Carbohidratos

16
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS TEMA : Carbohidratos CURSO : Biología Celular PROFESOR : Wilder Rodríguez Arteaga ALUMNOS : Jibaja Zapata, Juan Diego Sernaque Inga, Jhonatan CICLO : III Ciclo

description

carbohidratos biologia

Transcript of Carbohidratos

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIASESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLGICAS

TEMA: CarbohidratosCURSO: Biologa CelularPROFESOR: Wilder Rodrguez Arteaga

ALUMNOS: Jibaja Zapata, Juan DiegoSernaque Inga, Jhonatan

CICLO: III Ciclo

Piura Per

INDICE

INTRUCCION3 DEFINICION.5 NOMENCLATURA6 CLASIFICACION..7 TIPOS DE CAARBOHIDRATOS..8 LINKOGRAFIAS....11 LIBROS12

INTRODUCIN

Los hidratos de Carbono, conocidos tambin como carbohidratos, glcidos, glcidos o azcares, constituyen gran parte de la alimentacin humana, su misin principal es energtica pero en algunos de sus derivados en el organismo son de naturaleza estructural o funcional, generalmente unidos a una fraccin proteica (proteoglicanos y glucoprotenas)o lipdica (glucolpidos). Los carbohidratos, son compuestos formados por Carbono, hidrgeno y oxgeno que son sintetizados a partir de CO2(dixido de Carbono) y de H2O (agua) por los organismos fotosintticos mediante el aprovechamiento de la energa de la luz solar (fotosntesis), o bien por rutas sintticas en los organismos hetertrofos.

Los proteoglicanos son macromolculas en las que la fraccin glucida es mayor que la proteica mientras que las glucoprotenas estn constituidas mayoritariamente por protenas. Por ejemplo, los glucosamin-glicanos forman parte de los proteoglicanos que constituyen la sustancia fundamental del tejido conjuntivo y las mucinas son glucoprotenas con funciones defensivas en los tejidos epiteliales especialmente el intestino. En general, las glucoprotenas de membrana tienen importantes funciones celulares, en especial en el reconocimiento de hormonas, neurotransmisores y otras molculas reguladoras o inmunitarias. Por su parte, los glucolpidos son lpidos completos caractersticos de las membranas, sobre todo en las clulas del sistema nervioso (cerebrsidos y glanglisidos).

Los hidratos de carbono tras la digestin proporcionan fundamentalmente glucosa, adems de pequeas cantidades de fructuosa y galactosa. El organismo puede realizar la sntesis de todos los derivados glucidicos a partir de la glucosa incluida la ribosa de los nucletidos y los cidos nucleicos. Por lo tanto ni en la fructuosa ni en la galactosa son azucares esenciales. Es mas todos los azucares de la dieta se transforman en el hgado e intermediarios del metabolismo de la glucosa que es el nico azcar circulante en condiciones fisiolgicas.

El Carbono (C), es el elemento ms abundante en las biomolculas constituye alrededor del 50 % delpeso seco de los seres vivos.El hidrgeno (H) es el elemento ms pequeo. Su ncleo solamente contiene un protn y tiene solo un orbital en el cual gira solo un electrn.El oxgeno (O), elemento muy electronegativo, constituye entre el 25 y 30 % de las biomolculas.

Los carbohidratos son muy abundantes en la biosfera y a su vez los ms diversos. Los carbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos entre los que se encuentra el pan, leche, palomitas de maz, patatas, galletas, fideos, gaseosas, maz o pastel de cereza. Tambin vienen en una variedad de formas. Las formas ms comunes y abundantes son los azcares, fibras y almidones.Una dieta equilibrada se miden de la siguiente forma: alimentos ricos en carbohidratos 55%, grasas 30% y protenas 15%.Loscarbohidratos de rpida asimilacinson galletas, chocolates, mermeladas y postres, entre otros, y los carbohidratos de lenta asimilacin son los cereales integrales, verduras, frutas frescas, lcteos y legumbres.

DEFINICIN

Son biopolmeros o biomolculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza. Los carbohidratos son compuestos que tienen una frmula condensada CnH2nOn en dnde: n es el nmero de carbonos por ejemplo en la glucosa en e igual 6 por lo tanto su frmula molecular es c6h12o6. Se pueden encontrar en forma lineal o bien cclica. A esta ltima corresponde tambin la frmula molecular CnH2nOn.

Representacin de un Monosacrido y un Disacrido Los disacridos estn unidos por enlace glucosdico. Si nos afecta el grupo aldehdo o cetona es un azcar reductor Si se afectan estos grupos es un azcar no reductor (Sacarosa)

NOMENCLATURA Cuando por hidrlisis es imposible fragmentar ms de una molcula con funcin reductora (aldehdo o cetona) y varias funciones alcohol la molcula se denomina monosacrido o azcar simple terminacin osa Los monosacridos tambin se clasifican en dos grandes grupos dependiendo de la posicin del grupo carbonilo (c = 0) que los caracteriza. Si el grupo carbonilo est localizado en un carbono terminal se trata de una aldosa si este grupo est localizada sobre un carbono secundario el azcar es una cetosa entre las aldosas ms estudiadas por la bioqumica se encuentran la glucosa y entre las cetosas su homloga es la fructuosa.

Existen dos tipos de carbohidratos: simples y complejos. Los carbohidratos simples son los monosacridos, estos son compuestos de una o dos molculas y saben dulces ya que por su tamao pueden empezarse a digerir desde la saliva por lo que su absorcin es rpida. Entre estos encontramos a la glucosa y fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos. Este tipo de carbohidratos se encuentran en alimentos como azcar de mesa, mieles, jaleas, chocolate y mermeladas as como en frutas y verduras. Cabe recordar que la ingesta excesiva de estos induce al organismo a secretar la hormona insulina que estimula el apetito y favorece los depsitos de grasa.Los carbohidratos complejos son los polisacridos; estos son cadenas ms largas de molculas, debido a esto su sabor no es dulce ya que se no se digieren desde la boca por lo que su absorcin es lenta. Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostn de los vegetales; el almidn presente en tubrculos como la patata y el glucgeno en los msculos e hgado de animales. Estos tambin se encuentran en alimentos como pan, arroz, camote, pasta, tortillas y todos los derivados de los granos.

CLASIFICACINTodos los carbohidratos estn formados por unidades de azucares, que se pueden clasificar segn el nmero de unidades de azcar que se combinen en una molcula.

Clasificacin de Carbohidratos

MonosacridosPentosas (arabinosa, xilosa, ribosa)

Hexosas (glucosa, fructuosa, galactosa)

DisacridosSacarosa, lactosa, maltosa

Polisacaridos

Almidn: Amilosa, amilopectina

Sin almidn: Celulosa, pectinas, hidrocoloides

Tipos de hidratos de carbono

Azucares simplesBajo esta denominacin se incluyen los monosacridos (glucosa, fructuosa y galactosa), los disacridos (maltosa, sacarosa y lactosa) y los oligosacridos ms sencillos (maltotriosa).MonosacridosLa glucosa y la galactosa son hexosas con un grupo aldehdo en el carbono 1, mientras que la fructuosa es una cetosa con un grupo ceto en posicin 2. La fructuosa es un hidrato de carbono ms dulce.DisacridosLa maltosa est constituida por dos molculas de glucosa. Se le denomina tambin azcar de malta y se obtiene por hidrolisis industrial del almidn. La sacarosa est formada por una molcula de glucosa y otra de fructuosa.La lactosa est formada por una molcula deglucosa y una de galactosa.La sacarosa tiene propiedades pticas positivas (dextrorrotacin). La glucosa es tambin dextrorrotativa mientras que la fructuosa es una forma levo. Como la potencia levorrotatoria de la fructuosa es superior a la actividad dextrgira de la glucosa, el resultado final de la mezcla equimilecular de ambos azucares es la levorrotacin. Por eso, el resultado de la hidrolisis de la sacarosa recibe el nombre de azcar invertido.La mayor parte de los azucares simples se absorben una vez digeridos los disacridos, no siendo en general sustratos fermntales en instestino grueso salvo la lactosa en el caso de la lactante, pues parte de ella no es atacada en el intestino delgado.

Oligosacridos

Contienes de tres a nueve veces monosacridos en su molcula, siendo todos ellos solubles en agua. Los ejemplos ms caractersticos son la maltotriosa y la rafinosa, formadas por tres gluocosas la estaquiosa, por cuatro glucosas, y verbascosa por cinco, presentes en legumbres y otros vegetales. Tambin se incluyen aqu maltodextrinas (Alfa- Glucanos) que se otinen por hidrolisis parcial del almidon y se encuentran en diversas frmulas lcteas (Neonato,enteral) y preparados alimenticios varios: fruto oligosacridos y galactooligosacaridos y algunas inulinas, las cuales son un grupo de polmeros lineales de la fructosa, con un grado de polimerizacin igual o inferior a 60 monmeros. Asi mismo se encunetra diversos oligosacaridos en jarabes de glucosa.Los jarabes de flucosa se utilizan mucho en la industria alimentaria y derivan de almidon de maz y en menos cantidad del de papa; contienen glucosa, maltosa, maltotriosa, y polmeros grandes de glucosa, todo lo cual depende del mtodo de hidrolisis. En la composicin del jarabe que determina el poder edulcorante del mismo.

PolialcoholesTambin llamados alcoholes de azucares se obtiene industrialmente por hidrogenacin de los azucares, destacando los siguientes:-sorbitol.se encuentra en frutas, pero se obtiene de higenacion de la glucosa. Se utiliza en cantidades limitadas en productos para diabticos por no recurrir insulina para su metabolizacin.-Manitol. Se obtiene de la manosa.-Dulcitol. Procede de la sacarosa.-Lactitol. Procede de la lactosa.-Xilitol. Se obtiene de la Xilosa.-Inositol. Este compuesto es un poloalcohol cclico al contrario de los anteriores,que son de cadena lineal. Se encuentran en los granos de cereales en forma completamente fosforilada, como componente del acido fitico. En cantidades mas pequeas se encuentran en todo tipo de membranas biolgicas como componente de lpidos complejos, los llamados fosfoinositidos, de gran trascendencia en la transduccin de seales transmembranales.Polisacridos Hay muchos tipos de polisacridos, los que mas interesan son los polmeros de la glucosa. Algunos de ellos son utilizables directamente por el organismo como el almidon y glucgeno. Otros no lo son de manera directa aun que si de forma indirecta y parcial debido a de la flora intestinal, rindiendo energa metabolica. Entre estos el principal es la celulosa. Los dems polisacridos son solimeros de otros azucares o derivados entre ellos se encuentras las hemicelulosas, gomas, mucilagos, pectinas, etc.Y todos juntos se engloban bajo el termino de fibra alimentaria. El almidon est formado por molculas de glucosa y est constituido por la mezcla de dos tipos de polmeros. La amilosa es de carcter lineal (Todas la uniones son Alfa1,4).Mientras que la amilopectina contiene adems uniones Alfa 1,6 lo que origina ramificaciones, estando formadas por mil molculas de glucosa eh incluso siendo mayor que la amilosa normalmente predomina la amilopectina sobre la amilosa manteniendo una relacion alrededor de 3/1 o 4/1, aunque hay casos que ocurre lo contrario cuando el maz alto en amilosa, en donde la proporcin es un medio o tercio. El glucgeno es estructuralmente como la amilopectina pero con un grado superior de ramificacin, la estructura espacial es muy amplia por la existencia de ramificaciones. Adems, dada su elevada su hidrosolubilidad se almacena con gran cantidad de agua, por lo que mucho espacio en la clula (es degradado fcilmente por la encimas correspondientes) confindole una ventaja esencial para sus funciones de reservas: es fcilmente atacado por la encimas hidrolticas y proporciona glucosa con rapidez, lo mismo ocupe con el glucgeno.La hidrolisis parcial del almidos conduce a la obtencin industrial de dextrina o maltodextrina que estn formadas por unidades de glucosa con algunas ramificaciones se utilizan en formulas infantiles y enterales por que se pueden hidrolizar por la enzimas digestivas aunque exista un cierto grado de afectacin intestinal y, adems producen una menor osmolaridad que la soluciones de azucares sencillos, previniendo una posible diarrea osmtica que podra producirse si se utilizara estos componentes de pequeo peso molecular.La celulosa es un polmero de la glucosa formado por cadenas lineales unidas en beta. Este tipo en enlace proporciona a la celulosa una disposicin espacial muy compacta que la hace ideal para misiones estructurales. La cadenas de celulosa establecen puentes de hidrogeno entre si originando fibras muy difciles de atacar por enzimas digestivas. Las hemicelolosas se llaman asi porque sus propiedades fsicas se asemejan a las de la celulosa, pero se trata de molculas no relacionadas.

LINKOGRAFIAS

https://books.google.com.pe/books?id=FZ_ed5pkNdoC&pg=PA17&dq=carbohidratos&hl=es&sa=X&ei=9541VdDTJKnlsATYtYDIAQ&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=carbohidratos&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=FZ_ed5pkNdoC&pg=PA17&dq=carbohidratos&hl=es&sa=X&ei=9541VdDTJKnlsATYtYDIAQ&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=carbohidratos&f=false

https://books.google.com.pe/books?id=F-xV6Rul96kC&pg=PA10&dq=carbohidratos&hl=es&sa=X&ei=9541VdDTJKnlsATYtYDIAQ&ved=0CDoQ6AEwBg#v=onepage&q=carbohidratos&f=false

LIBROS

Alimentacin y nutricin: manual terico-prctico 2da Edicion Escrito por Clotilde Vzquez Martnez,Ana Isabel De Cos Blanco,Consuelo Lpez Nomdedeu (2005)

Bioqumica 3ra Edicion Escrito por Donald Voet,Judith G. Voet (2006) Editorial Panama

Los Carbohidratos en la nutricin humana:informe de una Consulta mixta FAO/OMS de expertos, Roma, 14-18 de abril de 1997

Hidratos de carbono Jose Mataix Verbu Fermin Sanchez de Medina