Cardiovascular

10

Click here to load reader

Transcript of Cardiovascular

Page 1: Cardiovascular

CARDIOVASCULAR

La angiología es la parte de la anatomía que estudia los órganos de la circulación de la sangre y de la linfa. El corazón es el órgano central, que funciona como bomba de succión y fuerza; las diferencias de presión, causadas por su contracción y relajación, determinan fundamentalmente la circulación de la sangre y linfa.El sistema cardiovascular esta formado de la siguiente manera:

• Corazón; órgano central que funciona como bomba• Arterias; conducen la sangre del corazón a los tejidos.• Capilares; tubos microscópicos de los tejidos, que permiten el intercambio

necesario entre la sangre y los tejidos.• Venas; conducen la sangre de los tejidos al corazón.

ANATOMIA DEL CORAZON

El corazón es un órgano músculo membranoso y se considera el centro funcional del sistema cardiovascular, ya que las diferencias en presión causada por sus contracciones y relajaciones determina la circulación de la sangre y la linfa en el cuerpo.

El corazón se encuentra contenido en una cubierta especial que se adapta a su contorno que se llama pericardio y juntos se les localiza en el espacio mediastínico medio ventral de la cavidad torácica. El corazón dentro de la cavidad torácica adopta una posición oblicua de la parte craneal a la caudal, de la parte dorsal a la ventral y del lado derecho al izquierdo.

El pericardio es una cubierta cerrada, en forma de saco o bolsa que envuelve completamente al corazón. Está constituido por dos membranas sobrepuestas e íntimamente adheridas entre si; la más externa de ellas se conoce como capa fibrosa de pericardio y la más interna como capa serosa del pericardio.

• La capa fibrosa del pericardio tiene cierta resistencia y se adhiere a los grandes vasos sanguíneos que llegan o abandonan al corazón por la parte dorsal de éste. En la parte ventral del corazón esta capa termina formando un ligamento que en el caso de los carnívoros llega al diafragma y se llama ligamento frenicopericárdico y en el caso del cerdo, vaca y caballo llega al esternón denominándose ligamento esternopericárdico.

• La capa serosa del pericardio se localiza profundamente a la capa fibrosa y es un saco cerrado e invaginado por el corazón. Es liso, brillante y al igual que otras serosas esta formada por dos membranas: una lámina parietal y otra visceral.

1. lámina parietal; esta íntimamente adherida a la capa fibrosa2. lámina visceral; esta en relación con el corazón y parte de los grandes

vasos. Hacia la parte dorsal del corazón la capa serosa del pericardio se dobla sobre las paredes de los grandes vasos para adherirse al músculo de la pared cardiaca formando así, el epicardio que es la capa más superficial de la pared del corazón, es decir, la lámina visceral es sinónimo del epicardio.El dobles que hace la capa serosa del pericardio para convertirse en epicardio recibe el nombre de seno pericardio.

1

Page 2: Cardiovascular

En la capa serosa se encuentra la cavidad pericárdica, que es el espacio existente entre el corazón y el pericardio. La cavidad pericárdica, contiene una escasa cantidad de fluido que se conoce con el nombre de líquido pericárdico; este tiene la función de humedecer las superficies profunda del pericardio y externa del corazón protegiéndolas del roce continuo propiciado por los movimientos constantes del corazón.

El corazón tiene forma parecida a una pirámide cónica; en su contorno se distingue una base, que es la parte que se encuentra orientada dorsalmente y es el lugar donde se localizan los grandes vasos que llegan o que abandonan el órgano. También se le distingue el vértice, que se encuentra orientado caudoventralmente, en la porción más aguda del órgano y se le conoce también como punta o ápice del corazón

La base del corazón se localiza en la zona de los atrios, el vértice se localiza en la zona ventricular, estas dos áreas se pueden distinguir fácilmente en la superficie del corazón, la primera se encuentra dorsalmente y la segunda ventralmente. La división de esta áreas esta dada por una depresión que circunda casi a todo el órgano y se llama surco coronario o trasversal el cual contiene una cantidad variable de grasa y vasos sanguíneos.

En la superficie del corazón también se distingue una cara derecha o atrial y una cara izquierda o auricular.

• La cara derecha o atrial; recibe este nombre por el hecho de encontrarse dirigida hacia el lado derecho del animal y porque en ella se observan las paredes de los atrios.

• La cara izquierda o auricular, esta cara se encuentra orientada hacia el lado izquierdo del animal y en ella se pueden ver las paredes de las aurículas del corazón.

Tanto por la cara derecha como por la izquierda se puede observar la presencia de una depresión que contiene vasos sanguíneos y grasa y que partiendo del surco coronario o transversal va por la masa ventricular de ambas caras hasta llegar al vértice. Este surco en la cara izquierda recibe el nombre de surco paraconal y en la cara derecha se llama surco subsinusal, en ambas caras se le conoce también con el nombre de surco longitudinal e indica en el exterior la posición de un septo músculo membranoso que existe en el interior del corazón y que contribuye a la división de la luz del órgano en espacios más pequeños llamados cámaras o compartimientos cardiacos

El corazón posee dos bordes; denominado craneal y caudal • El borde craneal; cuyo contorno es fuertemente convexo y se encuentra orientado

hacia la entrada del tórax y por su convexidad, hacia el esternón. • El borde caudal; que puede ser recto o ligeramente cóncavo y se encuentra aplicado

a la cara torácica del diafragma...

2

Page 3: Cardiovascular

Los compartimientos o cámaras del corazón son cuatro; dos de ellos se llaman atrios y tienen unas prolongaciones terminadas en punta que se conocen con el nombre de aurículas y se encuentran situados dorsalmente al surco coronario formando la masa atrial del corazón.Existe un atrio derecho con su prolongación que es la aurícula derecha y un atrio izquierdo con su prolongación terminada en punta que es la aurícula izquierda.

Los otros dos compartimientos cardiacos son ventrículos uno de ellos se llama ventrículo derecho y el otro se llama ventrículo izquierdo. Ambos ventrículos se localizan ventralmente a los atrios, aurículas y al surco coronario o transverso, formando por lo tanto, la masa ventricular del corazón.

• El atrio derecho presenta en su pared dorsal los orificios de desembocadura de las venas cavas craneal y caudal y en la pared lateral el orificio de desembocadura de la vena coronaria, que drena la sangre de las paredes del corazón, tal orificio se conoce como seno coronario, por su parte ventral presenta un orificio amplió que se conoce con el nombre de foramen atrioventricular derecho por medio del que establece comunicación con el ventrículo derecho.

• El ventrículo derecho tiene una forma de cono incursado, su abertura mayor es el orificio atrio ventricular derecho que se localiza hacia la base del corazón, se une con el inicio de la arteria pulmonar cuya función es conducir la sangre del corazón a los pulmones.

• El atrio izquierdo presenta su prolongación terminada en punta que es la aurícula izquierda y tiene en su pared dorsal dos grupos de orificios que presentan la desembocadura de las venas pulmonares que llegan al corazón y conducen sangre procedente de los pulmones.

• El ventrículo izquierdo ocupa el vértice del corazón y se encuentra situado ventralmente al atrio y aurícula izquierdos, por su parte dorsal se comunica con el atrio por medio del orificio atrioventricular izquierdo y de el se inicia, también por su parte dorsal, la arteria aorta ascendente.

La pared del corazón se encuentra integrada por tres capas titulares diferentes entre si, sobrepuestas e íntimamente adheridas que de la más superficial a la más profunda son: epicardio, miocardio y endocardio.

• El epicardio es una membrana serosa que, como ya se explico, es una continuación de la capa serosa del pericardio, es delgada transparente, siempre se encuentra húmeda por el liquido pericardico que esta en contacto con ella y a través de ella se puede ver el miocardio así como también los vasos sanguíneos que ocupan los surcos superficiales del corazón y la grasa que lo rodea.

• El miocardio es la membrana cardiaca que se encuentra íntimamente profunda al epicardio, esta constituida de músculo estriado variedad cardiaco y presenta un grosor diferente en las paredes de las distintas cámaras cardiacas

3

Page 4: Cardiovascular

El grosor del miocardio en las paredes de los ventrículos es considerablemente mayor en comparación con la de los atrios, esta diferencia en grosor se debe a que los ventrículos son los compartimientos del corazón que envían la sangre fuera de él y es aun mayor en grosor la pared del ventrículo izquierdo comparada con la del ventrículo derecho, debido a que es en el ventrículo izquierdo donde inicia la gran circulación, es decir, el circuito que recorre la sangre del corazón a todos los tejidos del cuerpo para regresar nuevamente al corazón. En cambio el ventrículo derecho tiene una pared más delgada que la del ventrículo izquierdo debido a que en él tiene inicio la pequeña circulación, esto es, el circuito que recorre la sangre para ir del corazón a los pulmones y regresar nuevamente al corazón.

El miocardio además, da origen a varias estructuras musculares que se proyectan hacia la luz o el interior del corazón. En el espesor del miocardio hay acumulaciones de tejido conjuntivo de sostén conocidas como anillos fibrosos del corazón que se localizan hacia la unión de los atrios con los ventrículos su función es proporcionar forma y consistencia para algunos forámenes del corazón, en los bovinos estos anillos fibrosos se osifican parcialmente dando lugar a la formación del hueso cardiaco. En el espesor del miocardio también se localiza el tejido nervioso propio del corazón, se trata de un conjunto de células especializadas que generan y conducen los impulsos promotores de las contracciones de las células miocárdicas.

En el interior del corazón el miocardio forma el septo cardiaco que contribuye a la formación de los distintos compartimientos, tiene una parte dorsal localizada en medio de los atrios, se llama septo interatrial y es incompleto durante la vida fetal de los animales completando su desarrollo un poco después del nacimiento. La parte ventral del septo se sitúa en medio de los dos ventrículos recibiendo el nombre de septo interventricular y esta parte es completa desde que termina su desarrollo en la vida fetal, el grosor del miocardio en el septo es igual al de la pared del ventrículo izquierdo.

En el interior de las aurículas precisamente hacia la punta, se encuentra una serie de columnas carnosas que une las paredes superficial y profunda de las aurículas y entre unas y otras hay espacios que en conjunto dan la apariencia de una pequeña red o laberinto, las columnas carnosas reciben el nombre de músculos pectiniformes o músculos pectinados.

La superficie de la pared interna de los ventrículos tienen un aspecto irregular debido a la presencia de algunas estructuras musculares derivadas del miocardio, las cuales se pueden clasificar de la siguiente forma:

• Fibras de primer orden o músculos de relieve: Son elevaciones musculares de poca altura y contorno irregular que apenas sobresalen de la pared interna de los ventrículos.

• Fibras de segundo orden o músculos papilares: Son eminencias musculares en la pared interna de los ventrículos los cuales se distinguen con facilidad de otras estructuras debido a que presentan un contorno robusto y redondeado y en sus puntas presentan la inserción de un grupos de tendones procedentes de las valvas cardiacas.

4

Page 5: Cardiovascular

• Fibras de tercer orden o bandas moderadoras: Son cintas musculares que se insertan en una y otra de las paredes opuestas de los ventrículos atravesando toda su luz, la función de las bandas moderadoras es evitar la distensión excesiva de los ventrículos durante la relajación de los mismos.

*Todos los compartimientos del corazón se encuentran revestidos por el endocardio, que es la membrana más profunda de las tres que contribuyen a formar sus paredes, se encuentra adherida íntimamente a la cara profunda del miocardio y de ella se derivan las valvas cardiacas así como las estructuras tendinosas que las sostienen de los músculos papilares.

Las valvas cardiacas son dobleces del endocardio hacia la luz del corazón, están situadas a nivel de los forámenes atrioventriculares y al inicio de las arterias que se originan de los ventrículos; es decir, en la parte inicial de la arteria pulmonar y de la arteria aorta.

En el orificio atrioventricular derecho se encuentra la valva tricúspide formada por tres cúspides perfectamente distinguibles entre si: son láminas membranosas, de color blanco y de bordes irregulares, formados por una capa doble de endocardio y tiene forma de semicírculo en la parte en que una cúspide está unida con otra se encuentran pequeñas porciones valvulares con situación intermedia entre las cúspides.

Las cúspides que integran la valva tricúspide se originan a nivel del orificio atrioventricular derecho, de ahí pende hacia la cavidad del ventrículo derecho, en el borde de cada cúspide se presentan una serie de tendones acordonados que reciben el nombre de cuerdas tendinosas que desde el borde libre de las cúspides van a insertarse a los músculos papilares que se disponen sobre la pared interna del ventrículo, cada vértice de un músculo papilar proporciona inserción a un grupo de cuerdas tendinosas, una cuerda tendinosa se forma por la unían de varios tendones mas pequeños que se originan del borde de la cúspide.Cada una de las cúspides que integran a la valva tricúspide recibe un nombre especifico de acuerdo a sus relaciones anatómicas dentro del ventrículo; una de las cúspides se llama septal por que esta en contacto con el septo cardiaco. Otra de ellas es la cúspide angular, llamada así porque se sitúa en relación a uno de los ángulos de unión entre el septo cardiaco interventricular y la pared del ventrículo derecho, la tercera cúspide se llama parietal debido a que toda ella se pone en contacto con la pared del ventrículo derecho.

En el orificio atrioventricular izquierdo se encuentra la valva bicúspide o mitral esta valva es muy similar en su estructura a la tricúspide que se encuentra en el orificio atrioventricular derecha, solo que la mitral se encuentra integrada solamente por dos cúspides que se disponen y se insertan de manera similar a como lo hacen las de la tricúspide.La función de las valvas que se sitúan en los orificios atrioventriculares es ocluir la abertura de estos durante la contracción o sístole ventricular evitando así que la sangre regrese de los ventrículos a los atrios contribuyendo también al vaciado de los ventrículos por vía de las arterias que cada uno origina.Otra de las valvas del corazón son las sigmoidea pulmonar que se encuentra al inicio de la arteria pulmonar, justamente en la unión de esta con el ventrículo derecho, se encuentra

5

Page 6: Cardiovascular

integrada por tres válvulas derivadas del endocardio, cada una de las válvulas integrantes de la valva semilunar pulmonar tiene un borde periférico incursado con apariencia de madia luna que permanece adherido a la pared de la arteria y tiene un borde central casi recto, este borde y el resto de la válvula no se encuentran adheridos a la pared de la arteria por lo que cada una de las válvulas presenta un aspecto macroscópico que se a comparado con un nido de golondrina.La cuarta valva cardiaca es la sigmoidea aortica que se encuentra en el inicio de la arteria aorta ascendente, también se puede decir que esta en el lugar donde se une la aorta y el ventrículo izquierdo. Las sigmoidea aortica tiene una estructura muy parecida a la sigmoidea pulmonar presentando las dos valvas el mismo aspecto macroscópico.

La función de las valvas sigmoideas es ocluir el inicio tanto de la arteria aorta como de la arteria pulmonar para que en la diástole o expansión ventricular la sangre que ha salido por la arteria no regrese de nuevo al ventrículo, este deberá de estar vacío para que lo llene la sangre procedente del atrio.

CIRCULACIÓN SISTEMÁTICA

La sangre circula a través del corazón de la siguiente forma: las venas cavas craneal y caudal, llevan la sangre al corazón procedente de todos los tejidos del cuerpo, exceptuando la del propio corazón y la vacían en el atrio derecho, en este compartimento también desemboca la vena coronaria que reúne la sangre procedente de las paredes cardiacas y el orificio de la desembocadura de la vena coronaria recibe el nombre de seno coronario.

Del atrio derecho la sangre pasa al ventrículo derecho a través del orificio atrioventricular derecho, del ventrículo derecho la sangre sale por la arteria pulmonar a los pulmones donde se oxigena y retorna al corazón como sangre arterial a las venas pulmonares.

La sangre que conducen las venas pulmonares llega al atrio izquierdo y de aquí pasa a través del foramen atrioventricular izquierdo al ventrículo izquierdo de donde sale a través de la arteria aorta ascendente para distribuirse a todos los tejidos del cuerpo.

Las primeras ramas derivadas de la arteria aorta ascendente son las arterias coronarias que tienen origen antes de que dicho vaso abandone el corazón y tienen como función irrigar a la pared del corazón. El latido del corazón es una propiedad inherente y básica de las fibrocélulas del músculo cardiaco ya que el corazón, bajo condiciones apropiadas, podría seguir latiendo fuera del cuerpo por un corto tiempo.

INERVACIÓN DEL CORAZÓN

El ritmo de contracción de las distintas cámaras cardiacas depende del nodo seno atrial que actúa como un marca pasos, el estimulo del marca pasos se extiende sobre los atrios y transmite al nodo atrioventricular localizado hacia la parte ventral del septo interatrial. Después el impulso es llevado por la banda atrioventricular, a un grupo especial de fibras que pasan a lo largo del septo atrioventricular y después se divide en dos bandas que corren ventralmente a cada lado del septo interventricular las bandas conductoras se dividen en

6

Page 7: Cardiovascular

pequeños ramitos que se distribuyen en el miocardio formando una red que va profundamente al endocardio.

La conducción a través del la pared de los atrios, como carece de un sistema especial de tejido que la transmita, es considerablemente mas baja que en los ventrículos, en el perro el impulso viaja en los atrios a una velocidad de 1.6 m/seg mientras que en los ventrículos la velocidad es de 4 m/seg. El impulso disminuye considerablemente en el nodo atrioventricular y cae aproximadamente 0.2 m/seg, el retardo del impulso asegura que los atrios tengan un adecuado tiempo de vaciado antes de que el ventrículo empiece a contraerse.Después del desarrollo embrionario el latido cardiaco puede ser modificado por el sistema nervioso, el nervio vago (X) disminuye el ritmo cardiaco. El latido cardiaco puede acelarse por estimulación del sistema simpático cuyas fibras abandonan el sistema nervioso central con los nervios toracolumbar y llegan a la cavidad torácica a través del tronco ganglionar simpático para integrar, con ramas del vago, el plexo de nervios cardiacos.

INNERVACIÓN SIMPÁTICA DEL CORAZÓN.

Esta se lleva acabo mediante los nervios vago y recurrente laríngeo. Los nervios cardiacos vagales (que surgen del vago) cranealmente dan origen de los nervios laringeorecurrentes, que son denominados nervios cardiacos vagales craneales. Los que surgen caudales al origen de los nervios laringeorecurrentes, se dice que son nervios cardiacos vagales caudales. Los nervios cardiacos recurrentes nacen de sus homónimos laríngeos recurrentes.

Los nervios antes mencionados se han denominado cardiacos, a causa de que su principal innervación es el corazón: sin embargo, ramas directas de estos nervios o de plexos cardiacos pasan a otras partes, incluidos los grandes vasos, el esófago, la traquea, pulmones, el timo, nódulos linfáticos, diafragma, pericardio y los vasos que abandonan la cavidad torácica. En un área localizada en la bifurcación de la traquea, caudal y lateral al arco aortico y alrededor de las ramas del tronco pulmonar en su bifurcación, pueden encontrarse ramas simpáticas y parasimpáticas de los nervios cardiacos: a esta zona se le llama plexo cardiaco.

Arterias Las arterias están constituidas por tres capas:

• Capa externa o adventicia, fundamentalmente de tejido conjuntivo fibroso y en algunas arterias hay también fibras musculares lisas

• Capa media, compuesta de musculatura lisa y tejido elástico • Capa interna ó intima, es una capa de células endoteliales que descansan sobre

una membrana elástica

VenasLas paredes de las venas son similares en estructura a las arterias, pero mucho más delgadas, así que el colapso de las venas, más o menos completo, es posible cuando están

7

Page 8: Cardiovascular

vacías, mientras que el de las arterias no lo es. La capa media es muy delgada, esta constituida de una capa de tejido fibroso muy extensa con muy poca cantidad de músculo liso. La capa interna es también menos elástica.

Figura 1. Vista dorsal de la base del corazón de un bovino después de retirar los atrios. Se aprecian los huesos del corazón (ossa cordis) a ambos lados de la válvula aórtica

1. válvula atrioventricular derecha2. válvula atrioventricular izquierda3. válvula aórtica4. válvula pulmonar5. huesos de corazón (ossa cordis)6. arteria coronaria izquierda7. arteria coronaria derecha

8

Page 9: Cardiovascular

Figura 2. Vista craneoventral del interior del ventrículo izquierdo

1. cúspide de la válvula atrioventricular derecha2. cuerdas tendinosas3. músculos papilares4. válvula pulmonar5. aurícula derecha6. aurícula izquierda

9

Page 10: Cardiovascular

Izquierdo derecho

Vista izquierda y derecha del corazón del equino1. ventrículo derecho2. ventrículo izquierdo3. aurícula izquierda4. rama interventricular paraconal de la arteria coronaria5. tronco pulmonar6. aurícula derecha7. aorta8. ligamento arterioso9. vena cava craneal10. arterias pulmonares izquierda y derecha11. venas pulmonares izquierda y derecha12. vena ácigos13. vena cava caudal14. arteria coronaria derecha. 14’rama interventricular subsinusal de la arteria

coronaria derecha.

10