Caries de biberon

2
¿Qué son las caries del biberón y como prevenirlas? A veces nos empeñamos en no querer ver la realidad y nos autoconvencemos de que los posibles problemas de caries dentales solo aparecen cuando los niños comienzan a ingerir alimentos sólidos, cuando el problema de la caries puede aparecer desde una edad mucho más temprana. Es lo que se llama caries del biberón porque vienen producidas al tomar los alimentos a través del propio biberón. Este problema aparece por el dulzor de los líquidos que el bebé ingiere, incluyendo la propia lecha o fórmula que toma como alimento ya que las bacterias se alimentan de estos azúcares. Por ello es importante llevar una higiene bucal adecuada desde que nuestro hijo es apenas un bebé, incluso antes de que salgan los primeros dientes, para evitar que se acumulen bacterias en las encías. Y no vale el argumento de que los dientes de leche pueden tener caries porque son prescindibles, ya que una caries extendida puede llevar a provocar la caída o la necesidad de extirpación del diente de leche y con ello estaremos creando un espacio artificial al que se desplazarán el resto de dientes ocasionando problemas cuando salgan los dientes permanente. Pero, ¿cómo se puede evitar la caries de biberón? 1. Higiene bucal desde el principio: Empezando por una pequeña gasa humedecida en las encías cuando los dientes no hayan salido todavía y un suave cepillado cuando los primeros dientes estén empezando a salir. 2. Cuidado con el chupete: Es habitual que las madres le den a sus hijos chupetes empapados previamente en algún líquido dulce para que el niño se calme, al hacer esto estamos poniendo en peligro la salud bucal de nuestro bebé. 3. Acude al dentista desde edad temprana, antes de que el niño llegue a cumplir el primer año de edad. Con ello te asegurarás de que si hay cualquier problema éste pueda ser detectado a tiempo y evitarás un problema posterior.

Transcript of Caries de biberon

Page 1: Caries de biberon

¿Qué son las caries del biberón y como prevenirlas?

A veces nos empeñamos en no querer ver la realidad y nos autoconvencemos de que los posibles problemas de caries dentales solo aparecen cuando los niños comienzan a ingerir alimentos sólidos, cuando el problema de la caries puede aparecer desde una edad mucho más temprana.

Es lo que se llama caries del biberón porque vienen producidas al tomar los alimentos a través del propio biberón. Este problema aparece por el dulzor de los líquidos que el bebé ingiere, incluyendo la propia lecha o fórmula que toma como alimento ya que las bacterias se alimentan de estos azúcares.

Por ello es importante llevar una higiene bucal adecuada desde que nuestro hijo es apenas un bebé, incluso antes de que salgan los primeros dientes, para evitar que se acumulen bacterias en las encías.

Y no vale el argumento de que los dientes de leche pueden tener caries porque son prescindibles, ya que una caries extendida puede llevar a provocar la caída o la necesidad de extirpación del diente de leche y con ello estaremos creando un espacio artificial al que se desplazarán el resto de dientes ocasionando problemas cuando salgan los dientes permanente.

Pero, ¿cómo se puede evitar la caries de biberón?

1. Higiene bucal desde el principio: Empezando por una pequeña gasa humedecida en las encías cuando los dientes no hayan salido todavía y un suave cepillado cuando los primeros dientes estén empezando a salir.

2. Cuidado con el chupete: Es habitual que las madres le den a sus hijos chupetes empapados previamente en algún líquido dulce para que el niño se calme, al hacer esto estamos poniendo en peligro la salud bucal de nuestro bebé.

3. Acude al dentista desde edad temprana, antes de que el niño llegue a cumplir el primer año de edad. Con ello te asegurarás de que si hay cualquier problema éste pueda ser detectado a tiempo y evitarás un problema posterior.

En definitiva, la caries del biberón no es un problema baladí, y debe de ser tratado con la importancia que se merece para evitar que con el paso del tiempo la dentadura de nuestros hijos se vean perjudicadas y haya que recurrir a tratamientos mucho más invasivos.

Dr. Dario Pereira, Clínicas Propdental de Barcelona. Calle independencia 275 bajos, 932 656 722 y 932 444 874