carbohidratos

47
 Glucidos

Transcript of carbohidratos

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 1/47

Glucidos

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 2/47

Clasificación

• Por estructura química, se dividen en 2grupos: azúcares y no azúcares.

• Azúcares más simples: monosacáridos, sedividen:

 –Triosas (C3H6O3) –Tetrosas (C4H8O4)

 –Pentosas (C5H10O5)

 –Hexosas (C6H12O6).

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 3/47

• Monosacáridos pueden unirse entre sí pordeshidratación para formar di, tri ó polisacáridos,conteniendo 2, 3 ó más unidades demonosacáridos.

• “No azúcares”: tienen > 10 monosacáridos y noposeen sabor dulce.

• No azúcares dividen 2 subgrupos:

 –

Hemopolisacáridos (consistiendo los primerosen unidades de monosacáridos idénticas )

 – Heteropolisacáridos (mezclas distintosmonosacáridos)

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 4/47

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 5/47

Monosacáridos

• Todos los monosacáridos son solubles en agua, escasamenteen etanol e insolubles en éter.

• Poseen propiedades reductoras

• Se representan con la fórmula general (CH2O)x

• Generalmente son de sabor dulce.

• Rara vez directamente involucrados en reacciones bioquímicasintracelulares. Primero transformados en derivado del mismo:

 – Ester de azúcar fosfato (D-glucosa-6-fosfato, D-glucosa-1fosfato, D-fructuosa-6-fosfato y diésteres de fosfato)

 – Azúcares-amino (D-glucosamina),

 – Azúcares-ácido (ácido glucónico y ácido glucurónico)

 – Azúcares-alcohol (sorbitol).

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 6/47

Clasificación por Grupo Funcional

• Polihidroxialdehídos: aldosas – 1º átomo C es el correspondiente al

grupo aldehído (-CHO).

 –Generalmente, 2 a 6 C más en cadena.Cada uno de estos unido a un grupo -OH.

• Polihidroxicetonas: cetosas – Tienen grupo carbonilo (C=O) en 2º

átomo C

 – Demás átomos de unidos a un grupo -OH

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 7/47

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 8/47

ALDOSA

CETOSA

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 9/47

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 10/47

• La siguiente imagen te presenta tres tipos de hexosas

diferentes por su grupo funcional:

Analiza la imagen, qué diferencia estructural encuentras entre la glucosa y lagalactosa?

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 11/47

Estructuras de la glucosa y la

fructosa la glucosa y la fructosa son monosacáridos. La glucosa es una aldosa (azúcar con ungrupo aldehído) y la fructosa es una cetosa (azúcar con un grupo cetona).

Las estructuras de los carbohidratos se suelen representar utilizando proyeccionesde Fischer.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 12/47

Clasificación de los monosacáridos 

• A los azúcares con un grupo aldehído se les

denomina aldosas y a los que tienen un grupo

cetona, cetosas. Un azúcar generalmente tienen

entre tres y siete átomos de carbono,denominándose triosa (tres carbonos), tetrosa

(cuatro carbonos), pentosa (cinco carbonos),

hexosa (seis carbonos) y heptosa (sietecarbonos).

• La mayor parte de las cetosas tienen el grupo

centona en C2, segundo átomo de carbono de

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 13/47

Clasificación de los monosacáridos 

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 14/47

Configuraciones D y L de los

azúcares El enantiómero (+) del gliceraldehído tiene su grupo OH a la derecha de laproyección de Fischer. Por tanto, los azúcares de la serie D tienen los gruposOH en el carbono asimétrico inferior en la derecha de la proyección deFischer; los azúcares de la serie L tienen el grupo OH del carbonoasimétrico inferior a la izquierda.

D y L son enantiómeros.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 15/47

Degradación de una aldosa. 

Todos estos azúcares son naturales, excepto la treosa, lixoxa,alosa y gulosa.

Los azúcares de la serie D dan lugar a D-(+)-gliceraldehído enla degradación a triosa.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 16/47

La familia D de las aldosas 

• En la proxima diapositva se pueden ver la

familia D de las aldosas. Todos estos azúcares

son naturales, excepto la treosa, lixoxa, alosa y

gulosa.

• El árbol familiar de las D aldosas se puede

generar a partir del D-(+)-gliceraldehído y

añadiendo otro carbono en la parte superiorpara generar dos aldotetrosas: eritrosa y treosa.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 17/47

La familia D de las aldosas 

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 18/47

Diastereómeros eritro y treo. 

• A un diastereómero se le denomina eritro si en

la proyección de Fischer dos grupos similares

están situados al mismo lado de la molécula y

se le denomina treo si están situados en ladosopuestos.

• La hidroxilación del ácido (E)-crotónico da lugar

a dos enantiómeros del diastereómero treo,mientras que la hidroxilación del ácido (Z)-

crotónico produce dos enantiómeros eritro. Las

formas eritro y treo son diastereómeros

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 19/47

Diastereómeros eritro y treo. 

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 20/47

Moléculas disimétricas. 

los términos eritro y treo se utilizan conmoléculasdisimétricas, cuyos

extremos sondiferentes

Los términos meso y (+), (-), o (d),(l) sesuelen utilizar con

moléculas que poseenextremos iguales.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 21/47

Epímeros. 

Los azúcares que sólo difieren en la estereoquímica de uncarbono se denominan epímeros y el átomo de carbono cuyaconfiguración es opuesta generalmente se especifica.

Si no se especifica el número de carbonos, se asume que es un C2.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 22/47

Formación de un hemiacetal

cíclico Si el grupo aldehído y el grupo hidroxilo forman parte de lamisma molécula, se obtiene un hemiacetal cíclico

Los hemiacetales cíclicos son estables si se forman anillos decinco o seis miembros

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 23/47

Conformaciones de la glucosa. 

La glucosa se presenta, casi completamente, en la forma hemiacetálica cíclica.

La proyección de Haworth se utiliza mucho para representar los hemiacetales,aunque puede dar la impresión de que el anillo es plano. La conformación de sillaes más real

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 24/47

Fructosa. 

La fructosa forma un hemiacetal cíclico de cinco miembros. Los anillos decinco miembros generalmente se representan mediante estructuras planasde Haworth.

Los anillos de cinco miembros no están tan alejados de la coplanaridadcomo los anillos de seis miembros, por lo que generalmente se presentancomo las proyecciones planas de Haworth

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 25/47

Azucares D y L

• Cuando en la estructura del monosacárido hay

un grupo –OH del lado derecho en el

penúltimo Carbono, se les designa como D (D-

glucosa, D-galactosa).

• Si el grupo –OH se encuentra del lado

izquierdo en el penúltimo Carbono, a estos se

les conoce como azúcares L.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 26/47

Pentosas• Monosacáridos de 5 C

• Incluyen L-arabisona, D-xilosa, D-ribosa.• Desde punto vista nutricional, pentosa más

importante es D-ribosa y derivados D-desoxiribosa yribitol.

•D-ribosa y la D-desoxiribosa son componentesesenciales de ARN y ADN, respectivamente.

• Ribitol es componente esencial de riboflavina.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 27/47

Hexosas• Glucosa: Existe en su forma libre en tejidos de vegetales, y

en sangre. En la mayoría de los ingredientes alimenticios

naturales, la glucosa existe en forma combinada, tanto conun monosacárido como un componente exclusivo de losdisacáridos (p. ej. maltosa) y de polisacáridos (p. ej. almidón,glicógeno, celulosa) ó bien combinada con otrosmonosacáridos en forma de lactosa (azúcar de la leche),sucrosa y heteropolisacáridos.

• Fructuosa: A semejanza de la glucosa, la fructuosa existe ensu forma libre en los jugos de vegetales, frutas y en la miel.Es un componente del disacárido sucrosa y es el azúcar másdulce que existe en la naturaleza (p. ej. es responsable delsabor excepcionalmente dulce de la miel).

• Galactosa: Aunque no existe en forma libre en la naturaleza,se presenta como un componente del disacárido lactosa yde muchos polisacáridos, incluyendo los galactolípidos,gomas y mucílagos.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 28/47

Disacaridos

• Están formados por dos azúcares hexosas, de cuyaunión se elimina como residuo el agua:

C6H12O6 + C6H12O6 = C12H22O12 + H2O

• Disacáridos de mayor importancia que existen en la

naturaleza son la maltosa, sucrosa y lactosa.• Maltosa: Está constituida por dos moléculas de

glucosa unidas mediante un enlace α-1,4-glucosídico.La maltosa es un azúcar reductor, soluble al agua.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 29/47

Maltosa

• No se encuentra en naturaleza, pero es producto

obtenido de degradación almidón.

•Por ejemplo, durante el proceso de germinación dela cebada, se obtiene maltosa a partir del almidón,

gracias a la acción enzimática de la amilasa; una vez

germinada y secada la cebada (que ahora se le

denomina “malta”) se le emplea para la elaboraciónde cerveza y Whisky de malta.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 30/47

Sucrosa

• Constituída por una molécula de glucosa y una de fructosa unidas através de un enlace α-1-β-2-glucosídico.

• Dado que los dos grupos reductores funcionales están involucrados en elenlace glucosídico, la sucrosa no posee propiedades reductoras.

Ampliamente distribuida en la naturaleza, se encuentra en la mayoría delas plantas; entre las fuentes ricas en sucrosa se incluyen al azúcar decaña (20% de sucrosa), azúcar de remolacha (15 –20%) y zanahorias.

• Es azúcar utilizada a nivel doméstico para endulzar alimentos en casa.Cuando la sucrosa es 200°C forma caramelo

• Melazas son líquidos viscosos (20 –30% de humedad), de color obscuro,

de los que no se puede extraer más sucrosa mediante procesos decristalización, debido a la presencia de cantidades apreciables deazúcares reductores (p. ej. glucosa) e impurezas.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 31/47

Lactosa

• Compuesta de glucosa y galactosa, unidas por un enlace β-1,4-glucosídico. A semejanza de la maltosa tiene propiedadesreductoras.

• Principal azúcar en la leche y exclusivo de mamíferos.

• 40% total sólidos leche;

• Fácilmente sufre fermentación bacteriana, por ejemploagriamiento de la leche por Streptococcus lactis, causado porla fermentación de lactosa a ácido láctico.

• A semejanza de la sucrosa, si la lactosa es calentada a unatemperatura de 175° C forma lactocaramelo.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 32/47

Homopolisacáridos

• Carbohidratos muy diferentes de azúcares.

• Alto peso molecular y compuestos de gran número

de hexosas o en menor grado de residuos de

pentosas.• Muchos de ellos se les encuentra en vegetales y

animales como

 – Material de reserva (almidón o glicógeno)

 – Elementos estructurales (celulosa o quitina).

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 33/47

Almidón

• Dos tipos: amilosa y amilopectina.

• Forma química de almacenaje azúcar en vegetales

• Se encuentra en tallos, frutos, semillas y hojas

• Representa mayor reserva alimenticia de carbohidratos para

vegetales

• Constituye mayor componente de carbohidratos en losalimentos de animales.

• Almidón puede representar hasta 70% de las semillas y hasta

30% de los frutos, tubérculos o raíces

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 34/47

Almidón

• Cada gránulo rodeado por capa delgada celulosa quehace insoluble al agua e indigestibles paranorumiantes, incluyendo peces y camarones, al serofrecidos en forma cruda o no cocidos.

•Palentamiento en presencia de humedad, facilitaráruptura membrana celulósica, dando lugar a laabsorción del agua por el almidón, que en presenciade calor provoca la gelatinización del mismo,formándose una solución gelatinosa o pastosa.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 35/47

Glicógeno

• Compuesto por cadenas ramificadas de

unidades alfa-Dglucosa, ligadas entre sí por

enlaces alfa-1, 4 y alfa-1, 6; siendo los últimos

los más abundantes en el glicógeno (comoamilopectina)

• Forma que carbohidratos almacenados en

cuerpo de animales; en particular en músculoe hígado

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 36/47

Fibra

• A veces calificadas como compuestos celulósicos, no

tienen una definición precisa.

• Polisacáridos complejos no hidrolizables por enzimas

de vertebrados superiores.• No son digeribles.

• Juegan papel de relleno y dan volumen a bolo

alimenticio.

• Función estimulante sobre tracto digestivo.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 37/47

Celulosa

• Formada por cadenas muy largas de unidades de D-

glucosa, enlazadas entre sí por uniones β - 1, 4,

• Polisacárido muy estable y además es el carbohidrato

más abundante en la naturaleza, siendo la estructurafundamental de la pared celular vegetal.

• La celulosa tiene una gran resistencia a la tensión y al

ataque químico

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 38/47

Quitina

• Constituida de unidades repetidas de N-acetil-

C-glucosamina, unidas por enlaces β-1, 4 y

consecuentemente su estructura es similar a

la celulosa.

• Es principal componente estructural de la

cutícula de los insectos y del esqueleto de

crustáceos.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 39/47

Heteropolisacáridos

• En contraste con los homopolisacáridos, los

heterosacáridos consisten en mezclas de

diferentes unidades de monosacáridos y

tienen un alto peso molecular

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 40/47

Hemicelulosa

• Compuesta principalmente por unidades de xilosa,unidas mediante enlaces β-1,4, pero también puedecontener hexosas y azúcares ácidos (p. ej. ácidourónico).

• Normalmente acompañan a la celulosa en hojas,partes leñosas y semillas de vegetales superiores.

• Insolubles al agua y a semejanza de la celulosa noson fácilmente digeridas por otros animales que losrumiantes

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 41/47

Gomas

• Se les encuentra en la heridas de los vegetales

y son compuestos muy complejos, al ser

hidrolizados producen una gran variedad de

monosacáridos y azúcares ácidos. Un ejemploes la goma arábiga (goma de acacia).

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 42/47

Mucilagos

• Son carbohidratos complejos presentes en

ciertas plantas y semillas. Muchas algas,

especialmente las marinas producen

mucílagos, mismos que son solubles al aguacaliente y forman un gel al enfriarse.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 43/47

Agar

• Un polímero de la galactosa con el ácido

sulfúrico, es un mucílago o gel ampliamente

utilizado, que se obtiene del alga marina roja

(familia Gelidium). Otros ejemplos incluyen alácido algínico, derivado de las algas cafés

(familia Laminaria).

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 44/47

Substancias Pecticas

• Carbohidratos complejos que contienen ácido

Dgalacto-urónico como principal constituyente.

• Naturalmente se encuentran en la pared celular

primaria y en las capas intercelulares de vegetalesterrestres

• Particularmente abundantes en frutas de cítricos,

azúcar de remolacha, manzanas y en algunas raíces

de vegetales

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 45/47

Mucopolisacáridos

• Son carbohidratos complejos que contienen azúcaresamino y ácido urónico y constituyen las secresionesmucosas de los animales

De naturaleza ácida y pueden ser ricos en grupos éster-sulfato

 – Sulfato de condroitina (presente en el cartílago, hueso, válvulascardiacas, tendones y en la cornea del ojo)

 – heparina (anticoagulante presente en vasos sanguíneos, hígado,

pulmones y bazo) – Acido hialurónico (lubricante viscoso presente en piel, humor vítreo

del ojo, líquido sinovial de articulaciones y el cordón umbilical enmamíferos)

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 46/47

CARBOHIDRATOS...

*A los carbohidratos se les puede adherirdistintos grupos químicos Prostéticos

•Grupos amino  –NH2Aminoazúcares

Ejemplo: Glucosamina, manosamina ygalactosamina.

•Proteínas Glucoproteínas. Ejemplo:

Globulinas alfa del plasma y algunashormonas de la hipófisis.

5/17/2018 carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carbohidratos-55ab58d09aeea 47/47

PRUEBAS PARA LA DETERMINACIÓN DE

CARBOHIDRATOS

*Reacción de BenedictPrueba cualitativa ,

donde la glucosa y otros azúcares reductoresreducen el ión cúprico a ión cuproso, formándosehidróxido cuproso que da un color amarillo.

*Prueba de LugolEl lugol contiene yoduro depotasio, yodo y agua; el cual al reaccionar con elalmidón da un color azúl intenso.