Caries dental

9
CARIES DENTAL Enfermedad infecto-contagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente y que es causada por bacterias (placa bacteriana) que se adhieren a la superficie dentaria. En las primeras etapas, la caries dental se manifiesta clínicamente, como una mancha blanca, opaca, y sin cavitación de la superficie. En su avance, y si no hay tratamiento, esa mancha blanca comienza a perder estructura y se transforma en una cavidad. Esa cavidad se va extendiendo y avanza hacia el interior del diente afectando tejidos con mayor inervación (con más fibras nerviosas), pudiendo en etapas avanzadas producir dolor. ETIOLOGÍA Este proceso patológico, se desencadena a partir de una serie de factores que actúan en forma conjunta, para iniciar la desmineralización del tejido más calcificado del cuerpo humano: el esmalte dental. Los azúcares de la dieta. Las bacterias de la boca. La existencia de dientes susceptibles o predispuestos. Además, se necesita la colaboración de un cuarto factor, el tiempo, que es indispensable para que los otros factores actúen. La deficiencia en la higiene bucal, conlleva al acúmulo de placa microbiana, que es una sustancia pastosa- pegajosa de color amarillento formada por microbios, restos de alimentos y partículas de la saliva. Entre los microorganismo que tiene mayor prevalencia en la iniciación de caries encontramos a los Streptococcus Mutans, Streptococcus Sanguis, Lactobacyllus y Actinomyces. Esos microbios de la placa microbiana, se alimentan principalmente de los azúcares naturales ingeridos y en el proceso de metabolización de los mismos, se libera una sustancia ácida, la que baja el pH sobre la superficie dentaria, produciendo la mencionada desmineralización o descalcificación del esmalte. TIPOS DE CARIES

Transcript of Caries dental

Page 1: Caries dental

CARIES DENTAL

Enfermedad infecto-contagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente y que es causada por bacterias (placa bacteriana) que se adhieren a la superficie dentaria.

En las primeras etapas, la caries dental se manifiesta clínicamente, como una mancha blanca, opaca, y sin cavitación de la superficie. En su avance, y si no hay tratamiento, esa mancha blanca comienza a perder estructura y se transforma en una cavidad. Esa cavidad se va extendiendo y avanza hacia el interior del diente afectando tejidos con mayor inervación (con más fibras nerviosas), pudiendo en etapas avanzadas producir dolor.

ETIOLOGÍA

Este proceso patológico, se desencadena a partir de una serie de factores que actúan en forma conjunta, para iniciar la desmineralización del tejido más calcificado del cuerpo humano: el esmalte dental.

• Los azúcares de la dieta. • Las bacterias de la boca. • La existencia de dientes susceptibles o predispuestos. • Además, se necesita la colaboración de un cuarto factor, el tiempo, que es indispensable

para que los otros factores actúen. La deficiencia en la higiene bucal, conlleva al acúmulo de placa microbiana, que es una sustancia pastosa- pegajosa de color amarillento formada por microbios, restos de alimentos y partículas de la saliva.

Entre los microorganismo que tiene mayor prevalencia en la iniciación de caries encontramos a los Streptococcus Mutans, Streptococcus Sanguis, Lactobacyllus y Actinomyces.

Esos microbios de la placa microbiana, se alimentan principalmente de los azúcares naturales ingeridos y en el proceso de metabolización de los mismos, se libera una sustancia ácida, la que baja el pH sobre la superficie dentaria, produciendo la mencionada desmineralización o descalcificación del esmalte.

TIPOS DE CARIES

CARIES DE PRIMER GRADO (DE ESMALTE)

Esta caries es asintomática, por lo general es extensa y poco profunda. En la caries de esmalte no hay dolor, esta se localiza al hacer una inspección y exploración. Normalmente el esmalte se ve de un brillo y color uniforme, pero cuando falta la cutícula de Nashmith o una porción de prismas han sido destruidos, este presenta manchas blanquecinas granulosas. En otros casos se ven surcos transversales y oblicuos de color opaco, blanco, amarillo, café.

CARIES DE SEGUNDO GRADO (DE DENTINA)

Page 2: Caries dental

Aquí la caries ya atravesó la línea amelodentinaria y se ha implantado en la dentina, el proceso carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que las vías de entrada son más amplias, pues los túbulos dentinarios se encuentran en mayor número y su diámetro es más grande que el de la estructura del esmalte. En general, la constitución de la dentina facilita la proliferación de gérmenes y toxinas, debido a que es un tejido poco calcificado y esto ofrece menor resistencia a la caries.

CARIES DE TERCER GRADO

Aquí la caries ha llegado a la pulpa produciendo inflamación en este órgano pero conserva su vitalidad.

El síntoma de caries de tercer grado es que presenta dolor espontáneo y provocado: Espontáneo porque no es producido por una causa externa directa sino por la congestión del órgano pulpar que hace presión sobre los nervios pulpares, los cuales quedan comprimidos contra la pared de la cámara pulpar, este dolor aumenta por las noches, debido a la posición horizontal de la cabeza y congestión de la misma, causada por la mayor afluencia de sangre.

El dolor provocado se debe agentes físicos, químicos o mecánicos, también es característico de esta caries, que al quitar alguno de estos estímulos el dolor persista.

CARIES DE CUARTO GRADO

Aquí la pulpa ha sido destruida totalmente, por lo tanto no hay dolor, ni dolor espontáneo, pero las complicaciones de esta caries, sí son dolorosas y pueden ser desde una monoartritis apical hasta una Osteomielitis.

La sintomatología de la monoartritis se identifica por tres datos que son:

1.- Dolor a la percusión del diente.

2.- Sensación de alargamiento.

3.- Movilidad anormal de la pieza.

La osteomielitis es cuando ha llegado hasta la médula ósea.

Page 3: Caries dental

TRATAMIENTO

La remoción de caries dental consiste en la eliminación completa del tejido cariado ya sea en esmalte como en dentina. Es en este último tejido mencionado en el que debemos tener mayor cuidado porque la dentina a diferencia del esmalte es un tejido vital y más dinámico, características que le permiten modificar su microestructura como composición frente a múltiples procesos fisiológicos (edad, atricción) como patologías tales como la erosión, abrasión y la caries.

Tratamiento En grado 1:

Afecta sólo a esmalte.

En boca de paciente con buena higiene que hacen revisiones periódicas y que no tienen tendencia a la caries. No se deben tratar.

Tratamiento En grado 2:

Afecta a esmalte y dentina.

El tratamiento depende de la localización.

Tratamiento En grado 3:

Afecta a esmalte, dentina y pulpa.

Aquí siempre necesita tratamiento, y varía dependiendo de la localización y hay que hacer obturación y además endodoncia.

INDICADORES BUCALES

Existen diversos indicadores reconocidos internacionalmente para determinar y cuantificar el estado de salud bucal de las poblaciones en relación a la caries dental. Entre ellos tenemos principalmente:

CPOD/ceod CPO-S/ceos Índice de Knutson

Page 4: Caries dental

Índice de Clune Índice de caries radicular

ÍNDICES DE CARIES EN DENTICIÓN PERMANENTE “CPO-D: se registra para cada individuo y toma en cuenta la dentición permanente específicamente las 28 piezas dentarias sin contar los terceros molares. Se anota para cada persona el número de dientes cariados, obturados y perdidos incluyendo las extracciones indicadas debido a la caries dental.

Se calcula de la siguiente manera:

CPO-

Se debe obtener por edades siendo las recomendadas por la OMS, 5-6, 12, 15, 18, 35-44, 60-74años.

CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARA EL REGISTRO

0: Espacio Vacío

• Diente permanente retenido o ausente congénitamente • Diente permanente no erupcionado • Diente permanente extraído por otras causas que no son caries dental 1: Diente

Permanente Cariado

• Evidencia clínica de esmalte socavado • Presencia evidente de tejido reblandecido en la base de la fosa o fisura

Opacidad en los márgenes o mancha indicando presencia de caries subyacente en la fosa o fisura

2: Diente Permanente Obturado

• Solo atribuir el código “2” cuando el diente está obturado con material permanente Un diente obturado y cariado al mismo tiempo se clasifica como cariado.

Page 5: Caries dental

3: Diente Permanente Extraído

• De acuerdo con la edad del paciente el diente debería estar presente en boca y fue extraído por caries.

4: Diente Permanente con Extracción Indicada

• Atribuir el código “4” cuando el diente presenta la corona parcialmente destruida, la cámara pulpar expuesta al medio bucal o restos radiculares

5: Diente Permanente Sano

CPOS: Para denticiones permanentes toma en cuenta como unidad básica la superficie dentaria.

Se obtiene sumando el número de superficies cariadas y obturadas

CPOS: núm. de superficies CPO.

ÍNDICES DE CARIES EN DENTICIÓN TEMPORAL

ceo-d: Es la sumatoria de dientes temporales cariados, con indicación de extracción y obturados, en este índice no se consideran los dientes ausentes. La restauración por medio de una corona se considera diente obturado.

Ceod: núm. de dientes ceio ceo-s: Similar al CPO-S no tiene en cuenta los dientes perdidos tiene la misma utilidad que el

CPO-S pero en dentición temporal.

CRITERIOS PARA EXAMEN Y REGLAS PARAEL REGISTRO

Para dentición temporal se usan los mismos criterios de clasificación que para los permanentes pero con los siguientes códigos:

6: Diente Temporal Cariado

7: Diente Temporal Obturado

8: Diente Temporal con Extracción Indicada

9: Diente Temporal Sano

ÍNDICE DE KNUTSON

Cuantifica en una población a todos aquellos que tienen 1 o más dientes afectados sin considerar el grado de severidad de la afección. Poco específico es usado en caso de baja prevalencia de caries y se expresa en porcentaje.

Ejemplo: de un grupo de 100 escolares examinados, 60 tienen caries, es decir, 60 % presenta la enfermedad

Page 6: Caries dental

ÍNDICE DE CLUNE

Se basa en la observación de los cuatro primeros molares permanentes, asignándole un puntaje a cada condición con un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar.

• Sano: Se le dan 10 puntos. • Por cada superficie obturada: se resta 0.5 puntos • Por cada superficie cariada: Se resta un punto. • Extraído o extracción indicada por caries: Se restan 10 puntos.

Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el porcentaje tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro molares sanos. Se expresa en porcientos.

ESTADO DE DENTICIÓN Y TRATAMIENTO

Propuesto por la OMS, es uno de los más utilizados a nivel mundial para para la realización de encuestas de salud bucal, porque establece un esquema similar que permite comparar fácilmente la realidad de salud oral entre diferentes grupos y permite conocer las necesidades de tratamiento odontológico de un paciente o de un grupo a partir de su estado de salud bucal actual.

El estado de salud se recoge para cada diente, ya sea permanente o primario, presente en boca, considerando como tal a cualquier parte del diente visible.

0(A) Corona sana: Cuando no presenta evidencia de caries clínica o que no haya sido tratada por caries. 1(B) Corona cariada 2 (C) Corona obturadas con caries 3(D) Corona obturada sin caries 4(E) Diente perdido como resultado de caries 5 (-) Diente permanente perdido, por cualquier otro motivo. 6 (F) Obturación de fisura (sellante) 7(G) Pilar de puente, corona especial o funda 8(-) Corona sin erupcionar 9(-) No registrado: Se utiliza para cualquier diente permanente erupcionado que no se puede examinar.

A cada diente diagnosticado se le coloca el tratamiento a realizar utilizando los siguientes códigos:

0 = Ninguno P= Preventivo F= Sellantes 1= Obturación de 1 superficie

Page 7: Caries dental

2= Obturación de 2 o más superficies 3= Corona por cualquier motivo 4= Carilla 5= Cuidado de la pulpa y restauración 6= Extracción 7= Otro tipo de asistencia 9= No registrado

ÍNDICE DE CARIES RADICULAR

Se puede obtener por superficie o por diente, para este índice los criterios son los siguientes:

Lesiones en cualquier superficie radicular con una cavidad franca. Aspecto oscuro o cambio de color Reblandecimiento con presión moderada de un explorador Lesiones en cualquier superficie radicular sin cavidad franca pero con aspecto oscuro o

cambio de color y: Reblandecimiento con presión moderada de un explorador que indica lesiones activas Sin evidencia a la exploración, lesiones inactivas.”

Para la obtención del índice se requiere de la elaboración de un cuadro como el que se muestra a continuación