Cargas acentuadas

2
PERIODO DE COMPETENCIA-MICROCICLOS CON CARGAS ACENTUADAS 1-FUERZA 2-VELOCIDAD 3-RESISTENCIA 4-COORDINACION F UERZA: RESISTENCIA 60% FUERZA 90% VELOCIDAD 70% COORDINACION 80% FUERZA: máxima, 9 ejercicios, sentadilla, press banca, dorsales, deltoides, arranque, envión, estocadas, cargada y subida bco. Metodo búlgaro con tranferencia en saltos y coordinación. Fuerza dinámica: explosiva, con arrastres y de tecniza contra resistencia. RESISTENCIA: métodos intermitentes con aplicación de fuerza dinámica: 10”x20”-30”. Utilizar confrontaciones 1 x 1, 2 x 2. VELOCIDAD: estimular velocidad de reacción simple y compleja con altos volúmenes de trabajo para contrarestrar el efecto negativo que aplicara la fuerza en esta semana. COORDINACION: se utilizara el juego reducido, la pliometria, aros, bastones y escaleras. Hacer incapie en la FLEXIBILIDAD. VELOCIDAD: RESISTENCIA 60% FUERZA 70% VELOCIDAD 90% COORDINACION 80% RESISTENCIA: método de potencia aerobica de bosco (fartlek) o CCVV. FUERZA-POTENCIA: cargas al 70%, pliometria y velocidad resistida. VELOCIDAD: reacción simple y compleja, de aceleración con el método por repeticiones. Máxima, rompiendo con la barrera de la velocidad, carreras con pasos mas cortos de lo normal a máxima velocidad. COORDINACION: Vallas bajas, skippings, saltos explosivos horizontales RESISTENCIA: RESISTENCIA 90% FUERZA 60% VELOCIDAD 70% COORDINACION 80% RESISTENCIA: especial competitiva, altos volúmenes de partidos de control, estimular el vo2 y el super mediante métodos de intervalos. El objetivo principal es resistir a los trabajos intermitentes de alta intensidad.

Transcript of Cargas acentuadas

Page 1: Cargas acentuadas

PERIODO DE COMPETENCIA-MICROCICLOS CON CARGAS ACENTUADAS

1-FUERZA 2-VELOCIDAD 3-RESISTENCIA 4-COORDINACION

F UERZA: RESISTENCIA 60% FUERZA 90% VELOCIDAD 70% COORDINACION 80%

FUERZA: máxima, 9 ejercicios, sentadilla, press banca, dorsales, deltoides, arranque, envión, estocadas, cargada y subida bco. Metodo búlgaro con tranferencia en saltos y coordinación. Fuerza dinámica: explosiva, con arrastres y de tecniza contra resistencia.

RESISTENCIA: métodos intermitentes con aplicación de fuerza dinámica: 10”x20”-30”. Utilizar confrontaciones 1 x 1, 2 x 2.

VELOCIDAD: estimular velocidad de reacción simple y compleja con altos volúmenes de trabajo para contrarestrar el efecto negativo que aplicara la fuerza en esta semana.

COORDINACION: se utilizara el juego reducido, la pliometria, aros, bastones y escaleras. Hacer incapie en la FLEXIBILIDAD.

VELOCIDAD:RESISTENCIA 60% FUERZA 70% VELOCIDAD 90% COORDINACION 80%

RESISTENCIA: método de potencia aerobica de bosco (fartlek) o CCVV. FUERZA-POTENCIA: cargas al 70%, pliometria y velocidad resistida. VELOCIDAD: reacción simple y compleja, de aceleración con el método por repeticiones.

Máxima, rompiendo con la barrera de la velocidad, carreras con pasos mas cortos de lo normal a máxima velocidad.

COORDINACION: Vallas bajas, skippings, saltos explosivos horizontales

RESISTENCIA:RESISTENCIA 90% FUERZA 60% VELOCIDAD 70% COORDINACION 80%

RESISTENCIA: especial competitiva, altos volúmenes de partidos de control, estimular el vo2 y el super mediante métodos de intervalos. El objetivo principal es resistir a los trabajos intermitentes de alta intensidad.

FUERZA: se estimulara la fuerza resistencia mediante método escalonado. VELOCIDAD: se estimulara mediante la velocidad prolongada y la resistencia a la velocidad

utilizando cuadrados en confrontaciones de 1 vs 1 y 2 vs 2. COORDINACION: estimular mediante ejercitaciones prolongadas.

COORDINACION:RESISTENCIA 60% FUERZA 70% VELOCIDAD 80% COORDINACION 90%

RESISTENCIA: mediantes ejercicios especiales de media y baja intensidad (sub y super). FUERZA: utilizando medios de contraste, finalizando los trabajos de fuerza con gestos

específicos. VELOCIDAD: con juegos de atención y reacción simple y compleja, con elementos. COORDINACION: general con elementos variados y especifica con pelota con precisión y

velocidad.