la música y de repente no puede oírla? Para Beethoven no fue fácil pero siguió con ella y fue uno de los mejores. Murió el 26 de marzo de 1827 en Viena.

COMPOSICIONES MAS FAMOSAS:

- 1798 - Concierto para piano nº 2, op. 19 - 2º Mov. - 1798 - Sonata para piano nº 7 - 3º Mov. - 1799 - Septeto para cuerda y viento, op. 20 - Tempo di Minuetto - 1799 - Sonata para piano nº 8 - 2º Mov. 3º Mov. - 1801 - Sonata piano nº 14, op.27, nº 2 "Claro de luna" - 1º Mov. - 1801 - Sonata violín y piano nº 5, op. 24, "Primavera" - 1º Mov. - 1802 - Sonata piano nº 17, op. 31, nº 2 "Tempest" - 3º Mov. - 1804 - Sonata nº 21, op.53 "Waldstein" - 2º Mov. - 1805 - Sonata piano nº 23 "Appassionata" - 3º Mov. - 1805 - Sonata violín y piano nº 9 "Kreutzer" - 1º Mov. - 1806 - Concierto para violín y orquesta, op. 61 - 1º Mov. 2º Mov. - 1807 - Coriolano, op. 62 - 1807 - Leonora III, op. 138 - 1807 - Misa en do mayor, op. 86 - Agnus Dei - 1808 - Fantasía coral, op. 80 - 1809 - Concierto piano nº 5, op. 73 "Emperador" - 2º Mov. - 1810 - Bagatela nº 25, WoO 59, "Para Elisa" -grabación histórica- - 1810 - Egmont, op. 84 - 1811 - Las ruinas de Atenas, op. 113 - fragmento - 1813 - La victoria de Wellington - Sinfonía de la victoria - 1813 - Marcha triunfal de Tarpeja - 1818 - Sonata piano nº 29, op. 106 "Hammerklavier" - 1º Mov. 4º Mov. - 1822 - Sonata para piano nº 32, op. 111 - 1º Mov. - 1823 - Variaciones Diabelli, op. 120 - Variación nº 20 "Esfinge"

Page 12: CARATULA

BIOGRAFÍAWOLFGANG AMADEUS MOZART

Fue un compositor y pianista austriaco del siglo XVIII (nació el 27 de enero de 1756 y murió el 5 de diciembre de 1791) conocido principalmente por su prodigioso y temprano talento para la música y por la composición de más de 600 obras en 35 años de vida, algunas tan extraordinarias que hoy le reconocen indiscutiblemente como uno de los músicos más importantes de la historia.

Nació en el seno de una familia de músicos en Salzburgo (actual Austria). Su padre, Leopold Mozart, consciente de la precoz habilidad de su hijo y de su interés natural por la música, abandonó la mayoría de sus tareas profesionales para dedicarse exclusivamente a la formación musical de Mozart y su hermana Nannerl. Con tan solo 5 años, el pequeño Mozart ya mostraba un dominio prodigioso del violín y el teclado, e incluso ya había compuesto sus primeras obras musicales.

Su adolescencia y la mayor parte de la vida adulta la dedicó a componer, si bien las continuas dificultades económicas a las que estuvo expuesto le obligaron a simultanear su don para crear música con trabajos esporádicos como intérprete y profesor; hasta que el emperador del Sacro Imperio, José II de Habsburgo, le ofreciera un trabajo estable como compositor pocos años antes de fallecer (1787). En estos últimos años de vida compuso dos de sus mejores obras: La Flauta Mágica y Réquiem. Finalmente, fallecería en Viena el 5 de diciembre de 1791 a la edad de 35 años.

COMPOSICIONES MÁS IMPORTANTES:

- Don Giovanni(obra cumbre de la cultura occidental) - Las Bodas de Figaro - La Flauta Magica - Cossi Fan Tutte - La Sinfonia No.41(Jupiter) - La Sinfonia No.40(para mi,la mejor sinfonia del siglo XVIII) - Requiem - La Pequeña Serenata Nocturna - El Concierto Para Piano No.21 - La Sonata Para Piano No.11(con su Rondo Alla Turca)- Canciones de Wolfgang Amadeus Mozart (5 págs.)- Cantatas de Wolfgang Amadeus Mozart (4 págs.)- Composiciones de cámara de Wolfgang Amadeus Mozart (6 cat, 6 págs.)- Composiciones escatológicas de Wolfgang Amadeus Mozart (6 págs.)- Composiciones espurias o de dudosa autenticidad de Wolfgang Amadeus

Mozart (24 págs.)- Composiciones fúnebres de Wolfgang Amadeus Mozart (3 págs.)- Composiciones masónicas de Wolfgang Amadeus Mozart (1 cat, 4 págs.)- Composiciones tempranas para teclado de Wolfgang Amadeus Mozart (15

págs.)- Conciertos de Wolfgang Amadeus Mozart (4 cat, 8 págs.)- Cuartetos de Wolfgang Amadeus Mozart (3 cat)- Cánones de Wolfgang Amadeus Mozart (1 cat, 10 págs.)

Page 13: CARATULA

BIOGRAFIA DE PAUL MCCARTNEY

Nació un 18 de junio de 1942 en Liverpool, Inglaterra. Empresario, cantante, compositor, productor, pintor y hasta activista por los pro-derechos de los animales, es reconocido en muchos países del planeta por haber liderado una de las bandas más famosas de la historia, ‘The Beatles’.

McCartney, quien junto a Jhon Lennon, George Harrison y Ringo Star formaron una de las agrupaciones británicas más exitosas de los últimos tiempos, puede alardear de ser uno de los mayores influyentes de la música, tanto es su éxito que figura en el ‘Libro Guinness de los récords’ como el “músico y compositor más grande en la historia de la música popular”.

Ya con 60 discos de oro y con más de 100 millones de sencillos en el Reino Unido, Paul fue nombrado por la cadena BBC News como el mayor “compositor del milenio” y citó a la canción de los Beatles, ‘Yesterday’, como la canción más versionada en la historia musical. Este músico multi instrumentista, quien se casó tres veces, no es ajeno al amor y ahora tiene una vida de casado con la hermosa Nancy Shevell, hija de un prominente empresario del transporte.

Con una vida llena de éxitos y ahora con 72 años recién cumplidos, Paul McCartney tuvo que postergar su gira mundial hasta el mes de julio a causa de un virus que contrajo, para luego retomar su gira y apoderarse de los escenarios.

COMPOSICIONES:

- 1970 McCartney - 1971 Ram (Paul y Linda McCartney) - 1971 Wild Life (Wings) - 1973 Red Rose Speedway (Paul McCartney y Wings) - 1973 Band on the Run (Paul McCartney y Wings) - 1975 Venus and Mars (Wings) - 1976 Wings at the Speed of Sound (Wings) - 1978 London Town (Wings) - 1979 Back to the Egg (Wings) - 1980 McCartney II - 1982 Tug of War - 1983 Pipes of Peace - 1984 Give My Regards to Broad Street - 1986 Press to Play - 1989 Flowers in the Dirt - 1993 Off the Ground - 1997 Flaming Pie - 1999 Run Devil Run - 2001 Driving Rain - 2005 Chaos and Creation in the Backyard - 2007 Memory Almost Full - 2012 Kisses on the Bottom

Page 14: CARATULA

BIOGRAFÍA DE JOHN LENNON

Nació y creció en Liverpool, donde siendo adolescente se familiarizó con el género musical skiffle, formando la banda The Quarrymen, que posteriormente se convertiría en 1960 en The Beatles. Cuando el grupo comenzó a desintegrarse hasta su disolución a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista, marcada por varios álbumes aclamados críticamente, incluyendo John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones icónicas como «Give Peace a Chance» e «Imagine».

Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en la música, el cine, la literatura y el dibujo, y en las conferencias de prensa y entrevistas.Además, fue polémico debido a su activismo por la paz, junto con su esposa Yōko Ono. En 1971, se mudó a Nueva York, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon para expulsarlo del país, mientras que sus canciones fueron adoptadas como himnos para el movimiento contra la guerra. Después de su autoimpuesto «retiro» de la industria musical en 1975 para dedicar tiempo a su familia, Lennon volvió a surgir en 1980 con un álbum de regreso, Double Fantasy, aunque fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento.

En los Estados Unidos, las ventas de Lennon como solista se acercan a los 14 millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de 27 sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC de los «100 británicos más importantes», mientras que en 2008, fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Después de su muerte fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.

COMPOSICIONES:

- (Forgive Me) My Little Flower Princess- (Just Like) Starting Over- 12-Bar Original- Aisumasen (I'm Sorry)- Beautiful Boy (Darling Boy)- Bless You- Borrowed Time- Bring on the Lucie (Freda Peeple)- Cold Turkey- Crippled Inside- Cry for a Shadow- Every Man Has A Woman Who Loves Him- Gimme Some Truth (canción)- Give Peace a Chance- God (canción)- Going Down on Love- (It's All Down to) Goodnight Vienna- Grow Old With Me- How Do You Sleep?, etc.

Page 15: CARATULA

BIOGRAFIA DE MICHAEL JOSEPH JACKSON

Nació el 29 de Agosto de 1958, en Gary, Indiana. Conocido mundialmente como "King of Pop, Rock and Soul", fue un gran bailarín, compositor y cantante de música pop; aunque sus canciones incluyen también hard rock, rhythm & blues, disco y dance.

Comenzó su carrera musical junto a sus hermanos, en la agrupación The Jackson Five, pero su mayor éxito llegó tras comenzar su carrera como solista en 1971, con Got To Be There, a pesar de que el single Ben, llegó a los primeros lugares, solo después de conocer a Quincy Jones, llega a ser conocido como el Rey del Pop con el álbum Off The Wall, de 1979, que daría al nuevo ídolo del Pop la nada despreciable cantidad de cinco singles de éxito consecutivos, con temas como Rock with you o Don´t stop (till you get enough).

Tres años depués en 1982, su mayor éxito Thriller, lo consagra como la mayor estrella del pop, además de tener hasta la actualidad el título del albúm más vendido en la historia de la música. En 1987 lanza Bad, otro gran éxito. Para 1988 publicó su autobiografía, que además inluye una película protagonizada por el Rey del Pop.

Dangerous es el album estrenado por la estrella en 1991, poco antes del comienzo de los escandalos por abuso a menores y su primer matrimonio con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, el cual duró 19 meses.

En 1995, edita su doble CD History, una recopilación de sus grandes éxitos y algunas canciones inéditas. Para 1996, contre matrimonio con Debbi Rowe, con quien tiene dos hijos, Michael Joseph Jackson, Jr. (also known as "Prince"), y Paris-Michael Katherine Jackson.

En el 2000, Michael Jackson, entra en en la lista de los Records Guiness por su apoyo a 39 obras de caridad, más que cualquier otra estrella. Invincible es lanzado en el 2001, el cual tuvo un gran éxito comercial, mese después se anunciaba el nacimiento de su tercer hijo Prince Michael Jackson II, el nombre de la madre es desconocido.

El Rey del Pop anunció sus últimos conciertos en Inglaterra. Sin embargo, no pudo realizarlos pues el 25 de junio de 2009, sufrió un paro cardiorespiratorio en su mansión de Holmby Hills. Su muerte fue declarada a las 2:26 pm. en el Ronald Reagan UCLA Medical Center.

COMPOSICIONES:

- Got to Be There (1972)- Ben (1972)- Music and Me (1973)- Forever, Michael (1975)- Off the Wall (1979)- Thriller (1982)- Bad (1987)- Dangerous (1991)- History: Past, Present and Future, Book I (1995)- Blood on the Dance Floor: HIStory in the Mix (1997)- Invincible (2001)

Page 16: CARATULA

- This Is It (2009)- Michael (2010)

OTROS COMPOSITORES DEL MUNDO:

- Albinoni, Tomaso- Albéniz, Isaac- Allegri, Gregorio- Anderson, Leroy- Bach, Carl Philipp Emanuel- Bach, Johan Christian- Bach,Johann Sebastian- Barber, Samuel- Bartók, Béla- Beethoven, Ludwig van- Berlioz, Hector- Bernstein, Leonard- Bingen, Hildegard von- Bizet, Georges- Boccherini, Luigi- Borodin, Alexander- Brahms, Johannes- Britten, Benjamin- Brouwer, Leo- Bruch, Max- Bruckner, Anton- Chopin, Frédéric- Copland, Aaron- Corelli, Arcangelo- Couperin, François- Debussy, Claude- Delibes, Leo- Dowland, John- Dvorák, Antonín- Elgar, Edward- Falla, Manuel de- Fauré, Gabriel Franck, César- Gershwin, George- Ginastera, Alberto- Gounod, Charles- Granados, Enrique- Grieg, Edvard- Handel, George Frideric- Haydn, Franz Joseph- Hindemith, Paul- Holst, Gustav von- Joplin, Scott- Khachaturian, Aram- Kreisler, Fritz

Page 17: CARATULA

- Lasso, Orlando di- Lauridsen, Morten- Lehár, Franz- Liszt, Franz- Mahler, Gustav- Mendelssohn-Bartholdy, Felix- Messiaen, Olivier- Monteverdi, Claudio- Mozart, Wolfgang Amadeus- Mussorgsky, Modest- Offenbach, Jacques- Orff, Carl- Pachelbel, Johann- Paganini, Niccolò- Palestrina, Giovanni Pierluigi da- Pergolesi, Giovanni Battista- Piazzolla, Astor- Poulenc, Francis- Pres, Josquin des- Prokofiev, Sergei Puccini, Giacomo- Purcell, Henry- Pärt, Arvo- Rachmaninov, Sergei- Ravel, Maurice- Rimsky-Korsakov, Nikolai- Rossini, Gioachino- Rutter, John- Saint-Saëns, Camille- Satie, Eric- Scarlatti, Domenico- Schubert, Franz- Schumann, Robert- Schönberg, Arnold- Scriabin, Alexander- Shostakovich, Dimitri- Sibelius, Jean- Smetana, Bedrich- Sor, Fernando- Sousa, John Philip- Strauss, Johann (jr)- Strauss, Johann (sr.)- Strauss, Richard- Stravinsky, Igor- Tchaikovsky, Peter- Telemann, Georg Philipp- Tárrega, Francisco- Vaughan Williams, Ralph- Verdi, Giuseppe- Victoria, Tomás Luis de- Villa-Lobos, Heitor

Page 18: CARATULA

- Vivaldi, Antonio- Wagner, Richard- Weber, Carl Maria von - Top 100 composers See all composers - Albinoni, Tomaso- Albéniz, Isaac- Allegri, Gregorio- Anderson, Leroy- Bach, Carl Philipp Emanuel- Bach, Johan Christian- Bach, Johann Sebastian- Bach, P.D.Q.- Barber, Samuel- Bartók, Béla- Beethoven, Ludwig van- Berlioz, Hector- Bernstein, Leonard- Bingen, Hildegard von- Bizet, Georges- Boccherini, Luigi- Borodin, Alexander- Brahms, Johannes- Britten, Benjamin- Brouwer, Leo- Bruch, Max- Bruckner, Anton- Chopin, Frédéric- Copland, Aaron- Corelli, Arcangelo- Couperin, François- Debussy, Claude- Delibes, Leo- Dowland, John- Dvorák, Antonín- Elgar, Edward- Falla, Manuel de- Fauré, Gabriel Franck, César- Gershwin, George- Ginastera, Alberto- Gounod, Charles- Granados, Enrique- Grieg, Edvard- Handel, George Frideric- Haydn, Franz Joseph- Hindemith, Paul- Holst, Gustav von- Joplin, Scott- Khachaturian, Aram- Kreisler, Fritz- Lasso, Orlando di

Page 19: CARATULA

- Lauridsen, Morten- Lehár, Franz- Liszt, Franz- Mahler, Gustav- Mendelssohn-Bartholdy, Felix- Messiaen, Olivier- Monteverdi, Claudio- Mozart, Wolfgang Amadeus- Mussorgsky, Modest- Offenbach, Jacques- Orff, Carl- Pachelbel, Johann- Paganini, Niccolò- Palestrina, Giovanni Pierluigi da- Pergolesi, Giovanni Battista- Piazzolla, Astor- Poulenc, Francis- Pres, Josquin des- Prokofiev, Sergei Puccini, Giacomo- Purcell, Henry- Pärt, Arvo- Rachmaninov, Sergei- Ravel, Maurice- Rimsky-Korsakov, Nikolai- Rossini, Gioachino- Rutter, John- Saint-Saëns, Camille- Satie, Eric- Scarlatti, Domenico- Schubert, Franz- Schumann, Robert- Schönberg, Arnold- Scriabin, Alexander- Shostakovich, Dimitri- Sibelius, Jean- Smetana, Bedrich- Sor, Fernando- Sousa, John Philip- Strauss, Johann (jr)- Strauss, Johann (sr.)- Strauss, Richard- Stravinsky, Igor- Tchaikovsky, Peter- Telemann, Georg Philipp- Tárrega, Francisco- Vaughan Williams, Ralph- Verdi, Giuseppe- Victoria, Tomás Luis de- Villa-Lobos, Heitor- Vivaldi, Antonio

Page 20: CARATULA

- Wagner, Richard- Weber, Carl Maria von

ELEMENTOS DE LA MUSICA

EL RITMO

- Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio.- Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones

irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.- Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier

movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta duración.

- Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas.

LA MELODIA

- Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad. La palabra llego al castellano proveniente del bajo latín “melodía”, que a su vez proviene del griego “melodía” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada, música, miembro de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein (canción).

- Es el arreglo significativo y coherente de una serie de notas, este arreglo (en la música tonal) se realiza según la tonalidad en la cual se diseña la melodía. La melodía también puede tener un significado emocional, es difícil señalar cómo se produce ese sentimiento, combinaciones de ritmos, alturas de los sonidos, cadencias, velocidad y otros elementos técnicos que pueden ser analizados en las melodías mismas pero no expresados en la definición.

- Es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al “discurso melódico”.

- Es la sucesión ordenada de sonidos para conformar frases musicales de acuerdo con las leyes de la tonalidad.

Page 21: CARATULA

LA ARMONÍA

- Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el arte de conformar acorde.

- es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical.

TIMBRE:

- El timbre es el atributo que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración. Como se ve, el timbre se define por lo que NO es.

- En todo caso, se podría afirmar que el timbre es una característica propia de cada sonido, de alguna manera identificadora de la fuente sonora que lo produce.