Carbohidratos Resumen Katy

4
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI FACULTAD DE MEDICINA – ESCUELA DE MEDICINA NUTRICION MÉDICA Levy Ronny 4-754-1485 Castillo Daybelis 4-756-806 Arosemena Alistair Ríos Katherine 4-753-1452 Carbohidratos: Los carbohidratos son los compuestos que contienen hidrogeno y oxígeno. Son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Funciones: Energéticamente: los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica. Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis). Estructuralmente: los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo. Metabolismo de los carbohidratos: Anabolismo: construcción y almacenamiento Catabolismo: destrucción o quema de nutrientes Clasificación de los carbohidratos: a. Según el número de moléculas: Monosacáridos Disacáridos Oligosacáridos Polisacáridos b. Según la composición nutritiva:

Transcript of Carbohidratos Resumen Katy

Page 1: Carbohidratos Resumen Katy

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI

FACULTAD DE MEDICINA – ESCUELA DE MEDICINA

NUTRICION MÉDICA

Levy Ronny 4-754-1485

Castillo Daybelis 4-756-806

Arosemena Alistair

Ríos Katherine 4-753-1452

Carbohidratos:

Los carbohidratos son los compuestos que contienen hidrogeno y oxígeno. Son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos.

Funciones:

Energéticamente: los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las

proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica. Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de

carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).

Estructuralmente: los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo.

Metabolismo de los carbohidratos:

Anabolismo: construcción y almacenamiento Catabolismo: destrucción o quema de nutrientes

Clasificación de los carbohidratos:

a. Según el número de moléculas: Monosacáridos Disacáridos Oligosacáridos Polisacáridos

b. Según la composición nutritiva: Simples: azucares de rápida absorción Complejos: de absorción más lenta

c. Según el número de átomos de carbono Triosas Hexosas Pentosas Dextrosa

Page 2: Carbohidratos Resumen Katy

Digestión de los carbohidratos

La digestión de los carbohidratos complejos, comienza en la boca, a través de la saliva, la cual descompone los almidones.

Luego en el estómago, gracias a la acción del ácido clorhídrico, la digestión continúa, y termina en el intestino delgado. Allí una enzima del jugo pancreático llamada amilasa, actúa y trasforma al almidón en maltosa (dos moléculas de glucosa). La maltosa, en la pared intestinal, vuelve a ser trasformada en glucosa. Ya en forma de monosacáridos es como nuestro organismo los absorbe, pasando al hígado donde posteriormente serán transformados en glucosa. La glucosa pasa al torrente sanguíneo, y es oxidada en las células proporcionándonos 4 kilocalorías por cada gramo. La glucosa que no es oxidada (quemada) dentro de las células, se transforma en glucógeno, el cual se almacena en hígado y en músculos. El resto de la glucosa se transforma en grasa que se acumula generando un aumento de peso corporal.

Clínicamente:

Hipolactasia del desarrollo

(Deficiencia madurativa de lactasa)La actividad lactasa del feto está en directa relación con la edad gestacional. Se ha demostrado que sólo después de las 34 semanas de gestación, se detecta una actividad lactasa suficiente como para recibir alimentación láctea.

Deficiencia congénita de lactasaEnfermedad muy poco frecuente en la cual el recién nacido presenta ausencia total o parcial de actividad lactasa. Se reconoce por aparición de diarrea severa después de la primera ingesta de leche.

Deficiencia congénita de Sacarasa-IsomalasaLa codificación de esta enzima que es una molécula con dos sitios activos, está radicada en el cromosoma 3 y su deficiencia se hereda en forma autosómica recesiva. Dado que es responsable de la hidrólisis del 100% de la sacarosa y de sólo parte de la hidrólisis de los almidones, la deficiencia de esta enzima se hace evidente con la introducción de sacarosa en la dieta. Las manifestaciones clínicas son similares a las observadas en la malabsorción de lactosa.

Deficiencia de GlucoamilasaEsta enzima hidroliza principalmente uniones de glucosa a 1,4 de los subproductos de la digestión del almidón. Su deficiencia es infrecuente y dado que otras enzimas también tienen actividad sobre uniones a 1,4, no constituye en sí un problema clínico significativo.

Nutricionalmente:

El índice glucémico es una forma de medir la cantidad de carbohidratos consumidos mediante la variación en el aumento y la disminución de la glucosa.

Existen factores importantes como son: los alimentos consumidos como (azucares, método de preparación y otros nutrientes de los alimentos). De las personas (metabolismo, hora del día en que se alimenta, impacto de diferentes alimentos).

La labor de los alimentos a nivel intestinal es importante para el buen funcionamiento del mismo y su tránsito intestinal.

Page 3: Carbohidratos Resumen Katy

El control del peso corporal es importante debido que cuando existe un buen peso corporal las funciones metabólicas son mas eficientes.

El mantenerse activo permite evitar enfermedades endocrinas asi también como cardiacas y renales.

El consumo de una buena cantidad de carbohidratos dentro de los parámetros normales nos permite un desempeño tanto físico, metabólico, psicológico y social más favorable, es decir una vida más saludable.

Page 4: Carbohidratos Resumen Katy