CARBONATO DE BARIO.pdf

6
Página 1 de 6 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: CARBONATO DE BARIO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 PRODUCTO Nombre Químico: CARBONATO DE BARIO - BaCO3 Número CAS: 513-77-9 Sinónimos: Sal de bario del ácido carbónico COMPAÑÍA : GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 66285858 El Salvador: +503 22517700 Honduras: +504 2540 2520 Nicaragua: +505 2269 0361 Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 25370010 Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 5126182 Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115031 1774 CARBONATO DE BARIO CAS: 513-77-9 99-100% Clasificación ONU: Clase 6.1 Toxico Clasificación NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0 Descripción general de emergencia: ¡Peligro! Puede ser fatal si se traga. Nocivo por inhalación. Puede causar irritación a la piel, ojos y tracto respiratorio. Afecta a los músculos (incluyendo al corazón), y al sistema nervioso central. 2 0 0 SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS ONU. UN:1564 NFPA

description

Hoja de Seguridad y datos del carbonato de bario BaCO3

Transcript of CARBONATO DE BARIO.pdf

Page 1: CARBONATO DE BARIO.pdf

Página 1 de 6

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: CARBONATO DE BARIO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍA PRODUCTO Nombre Químico: CARBONATO DE BARIO - BaCO3 Número CAS: 513-77-9 Sinónimos: Sal de bario del ácido carbónico

COMPAÑÍA: GTM

Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 66285858 El Salvador: +503 22517700 Honduras: +504 2540 2520 Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 25370010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 5126182 – Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115031 1774

CARBONATO DE BARIO CAS: 513-77-9 99-100% Clasificación ONU: Clase 6.1 Toxico Clasificación NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0 Descripción general de emergencia: ¡Peligro! Puede ser fatal si se traga. Nocivo por inhalación. Puede causar irritación a la piel, ojos y tracto respiratorio. Afecta a los músculos (incluyendo al corazón), y al sistema nervioso central.

2

0

0

SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

ONU.

UN:1564 NFPA

Page 2: CARBONATO DE BARIO.pdf

Página 2 de 6

Efectos Potenciales de Salud Inhalación: Puede causar irritación de las vías respiratorias. Las exposiciones excesivas pueden producir daño pulmonar. Ingestión: Puede causar salivación excesiva, dolor abdominal intenso, vómitos, diarrea violenta, contracciones musculares que progresa a la parálisis muscular, la gastroenteritis y la presión arterial. Los casos graves pueden dar lugar a convulsiones y muerte. Contacto con la piel: Puede causar irritación con enrojecimiento y dolor. Contacto con los ojos: Puede causar irritación, enrojecimiento y dolor. La exposición crónica: A largo plazo de la inhalación de polvo puede conducir a la deposición en los pulmones en cantidad suficiente para producir baritosis - una neumoconiosis benigna. Esto produce una imagen radiológica. Es posible que no se presenten signos y síntomas anormales. Puede producir efectos reproductivos adversos según estudios en animales. Agravación de condiciones pre-existentes: Las personas con desórdenes cutáneos ya existentes o problemas oculares o función respiratoria deteriorada, pueden ser más susceptibles a los efectos de la sustancia.

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Trasladar a la victima al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar oxígeno. No dar respiración boca a boca. Mantener a la victima abrigada y en reposo. Obtener atención médica inmediata. Ingestión: Lavar la boca con agua. Si esta consciente, suministrar abundante agua. Provocar el vómito inmediatamente como lo indique el personal médico. Si el vomito se presenta involuntariamente, inclinar a la victima hacia delante. No dar nada por boca a una persona inconsciente. Obtener atención médica inmediata. Contacto con la piel: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie completamente los zapatos antes de volver a usarlos. Obtener atención médica si se desarrolla irritación. Contacto con los ojos: Enjuagar los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos, elevando los párpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Si persiste la irritación repetir el lavado. Buscar atención medica. Nota para el médico: Suministrar sal de Epsom (sulfato de magnesio - MgSO4) o sulfato de Glauber (Sulfato de sodio - NaSO4) solución salina. Diluir abundantemente con agua o leche. Evacuar a través de sonda nasogástrica con aspiración o la inducción de emisis. Usar monitor de electrolitos, especialmente potasio (para tratar la hipopotasemia), electrocardiograma y ritmo, y estado ácido / base. Provocar el aumento de la diuresis. El Gluconato de calcio puede ser útil para los espasmos

Page 3: CARBONATO DE BARIO.pdf

Página 3 de 6

musculares. Proporcionar oxígeno por cánula nasal o máscara y el tratamiento de apoyo para otros síntomas clínicamente indicados.

SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS

Peligros de incendio y/o explosión: Sustancia no combustible. No existen riesgos identificados. Medios de extinción: Elegir el medio de extinción adecuado de acuerdo al fuego de los alrededores. Precauciones para evitar incendio y/o explosión: No requiere procedimiento especial.

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES

Evacuar o aislar la zona de peligro. Ventilar el área de la fuga o derrame. Mantenga a las personas innecesarias y sin protección fuera de la zona del derrame. Ubicarse a favor del viento. Usar el apropiado equipo de protección personal. Usar agua en forma de rocío para disminuir las nubes de polvo. No permitir que el producto caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Recoger y depositar en contenedores limpios y secos con cierre hermético para su posterior disposición, utilizando un método que no genere polvo. Lavar con abundante agua la zona de derrame una vez recogido el producto.

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manejo: Lávese adecuadamente después de manipular el producto. Lavar o eliminar la ropa contaminada antes de su reutilización. Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el material. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, comer o beber en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer la ubicación del equipo para atención de emergencias. Los recipientes de este material pueden ser peligrosos al vaciarse puesto que retienen residuos del producto (polvo, sólidos). Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Use adecuada ventilación. Minimizar la generación y acumulación de polvo. Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos herméticamente cerrados. Protegerlos del daño físico.

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

Límites de Exposición: Para los compuestos solubles de bario: OSHA Límite de exposición permisible (PEL): 0,5 mg (Ba) / m3 ACGIH Threshold Limit Value (TLV): 0,5 mg (Ba) / m3 A4 - No clasificable como carcinógeno humano Controles de Ingeniería: Se recomienda un sistema de ventilación local y/o general para asegurar que las concentraciones no excedan los límites de exposición ocupacional. La extracción local es generalmente preferida porque se pueden controlar las emisiones del contaminante en su fuente, impidiendo dispersión del mismo en el área de trabajo general.

Page 4: CARBONATO DE BARIO.pdf

Página 4 de 6

Equipo de protección personal Protección de la piel: Usar ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, bata de laboratorio, delantal o monos, según proceda, para evitar el contacto con la piel. Protección de los ojos y rostro: Utilice gafas protectoras contra productos químicos y / o careta completa donde polvo o salpicaduras de soluciones es posible. Mantenga una fuente de lavado de ojos y regaderas de emergencia en el área de trabajo. protección respiratoria: Si se excede el limite de exposición y no hay disponibilidad de controles de ingeniería , se puede usar un respirador para particulado que cubra toda la cara (filtros NIOSH tipo N100) sobrepasando, como máximo, 50 veces el limite de exposición o la máxima concentración de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el fabricante del respirador, lo que sea inferior. protección en caso de emergencia: Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total.

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia, olor y estado físico: Polvo blanco o grisáceo. Sin olor Gravedad especifica (agua=1): 4.3 Punto de ebullición (ºC): 1300 (descompone) Punto de fusión (ºC): 811 Densidad relativa del vapor (aire=1): N.A. Presión de vapor (mm Hg): N.A. Viscosidad (cp): N.A. pH: N.A. Solubilidad: Insoluble en agua. Insoluble en acido sulfúrico. Soluble en ácidos inorgánicos, soluciones de sales de amonio y etanol.

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: Estable a temperatura ambiente, en contenedores cerrados, bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. Condiciones a evitar: generación de polvo, exceso de calor y materiales incompatibles. Incompatibilidad con otros materiales: Trifluoruro de bromo, acido 2-furanpercarboxilico, es soluble con desprendimiento de CO2. Productos de descomposición peligrosos: Puede producir óxidos de carbono y bario. Polimerización peligrosa: No ocurrirá.

Page 5: CARBONATO DE BARIO.pdf

Página 5 de 6

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA

Datos de toxicidad DL50 (ORAL, RATON): 200 mg/kg DL50 (oral, rata): 418 mg/kg Cancerogenicidad: No listado como cancerigeno por ACGIH, IARC, NTP. Ha sido investigado como causante de efectos reproductivos. Toxicidad crónica: La sobre exposición crónica puede conducir a diferentes grados de parálisis de las extremidades. Puede producirse "Baritosis" para lo cual se recomienda tomar una radiografía de los pulmones. Los síntomas de sobreexposición desaparecerán con el tiempo.

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA

Ecotoxicidad (acuática y terrestre): Contiene un metal pesado - tóxico para las plantas terrestres y acuáticas y los animales. No se libera al medio ambiente. Tratamientos de residuos: Tratar según legislación vigente Eliminación de envases: Lavar y descartar según legislación vigente No. ONU: 1564 DOT Nombre de embarque apropiado: Compuestos de Bario. NOS (Carbonato de Bario) Etiquetas requeridas: 6,1 (tóxico) Grupo de embalaje: III Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04 Costa Rica: Decreto Nº 28113-S Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998 Ecuador: NTE INEN 2 266:200

SECCION 14 :INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

SECCION 15 :INFORMACION REGLAMENTARIA

SECCION 13 :CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION

Page 6: CARBONATO DE BARIO.pdf

Página 6 de 6

La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores.La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN: Agosto 2014. Se actualizan las secciones 1, 15 y 16.

SECCION 16 :INFORMACION ADICIONAL