Carlos Garc.a Gual - Esoterismo Tao Gnosis · PDF fileLos orígenes del caldero...

download Carlos Garc.a Gual - Esoterismo Tao Gnosis · PDF fileLos orígenes del caldero mágico ... espiritual. En nuestro estudio la tesis fundamental, si es que conviene llamar así a lo

If you can't read please download the document

Transcript of Carlos Garc.a Gual - Esoterismo Tao Gnosis · PDF fileLos orígenes del caldero...

  • Garca Gual, Carlos Historia del Rey Arturo

    Carlos Garca Gual

    Historia Del Rey Arturo

    Y de los Nobles y Errantes Caballeros

    De la Tabla Redonda

    - 1 -

  • Garca Gual, Carlos Historia del Rey Arturo

    ndice

    Carlos Garca Gual.................................................................................................1Historia Del Rey Arturo.....................................................................................1

    De la Tabla Redonda.......................................................................................1ndice....................................................................................................................2INTRODUCCIN.................................................................................................3Captulo I............................................................................................................7La invencin de Arturo, fabuloso monarca................................................................7

    La Historia Regum Britanniae...................................................................18El Roman de Brut..........................................................................................23Enrique II y su corte. Las tumbas de Glastonbury.............................................28

    Captulo II.........................................................................................................33Arturo y sus caballeros en la novela corts..............................................................33

    El rey Arturo en el roman courtois.............................................................33Chrtien de Troyes. El primer novelista de Francia..........................................41Resumen de Erec y Enide 83......................................................................49Resumen de Perceval o el Cuento del Grial................................................52La bsqueda de la aventura y el destino del caballero.......................................57

    Captulo III..........................................................................................................66En busca del Grial................................................................................................66

    La Bsqueda del Santo Grial.........................................................................75Parzival........................................................................................................81Fulgores del Grial..........................................................................................88

    Captulo IV..........................................................................................................94El crepsculo de los caballeros: La muerte del rey Arturo, una novela trgica.........94Captulo VI........................................................................................................108Retornos del Rey Arturo en la Inglaterra decimonnica y en las novelas de tres lectoresde Malory..........................................................................................................108

    - 2 -

  • Garca Gual, Carlos Historia del Rey

    INTRODUCCIN

    Tambin este libro trata de una historia interminable. Su temtica tiene unaslargas, sinuosas, y complicadas races en una antigua mitologa, su relato seprolonga y se diversifica en narraciones incontables de muy diversas pocas ylugares, y, adems, los mismos lectores de la historia entran luego,sesgadamente, a formar parte de la misma. Tal vez sea imposible, por muyhbil que sea quien escarba, descubrir del todo esas races, tan enrevesadascomo las de las arenarias, hundidas en el humus mtico. El empeo, por otraparte, de intentar referir todos los cuentos y anotar todas las reliquias de latradicin literaria artrica supondra pretender un amontonamiento infinito en unmamotreto impublicable. He renunciado a esas exhaustivas tareas, y mecontentara con que este breve resumen, de afn divulgador, pareciera unasntesis aceptable, por no omitir nada esencial, y no diera la impresin de unesquematismo excesivo.

    La historia del reino del fabuloso Arturo y sus errantes caballeros es la historiade un universo de ficcin.

    He tratado de exponer en unas lneas claras el origen del mito artrico,situndolo en su contexto histrico, y resumir luego la evolucin del mismo enla tradicin literaria europea. El mpetu mtico de esta literatura novelesca, lasvariaciones de su sentido, y el retorno de sus personajes y smbolosfundamentales a lo largo de varios siglos son los puntos centrales de estaspginas. Pretenden ser precisas y presentar ante el lector no especialista unaidea general de lo que signific esta literatura lejana y fascinante.

    Ni la originalidad ni la erudicin son mritos de este estudio, que es un conjuntode apuntes de muchas y muchas lecturas. Tan slo la ordenacin de los textosen una perspectiva amplia y de conjunto, y el afn de claridad y precisin en laexposicin pueden ser considerados, en el mejor de los casos, como virtudesde este resumen divulgador para lectores espaoles. Me pareca interesanteofrecer esa perspectiva histrica para recomendar luego la lectura de esostextos que yo le con tanto placer, y por eso conclu por redactar estas pginas,que habra preferido que hubiera escrito otro, con estilo ms fluido y con mayoramplitud.

    En cierto modo me incit tambin a hacerlo la lectura de algunos trabajosrecientes, publicados al amparo de una renovada moda de lo artrico, queenfocaban el mito de manera esotrica y con total desconocimiento de suentorno histrico. (Puedo poner como ejemplo el libro de J. Darrah, The realCamelot. Paganism and the Arthurian romances, Londres 1981). Bajo losepisodios narrados por Malory, que vivi en el siglo XV, en la Inglaterra de laGuerra de las Dos Rosas, y que traduca libremente novelas francesas decaballera, se pretende encontrar ecos de mitos del neoltico, que habranpervivido en tradiciones orales de imprecisos ambientes culturales. En esa

    - 3 -

  • Garca Gual, Carlos Historia del Rey

    exgesis de lo mtico parece volverse a los esquemas de Sir James Frazer,aunque con mucha menos inteligencia y amenidad de lo que lo hizo Jessie L.Weston a comienzos de siglo. From Ritual to Romance (1920, Cambridge), fueun libro sugestivo y brillante, que an hoy se lee con inters.

    Sin embargo, los mitos y leyendas del reino de Arturo, que encierran a vecesun trasfondo mtico celta y que provienen a veces de narraciones orales o delfolktale, alcanzan su sentido, no por ese arcano simbolismo, sino por sudeterminado contexto histrico y cultural. Los orgenes del caldero mgicosignifican menos en la historia del Grial que su adopcin, a partir de la novelade Chrtien, en una versin cristianizada y eucarstica, como enigmticoobjetivo de una bsqueda, o queste, espiritual.

    En nuestro estudio la tesis fundamental, si es que conviene llamar as a lo queme parece, sencillamente, la constatacin de un hecho manifiesto, es que todoel mundo del rey Arturo y sus caballeros y damas es un mito literario. Estoquiere decir que ha sido la literatura, o la ficcin literaria, quien ha conformadola materia mitolgica a partir de unas leyendas trasmitidas por una nebulosatradicin oral con un origen real en los siglos V, VI, o VIIde nuestra era. Pero latrayectoria literaria del mito artrico en los siglos XII y XIII es la que ha hechode los personajes de la saga lo que son en nuestra fantasa. De un remotocaudillo britano, que tal vez capitane un tropel de jinetes o que dirigi unacarga de galeses y bretones en alguna batalla contra los invasoresanglosajones, la literatura ha hecho un magnnimo soberano, digno de rivalizaren esplendor con el antiguo Alejandro, o con el franco Carlomagno. De suscompaeros en esas correras o encuentros de guerra ha hecho unoscaballeros corteses. Y los ha rodeado de prestigiosos magos, como Merln oMorgana, en un mundo fantstico, poblado de aventuras y maravillas. En laformacin del mito han contribuido grandes escritores, con un nombre propio ycon una precisa intencin, que responden a la ideologa de cierto pblico ycierto momento histrico. Geoffrey de Monmouth hizo de Arturo un granmonarca de grandeza imperial, parecido a Enrique II Plantagenet, Wace insistien la opulencia de su corte refinada, Chrtien de Troyes otorg el papel deprotagonistas a sus ms distinguidos vasallos y dej a Arturo su aura de granseor y roifainant, el ideal de los grandes seores feudales. Fue la imagen de la corte deArturo un espejo ejemplar de cortesa, generosidad, y justicia, entendidassegn las normas del momento. Fue una bella imagen que evolucionsutilmente sirviendo los intereses del pblico. Los clrigos que compusieron elciclo en prosa insistieron en el fin trgico de la caballera terrena, mundana y enexceso orgullosa. Y en el ocaso de la caballera la imagen de este mundoficticio sobrevivi irnicamente en la nostalgia.

    Es probable que decepcione a algunos lectores el que no me adentre en lafloresta de los smbolos arquetpicos que pululan en los textos artricos. Hedejado de lado todo ese aspecto de la significacin y renunciado a tal exgesis,que no niego que puede tener un inters y un atractivo superior incluso al planteamiento histrico y filolgico queaqu, modestamente, me propongo. Por ello ni siquiera comento un libro tansugerente como el de M. Riemschneider, Antiker Mythos uno Mittelalter.(Quellen und Parallelen der Gral und Artussagen, Leipzig 1967; trad. it. Miln

    - 4 -

  • Garca Gual, Carlos Historia del Rey

    1973, con el ttulo de Miti pagani e miti cri