CARLOS LINARES MERINO - Pagina oficial del Ayuntamiento …

165

Transcript of CARLOS LINARES MERINO - Pagina oficial del Ayuntamiento …

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

MUNICIPIO: CERCEDILLA

TÍTULO DEL PROYECTO: ACONDICIONAMIENTO DE LAS CALLES SANTA

AMALIA Y ARIBEL

PRESUPUESTO DE CONTRATA: 250.000,00 €

PROGRAMA:

PLAZO DE EJECUCIÓN: CINCO MESES

PLAZO DE GARANTÍA: UN AÑO

SISTEMA DE ADJUDICACIÓN: CONCURSO POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

REVISIÓN DE PRECIOS: NO

CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA: GRUPO G, Subgrupo 6, categoría d

AUTOR DEL PROYECTO: CARLOS LINARES MERINO

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Colegiado 5.299

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

_________________________________MEMORIA

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 1

MEMORIA

1. ÍNDICE DE DOCUMENTOS

El proyecto consta de los siguientes documentos:

Documento 1: MEMORIA

- Memoria

1. ÍNDICE DE DOCUMENTOS

2. ANTECEDENTES

3. OBJETO DEL PROYECTO

4. SITUACIÓN ACTUAL

5. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

6. LEGISLACIÓN VIGENTE. AFECCIONES. CLASIFICACIÓN URBANÍS-

TICA DE LA ZONA DE OBRAS

7. PLAZO DE EJECUCIÓN. PROGRAMA DE TRABAJOS

8. PLAZO DE GARANTÍA.

9. REVISIÓN DE PRECIOS

10. ESTUDIO GEOTÉCNICO

11. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

12. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE OBRA

13. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

14. PROPUESTA DEL SISTEMA DE ADJUDICACIÓN

15. NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

16. SEÑALIZACIÓN DE LAS OBRAS

17. RESUMEN DE PRESUPUESTOS.

18. CONCLUSIONES

- Anejos a la memoria

1. Estado actual. Reportaje Fotográfico

2. Alineaciones y Rasantes. Definición Analítica, Trazado y Replanteo

3. Saneamiento. Cálculos de dimensionado. Definición Analítica, Trazado y

Replanteo

4. Abastecimiento

5. Alumbrado urbano. Cálculos de dimensionado

6. Plan de Obra

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 2

7. Seguridad y Salud

8. Justificación de precios

Documento 2: PLANOS

Documento 3: PLIEGO DE CONDICIONES

- Pliego de Condiciones Generales

- Pliego de Condiciones Particulares

Documento 4: PRESUPUESTOS

- Mediciones

- Cuadro de precios 1

- Cuadro de precios 2

- Presupuestos parciales

- Presupuesto General Ejecución material

Ejecución por Contrata

2. ANTECEDENTES

Se redacta el presente proyecto por encargo del Ayuntamiento de Cercedilla de la Co-

munidad de Madrid.

3. OBJETO DEL PROYECTO.

Es objeto del proyecto definir las obras correspondientes a la Acondicionamiento de las

calles Santa Amalia y Aribel, en Cercedilla (Madrid).

4. SITUACIÓN ACTUAL.

Actualmente las calles objeto de proyecto, se encuentran en el siguiente estado de ur-

banización:

o Santa Amalia

Se encuentra rasanteada, en el terreno natural y parcialmente pavimentada en

ambos extremos, en los qu enlaza con la calle Emilio Serrano.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 3

o Aribel

Se encuentra rasanteada, en el terreno natural, con una escalera de12 escalones

en el arranque desde la calle Emilio Serrano y dos grupos de 2 escalones en cada

uno de ellos en el tramo intermedio, antes de su intersección con la calle Santa

Amalia. Finalmente en el tramo inferior dispone de un grupo de cuatro escalones

para acceder al nivel del Paseo Muruve. En todos ellos se aprecia movimientos por

defectos de cimentación en los mismos.

Se incorpora un reportaje fotográfico, que permita reconocer en todo en momento la si-

tuación original existente.

5. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Las obras a ejecutar, objeto del presente proyecto son:

EXPLANACIÓN Y RASANTEADO

Se prevé en primer lugar la demolición de los pavimentos existentes con carácter previo

a la apertura de caja en la totalidad de la calle. El conjunto de los productos objeto de

demolición, desbroce, desmonte o cajeado serán transportadas a vertedero o casilla

municipal.

ALCANTARILLADO

Se proyecta la red de alcantarillado unitario en la calle Santa Amalia con un tubular de

PVC corrugado S-8 de DN=40mm en dos tramos con pendiente hacia la intersección

con la calle Aribel, en donde se intercepta con el tubular proyectado para ésta, de las

mismas características, tanto para el tramo superior, procedente de la calle Emilio Se-

rrano, como para el tramo inferior, hasta su intersección con el paseo Muruve, en don-

de se proyecta un tubular de PVC corrugado S-8 de Dn=600mm hasta su conexionado

con el colector existente en la calle Emilio Serrano.

El conexionado y red de alcantarillado se realizará siguiendo la Normativa vigente del

CYII. Se colocarán sobre cama de hormigón (condiciones de apoyo tipo 2.3), gravilla o

piedra machacada (tipos 1,9 ó 2,1) de tamaño comprendido entre 5 y 25 mm. con fondo

de zanja preformado y alojamiento para el manguito, de espesor igual a un sexto del

diámetro exterior del tubo y mínimo de 10 cm., quedando expresamente prohibida la

utilización de uniones con corchetes. Las condiciones de apoyo proyectadas requieren

que el ángulo del sector de apoyo en todos los casos sea igual o mayor de 90º. El uso

de cables en la manipulación de los tubos requerirá un revestimiento protector que ga-

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 4

rantice que la superficie de los tubos no quede dañada (O.M. 15-IX-1.986). En los tra-

mos en que, por causas justificadas, no pueda asegurarse un recubrimiento mínimo de

1,0 m. (0,60 en aceras) sobre la conducción o se prevean grandes cargas sobre la tu-

bería, ésta se protegerá contra el aplastamiento mediante una solera y hormigonado la-

teral con HM-20 de espesor mayor de ¼ del diámetro con un mínimo de 10 cm. en lu-

gar de la cama de gravilla, hormigonándose hasta lomos. Las conducciones de sanea-

miento se situarán en plano inferior a las de abastecimiento, con distancias vertical y

horizontal entre una y otra no menor de un metro. En ningún caso transcurrirán más de

ocho días desde la terminación del fondo de zanja y la colocación de la tubería, para

evitar la meteorización de ésta. En caso necesario se deberán dejar sin excavar los

últimos 20 cm sobre la rasante para realizar su acabado en plazo inferior al citado. No

se colocarán más de 100 m de tubería sin proceder al relleno de las zanjas, el cual se

realizará, según la norma DIN 4033, por tongadas de 20 cm de espesor máximo y ta-

maño máximo de los áridos de 2 cm, compactándose hasta el 98% del Próctor Normal.

En ningún caso se utilizarán elementos de dimensiones mayores de 20 cm para el re-

lleno.

Todas las conexiones a la red y cambios de pendiente, se realizarán, a medio tubo,

mediante el correspondiente pozo de registro con interdistancia máxima de 50 m

(O.M. 15-IX-1986), según modelo municipal de interior 1 m y transición en los últimos

80 cm hasta ajustarse a la tapa de registro de 70 cm en la rasante de calle, pudién-

dose realizar conexiones corridas entre arquetas, en caso de que no existan pozos

próximos o se deseen evitar excesivos entronques a los pozos, tal y como se hace en

las conexiones de los imbornales de forma habitual.

Los pozos de registro se proyectan de ladrillo, realizados in situ, o prefabricados de los

materiales admitidos por la normativa del CYII.

Los pozos dispondrán de una cara recta sobre la que se colocarán pates de polipropi-

leno de =2 cm. cada 30 cm. Cuando los pozos sean de resalto, se dispondrá un tubu-

lar de caudales mínimos, que actuará como cuenco amortiguador en épocas de creci-

da, tal y como se recoge en los planos de detalle. En todos los casos, las tapas serán

de fundición dúctil con junta de PVC insonorizante y estarán convenientemente identifi-

cadas y codificadas de forma unitaria.

En las zonas con pavimentación de base de hormigón, se dispondrá un mallazo de re-

parto de 6 mm. y 2x2 m en el brocal de cada pozo.

El conexionado de los imbornales a la red de saneamiento se realizará siempre de for-

ma directa con arranque a nivel de solera para garantizar la completa evacuación de

residuos y la ventilación de la red de saneamiento.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 5

DISTRIBUCIÓN DE AGUA.

Se ha previsto la red de distribución de agua, disponiendo una tubería de 100 mm de

fundición dúctil con junta automática flexible en las calles Santa Amalia y Aribel, desde

la conexión con la red existente en la calle Emilio Serrano hasta el paseo Muruve, don-

de se deja en punta con un desagüe para una futura conexión, de conformidad con los

resultados obtenidos en el correspondiente anejo de cálculo. De forma complementa-

ria, se han dispuesto, para aislamiento en cada cruce, las correspondientes válvulas de

compuerta con asiento elástico, tipo Funditubo o similar, (por sus menores costos de

conservación y mayor fiabilidad), con sus correspondientes carretes telescópicos, para

hacer operativo el mallado de la red.

También se han dispuesto las acometidas de parcela y desagües en los puntos bajos

de la red para su vaciado.

En todos los elementos de cierre o cambio de dirección, se proyectan los anclajes ne-

cesarios para garantizar la estabilidad mecánica de la red. En los puntos bajos de la red

se proyectan los correspondientes desagües conectados a la red de saneamiento, para

permitir el vaciado de la red en caso necesario.

ALUMBRADO URBANO.

Se contempla la dotación de alumbrado urbano mediante faroles tipo Villa IP-65 de fun-

dición de aluminio con protección antivandálica, provistos de reflector con lámpara de

VSAP y reductor de consumo cada uno de ellos, colocados sobre candelabros de fun-

dición de 4m de altura dispuestos en un solo lateral. Para el suministro de energía eléc-

trica y mando se prevé el correspondiente cuadro de acometida, protección y mando.

LUMINOTECNIA

Para su diseño y condiciones de ejecución se han tenido en cuenta todas las Normas y

Reglamentaciones vigentes en dicha materia dictadas por los Organismos Oficiales co-

rrespondientes, incluyendo las específicas del Ayuntamiento.

Las razones medioambientales y económicas nos han inducido a aplicar en este pro-

yecto las recomendaciones existentes sobre la materia, a fin de que el mantenimiento

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 6

posterior de las instalaciones, del que formará una parte muy importante la factura de la

compañía Eléctrica, sea lo más económico posible.

Se ha considerado una canalización de alumbrado con tubería de policloruro de vinilo

PVC 100/90x1,8 mm, según norma UNE 53112, protegida con hormigón en los cruces

de calzada, y las cimentaciones para los báculos, así como las correspondientes arque-

tas de paso y derivación, realizándose el conexionado con el pie de la columna a través

del dado de cimentación con un codo de idéntica canalización de 100 mm. En los

precios de proyecto se incluye el mandrilado de los tubos, la colocación de una guía y

el sellado según normas en cada tubo, una vez terminada la pavimentación.

Los cruces de calzada se realizarán siempre ortogonales al viario, alejándose de las in-

tersecciones lo necesario para conseguir el cruce más corto posible, disponiéndose una

arqueta en cada uno de los extremos del cruce, siempre que no coincida con una lumi-

naria, en cuyo caso se aprovechará la arqueta de la propia luminaria. Después de pro-

ceder a la pavimentación y una vez niveladas y puestas en cota todas las arquetas, se

procederá al mandrilado y a introducir una guía de acero en todas las canalizaciones,

con objeto de asegurar la no existencia de defectos en las mismas y facilitar posterior-

mente la colocación de los conductores necesarios.

Para las diferentes secciones, se emplearán las luminarias y lámparas resultantes de

los estudios fotométricos, con la disposición que resulte de los mismos para cada sec-

ción tipo.

Se adoptarán luminarias IP-65 equipadas con reflectores que mejoren y optimicen el

rendimiento de forma garantizada mediante la disposición para las mismas de los co-

rrespondientes estudios fotométricos. La distribución se realizará con equidistancia en-

tre puntos de luz del mismo lateral. El montaje se realizará sobre columnas o báculos

de chapa galvanizados o candelabros de fundición, pintados con dos manos de Oxirón

o esmaltados al horno.

Con objeto de mejorar el ahorro energético y reducir los productos contaminantes, se

descarta la utilización de lámparas de vapor de mercurio, que aunque dan una luz en

tonos más fríos o blanquecinos, están construidas con materiales contaminantes como

puede ser el mercurio, y su gran tamaño hace que la emisión del flujo, saliente del blo-

que óptico, se reduzca y empeore el control y eficacia del mismo considerablemente.

Se proyecta la utilización de lámparas de vapor de sodio alta presión, que emiten una

luz más cálida y son tanto económicamente como ecológicamente más adecuadas para

el alumbrado público ya que tienen entre otras las siguientes ventajas:

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 7

o Mayor eficacia, es decir, con una misma potencia se emite mayor flujo lumi-

noso, con lo que se consigue una reducción en el consumo energético.

o La vida media es superior a la de cualquier otro tipo de lámpara en el merca-

do, con lo que la reposición de lámparas se alarga en el tiempo, lo que redu-

ce los costes de mantenimiento.

o Mejor control del flujo luminoso que en lámparas de vapor de mercurio, con lo

que se obtiene la iluminación justa y sin luz intrusiva hacia el vecindario o

medio ambiente.

Todas las luminarias llevarán incorporado el equipo auxiliar de lámpara y reductor de

intensidad para media noche.

Conforme a lo dispuesto en el R.D. 2642/85 de 18 de Diciembre, en la base de cada

columna y a través de una puerta de registro, se hará el conexionado a los puntos de

luz, con protección de cortocircuitos, y se continuará la línea para la siguiente. La red

de tierras se realizará mediante una toma de tierra independiente con pica de magnesio

o hierro galvanizado de 1,5m. de longitud y cable de cobre electrolítico para cada co-

lumna, unidas entre sí con cable de cobre desnudo de 35 mm² conexionado con solda-

dura aluminotérmica, disponiéndose en la última y en cada Centro de Mando una placa

de T.T..

El encendido del alumbrado se realizará desde el cuadro de maniobra, con contador to-

talizador de consumo, encendido manual - automático mediante reloj astronómico -

horario y célula fotoeléctrica, lográndose el encendido de "medianoche" y "noche ente-

ra", con un sistema de atenuación de intensidad que garantice el ahorro de energía

manteniendo la uniformidad del alumbrado.

El cable usado para la alimentación y mando, será de cobre de 1.000 V. de aislamiento

con las secciones adecuadas según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

1. Acometidas y Centralización de contadores.

Las acometidas a los centros de mando, se efectuarán con conductores de cobre con

recubrimiento de polietileno reticulado y aislamiento de 0,6/1 KV, instalados bajo canali-

zación de PVC de 100 mm de diámetro. Partirán de las cajas de acometida y protec-

ción, con protección mediante fusibles de A.P.R..

Así mismo cada centro de mando dispondrá de una centralización de contadores apta

para alojar el equipo de medida tanto de energía activa como reactiva.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 8

2. Centros de mando.

Los centros de mando estarán ubicados junto a los centros de transformación, siempre

que sea posible, dispondrán de varios circuitos de salida y el accionamiento de los

mismos, se podrá efectuar bien en posición manual o bien en posición automática, me-

diante la instalación de un reloj astronómico.

Cada circuito dispondrá de las protecciones necesarias, mediante la instalación de in-

terruptores automáticos unipolares de calibre adecuado, así como de la protección ge-

neral formada por interruptor automático e interruptor diferencial de 300 mA de sensibi-

lidad.

3. Canalizaciones.

Las canalizaciones a instalar serán de policloruro de vinilo de 100 mm. de diámetro

nominal, instalado en la zanja. En aquellas canalizaciones que no se instalen conducto-

res, se dejará instalado un pasacables.

4. Conductores.

Los conductores a utilizar serán de cobre con recubrimiento de polietileno reticulado,

con un aislamiento de 0,6/1 KV, de sección única para la red de distribución, instalado

bajo canalización de PVC.

Para la red de mando del sistema de reducción del consumo de energía se utilizará

conductor de cobre con recubrimiento de polietileno reticulado, con un aislamiento de

0,6/1 KV; de 2 x 2,5 mm2 de sección.

5. Puesta a tierra.

Todos los puntos de luz llevarán su toma de tierra de acero cobre de 2.000 mm de lon-

gitud y 14,6 mm de diámetro, unida al báculo mediante conductor de cobre desnudo de

35 mm2 de sección, efectuándose los empalmes mediante soldaduras aluminotérmi-

cas.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 9

6. Candelabros.

Los candelabros serán modelo VILLA fabricados en fundición de acero de primera cali-

dad, imprimados al cromato de zinc, de 4 m de altura, equipados con puerta de registro,

pletina para cuadro, tornillo y caja de conexión y protección para toma de tierra, con fu-

sibles de protección.

Posteriormente se pintarán con dos manos de pintura de esmalte u oxiron del color que

se designe.

Los conductores a instalar dentro del báculo para alimentación del equipo de en-

cendido, serán de cobre, con recubrimiento de polietileno reticulado y aislamiento de

0,6/1 KV, de 3 x 2,5 mm2, para fuerza y tierra, y 2 x 2,5 mm2, para la maniobra.

7. Luminarias.

Las luminarias a instalar en zonas residenciales serán FAROL tipo VILLA fabricadas en

fundición de aluminio inyectado, con crucero de acoplamiento y chapa de acero galva-

nizada, bloque óptico de material plástico aluminizado interiormente y sellado IP-65, ce-

rrado por cuatro paneles laterales de polimetacrilato prismático, pintado con una impri-

mación anticorrosiva y pintura de acabado, llevarán alojado el equipo de encendido en

alto factor para lámpara de V.S.A.P. de 150 W, a 220 V. y dispondrán de equipo reduc-

tor de consumo integrado y protección antivandálica.

RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

Con objeto también de mejorar las condiciones estéticas, se proyectan las canalizacio-

nes necesarias para el soterramiento de las líneas aéreas existentes en parte del cas-

co, mediante la sección tipo adjunta formada por tres conductos de 160mm y tres con-

ductos de 110mm.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 10

Adicionalmente se dispondrán arquetas de registro normalizadas tipo M2-T2 cada 25m

y en los cruces de calzada.

La definición de las instalaciones, se realizará de común acuerdo con la Compañía

Eléctrica suministradora, con la que habrá de firmarse el correspondiente convenio para

que una vez realizadas las canalizaciones proceda al desmontaje y soterramiento de

las líneas aéreas.

La compañía suministradora de energía en la zona es Iberdrola, S.A. con domicilio en la

C/ Aguacate, 64, Madrid.

El suministro de energía se efectúa en 400V/230V para abonados en baja tensión, sien-

do la red de media tensión en 20 KV.

En todo su recorrido, la canalización será subterránea y entubada de acuerdo con las

normas NIDSA dictadas para líneas subterráneas por la compañía eléctrica suministrado-

ra IBERDROLA, S.A.

PAVIMENTACIÓN.

Se proyecta la pavimentación de las calles, para lo cual se ha previsto la demolición del

firme existente, así como la apertura de caja y rasanteado de la explanación.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 11

Con objeto de reponer la afección producida en calzada por la demolición para el co-

nexionado con los servicios existentes en la calle Emilio Serrano, se prevé el fresado

de la zona de borde y posterior extendido de 5cm de aglomerado D-12 en una banda

colindante con la zona afectada de 1,20 cm de ancho.

En la calle Santa Amalia se prevé una calzada uniforme de 4m de ancho y dos aceras

laterales a cada lado, con el ancho sobrante en las que se sitúa el alumbrado urbano.

En la calle Aribel no se proyecta encintado de bordillos, dada la escasa anchura de la

que se dispone

La delimitación de calzadas y aceras se prevé mediante el correspondiente encintado

de bordillos tipo C-9 ranurados, disponiéndose los correspondientes imbornales con re-

jilla para la recogida de pluviales.

Se proyecta la pavimentación de calzada mediante una base de HM-20 de 15cm de

espesor y un adoquinado, sobre gravillín procedente de machaqueo, con adoquín doble

capa de textura lisa y color negro de 30x20x8 cm de espesor. La pavimentación de ace-

ras se proyecta con adoquín prefabricado doble capa recto de dimensiones 30x20x8cm

y acabado liso en color con cenefas laterales y transversales de diferente color, sobre

una base de HM-20 de 10cm de espesor. Con el mismo material, pero acabado con bo-

tones cilíndricos de color rojo se prevén los correspondientes pasos de peatones con

bordillo rebajado en los extremos de la calle.

SEÑALIZACIÓN.

Finalmente se prevé la correspondiente señalización horizontal y vertical para los pasos

de peatones, líneas de parada, stop e informativa de la calle.

Se ha incluido una señalización horizontal, consistente en las correspondientes líneas

de parada en las intersecciones, así como los citados pasos de cebra. También se dis-

pone una señalización vertical de carácter informativo con el nombre de las calles en

cada cruce, una señal de STOP en la intersección adaptadas a la normativa comunita-

ria.

6. LEGISLACIÓN VIGENTE. AFECCIONES. CLASIFICACIÓN URBANÍSTICA DE LA

ZONA DE OBRAS.

Dado que se trata de calles públicas, no existen afecciones.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 12

La zona objeto de las obras se encuentra clasificada como urbana, y se corresponde

con una tipología de edificación abierta y vivienda unifamiliar, siendo en su práctica to-

talidad primera vivienda.

7. PLAZO DE EJECUCIÓN. PROGRAMA DE TRABAJO.

A fin de cumplimentar el Art. 107 de la Ley 7/2007 de 30 de octubre, de Contratos del

Sector Público y el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones

Públicas (R.D. 1.098/2.001de 12 de Octubre), se fija un plazo global para la ejecución

de las obras a que se refiere el presente proyecto de CINCO MESES (5).

De acuerdo con lo especificado en el Art. 144 del Reglamento General de la Ley de

Contratos de las Administraciones Públicas (R.D. 1.098/2.001de 12 de Octubre), el

Contratista estará obligado a presentar un programa de trabajo en el plazo de un mes

desde la notificación de la autorización para iniciar las obras.

8. PLAZO DE GARANTÍA.

Se establece un plazo de garantía de un año, de acuerdo con lo preceptuado en el Art.

218 de la Ley 7/2007 de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y el Reglamen-

to General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (R.D.

1.098/2.001de 12 de Octubre).

9. REVISIÓN DE PRECIOS.

Dado el plazo de ejecución reducido y el volumen de la misma NO procede la revisión

de precios, conforme a lo previsto en los artículos 77 a 81 de la Ley 7/2007 de 30 de

octubre, de Contratos del Sector Público, según el Real Decreto 3.650/1.970, de 19 de

diciembre y por el Real Decreto 2.167/1.981, de 20 de agosto, que complementa al an-

terior.

10. ESTUDIO GEOTÉCNICO.

A fin de cumplimentar el Art. 107 de la Ley 7/2007 de 30 de octubre, de Contratos del

Sector Público y dado el conocimiento que se tiene del terreno como consecuencia de

la experiencia obtenida en obras anteriormente realizadas en el lugar, así como del tipo

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 13

de obra a ejecutar, no se considera necesario la realización de un estudio geotécnico

detallado de la zona.

11. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

De acuerdo con los Art. 125 y 127 del Reglamento General de la Ley de Contratos de

las Administraciones Públicas (R.D. 1.098/2.001de 12 de Octubre), se manifiesta que el

presente proyecto comprende una obra completa, susceptible de ser entregada al uso

público.

12. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE OBRA.

De acuerdo con el artículo 106 de la Ley 7/2007 de 30 de octubre, de Contratos del

Sector Público y Art. 125 y 127 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Públicas (R.D. 1.098/2.001de 12 de Octubre), las obras a realizar,

cabe clasificarlas como: Grupo a) Obras de primer establecimiento, reforma o gran re-

paración.

13. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA.

De acuerdo con lo especificado en el artículo 54 de la Ley 7/2007 de 30 de octubre, de

Contratos del Sector Público, los Art. 25 y 26 del Reglamento General de la Ley de

Contratos de las Administraciones Públicas (R.D. 1.098/2.001de 12 de Octubre) y la

Orden de 28 de marzo de 1.968 y 28 de Junio de 1.991 (Ministerio de Economía y

Hacienda), (B.O.E. 24 de julio de 1.991) y demás disposiciones, la clasificación a exigir

al contratista, en su caso, será

GRUPO G, Subgrupo 6, categoría d

14. PROPUESTA DEL SISTEMA DE ADJUDICACIÓN

De acuerdo con lo preceptuado en el artículo 122 de la Ley 7/2007 de 30 de octubre,

de Contratos del Sector Público se propone como forma de adjudicación la de

- Concurso por procedimiento abierto.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 14

15. NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

En la redacción del presente proyecto y en la ejecución de las obras a que éste se re-

fiere, se consideran como normas de obligado cumplimiento las que puedan ser de

aplicación a las distintas unidades de obra dictadas por la presidencia del Gobierno, an-

tiguo Ministerio de la Vivienda, Ministerio de Fomento y Ministerio de Medio Ambiente,

Canal de Isabel II, así como la normativa vigente sobre Seguridad y Salud en el Traba-

jo, a cuyo conocimiento y estricto cumplimiento está obligado el Contratista ejecutor de

las obras.

16. SEÑALIZACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras deberán constar de los carteles y placas conmemorativas, a cuenta del Con-

tratista adjudicatario de las obras, según modelo y número que el Pliego del Concurso

determine.

17. RESUMEN DE PRESUPUESTOS.

El presupuesto de ejecución material, asciende a la cantidad de CIENTO OCHENTA Y

UN MIL, CIENTOS SEIS EUROS CON NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS (181.106,92 €)

y se ha obtenido aplicando el cuadro de precios número uno a las mediciones realiza-

das.

El presupuesto Base de Licitación, asciende a la cantidad de DOSCIENTOS CIN-

CUENTA MIL EUROS, CON CERO CÉNTIMOS (250.000,00 €) y se ha obtenido in-

crementando el presupuesto de ejecución material en un 13% de gastos generales, un

6% en concepto de beneficio industrial y un 16% de I.V.A.

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc 15

18. CONCLUSIONES.

Considerando haber redactado el presente Proyecto de conformidad con las prescrip-

ciones que lo motivaron el Ingeniero que suscribe, lo somete a la aprobación de la su-

perioridad si procede.

Cercedilla, Junio de 2.009

AUTOR DEL PROYECTO

Fdo.: Carlos Linares Merino

Ingeniero de Caminos, CC y PP Colegiado nº 5.299

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

____________ESTADO ACTUAL. REPORTAJE FOTOGRÁFICO

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

La topografía se presenta a Escala 1:1.000 tomando como base la hoja cartográfica de la Comu-

nidad de Madrid digitalizada.

Sobre dicho plano topográfico, se ha discretizado el terreno para su tratamiento informatizado,

modelizando el mismo para obtener los perfiles longitudinales y transversales correspondientes,

así como la medición de los volúmenes de tierra correspondientes.

1/12

2/12

3/12

4/12

5/12

6/12

7/12

8/12

9/12

10/12

11/12

12/12

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

Página 1 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

___________ANEJO. ALINEACIONES Y RASANTES

DEFINICIÓN ANALÍTICA, TRAZADO Y REPLANTEO

Página 2 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

___________ANEJO. ALINEACIONES Y RASANTES

DEFINICIÓN ANALÍTICA, TRAZADO Y REPLANTEO

Con objeto de soportar la estructura del proyecto, se ha definido analíticamente el trazado

adoptado para las ALINEACIONES Y RASANTES de las calles objeto de proyecto,

adjuntándose el listado, tanto en planta como en alzado.

Página 3 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

PLANTA

Página 4 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

� Santa Amalia

DATOS DE ENTRADA

Estacin inicial: 0.000

Al. Tipo Radio Retranq. AE/AS X1/Y1 X2/Y2

=== =============== ========== ======== ======== =========== ===========

1 FIJO 0.000 410137.620 410144.020

4510539.310 4510533.850

2 MOVIL -0.000 0.000

0.000

3 FIJO 0.000 410144.020 410160.170

4510533.850 4510535.770

4 MOVIL 0.000 0.000

0.000

5 FIJO 0.000 410160.170 410162.270

4510535.770 4510516.750

6 MOVIL 6.000 0.000

0.000

7 FIJO 0.000 410159.590 410152.420

4510511.070 4510506.380

8 MOVIL 152.250 0.000

0.000

9 FIJO 0.000 410134.810 410107.990

4510496.460 4510483.630

10 MOVIL 29.250 0.000

0.000

11 FIJO 0.000 410089.670 410063.360

4510481.320 4510486.540

12 MOVIL -9.750 0.000

0.000

13 FIJO 0.000 410057.990 410043.180

4510486.090 4510480.450

Página 5 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

� Santa Amalia

PUNTOS SINGULARES

P.K. Longitud Coord. X Coord. Y Azimut Radio Param. X Centro Y Centro

========== ========= =========== =========== ======== ========== ========= =========== ===========

0.000 0.000 410137.620 4510539.310 144.9648 0.000

8.413 8.413 410144.020 4510533.850 144.9648 0.000

8.413 0.000 410144.020 4510533.850 92.4669 -0.000 410144.020 4510533.850

24.676 16.264 410160.170 4510535.770 92.4669 0.000

24.676 0.000 410160.170 4510535.770 192.9995 0.000 410160.170 4510535.770

43.812 19.135 410162.270 4510516.750 192.9995 0.000

50.421 6.609 410159.591 4510511.070 263.1230 6.000 410156.306 4510516.092

59.016 8.595 410152.398 4510506.366 263.1230 0.000

79.275 20.259 410134.757 4510496.435 271.5941 152.250 410069.055 4510633.779

108.957 29.683 410107.980 4510483.625 271.5941 0.000

127.738 18.780 410089.666 4510481.321 312.4688 29.250 410095.358 4510510.012

154.561 26.823 410063.355 4510486.541 312.4688 0.000

160.018 5.457 410057.988 4510486.089 276.8355 -9.750 410061.457 4510476.977

175.863 15.845 410043.180 4510480.450 276.8355 0.000

Página 6 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

� Santa Amalia

PUNTOS FIJOS cada 20 metros

P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Param.

=========== =========== =========== ======== ========== =========

0.000 410137.620 4510539.310 144.9648

PS 8.413 410144.020 4510533.850 144.9648 0.000

PS 8.413 410144.020 4510533.850 92.4669 -0.000

20.000 410155.526 4510535.218 92.4669

PS 24.676 410160.170 4510535.770 92.4669 0.000

PS 24.676 410160.170 4510535.770 192.9995 0.000

40.000 410161.852 4510520.539 192.9995

PS 43.812 410162.270 4510516.750 192.9995 0.000

PS 50.421 410159.591 4510511.070 263.1230 6.000

PS 59.016 410152.398 4510506.366 263.1230 0.000

60.000 410151.572 4510505.829 263.5347

PS 79.275 410134.757 4510496.435 271.5941 152.250

80.000 410134.103 4510496.122 271.5941

100.000 410116.061 4510487.491 271.5941

PS 108.957 410107.980 4510483.625 271.5941 0.000

120.000 410097.365 4510480.831 295.6280

PS 127.738 410089.666 4510481.321 312.4688 29.250

140.000 410077.638 4510483.707 312.4688

PS 154.561 410063.355 4510486.541 312.4688 0.000

160.000 410058.005 4510486.096 276.9558

PS 160.018 410057.988 4510486.089 276.8355 -9.750

PS 175.863 410043.180 4510480.450 276.8355 0.000

Página 7 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

ALZADO

Página 8 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

� Santa Amalia AR

DATOS DE ENTRADA

N P.K. Cota p(%) L Kv Flecha

=== =========== ========= ========= ========= ========= =========

1 0.000 1178.650

2 5.170 1177.240 -27.2734 1.438 8 0.034

3 24.680 1175.660 -8.0982 7.734 200 0.037

4 46.160 1173.090 -11.9649 9.573 300 0.038

5 61.660 1171.730 -8.7741 2.893 300 0.003

6 86.500 1169.790 -7.8097 9.604 300 0.038

7 114.710 1168.490 -4.6085 7.492 200 0.035

8 159.940 1168.100 -0.8623 7.395 300 0.023

9 175.870 1167.570 -3.3272

Página 9 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

Santa Amalia AR

LISTADO DE VERTICES

N P.K. TE Cota TE pE(%) Longi. Kv

Cota TS Cota TS pS(%) Flecha Theta(%)

=== =========== =========== ======== ======== ======== ========

1 0.000

1178.650 0.000 1178.650 -27.2734

2 5.170 4.451 1177.436 -27.2734 1.438 8

1177.240 5.889 1177.182 -8.0982 0.034 19.1752

3 24.680 20.813 1175.973 -8.0982 7.734 -200

1175.660 28.547 1175.197 -11.9649 0.037 -3.8668

4 46.160 41.374 1173.663 -11.9649 9.573 300

1173.090 50.946 1172.670 -8.7741 0.038 3.1908

5 61.660 60.213 1171.857 -8.7741 2.893 300

1171.730 63.107 1171.617 -7.8097 0.003 0.9644

6 86.500 81.698 1170.165 -7.8097 9.604 300

1169.790 91.302 1169.569 -4.6085 0.038 3.2013

7 114.710 110.964 1168.663 -4.6085 7.492 200

1168.490 118.456 1168.458 -0.8623 0.035 3.7462

8 159.940 156.243 1168.132 -0.8623 7.395 -300

1168.100 163.637 1167.977 -3.3272 0.023 -2.4649

9 175.870 175.870 1167.570 -3.3272

1167.570

Página 10 de 10 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 02 Definicion Analitica Trazado\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Traza.DOC

Santa Amalia AR

PUNTOS FIJOS cada 20 metros

P.K. Cota p(%) Cv L Kv Flecha Theta(%)

=========== ======== ======== ======== ======== ======== ======= ========

0.000 1178.650 -27.2734

TE 4.451 1177.436 -27.2734

V 5.170 1177.274 -17.6858 1177.240 1.438 8 0.034 19.1752

TS 5.889 1177.182 -8.0982

20.000 1176.039

TE 20.813 1175.973 -8.0982

V 24.680 1175.623 -10.0316 1175.660 7.734 -200 -0.037 -3.8668

TS 28.547 1175.197 -11.9649

40.000 1173.827

TE 41.374 1173.663 -11.9649

V 46.160 1173.128 -10.3695 1173.090 9.573 300 0.038 3.1908

TS 50.946 1172.670 -8.7741

60.000 1171.876

TE 60.213 1171.857 -8.7741

V 61.660 1171.734 -8.2919 1171.730 2.893 300 0.003 0.9644

TS 63.107 1171.617 -7.8097

80.000 1170.298

TE 81.698 1170.165 -7.8097

V 86.500 1169.828 -6.2091 1169.790 9.604 300 0.038 3.2013

TS 91.302 1169.569 -4.6085

100.000 1169.168

TE 110.964 1168.663 -4.6085

V 114.710 1168.525 -2.7354 1168.490 7.492 200 0.035 3.7462

TS 118.456 1168.458 -0.8623

120.000 1168.444

140.000 1168.272

TE 156.243 1168.132 -0.8623

V 159.940 1168.077 -2.0948 1168.100 7.395 -300 -0.023 -2.4649

160.000 1168.076 -2.1148

175.000 1167.599 -3.3272

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

Página 1/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

ANEJO . SANEAMIENTO. CÁLCULOS DE DIMENSIONADO.

Página 2/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

1. CUENCA VERTIENTE. La delimitación de las cuencas vertientes se ha definido sobre plano a escala 1:5.000. El cierre de la cuenca se ha realizado por el límite de la zona de actuación y la calle Emilio Serrano, ya que constituye una barrera a la recogida de aguas de escorrentía superficial, las cuales son evacuadas exteriormente por las caceras y/o cunetas existentes, no afectando ninguna a la zona de proyecto. 2. CAUDALES DE AGUAS NEGRAS. Se han considerado para el cálculo con las dotaciones habituales, aunque por su poca relevancia en comparación con las pluviales, podrían haberse omitido. 2.1. ZONIFICACIÓN. Sobre la misma base, se ha realizado el cuadro de zonificación, habiéndose considerado como suelo residencial en vivienda unifamiliar aislada. 2.2. DOTACIÓN ACTUAL Y FUTURA. Se ha considerado una dotación de 250 l/h.d. actuando sobre los techos poblacionales de cada una de ellas. 2.3. COEFICIENTES PUNTA. Se considera un factor punta de 2,5 para el caudal máximo y de 0,30 para el mínimo. 2.4. CAUDALES. El caudal medio de aguas negras soportado en cada tramo, se obtendrá multiplicando la superficie de la cuenca correspondiente al tramo por el consumo medio considerado. Los caudales mínimos se obtendrán afectados del coeficiente 0,3. Los caudales máximos a prever, se obtienen multiplicando por el coeficiente punta de 2,5 los caudales medios. 3. CAUDALES DE AGUAS PLUVIALES. Como método de cálculo se utiliza el racional, definido por la fórmula: Q = C.I.A/0,36

Página 3/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

donde: Q = Caudal de presentación máxima en la sección de desagüe, en lts/seg. C = Coeficiente de escorrentía medio de la cuenca, valor empírico. I = Intensidad media de la lluvia máxima previsible para un periodo de

retorno dado, en mm/h. A = Superficie de la cuenca receptora, en Ha. 3.1. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA. Este coeficiente se define considerando la ocupación total de la cuenca, adaptando así el cálculo a la situación futura. Su valor depende de las condiciones locales geotécnicas, edafológicas y meteorológicas, así como de las condiciones de humedad precedentes. Para la ocupación de viviendas en edificación abierta, en zona de ligera pendiente y para unas condiciones de humedad precedentes promedio de las avenidas anuales, es decir, suelos no secos pero sin llegar a la saturación, se considera un valor de 0.6. 3.2. INTENSIDAD MEDIA DE LA LLUVIA. PERIODO DE RETORNO. Los periodos de retorno (llamados también de escorrentía) normalmente utilizados para estas obras, oscilan de dos a cinco años en los colectores secundarios y de 5 a 10 años en los colectores que constituyen los sistemas generales de una ciudad. En este proyecto se adopta para todos los colectores el valor de cinco años. La intensidad media de la lluvia máxima previsible, se obtiene por la fórmula que correlaciona la intensidad media de precipitación de duración variable con la intensidad media de precipitación con duración 1 hora. It = 9,25 * Ih * t -0,55 donde: It = Intensidad media de precipitación para una duración de tiempo t, en mm/h. Ih = It con t = 1 hora t = duración de la precipitación, en minutos Por tanto, para obtener la intensidad máxima para un periodo de retorno considerado, la Ih debe ser la máxima correspondiente a ese periodo de retorno. Esta precipitación horaria máxima se recoge para toda España en el mapa de la figura 4.2.4.3.2.b de la Instrucción de Carreteras (norma 5.1-I.C.) con un periodo de retorno de 10 años. Para Cercedilla, esta precipitación es de 40 mm/h. Para obtener la precipitación con un periodo de retorno de 5 años, basta multiplicar la de 10 años por el factor 0,8. Respecto al tiempo de concentración, éste se compone de dos sumandos: 1) Tiempo de escorrentía, necesario para que el agua corra por el terreno

desde el punto de caída hasta el sumidero del colector. 2) Tiempo de recorrido desde el sumidero a la sección considerada.

Página 4/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

El valor máximo de la suma de estos dos tiempos, para cualquier punta de la cuenca, es el tiempo de concentración. Este tiempo de concentración disminuye con el tiempo conforme se urbaniza la zona (la velocidad de los colectores es superior a la de escorrentía por el terreno). Para adaptar el cálculo a la situación futura se supone que toda la zona está urbanizada y que se dispondrá de colectores cercanos a las parcelas, y por tanto a cualquier punto de la cuenca. Para el primer sumando se considera un tiempo máximo de 5 minutos. Para el segundo sumando se considera una velocidad máxima, media, de circulación por el colector de 2 m/s con lo que se obtiene el tiempo desde el punto mas alejado de la cuenca. 3.3. CAUDALES. De acuerdo con lo anterior, los caudales máximos de presentación en cada tramo, se obtendrán aplicando la fórmula: Q = C * 66.75 * A / 0,36 (l/sg.) 4. CAUDALES DE CALCULO. Como situación más desfavorable, se considera que la presentación del máximo caudal de aguas de lluvia coincide en el tiempo con el caudal máximo de aguas negras. 5. CONDICIONANTES DEL DIMENSIONADO. 5.1. TUBULARES MÍNIMOS Y MÁXIMOS. Para una correcta limpieza de los conductores se adopta como tubular mínimo Dn=0,30m, de conformidad con la Orden de 15 de Septiembre de 1986 (B.O.E. núm. 228 de 23 de Septiembre de 1986), aptdo 1.8, debiendo el Contratista entregar al Director de la obra albarán especificando naturaleza, número, tipo y certificado de garantía de las piezas suministradas. 5.2. VELOCIDADES DE CIRCULACIÓN. Para un correcto funcionamiento hidráulico de la conducción a proyectar, se imponen las siguientes condiciones: - A caudal máximo en tiempo de lluvias: * en tubulares hormigón 3 m/s * en tubulares fibrocemento 4 m/s - La altura de la máxima lámina de agua será inferior al 80% de la altura total

Página 5/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

6. CALCULO HIDRAÚLICO DE LAS SECCIONES. 6.1. FORMULA DE CALCULO. Para el cálculo de las secciones más idóneas, se tendrá en cuenta la fórmula de Manning V = 1/n(R2/3)*(I0,5) donde: V = Velocidad media de circulación, en m/s. R = radio hidráulico, en m. I = Pendiente del colector, en m/m. n = Coeficiente de rugosidad, adicional De acuerdo con la tabla de Horton, para conducciones de hormigón - fibrocemento con un mantenimiento correcto, se adopta como coeficiente de rugosidad el valor n = 0,014-0.012. 6.2. SECCIONES ADOPTADAS. Con los condicionantes de velocidad descritos anteriormente, para los caudales de cálculo adoptados, se actúa sobre el binomio pendiente - velocidad de modo que la pendiente del colector sea la más cercana a la del terreno, obteniéndose, de esta forma, la solución más económica. En general, cada tramo del colector se dimensiona para el caudal máximo que circula por él, es decir, para el caudal circulante antes del entronque con el colector siguiente. Cuando el tramo tiene gran longitud o cambia su pendiente, se calcula de acuerdo con la cuenca vertiente hasta ese punto. 7. CÁLCULOS MECÁNICOS. Dn 300 mm Cargas debidas al terreno. en nuestro caso: D= diámetro exterior del tubo=0,3+0,09=0,39 m B= ancho de zanja=0,39+0,5=0,89 m H= altura de recubrimiento sobre clave de tubo=1,00 m 2D=2*0,39=0,78<B=0,89<3D=3*0,39=1,17 zanja estrecha G= peso específico del terreno=1,8 t/m3, limos inorgánicos - arenas arcillosas Wz=CzxGxB2 (t/m), donde Cz= coeficiente de carga de tierra debido al rozamiento en las paredes de la zanja, función del terreno y H/B. H/B=1,12 Cz=1,13 Wz=1,13x1,8x0,89²=1,61 t/m Sobrecargas móviles

Pcm=µxpxD (t/m), donde µ= coeficiente de impacto y concentración=1+0,3/H

p= presión aparente debida a la carga móvil (t/m²), función del recubrimiento sobre la clave del tubo. D= diámetro exterior del tubo (m)

en nuestro caso: µ=1+0,3/1,00=1,30

p=4,0 t/m²

Página 6/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

D=0,39 m Pcm=1,30x4,0x0,39=2,03 t/m Coeficiente de construcción, según tipo de apoyo K=1,1 Coeficiente de seguridad m=1,5 Comprobación de la seguridad a rotura [(Wz+Pcm)/K]*m=[(1,61+2,03)/1,1]*1,5=4,96 t/m < 9 t/m² por lo que se dispone tubo de clase C. No obstante se prestará especial atención a la calidad del relleno. Dn 400 mm Cargas debidas al terreno. en nuestro caso: D= diámetro exterior del tubo=0,4+0,11=0,51 m B= ancho de zanja=0,51+0,5=1,01 m H= altura de recubrimiento sobre clave de tubo=1,00 m B=1,01<2D=2*0,51=1,02 zanja estrecha G= peso específico del terreno=1,8 t/m3, limos inorgánicos - arenas arcillosas Wz=CzxGxB2 (t/m) Donde Cz= coeficiente de carga de tierra debido al rozamiento en las paredes de la zanja, función del terreno y H/B. H/B=0,99 Cz=1,07 Wz=1,07x1,8x1,01²=1,96 t/m Sobrecargas móviles

Pcm=µxpxD (t/m) donde µ= coeficiente de impacto y concentración=1+0,3/H

p= presión aparente debida a la carga móvil (t/m²), función del recubrimiento sobre la clave del tubo. D= diámetro exterior del tubo (m)

en nuestro caso: µ=1+0,3/1,00=1,30

p=4,0 t/m² D=0,51 m Pcm=1,30x4,0x0,51=2,65 t/m Coeficiente de construcción, según tipo de apoyo K=1,1 Coeficiente de seguridad m=1,5 Comprobación de la seguridad a rotura [(Wz+Pcm)/K]*m=[(1,96+2,65)/1,1]*1,5=6,29 t/m < 9 t/m² por lo que se dispone tubo de clase C. No obstante se prestará especial atención a la calidad del relleno. 8. CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE ABSORBEDEROS. 8.1. CRITERIOS BASICOS.

Se ha considerado que el ancho máximo de la zona ocupada por el agua que fluye por el borde de la calzada sea de 1,00 mts. Este límite se ha fijado considerando, que una mayor anchura es incómoda para que puedan cruzar los peatones sin tener que pisar la zona encharcada.

Página 7/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

La intensidad máxima se ha obtenido del mapa de precipitaciones máximas en una hora de Francisco Elías Castillo recogido por la Instrucción de Carreteras 5.1.I.C. Drenaje, para un periodo de retorno de 10 años, 40 mm/h para Cercedilla, para un periodo de retorno de 10 años. a la que se aplica la fórmula: Im = 9,25 x Ih x t-0,55 de Jaime Nadal Aixala, que relaciona la intensidad en una hora (Ih) con la intensidad en un periodo de tiempo t, en minutos, cualquiera, escogiéndose el tiempo mínimo de 10 minutos que proporciona una intensidad máxima de Im10 mm/h. Se supone que la pendiente transversal de las vías es de un 2 %, hacía cada lado y que cada una de las dos mitades de las mismas vierte a un lado distinto, en el caso de calzadas convexas, y hacia el centro de la calle, en el caso de calzadas cóncavas. Los cálculos hidraúlicos se realizan con la fórmula de Manning y un coeficiente de rugosidad de 0,016, dado por la tabla de Horton como coeficiente máximo para carreteras con revestimiento bituminoso. Para el cálculo de la capacidad de desagüe de la calzada se ha supuesto que funciona como una cuneta triangular formada por la calzada (pendiente 2%) y el bordillo. 8.2. CALCULOS HIDRAULICOS. Se utiliza la fórmula racional: Q = C x Im10 x S/3.600 donde: Q = Caudal en lts/seg C = Coeficiente de escorrentía (0,90 teniendo en cuenta que casi toda la superficie estará pavimentada). Im10 = Intensidad máxima, para el periodo de tiempo de 10 m considerado,

en mm/h. S = Superficie de la cuenca aportadora en m². luego: Q = 0,9 x Im10 x S/3.600 Para calzadas cóncavas: La superficie en función del ancho de la calle y de la distancia entre sumideros es: S = A x D donde: A = Ancho de la calle, en mts., considerando la totalidad a desaguar entre

fachada y fachada, ya que las aceras disponen de pendientes hacia la calzada.

D = Distancia entre sumideros, en mts. Así pues el caudal aportado a un sumidero es:

Página 8/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

Qa = 1,25 x Im10 x A x D /10.000 Este caudal ha de ser igual a la capacidad del cauce formado por el bordillo y la calzada con las limitaciones anteriores. La fórmula de Manning es: Q = 1/n x I1/2 x R2/3 x S x 1000 donde: Q = Caudal, en lts/seg. n = Coeficiente de rugosidad I = Pendiente longitudinal de la calle en tanto por uno. R = Radio hidráulico S = Sección mojada, en m2 luego: Q=1/0,016xI½x((1x0,5x0,02/2)/(1))2/3x(1x0,5x0,02/2)x1000

Q = 9,14 I Igualando ambos caudales se obtiene:

9,14 x I = 1,25 x Im10 x A x D /10.000

D = 73.120x[ I/(Im10 x A)] esta fórmula proporciona la distancia a la que hay que colocar los sumideros, en función de la pendiente y el ancho de la calle, para que la zona encharcada por el agua de lluvia no sea superior a 1 m. En nuestro caso a 27 m.

Página 9/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

CALCULO DE REDES DE SANEAMIENTO, CUENCA: s/n

AGUAS NEGRAS

Superficie (Ha) 0,750

Dotación (l/sg.Ha) 0,00

Densidad (h/Ha) 100

Dotación (l/h.d.) 250

Coeficiente Punta Qmáx. 2,5

Coeficiente Punta Qmín. 0,20

Qmáx = Sup x (Densid) x Dot x Cpmáx (l/sg) 0,543

Qmín = Sup x (Densid) x Dot x Cpmín (l/sg) 0,043

AGUAS PLUVIALES

Superficie (Ha) 0,750

Coeficiente escorrentía 0,350

Periodo de retorno (5/10 años) 10,000

Intensidad media horaria máx. 10 años (mm/h) 40,000

Intensidad media horaria máx. p.retorno años (mm/h) 40,000

Tiempo de escorrentía (minutos) 1,550

Distancia del punto del colector más alejado (m) 80,000

Velocidad de circulación por colector (m/sg) 1,500

Tiempo máx. de recorrido por colector (minutos) 0,889

Tiempo concentración = t.escorrentía + t.recorrido 2,439

Intensidad media lluvia máx.=9,25*Ih*t^-0,55 (mm/h) 226,593

Caudal máximo tramo = C x Itmáx x S / 0,36 (l/sg) 165,224

CALCULO DE SECCIONES s/n

CIRCULARES

Caudal máximo acumulado (l/sg) = Qmáx 165,22

Velocidad máxima admisible (m/sg) = Vmáx 3,00

Coeficiente de rugosidad s/Manning-Strickler = n 0,014

Diámetro mínimo requerido (m) 0,284

Diámetro mínimo adoptable (m) 0,300

Pendiente máxima admisible (%) = Imáx 4,288

Pendiente mínima admisible (%) = Imín 2,934

Pendiente considerada (%) 1,000

Diámetro requerido (m) 0,367

Diámetro adoptable (m) 0,400

Pendiente mínima admisible (%) = Imín 0,115

Página 11/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

Parametros Diseño

Diámetros Comerciales Imáx (<3m/sg)

Hormigón Enfoscado Fibrocemento

0,000 0,300 4,29% nº Manning 0,014 0,014 0,012 0,011

0,300 0,400 2,92% V(m/sg) 3,000 3,00 3,00 4,00

0,400 0,500 2,17% 0,500 0,600 1,70% 0,600 0,800 1,16% 0,800 1,000 0,86% 1,000 1,200 0,68% 1,200 1,500

1,500 1,800

Página 12/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

Página 13/13 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m03 Cercedilla Santa Amalia Anejo saneamiento.doc, 24/06/2009

RAMAL TRAMO CUENCA Caudal máximo (m3/sg) Conducción Absorvederos - Imbornales

ORIGEN FINAL Superficie (m²) Negras C*It*A/360 Pluviales

Total Acumulado

(m3/sg) Acumulado

(l/sg) Longitud

(m) Desnivel

(m) Pendiente

(%)

Diámetro Necesario

(m)

Diámetro Adoptado

(m)

Pendiente Mínima

(%)

Pendiente Máxima

(m)

Pendiente (%)

Ancho calzada

(m)

Distancia entre Absorvederos Imbornales (m)

Viviendas Viales

1

Calle Santa

Amalia 0 175,86 7.500,00

0,001 0,25 0,25 0,25 252,02

4,00% 0,40 0,40 1,47% 2,92% 4,00% 13,50 27

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

Página 1 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

___________ANEJO. SANEAMIENTO

DEFINICIÓN ANALÍTICA, TRAZADO Y REPLANTEO

Página 2 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

___________ANEJO. SANEAMIENTO

DEFINICIÓN ANALÍTICA, TRAZADO Y REPLANTEO

Con objeto de soportar la estructura del proyecto, se ha definido analíticamente el trazado

adoptado para la RED de SANEAMIENTO objeto de proyecto, adjuntándose el listado, tanto

en planta como en alzado.

Página 3 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

PLANTA

Página 4 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

� Santa Amalia

DATOS DE ENTRADA

Estacin inicial: 0.000

Al. Tipo Radio Retranq. AE/AS X1/Y1 X2/Y2

=== =============== ========== ======== ======== =========== ===========

1 FIJO 0.000 410137.620 410144.020

4510539.310 4510533.850

2 MOVIL -0.000 0.000

0.000

3 FIJO 0.000 410144.020 410160.170

4510533.850 4510535.770

4 MOVIL 0.000 0.000

0.000

5 FIJO 0.000 410160.170 410162.270

4510535.770 4510516.750

6 MOVIL 6.000 0.000

0.000

7 FIJO 0.000 410159.590 410152.420

4510511.070 4510506.380

8 MOVIL 152.250 0.000

0.000

9 FIJO 0.000 410134.810 410107.990

4510496.460 4510483.630

10 MOVIL 29.250 0.000

0.000

11 FIJO 0.000 410089.670 410063.360

4510481.320 4510486.540

12 MOVIL -9.750 0.000

0.000

13 FIJO 0.000 410057.990 410043.180

4510486.090 4510480.450

Página 5 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

� Santa Amalia

PUNTOS SINGULARES

P.K. Longitud Coord. X Coord. Y Azimut Radio Param. X Centro Y Centro

========== ========= =========== =========== ======== ========== ========= =========== ===========

0.000 0.000 410137.620 4510539.310 144.9648 0.000

8.413 8.413 410144.020 4510533.850 144.9648 0.000

8.413 0.000 410144.020 4510533.850 92.4669 -0.000 410144.020 4510533.850

24.676 16.264 410160.170 4510535.770 92.4669 0.000

24.676 0.000 410160.170 4510535.770 192.9995 0.000 410160.170 4510535.770

43.812 19.135 410162.270 4510516.750 192.9995 0.000

50.421 6.609 410159.591 4510511.070 263.1230 6.000 410156.306 4510516.092

59.016 8.595 410152.398 4510506.366 263.1230 0.000

79.275 20.259 410134.757 4510496.435 271.5941 152.250 410069.055 4510633.779

108.957 29.683 410107.980 4510483.625 271.5941 0.000

127.738 18.780 410089.666 4510481.321 312.4688 29.250 410095.358 4510510.012

154.561 26.823 410063.355 4510486.541 312.4688 0.000

160.018 5.457 410057.988 4510486.089 276.8355 -9.750 410061.457 4510476.977

175.863 15.845 410043.180 4510480.450 276.8355 0.000

Página 6 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

� Santa Amalia

PUNTOS FIJOS cada 20 metros

P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Param.

=========== =========== =========== ======== ========== =========

0.000 410137.620 4510539.310 144.9648

PS 8.413 410144.020 4510533.850 144.9648 0.000

PS 8.413 410144.020 4510533.850 92.4669 -0.000

20.000 410155.526 4510535.218 92.4669

PS 24.676 410160.170 4510535.770 92.4669 0.000

PS 24.676 410160.170 4510535.770 192.9995 0.000

40.000 410161.852 4510520.539 192.9995

PS 43.812 410162.270 4510516.750 192.9995 0.000

PS 50.421 410159.591 4510511.070 263.1230 6.000

PS 59.016 410152.398 4510506.366 263.1230 0.000

60.000 410151.572 4510505.829 263.5347

PS 79.275 410134.757 4510496.435 271.5941 152.250

80.000 410134.103 4510496.122 271.5941

100.000 410116.061 4510487.491 271.5941

PS 108.957 410107.980 4510483.625 271.5941 0.000

120.000 410097.365 4510480.831 295.6280

PS 127.738 410089.666 4510481.321 312.4688 29.250

140.000 410077.638 4510483.707 312.4688

PS 154.561 410063.355 4510486.541 312.4688 0.000

160.000 410058.005 4510486.096 276.9558

PS 160.018 410057.988 4510486.089 276.8355 -9.750

PS 175.863 410043.180 4510480.450 276.8355 0.000

Página 7 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

� Las Eras

PUNTOS FIJOS cada 20 metros

P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Param.

=========== =========== =========== ======== ========== =========

0.000 410848.540 4511047.350 163.5298

20.000 410859.381 4511030.543 163.5298

40.000 410870.222 4511013.736 163.5298

PS 55.128 410878.422 4511001.023 163.5298 0.000

PS 57.531 410879.766 4510999.032 160.8693 -57.500

60.000 410881.190 4510997.015 160.8693

PS 66.945 410885.195 4510991.341 160.8693 0.000

PS 69.009 410886.262 4510989.576 169.9321 14.500

PS 75.261 410889.106 4510984.009 169.9321 0.000

PS 78.951 410892.017 4510981.989 107.2795 -3.750

80.000 410893.059 4510981.869 107.2795

PS 94.807 410907.770 4510980.180 107.2795 0.000

PS 94.807 410907.770 4510980.180 190.4009 0.000

100.000 410908.550 4510975.046 190.4009

PS 118.840 410911.380 4510956.420 190.4009 0.000

Página 8 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

ALZADO

Página 9 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

� Santa Amalia SA

DATOS DE ENTRADA

N P.K. Cota p(%) L Kv Flecha

=== =========== ========= ========= ========= ========= =========

1 0.000 1177.150

2 8.000 1175.211 -24.2371 0.000 0 0.000

3 16.000 1174.851 -4.5000 0.000 0 0.000

4 16.001 1174.451 %-40000.0000 0.000 0 0.000

5 24.680 1174.061 -4.5000 0.000 0 0.000

6 24.681 1173.260 %-80000.0000 0.000 0 0.000

7 36.000 1172.751 -4.5000 0.000 0 0.000

8 36.001 1172.001 %-75000.0000 0.000 0 0.000

9 47.000 1171.506 -4.5000 0.000 0 0.000

10 47.001 1170.606 %-90000.0000 0.000 0 0.000

11 69.000 1169.616 -4.5000 0.000 0 0.000

12 69.001 1169.066 %-55000.0000 0.000 0 0.000

13 88.000 1168.208 -4.5175 0.000 0 0.000

14 115.000 1166.988 -4.5175 0.000 0 0.000

15 138.000 1166.789 -0.8656 0.000 0 0.000

16 157.000 1166.625 -0.8628 0.000 0 0.000

17 173.000 1166.165 -2.8748 0.000 0 0.000

18 175.870 1166.070 -3.3133

Página 10 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

Santa Amalia SA

LISTADO DE VERTICES

N P.K. TE Cota TE pE(%) Longi. Kv

Cota TS Cota TS pS(%) Flecha Theta(%)

=== =========== =========== ======== ======== ======== ========

1 0.000

1177.150 0.000 1177.150 -24.2371

2 8.000 8.000 1175.211 -24.2371 0.000 0

1175.211 8.000 1175.211 -4.5000 0.000 19.7371

3 16.000 16.000 1174.851 -4.5000 0.000 0

1174.851 16.000 1174.851 %-40000.0000 0.000 %-39995.5000

4 16.001 16.001 1174.451 %-40000.0000 0.000 0

1174.451 16.001 1174.451 -4.5000 0.000 %39995.5000

5 24.680 24.680 1174.061 -4.5000 0.000 0

1174.061 24.680 1174.061 %-80000.0000 0.000 %-79995.5000

6 24.681 24.681 1173.260 %-80000.0000 0.000 0

1173.260 24.681 1173.260 -4.5000 0.000 %79995.5000

7 36.000 36.000 1172.751 -4.5000 0.000 0

1172.751 36.000 1172.751 %-75000.0000 0.000 %-74995.5000

8 36.001 36.001 1172.001 %-75000.0000 0.000 0

1172.001 36.001 1172.001 -4.5000 0.000 %74995.5000

9 47.000 47.000 1171.506 -4.5000 0.000 0

1171.506 47.000 1171.506 %-90000.0000 0.000 %-89995.5000

10 47.001 47.001 1170.606 %-90000.0000 0.000 0

1170.606 47.001 1170.606 -4.5000 0.000 %89995.5000

11 69.000 69.000 1169.616 -4.5000 0.000 0

1169.616 69.000 1169.616 %-55000.0000 0.000 %-54995.5000

12 69.001 69.001 1169.066 %-55000.0000 0.000 0

1169.066 69.001 1169.066 -4.5175 0.000 %54995.4844

13 88.000 88.000 1168.208 -4.5175 0.000 0

1168.208 88.000 1168.208 -4.5175 0.000 0.0000

14 115.000 115.000 1166.988 -4.5175 0.000 0

1166.988 115.000 1166.988 -0.8656 0.000 3.6519

15 138.000 138.000 1166.789 -0.8656 0.000 0

1166.789 138.000 1166.789 -0.8628 0.000 0.0028

16 157.000 157.000 1166.625 -0.8628 0.000 0

1166.625 157.000 1166.625 -2.8748 0.000 -2.0119

17 173.000 173.000 1166.165 -2.8748 0.000 0

1166.165 173.000 1166.165 -3.3133 0.000 -0.4386

18 175.870 175.870 1166.070 -3.3133

1166.070

Página 11 de 11 L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 03 Saneamiento\200m04 Cercedilla Santa Amalia Definicion Analitica Saneamiento.DOC

Santa Amalia SA

PUNTOS FIJOS cada 20 metros

P.K. Cota p(%) Cv L Kv Flecha Theta(%)

=========== ======== ======== ======== ======== ======== ======= ========

0.000 1177.150 -24.2371

TE 8.000 1175.211 -24.2371

V 8.000 1175.211 --- 1175.211 0.000 0 0.000 19.7371

TS 8.000 1175.211 -4.5000

TE 16.000 1174.851 -4.5000

V 16.000 1174.851 --- 1174.851 0.000 0 0.000 %-39995.5000

TS 16.000 1174.851 %-40000.0000

TE 16.001 1174.451 %-40000.0000

V 16.001 1174.451 --- 1174.451 0.000 0 0.000 %39995.5000

TS 16.001 1174.451 -4.5000

20.000 1174.271

TE 24.680 1174.061 -4.5000

V 24.680 1174.061 --- 1174.061 0.000 0 0.000 %-79995.5000

TS 24.680 1174.061 %-80000.0000

TE 24.681 1173.260 %-80000.0000

V 24.681 1173.260 --- 1173.260 0.000 0 0.000 %79995.5000

TS 24.681 1173.260 -4.5000

TE 36.000 1172.751 -4.5000

V 36.000 1172.751 --- 1172.751 0.000 0 0.000 %-74995.5000

TS 36.000 1172.751 %-75000.0000

TE 36.001 1172.001 %-75000.0000

V 36.001 1172.001 --- 1172.001 0.000 0 0.000 %74995.5000

TS 36.001 1172.001 -4.5000

40.000 1171.821

TE 47.000 1171.506 -4.5000

V 47.000 1171.506 --- 1171.506 0.000 0 0.000 %-89995.5000

TS 47.000 1171.506 %-90000.0000

TE 47.001 1170.606 %-90000.0000

V 47.001 1170.606 --- 1170.606 0.000 0 0.000 %89995.5000

TS 47.001 1170.606 -4.5000

60.000 1170.021

TE 69.000 1169.616 -4.5000

V 69.000 1169.616 --- 1169.616 0.000 0 0.000 %-54995.5000

TS 69.000 1169.616 %-55000.0000

TE 69.001 1169.066 %-55000.0000

V 69.001 1169.066 --- 1169.066 0.000 0 0.000 %54995.4844

TS 69.001 1169.066 -4.5175

80.000 1168.569

TE 88.000 1168.208 -4.5175

V 88.000 1168.208 --- 1168.208 0.000 0 0.000 0.0000

TS 88.000 1168.208 -4.5175

100.000 1167.666

TE 115.000 1166.988 -4.5175

V 115.000 1166.988 --- 1166.988 0.000 0 0.000 3.6519

TS 115.000 1166.988 -0.8656

120.000 1166.945

TE 138.000 1166.789 -0.8656

V 138.000 1166.789 --- 1166.789 0.000 0 0.000 0.0028

TS 138.000 1166.789 -0.8628

140.000 1166.772

TE 157.000 1166.625 -0.8628

V 157.000 1166.625 --- 1166.625 0.000 0 0.000 -2.0119

TS 157.000 1166.625 -2.8748

160.000 1166.539

175.000 1166.099 -3.3133

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

___________ABASTECIMIENTO. CÁLCULOS DE DIMENSIONADO

Sta Amalia Aribel Agua Presion.emf

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 1/16

____________ANEJO. ALUMBRADO URBANO

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 1/16

CÁLCULOS LUMINOTECNICOS.

1. - OBJETO DEL PROYECTO.

El objeto del presente proyecto es el de dotar del alumbrado urbano necesario a la calle

Santa Amalia en CERCEDILLA (Madrid).

Para ello, se han tenido en cuenta todas las Normas y Reglamentaciones vigentes en dicha

materia, dictadas por los Organismos Oficiales correspondientes y las específicas del Ayuntamiento.

La necesidad de optimizar los recursos energéticos, nos ha inducido a aplicar en este

proyecto las recomendaciones existentes sobre la materia, especialmente las referentes al ahorro

de energía, a fin de que el mantenimiento posterior de las instalaciones, del que formará una parte

muy importante la factura de la compañía Eléctrica, sea lo más económico posible.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los factores que determinan las características

que debe satisfacer el alumbrado urbano son:

a) Las exigencias visuales (que describiremos más ampliamente en el apartado

correspondiente, 1.1.2.)

b) El aspecto estético.

c) La importancia de la vía en cuestión.

d) Su ancho.

e) La densidad del tráfico.

f) El carácter de la zona (comercial, industrial, residencial, casco antiguo, etc.).

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 2/16

2. - GENERALIDADES Y DATOS DE PARTIDA.

Los criterios de calidad más importantes para una instalación de alumbrado público, desde el

punto de vista de la seguridad del tráfico y percepción visual, son:

Nivel de luminancias e iluminancias.

Apariencia de color y rendimiento en color.

Grado de limitación del deslumbramiento.

Eficiencia de la geometría de la instalación para la orientación visual.

Las recomendaciones adecuadas sobre uniformidad de la luminancia, (lo que equivale

practicamente al grado máximo aceptable de no uniformidad), dependen del punto de vista

económico. Cualquiera que sea el sistema de alumbrado, una mejor uniformidad sólo puede

lograrse bien mediante un menor espaciado de las luminarias o bien por un sistema óptico de la

luminaria más cuidadosamente diseñado, todo lo cual aumenta el coste de la instalación.

El criterio de uniformidad, desde el punto de vista de la "seguridad de percepción" es la

relación Lmín/Lmed, que en ningún lugar de la vía debe ser inferior a 0,4. Se ha establecido, sin

embargo, que un alumbrado de vías, aún cuando cumpla con este requisito, puede siempre

presentar un aspecto desagradable de luz-sombra. Por consiguiente, se debe emplear un criterio

adicional, el de "facilidad o comodidad de percepción". Este criterio se expresa mediante relación

Lmín/Lmáx, medida a lo largo del eje de cada carril, también denominada "uniformidad longitudinal".

En el alumbrado exterior se utilizan dos criterios relacionados con la noción de

deslumbramiento: el deslumbramiento "fisiológico" o "perturbador" se califica en términos de

perceptibilidad; el deslumbramiento "psicológico" o "molesto", se califica en términos de comodidad.

Las investigaciones han demostrado que muchas veces no hay casi ningún deterioro del nivel de

perceptibilidad si el grado de deslumbramiento es aceptable, desde el punto de vista de la

comodidad visual.

Se han hecho extensas investigaciones para determinar los índices de deslumbramiento

aplicables al alumbrado de las vías públicas, para lo que se han utilizado modelos a escala y

también instalaciones en uso, solicitándose a un gran número de observadores la evaluación del

grado de deslumbramiento molesto, según una escala de 1 a 9. El promedio de estas evaluaciones,

para una instalación dada, indica su grado de deslumbramiento expresado en valores de G.

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 3/16

Los resultados de estas investigaciones indican que el grado de deslumbramiento molesto

de una vía con alumbrado artificial depende principalmente de:

La intensidad lumínica en un ángulo de 80º con la vertical en el plano C = 0º, I80

La intensidad lumínica en un ángulo de 88º con la vertical en el plano C = 0º, I88

La luz emitida en el área aparente de las luminarias, proyectada bajo un ángulo de 76º, F.

La luminancia media de la superficie de la calzada, LM.

La altura entre el plano visual y las luminarias, h1

El número de luminarias por kilómetro, P.

_______________________________________________________________

Indice Deslumbramiento Evaluación

_______________________________________________________________

1 insoportable Malo

2

3 inquietante Inadecuado

4

5 justamente admisible Regular

6

7 satisfactorio Bueno

8

9 imperceptible Excelente

_______________________________________________________________

Escala de 9 grados para evaluar el deslumbramiento molesto de instalaciones de alumbrado.

El análisis de estos factores ha permitido establecer una fórmula para calcular el índice de

deslumbramiento G de una determinada instalación. La fórmula indicada a continuación es válida

para alturas de montaje inferiores a 20 m.

G=13,84-3,31lgI80+1,3(log(I80/I88))1/2-0,08log(I80/I88)+1,29logF+0,97logLm+4,41logh1-1,46logP.

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 4/16

El criterio para el deslumbramiento perturbador (o sea, la pérdida de perceptibilidad o

facultad de percepción) es el denominado "incremento de umbral" TI, que se puede calcular

mediante la sensibilidad de contraste del ojo, que depende de la luminancia media de la vía Lm y la

luminancia de velo Lv. Para valores de Lm entre 0,05 y 5 cd/m2, que son típicos en el alumbrado de

vías, este criterio puede sustituirse por el descrito por la relación Lv/Lm.

Como resumen, se proporciona a continuación el cuadro de las Recomendaciones CIE

(1975) para el alumbrado público.

___________________________________________________________

Clase de vía Tipo de alrededores Nivel Lm

___________________________________________________________

Autopista Cualquiera 2

Carretera-Arteria Claro 2

Oscuro 1

Carretera-Principal Claro 2

Oscuro 1

Calle Comercial* Claro 2

Calle interconexión** Claro 1

Oscuro 0,5

___________________________________________________________

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 5/16

_______________________________________________________________________

___ Uniformidad ___ Deslumbramiento

Global Longitudinal Molesto Pertur

CLASE DE VÍA Lmín/Lm (Lmín/Lmáx) G TI

_______________________________________________________________________

Autopista 0,4 0,7 6 5

Carretera-Arteria 0,4 0,7 5 5

6

Ctra.Principal 0,4 0,5 5 20

6 10

Calle Comercial* 0,4 0,5 4 20

C/Interconexión** 0,4 0,5 4 20

0,3 5 10

_______________________________________________________________________

* son vías públicas en los centros de ciudades y centros comerciales, y vías de acceso

a edificios, donde confluye el tráfico motorizado con denso tráfico peatonal.

** Son vías públicas que conectan carreteras principales o calles comerciales con áreas

residenciales

___________________________________________________________

Clase de vía Tipo de alrededores Nivel Lm

___________________________________________________________

Autopista Cualquiera 2

Carretera-Arteria Claro 2

Oscuro 1

Carretera-Principal Claro 2

Oscuro 1

Calle Comercial* Claro 2

Calle interconexión** Claro 1

Oscuro 0,5

___________________________________________________________

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 6/16

En el caso que nos ocupa se ha tomado, a efectos de clasificación en cuanto a

niveles de luminancia y uniformidades, como vía principal con pavimento oscuro seminuevo,

asimilable a la clase III de la CIE.

3. - ELECCIÓN DE LAS FUENTES DE LUZ.

Las fuentes de luz que pueden ser de aplicación para el alumbrado urbano son las

siguientes:

a) incandescencia.

b) luz mezcla.

c) fluorescencia (vapor de mercurio baja presión)

d) vapor de mercurio alta presión color corregido.

e) vapor de sodio baja presión.

f) vapor de sodio alta presión.

Las dos primeras (a y b) obviamente, dada su baja eficacia y corta vida media, ya no son

apenas empleadas en este tipo de iluminación. Las lámparas fluorescentes, si bien ya no se

emplean para alumbrado público en sus tamaños standard, tienen ahora una gran aplicación en los

alumbrados públicos de zonas monumentales, ya que han aparecido pequeñas lámparas

fluorescentes que sustituyen a las incandescentes, con grandes ventajas (5 veces más de vida y 4

veces menor potencia con mayor flujo), pero mantienen el color aparente de las lámparas

incandescentes. Esto, si bien es de gran aplicación en las zonas monumentales en las que se

requieren bajos niveles de iluminación pero gran rendimiento en color (Ra superior al 80%), no se

consideran habitualmente para el alumbrado urbano.

Las lámparas de vapor de sodio alta presión, ya han sido aplicadas con gran éxito en

muchas poblaciones, especialmente en calles con gran tráfico, ya que con potencias relativamente

bajas se alcanzan importantes niveles de iluminación. Esto es factible gracias a la elevada eficacia

(hasta 140 lúmenes/Watio en las potencias superiores) y al gran aprovechamiento que de su flujo se

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 7/16

consigue con luminarias adecuadas. Por ello, son las lámparas de aplicación más extendida en

alumbrado urbano.

Las lámparas de vapor de sodio baja presión son las de mayor eficacia de todas las

conocidas hasta la fecha (200 lúm/W). Por este motivo, son de gran aplicación especialmente en

aquellos lugares donde se desee conseguir un nivel de iluminación suficiente pero con bajo costo

energético. Tienen un inconveniente y es el monocromatismo, pero, por otra parte, las instalaciones

hechas con este tipo de lámpara tienen un gran poder de percepción, esto es con niveles

relativamente bajos se consigue distinguir perfectamente los detalles. Por este motivo, este tipo de

lámparas se suele emplear en calles eminentemente industriales en las que al no existir comercios

importantes, no es necesario discriminación cromática, pudiéndose ahorrar pues energía, lo que se

traduce en un bajo coste de mantenimiento. No obstante, esta dificultad cromática las hace

escasamente utilizables para alumbrado urbano en zonas residenciales.

Por su vida económica, rendimiento lúmenes/watio y buena reproducción de colores, se

eligen habitualmente como fuentes de luz ideales para el alumbrado de viales, las lámparas de

vapor de sodio alta presión en sus tres modalidades de potencia 100, 150 y 250 w.

Para el alumbrado de viales peatonales se suelen emplear lámparas de vapor de mercurio

alta presión con ampolla ovoide de 125 w. y 250 w. de potencia.

En el Pliego de Condiciones se recogen las características de las lámparas que por las

consideraciones expuestas, servirán para el alumbrado proyectado.

4. - ELECCIÓN DE LA LUMINARIA.

Si existen varios tipos de posibles fuentes de luz para aplicación en alumbrado público,

mayor es la cantidad y tipos de luminarias posibles, desde el clásico farol (de bajo rendimiento)

hasta luminarias muy sofisticadas. En la elección de éstas hemos tenido en cuenta las siguientes

características:

a) Alto rendimiento (superior al 70%) esto es que del flujo proporcionado por las

lámparas, más del 70% sea proyectado hacia la calzada.

b) Buen reparto fotométrico, de tal forma que el flujo proporcionado por la lámpara sea

correctamente repartido sobre la superficie de la calzada.

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 8/16

c) Buen control del deslumbramiento.

d) Características mecánicas y eléctricas que aseguren una gran vida media de la

instalación. Entre estas características se destaca como muy importante el hecho de

estar cerrada con plástico irrompible a los actos de vandalismos y que, por lo tanto,

proteja a las lámparas contra estos actos.

Por todos estos motivos, no se montarán faroles u otro tipo de luminarias de bajo

rendimiento, ya que de nada sirve proyectar lámparas muy eficaces, si la mayor parte del flujo

proporcionado por las mismas se pierde.

5. - CALCULO DE ILUMINANCIAS.

En primer lugar se ha procedido al cálculo de la separación entre puntos de luz, para la

iluminancia media deseada, mediante el empleo de las curvas del factor de utilización (curvas que

se proporcionan en la información fotométrica de la luminaria), habiéndose aplicado la fórmula.

Gx fL x n x d

Emed =__________, de donde

W x S

zgx fL x n x d

S = ______________

Emed x W

siendo:

fL = flujo luminoso emitido por una lámpara

n = número de lámparas o luminarias

W = ancho de calzada

S = separación entre puntos de luz

g = factor de utilización

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 9/16

d = coeficiente de depreciación a la mitad de la vida media

En el alumbrado público el factor de utilización se define como la parte del flujo que,

procedente de una luminaria, alcanza realmente la calzada.

Æútil

g = ______

Ælamp

Estos coeficientes se dan en la información fotométrica en función de distancias

transversales de la vía, expresada como múltiplos de h (altura) y medidas desde la proyección de la

luminaria hacia las dos aceras de la calzada. Los valores encontrados hacia lado acera y hacia lado

calzada deben sumarse para llegar al factor de utilización del ancho total de la vía.

Una vez predeterminada la distancia entre luminarias se procede al cálculo de los valores de

iluminancia en varios puntos de la zona de estudio considerada. Para ello, se utiliza el diagrama

isolux de la luminaria.

Se dibuja la calzada a la escala adecuada y se coloca en cada punto de luz que tiene

influencia en la zona, sobre el diagrama isolux, leyéndose el valor correspondiente en cada punto.

Sumando las influencias de los diferentes puntos de luz se obtiene el valor total sobre cada

punto.

La luminancia media sobre la calzada se obtiene como media aritmética de los valores sobre

cada punto.

SEp

Emed = ____

n

En las zonas de estudio que se acompañan se especifican los valores alcanzados en las

aceras y calzadas.

6. - CALCULO DE LUMINANCIAS.

Para el cálculo de la luminancia de la superficie de una calzada es indispensable conocer las

características de reflexión de la misma y la posición del observador o conductor considerada.

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 10/16

Las características de reflexión están dadas por dos coeficientes:

1) Coeficiente de luminancia medio qo

2) Factor de especularidad Kp.

El qo define el nivel de reflectancia total de la superficie del pavimento (o volumen de la

indicatriz). El valor Kp define el grado de especularidad (la forma de la indicatriz).

Existen normalizados por la CIE cuatro tipos de calzadas.

qo Kp

_____ _____

Clase I 0,10 0,18

Clase II 0,07 0,25

Clase III 0,07 0,38

Clase IV 0,08 0,48

Dado el tipo de acabado con que está terminada la superficie de las calzadas que nos

ocupan, son asimilables a la clase III de la CIE. Así pues, será necesario utilizar, para encontrar los

valores de luminancia resultantes en la instalación descrita en la Memoria, las curvas del

rendimiento de luminancias (o diagrama isocandela/m2 con Lmáx = 100%) para clase III (R III) que

se acompaña.

En primer lugar, y para las separaciones y disposiciones halladas las iluminancias, se han

encontrado para cada caso los niveles medios de luminancias (aproximados) mediante la fórmula:

Lmed = gL x qo x ÆL/(S x W)

En dónde:

gL = coeficiente de utilización de luminancias.

ÆL = flujo luminoso de la lámpara en lúmenes.

W = Ancho de la calzada.

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 11/16

S = separación entre puntos de luz.

El coeficiente de utilización se ha encontrado (por un procedimiento similar al empleado en

iluminancias), en las curvas de utilización de luminancias, para la posición adoptada. Con ello

encontramos el nivel medio aproximado que se da en los estudios luminotécnicos que se

acompañan en cada zona.

Al igual que para el cálculo de iluminancia, se ha procedido con los diagramas relativos

isocandela/m2. con Lmáx = 100 %, para un pavimento Clase R III de la CIE, hallándose los

siguientes resultados para las posiciones de observador indicadas en los cálculos.

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 12/16

CÁLCULOS ELÉCTRICOS

Las características de la instalación eléctrica, son las siguientes:

- Tensión de suministro .......... 380/220 v.

- Luminarias a instalar 250 w. V.S.A.P. Equipo de encendido 50 w

- Luminarias a instalar 125 w. V.S.A.P. Equipo de encendido 30 w

- Coeficiente de corrección 1,80

Las fórmulas que se utilizan para el cálculo de la caída de tensión, pérdida de potencia y

densidad de corriente, son las que se establecen a continuación:

Caída de tensión.

P * L

e= ----------------- voltios desde principio a fin de la línea, en la longitud considerada.

g * S * V

V(%) = e/V = 100* *(Ptramo*Ltramo)/(Stramo*V²) (monofásica)

para tramos con igual sección, equidistancia y potencia unitaria

V(v) = *Punitaria*Lequidist*[Número*(2+(N-1)]/(Stramos*V²) (monofásica)

V(%) = 100* *(Ptramo*Ltramo)/(Stramo*V²) (Trifásica)

de acuerdo con el apartado 1.2.2 de la MIBT009 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión

Pmínima (VA) = P (w) * 1,8

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 13/16

las secciones de los circuitos se determinarán de forma que la caída de tensión, en el último

receptor, no supere el 3% de la tensión entre fases, de acuerdo con el apartado 2.1.2 de la MIBT017

del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Pérdida de potencia

100 * P * L

p = ------------------------------ en % de la potencia activa.

g * S * V² * cos² f

p = 100* *P*L/(S*V²*cos² f) en % de la potencia activa.

Densidad de corriente

I

d = ------ Amp/mm2

S

Intensidad de corriente

P

I = ------------------------ Amp.

3 * V * cos f

I = P(watios)/[ 3*V(voltios)*cos f] Amp.

En donde:

= resistividad del cobre = 1/56 W.mm²/m

V = caída de tensión en voltios, desde principio a fin de la línea.

P = pérdida de potencia en la línea en % de la potencia activa

V = tensión compuesta en voltios (entre fases) = 380 v

cos f = factor de potencia estimado en la instalación = 0,85

d = densidad de corriente en Amp/mm2.

g = conductividad del cobre = 56

e = caída de tensión en voltios, desde principio a fin de la línea.

I = intensidad de corriente en Amperios.

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 14/16

L = longitud de la línea en metros

p = pérdida de potencia en la línea en % de la potencia activa

S = sección de los conductores en mm2

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 6 Alumbrado\200m03 Cercedilla Santa Amalia AALUMBUR.DOC, 26/06/2009 Página 1/16

TRAMO LONGITUD

(m) LUMINARIAS

(Uds) POTENCIA

UNITARIA (W) FACTOR

POTENCIA TRAMO (W)

SECCION (mm²)

TENSION (V)

CONDUCTIVIDAD COS f CAIDA

TENSION TRAMO (V)

CAIDA TENSION

TRAMO (%)

CAIDA POTENCIA

(%) INTENSIDAD (A)

DENSIDAD (A/mm²)

CAIDA TENSION ACUMULADA (%)

CAIDA POTENCIA

ACUMULADA (%)

Santa Amalia 175,88 14,00 100,00 1,80 2.520,00 10,00 220,00 56,00 0,85 3,60 1,64% 2,26% 7,78 0,78 0,02 2,26%

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 07 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion\Anejo 06 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion PU.doc Página 1 de 5

ANEJO . PLAN DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 07 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion\Anejo 06 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion PU.doc Página 2 de 5

ANEJO . PLAN DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

INDICE

MEMORIA

1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO 2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA 3. ESTIMACIÓN DE RESIDUOS A GENERAR 4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN 5. REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN 6. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 7. PRESUPUESTO 8. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS ESTIMADOS

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 07 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion\Anejo 06 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion PU.doc Página 3 de 5

1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO El Presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción se redacta en base al Proyecto de Urbanización de las calles Santa Amalia y Aribel, en Cercedilla (Madrid), de acuerdo con el RD105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de la construcción y de-molición. El presente Estudio realiza una estimación de los residuos que se prevé que se producirán direc-tamente relacionados con los trabajos de la obra y habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos por parte del Constructor en el que se desarrollen y complementen las previsiones contenidas en este documento en función de los proveedores con-cretos y su propio sistema de ejecución de la obra. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA Las obras proyectadas consisten, en Urbanización de las calles Santa Amalia y Aribel, en Cercedi-lla (Madrid). Las obras a realizar comprenden el fresado del pavimento de hormigón existente, la construcción y conexionado de la red de saneamiento con imbornales en calzada, la red de distribución de agua, la instalación de alumbrado urbano, la colocación de una canalización para el futuros sote-rramiento de las líneas aéreas existentes y la pavimentación con adoquín diferenciando con textu-ras y colores los espacios destinados a calzada, aceras y pasos de peatones, de acuerdo con los planos y las especificaciones técnicas del presente proyecto.

3. ESTIMACIÓN DE RESIDUOS A GENERAR La estimación de residuos a generar figura en la tabla existente al final del presente Estudio. Tales residuos se corresponden con los derivados del proceso específico de las obras previstas sin te-ner en cuenta otros residuos derivados de los sistemas de envío, embalajes de materiales, etc. que dependerán de las condiciones de suministro y se contemplarán en el correspondiente Plan de Residuos de la Obra. Dicha estimación se ha codificado de acuerdo a lo establecido en la Or-den MAM/304/2002. No se prevé la generación de ningún residuo considerado peligroso en la obra. 4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Dado que no se prevé la generación de residuos peligrosos no es necesaria la adopción de medi-das de prevención especiales por este motivo. Las cantidades de residuos generados no superan las establecidas en la normativa para requerir tratamiento separado de los mismos, salvo en lo relativo a los siguientes capítulos: Demoliciones: Para separar los mencionados residuos se dispondrán contenedores específicos cuya recogida se preverá en el Plan de Gestión de Residuos específico. Para situar dichos contenedores se ha re-servado una zona con acceso desde la vía pública en el recinto de la obra que se señalizará con-venientemente.

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 07 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion\Anejo 06 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion PU.doc Página 4 de 5

Para toda la recogida de residuos se contará con la participación de un Gestor de Residuos auto-rizado de acuerdo con lo que se establezca en el Plan de Gestión de Residuos. 5. REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN No se prevé la posibilidad de reutilización de los residuos generados dado que se tratará en todo caso de restos muy fragmentados de obra. Se prevé la posibilidad de valorización de los residuos formados por terrenos, hormigones, ladrillos y otros materiales cerámicos en rellenos de excava-ciones dado su condición inerte por lo que deberán ser entregados a un Gestor de Residuos para tal fin de acuerdo con lo que se establezca en el Plan de Gestión de Residuos. Los restantes resi-duos serán destinados a su eliminación ajena a la obra para lo que deberán ser entregados a un Gestor de Residuos para tal fin de acuerdo con lo que se establezca en el Plan de Gestión de Re-siduos. En general los residuos se generarán de forma esporádica y espaciada en el tiempo. Sólo en el caso de los terrenos procedentes de la excavación se prevé una concentración de residuos superior a lo largo de varios días. No obstante, la periodicidad de las entregas se fijará en el Plan de Gestión de Residuos en función del ritmo de trabajos previsto. 6. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Se establecen las siguientes prescripciones específicas en lo relativo a la gestión de residuos:

- Se prohíbe el depósito en vertedero de residuos de construcción y demolición que no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo.

- Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. El plan, una vez aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra.

- El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionar los por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregar los a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para sugestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reci-clado o a otras formas de valorización.

- La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del po-seedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos la identi-ficación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades, cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicados por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación de las operaciones de destino.

- El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

- Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demoli-ción efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valoriza-ción o de eliminación ulterior al que se destinarán los residuos. En todo caso, la res-ponsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de abril.

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected][email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 07 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion\Anejo 06 Plan Gestion Residuos Construccion Demolicion PU.doc Página 5 de 5

7. PRESUPUESTO El presente presupuesto no contempla las partidas de transporte de terrenos ya incluida en el presupuesto del Proyecto así como lo correspondiente a la recogida y limpieza de obra que se incluye en las partidas del mismo proyecto como parte integrante de las mismas. El presu-puesto específico de la gestión de residuos en Ejecución Material es el siguiente: Transporte, Separación de residuos y

Gestor de residuos:

0,3 €/m³

652,89 m³

208,92 €

8. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS ESTIMADOS La producción de residuos estimados es la que se desarrolla en la relación adjunta sobre la base de las unidades de obra previstas en el proyecto. DEMOL.Y LEVANTADO PAVIMENTO HM e=15/25 cm. 1 590,33 0,25 147,58 0 EXCAV. ZANJA TERRENO S/CLASIFI.C/AGOT.AGUA 0 0 saneamiento 1 576,21 0,20 115,24 0 agua 1 232,13 0,10 23,21 0 EXCAVACION CAJA ENSANCHE 1 366,46 366,46 0 FRESADO 1 40,00 0,01 0,40 0

Cercedilla, Junio de 2.009

AUTOR DEL PROYECTO

Fdo: Carlos Linares Merino

Ingeniero de Caminos, CC y PP

Colegiado nº 5.299

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

_______________________________________PLAN DE OBRA

PLAN DE OBRA

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 TOTALLEVANTADOS Y DEMOLICIONES 1 1 5.376,63SANEAMIENTO 0,8 1 55.246,25DISTRIBUCION DE AGUA 0,3 1 26.358,48ALUMBRADO URBANO 1 1 21.092,24

Í ÉENERGÍA ELÉCTRICA 0,8 1 0,2 5.762,22OBRAS DE FÁBRICA 0,4 0,6 825,87PAVIMENTACION 1 0,6 62.073,31SEÑALIZACION 1 1.668,38GESTION DE RESIDUOS 1 1 1 1 1 208,92SEGURIDAD Y SALUD 1 1 1 1 1 2 494 62SEGURIDAD Y SALUD 1 1 1 1 1 2.494,62Total mensual E.Material 28.113,26 40.116,21 34.243,69 50.458,87 28.174,89 181.106,92Total mensual E.Contrata 38.807,54 55.376,41 47.269,99 69.653,43 38.892,62 250.000,00Total acumulado E.Contrata 38.807,54 94.183,95 141.453,95 211.107,38 250.000,00 181.106,92

80 000 00

Cercedilla, Junio 2.009

AUTOR DEL PROYECTO 20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

AUTOR DEL PROYECTO

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5PARCIAL MENSUAL

300 000 00

Fdo: Carlos Linares MerinoIngeniero de Caminos, CC y PP

Colegiado nº 5,299

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5PARCIAL MENSUAL

50.000,00 100.000,00 150.000,00 200.000,00 250.000,00 300.000,00

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5PARCIAL MENSUAL

0,00 50.000,00

100.000,00 150.000,00 200.000,00 250.000,00 300.000,00

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5ACUMULADO MENSUAL

______________________________Plan Obra.xls, 26/06/2009

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 1/17

ANEJO . ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 2/17

ANEJO . ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

INDICE

MEMORIA

1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO 2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA 3. RIESGOS 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS

PLANOS 1. TOPE DE RETROCESO DE VERTIDOS DE TIERRAS 2. PROTECCIONES EN ZANJAS 3. PROTECCIÓN HUECOS HORIZONTALES CON RED 4. SISTEMA DE SOPORTES DE CONDUCCIONES 5. PÓRTICO DE BALIZAMIENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS 6. SEÑALIZACIÓN 7. BALIZAMIENTO DE UN CORTE DE CARRETERA CON DESVÍO 8. MODELO DE INSTALACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD. MÁXIMO 30 TRABAJADORES 9. PILETA DE ASEO EN OBRA 10. BOTIQUÍN 11. PRIMEROS AUXILIOS 12. SEÑALES DE SEGURIDAD 13. SEÑALES DE SEGURIDAD 14. SEÑALES DE ADVERTENCIA 15. SEÑALES DE ADVERTENCIA 16. SEÑALES DE PROHIBICIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES 1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN 2. CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN 3. SERVICIOS DE PREVENCIÓN 4. VIGILANTE DE SEGURIDAD Y SALUD 5. INSTALACIONES MÉDICAS 6. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 1/17

1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO Este Estudio de Seguridad y Salud establece, durante la ejecución de la construcción de la obra, las previsiones respecto a prevención de riesgos y accidentes profesionales, así como las instala-ciones preceptivas de Higiene y Bienestar de los trabajadores. Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa constructora para llevar a cabo sus obliga-ciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales facilitando su desarrollo bajo el con-trol de la Dirección Técnica de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA 2.1. Descripción de la obra y situación Las obras proyectadas consisten, básicamente, en la Urbanización de las calles Santa Amalia y Aribel en CERCEDILLA (MADRID).. Las obras a realizar comprenden la excavación en aquellos puntos que lo pida el perfil, o se en-cuentren depósitos de rellenos, un rasanteado con compactación del fondo de la excavación, te-rraplenado con productos procedentes de préstamos en aquellos puntos que lo requieran, la insta-lación de los servicios de alcantarillado, abastecimiento, energía eléctrica, telefonía, alumbrado urbano y la posterior ejecución del firme de acuerdo con los planos y las especificaciones técnicas del presente proyecto. 2.2. Presupuesto, plazo de ejecución y mano de obra. El presupuesto de ejecución material de las obras es de 181.06,92 €. Se prevé un plazo de ejecu-ción de 5 meses. El máximo número de personas que se prevé en la ejecución de las obras es de 5. 2.3. Interferencias y servicios afectados Como consecuencia del tipo de trabajo a realizar, existirán interferencias en las obras debidas, fundamentalmente, al tráfico de las calles a pavimentar así como de los servicios y accesos a las viviendas. 2.4. Unidades constructivas que componen la obra Demoliciones y levantados de firmes y pavimentos Movimiento de tierras, excavaciones y rellenos Red de saneamiento, acometidas domiciliarias y sumideros de evacuación de aguas Red de distribución de agua, acometidas domiciliarias y hidrantes contra incendios Red de suministro de energía eléctrica Red de telefonía Instalación de la red de alumbrado Ejecución de pavimentos en aceras y calzadas

3. RIESGOS 3.1. Riesgos profesionales

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 2/17

Atropellos por maquinaria y vehículos Atrapamientos Desprendimientos Colisiones y vuelcos de vehículos o máquinas Polvo Ruido Caídas al mismo y a distinto nivel Caídas de objetos Salpicaduras de hormigón en ojos Excemas de contacto Golpes contra objetos Heridas punzantes en pies y manos Erosiones y contusiones en manipulación Riesgos de incendio de maquinaria 3.2. Riesgos producidos por los agentes atmosféricos

Por efectos mecánicos del viento Por tormentas con aparato eléctrico Por efecto del hielo, nieve, lluvia ó calor 3.3. Riesgos de Incendio En almacenes provisionales o definitivos, vehículos, instalaciones eléctricas, barracones, talleres, etc. 3.4. Riesgos de daños a terceros De las modificaciones del entorno que la obra produce se derivan riesgos que pueden producir daños a terceras personas no implicadas en la ejecución de la misma, debidas a circulación de vehículos, aperturas de zanjas, etc., tales como: Caídas a distinto, o al mismo nivel Atropellos Golpes con, o por caídas de, objetos En los enlaces con las vías de circulación actuales habrá riesgos derivados de la obra, fundamen-talmente por circulación de vehículos, al tener que realizar desvíos provisionales o pasos alternati-vos. 3.5. Riesgos profesionales específicos Las interferencias que las instalaciones actuales producen en las obras pueden generar los si-guientes riesgos específicos: Electrocución por contacto de líneas eléctricas Riesgo de infección por filtraciones de los colectores existentes Inundaciones por rotura de las tuberías de abastecimiento Riesgo de atropello por vehículo a lo largo de las vías actuales

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 3/17

4. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONAIES 4.1. Protecciones Individuales Cascos para todas las personas que intervienen en la obra, incluso visitantes Guantes de uso general Guantes de gema Guantes de soldador Guantes dieléctricos Botas de agua Botas de seguridad de lona Botas de seguridad de cuero Botas dieléctricas Monos Trajes de agua Gafas antiimpactos y antipolvo Gafas de oxicorte Pantalla de soldador Mascarillas antipolvo Protecciones auditivas Polainas de soldador Manguitos de soldador Mandiles de soldador Cinturón de seguridad con sujeción Cinturón antivibratorio Chalecos reflectantes 4.2. Protecciones colectivas Pórticos protectores de líneas eléctricas Vallas de limitación y protección Extintores Interruptores diferenciales Tomas de tierra Señales de tráfico Señales de seguridad Señales informativas Cintas de balizamiento Topes de desplazamiento de vehículos Jalones de señalización Balizamiento luminoso Válvulas antirretroceso Riesgos para evitar el polvo 4.3. Medidas preventivas especificas En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas. Los caminos de acceso de vehículos al área de trabajo, serán independientes de los accesos pea-tonales. Cuando necesariamente los accesos hayan de ser comunes se delimitarán los de peato-nes por medio de vallas, aceras o medios equivalentes. Se señalizará oportunamente los accesos y recorrido de vehículos. Se regarán con la frecuencia precisa las áreas en que los trabados producir polvaredas. Los materiales extraídos de los pozos y zanjas se acopiarán alejados de los pozos y zanjas o se dispondrá de barandillas que impidan su caída al interior. Se asegurará la desconexión de las líneas eléctricas, cuando se vayan a realizar trabajos en las proximidades, cortocircuitándose sus fases y conectándose a tierra mientras duren los trabajos.

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 4/17

En las conexiones de las tuberías de abastecimiento, se procederá a la apertura y cierre de válvu-las de la tubería, de modo que quede ésta sin presión hasta que se termine la obra de conexión. 4.4. Formación e información al personal de obra Todo el personal será informado al ingresar en la obra, de los métodos de trabajo y los riesgos que estos pudieran entrañar, juntamente con las medidas que deberá emplear. Igualmente se di-fundirá entre el personal más cualificado conocimientos básicos sobre socorrismo y primeros auxi-lios, de forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista. Mensualmente se realizará una reunión de seguridad en la que se informará del plan de trabajo programado para el mes y de sus riesgos, así como de las medidas a adaptar para minimizar sus efectos. 4.5. Medicina preventiva y primeros auxilios. Botiquín Se dispondrá de un botiquín debidamente dotado para dar las prestaciones necesarias en caso de accidentes. Asistencia a accidentados Se deberá informar al personal de obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.), donde debe trasladarse a los accidentes para su más rápido y efectivo tratamiento. En lugares visibles de la obra tales como la oficina de obra y en el vestuario, se dispondrá de una lista de teléfonos y direc-ciones de los Centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápi-do transporte de los posibles accidentes a los centros de asistencia. Reconocimiento Médico Todo el personal que se incorpore a la obra, pasará un reconocimiento médico previo al trabajo y que será repetido transcurrido un año. 5. PREVENCIÓN DE DAÑOS A TERCEROS Se señalizarán, de acuerdo con la normativa vigente, los enlaces con las vías, tomándose las adecuadas medidas de seguridad, que cada caso requiera. Se señalizarán los accesos a la obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, co-locándose, en su caso, los cerramientos.

Cercedilla, Junio de 2.009

AUTOR DEL PROYECTO

Fdo.: Carlos Linares Merino

Ingeniero de Caminos, CC y PP Colegiado nº 5.299

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 5/17

PLANOS

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 7/17

PLIEGO DE CONDICIONES

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 Móvil: 610572322 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 8/17

INDICE 1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN 2. CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN 3. SERVICIOS DE PREVENCIÓN 4. VIGILANTE DE SEGURIDAD Y SALUD 5. INSTALACIONES MÉDICAS 6. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº/Fax nº 917356105 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 9/17

PLIEGO DE CONDICIONES 1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN Son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en: Estatuto de los Trabajadores. RD 1627/97 de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras

de construcción. RD 1215/97 de 18 de julio, sobre utilización de equipos de trabajo (BOE 7-8-97). RD 773/97 de 30 de mayo, sobre equipos de protección individual (BOE 12-6-97 y 18-7-97). Ley 23/1997 de 19 de noviembre, de creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud en

el Trabajo de la CAM (BOCM 27-11-97). RD 485/97 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de Seguridad y Salud en el

trabajo (BOE 23-4-97). RD 486/97 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y

salud en los lugares de trabajo. RD 487/97 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la ma-

nipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares para los traba-jadores.

Reglamento de los Servicios de Prevención, RD 39/97 de 17 de enero (BOE 31-1-97). Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE 10-11-95). Ordenanza General de la Seguridad y Salud en el Trabajo (O.M. 9-3-71) (BOE 16-3-71). Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (O.M. 9-3-71) (BOE 11-3-71). Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Decreto 432/71 de 11 de marzo). Reglamento de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción (O.M. 20-5-52) (BOE

15-6-52). Reglamento de los Servicios Médicos de Empresa (O.M. 21-11-59) (BOE 27-11-59). Ordenanza de Trabajo de la Construcción. Vidrio y Cerámica (O.M. 28-8-70). (BOE 5-9-70). Homologación de medios de protección personal de los trabajadores (O.M. 17-5-74) (BOE 29-

5-74). Reglamento de Seguridad en Máquinas. RD 2-5-86 (BOE 21-7-86). Reglamento de líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión (O.M. 28-11-68). Reglamento Eléctrico Baja Tensión (O.M. 20-9-73) (BOE 9-1-73). Normas para la señalización de obras en las Carreteras (O.M. 143-60) (BOE 23-3-60) Orden 26-8-40 Iluminación de los Centros de Trabajo. Orden 32-7-44 Normas sobre intervención del Ministerio de Trabajo en Propaganda relativa a

Prevención de Accidentes. Orden 27-4-76 Dotación de prendas de protección a trabajadores menores de 21 años. Decreto 22-6-56 Reglamento de Accidentes de Trabajo (Parcialmente vigente). Orden 2-6-61 Prohibición de utilización sacas o fardos de más de 80 Kg de peso. Orden 31-10-73 Instrucciones complementarias del Reglamento Electrotécnico de B.T. Decreto 30-5-74 Aprobación del Texto Refundido de la Ley de Seguridad Social. Orden 9-12-75 Regula la relación entre los Jurados de Empresa y los Comités de Seguridad e

Higiene en el Trabajo. Decreto 17-3-82 Estructura y competencias del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo. Real Decreto 28-7-83. Regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descanso. Real Decreto 9-5-86. Normas sobre señalización de Seguridad en los Centros y Locales de

Trabajo. Convenio Colectivo Provincial de la Construcción. Instrucciones para Obras en Calles (O.M. 143-60). Demás Disposiciones Oficiales relativas a la Seguridad e Higiene y Medicina en el Trabajo,

que puedan afectar a los trabajos que se realicen en la obra.

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº/Fax nº 917356105 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 10/17

Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. Real Decreto 863/85 de 2 de abril, y Ordenes posteriores aprobando las Instrucciones Técnicas Complementarias (BOE 12-6-85).

Obligatoriedad de la inclusión de un Estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los Pro-yectos de Edificación y Obras Públicas (Real Decreto 555/1986 de 21 de febrero BOE 21-3-86).

2. CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un periodo de vida útil, desechándose a su término. Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una determina-da prenda o equipo se repondrá ésta independientemente de la duración prevista o fecha de en-trega. Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato limite, es decir, el máximo para el que fue concebido (ejemplo por un accidente) será desechado y repuesto al momento. Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holgura o tolerancia de las admitidas por el fabricante serán repuestas de inmediato. El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en sí mismo. 2.1. Protecciones personales Todo elemento de protección personal se ajustará a las Normas de homologación del Ministerio de Trabajo (O. M. 17-5-74 B O E 29-5-74), siempre que exista en el mercado. En los casos en que no exista de Homelogaci6n Oficial, serán de calidad adecuada a sus respectivas prestaciones. 2.2. Protecciones colectivas El encargado y jefe de obra son los responsables de velar por la correcta utilización de los ele-mentos de protección colectiva. Se especifican algunos datos que habrán de cumplirse en esta obra además de lo indicado en las normas oficiales: Pórticos limitadores de gálibo Dispondrán de dintel debidamente señalizado. Se situarán carteles en ambos lados del pórtico anunciando dicha limitación de altura. Vallas autónomas de limitación y protección Tendrán como mínimo 90 cm. de altura, estando construidas basándose en tubos metálicos y dis-pondrán de patas de forma que mantengan su estabilidad. Las patas serán tales que en caso de caída de la valla no supongan un peligro en si mismas al colocarse en posición aproximadamente vertical. Topes para desplazamiento de vehículos

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº/Fax nº 917356105 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 11/17

Se podrán realizar con tablones embreados fijados al terreno por medio de redondos hincados al mismo, o de otra forma eficaz. Entibación de zanjas Se estudiará el tipo de terreno para actuar de acuerdo a su calidad. En la fase de desentibado se vigilarán los posibles derrumbes producidos por la descompresión del terreno. Señalización y balizamiento Las señales, cintas, balizas y boyas estarán de acuerdo con la Normativa vigente. Barandillas Dispondrán de listón superior a una altura de 0,90 m listón intermedio y rodapié, garantizando la retención de personas. Tapas para pequeños huecos de arquetas Sus características y colocación impedirán, con garantía, la caída de personas y objetos. Anclajes para cinturón de seguridad Tendrán la suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que puedan estar sometidos de acuerdo con su función protectora. Escaleras de mano Serán metálicas y deberán ir provistas de zapatas antideslizantes. Interruptores diferenciales y tomas de tierra La sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales será de 30 mA. para alumbrado y de 300 mA. para fuerza. La resistencia de las tomas de tierra será como máximo, la que garantice de acuerdo con la sensibilidad del interruptor diferencial, una tensión máxima de contacto de 24 V. Su resistencia se medirá periódicamente y al menos en la época seca del año. Extintores Serán adecuados en características y tamaño, según el tipo de incendio previsible, revisándolo como máximo cada 6 meses. Riesgos Las zonas de paso de vehículos y maquinaria se regarán convenientemente para evitar levanta-miento de polvo.

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº/Fax nº 917356105 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 12/17

2.3. Normas de seguridad Las normas de Seguridad que a continuación se relacionan serán de obligado cumplimiento, y no pueden ser anuladas por cualquiera otras dictadas por el Contratista, ya que establecen unas exi-gencias mínimas en materia de seguridad que obligan al Contratista principal y a cualquiera de los subcontratistas. Respetar las consignas de seguridad Tener en cuenta las instrucciones dadas por el responsable de la obra Está prohibido realizar acciones que pudiesen originar situaciones de peligro Avisar inmediatamente de cualquier condición peligrosa que se produzca Utilizar las herramientas y maquinaria únicamente para el uso al que están destinadas Prohibido degradar o quitar cualquier dispositivo de protección No consumir bebidas alcohólicas en la obra Utilizar los equipos de protección individual Mantener limpia y ordenada la obra Cuidado y mantenimiento de máquinas y herramientas Prohibido fumar en el repostaje de máquinas 3. SERVICIO DE PREVENCIÓN 3.1. Servicio Técnico de Seguridad y Salud La empresa constructora dispondrá en la obra de un Técnico de Seguridad, cuya misión será la prevención de riesgos que puedan presentarse durante la ejecución de los trabajos y asesorar al Jefe de Obra sobre las medidas de seguridad a adoptar. Asimismo se investigarán las causas de los posibles accidentes ocurridos, para modificar los con-dicionantes que los produjeron para evitar su repetición. Se dispondrá de brigada de seguridad (Oficial y Peón) para instalación, mantenimiento y repara-ción de protecciones. 3.2. Servicio Médico La Empresa Constructora dispondrá de un Servicio Médico de Empresa propio o mancomunado. 4. VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Se nombrará Delegado de Prevención de acuerdo con lo previsto en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. Se nombrará Vigilante de Seguridad de acuerdo con lo previsto en la Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Se constituirá el Comité cuando el número de trabajadores supere el previsto en la mencionada Ley o en su caso lo que disponga el Convenio Colectivo Provincial. 5. INSTALACIONES MÉDICAS 5.1. Instalaciones Médicas

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº/Fax nº 917356105 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 13/17

Se dispondrá en obra de un botiquín debidamente dotado, que se revisará periódicamente repo-niéndose lo consumido. Deberá haber en los distintos tajos, algún trabajador que conozca las técnicas de Socorrismo y Primeros Auxilios, impartiéndose cursillos en caso necesario. 5.2. Normas generales de socorrismo. Normativa general El Contratista estará obligado a cumplir las normas legales sobre medicina en el trabajo y en es-pecial a lo referente a primeros auxilios como consecuencia de accidentes de trabajo, y a tener un servicio médico propio o mancomunado. El Contratista está obligado a promover la enseñanza del socorrismo y primeros auxilios entre su personal. También, a tener en sitio visible en la obra, la dirección y teléfono de los servicios asistenciales de urgencia, a los cuales deba recurrir el personal en cada caso, y fundamentalmente los oficiales que correspondan.

NORMAS DE PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE Si son varios los presentes, el de mayor categoría o experiencia procederá a: Enviar inmediato aviso a los servicios médicos de la empresa Requerir la presencia de los socorristas más próximos al lugar del accidente. Acostar al accidentado en posición horizontal, con la espalda sobre el suelo y la cabeza más

baja que los pies. Si la cara del lesionado apareciera congestionada levantar la cabeza e incli-narle hacia un lado por si aparecieran vómitos.

Tratar al accidentado con precaución y sin realizar movimientos. No trasladarle. No dejar que el accidentado se enfríe si las lesiones lo permiten y se dispone de mantas o ro-

pas de abrigo. Taparlo. Desabrochar o aflojar los vestidos o cualquier prenda que pueda oprimir. No dar líquidos o alimentos a una persona sin conocimiento. No dar bebidas alcohólicas en

ningún caso. Tranquilizar al herido y darle confianza. No permitir la presencia de curiosos o de personas no necesarias. RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Debe iniciarse inmediatamente de que se observe el cese de la respiración: Se colocará al accidentado sobre su espalda con la cabeza tan baja como sea posible. Se sacará de la boca del accidentado cualquier sustancia o elemento extraño que pudiera es-

tar en ella. Se pondrá una mano en la nuca del accidentado y se levantará con ella el cuello, inclinando la

cabeza hacia atrás cuanto se pueda, sosteniéndola por la frente con la otra mano. Se retirará de la barbilla hacia arriba bata que la cabeza quede totalmente inclinada hacia

atrás. Se colocará la boca sobre la del accidentado, tapándole la nariz y soplando con la fuerza ne-

cesaria para hacer que el pecho se eleve. Se insuflará aire cada cinco segundos (alrededor de doce veces por minuto).

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº/Fax nº 917356105 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 14/17

No se suspenderá a maniobra hasta que el accidentado comience a respirar. Se tendrá en cuenta que muchas veces se deberá combinar la respiración artificial con el ma-

saje cardiaco externo. FRACTURAS No mover ni enderezar el miembro deformado. Impedir que el accidentado ande. No desnudar, ni quitar el calzado. No introducir los fragmentos de hueso que salgan de la piel. 6. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR 6.1. Instalaciones sanitarias El Contratista con más de diez trabajadores construirá y montará los siguientes servicios o instala-ciones sanitarias: Construcción de vestuario dotado de: Asientos o bancos de capacidad suficiente para todo el personal Armarios o taquillas individuales dotados de cerraduras Construcción para servicios sanitarios, que pueden estar adosado al interior y comunicados por una puerta, y dotado con los medios que se indican a continuación: El número de elementos sanitarios a montar se obtendrá multiplicando los coeficientes que más adelante se indican por el número de trabajadores. Las cantidades que se obtengan, en caso de existir fracción decimal, se aproximarán por redon-deo hasta la cifra entera inmediatamente superior.

ELEMENTOS A MONTAR COEFICIENTE

Lavabos 0,100 Espejos 0,100 Inodoros 0,040 Urinarios. 0,025 Duchas. 0,100

La construcción, conservación y limpieza de las instalaciones correrá a cuenta del Contratista. 6.2. Limpieza Limpieza de la zona de Obra del Contratista El Contratista es responsable de la limpieza de su zona de obra, así como de los accesos a la misma, tanto para las instalaciones situadas dentro del recinto de la obra a él asignada, como las situadas fuera de él. Esta limpieza consistirá en mantener dichas zonas libres de Materiales sobrantes

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº/Fax nº 917356105 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 09 S&Salud\200m03 Cercedilla Santa Amalia Estudio Seguridad y salud PU.doc Página 15/17

Residuos Escombros Basuras varias La operación de limpieza, así como el transporte a vertedero, la realizará el Contratista por su cuenta, con la frecuencia que sea necesaria, y como mínimo una vez por semana, de modo que en ningún momento se dificulte ni obstaculice el tránsito de vehículos o personas por las obras. Si el Contratista no cumpliera con sus obligaciones en esta materia, a juicio de la Inspección de Seguridad, la Dirección Facultativa de las obras exigirá del Delegado en obra del Contratista su inmediata ejecución mediante una nota de advertencia, y en su defecto le encargará a otra em-presa, por cuenta del Contratista infractor. Limpieza final Una vez finalizada la obra, el Contratista efectuará los siguientes trabajos: Evacuar la maquinaria y efectos utilizados, materiales sobrantes, residuos, etc., en la manera y plazas que se establezcan. Demoler y retirar los escombros de los edificios y construcciones no desmontables, que se hubie-sen levantado para su uso fijo y estable.

Cercedilla, Junio de 2.009

AUTOR DEL PROYECTO

Fdo.: Carlos Linares Merino

Ingeniero de Caminos, CC y PP Colegiado nº 5.299

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

___________________________JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

_________________________________________MATERIALES

LISTADO DE MATERIALES (Pres)

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Materiales.RTF Página 1

P01AA020 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 P01AA030 t.. Arena de río 0/6 mm. 8,99 P01AE300 t. Piedra para mampostería careada 16,73 P01AF250 t. Árido machaqueo 0/6 D.A.<25 9,11 P01AF260 t. Árido machaqueo 6/12 D.A.<25 8,79 P01AF270 t. Árido machaqueo 12/18 D.A.<25 8,26 P01AF400 t. Gravilla machaqueo 6/3 D.A.<25 9,86 P01AF800 t. Filler calizo M.B.C. factoria 34,88 P01AG060 t.. Gravilla 20/40 mm. 9,13 P01CC020 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 P01DW050 m3 Agua obra 1,11 P01DW090 ud Pequeño material 1,25 P01EB011 m3 Tablón pino 76x205 mm.> 4 m. 210,13 P01EM290 m3 Madera pino encofrar 26 mm. 245,46 P01ET100 ud Cuña pequeña madera de pino 0,33 P01HA010 m3 Hormigón HA-25/P/20/I central 83,70 P01HA020 m3 Hormigón HA-25/P/40/I central 83,70 P01HM010 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,69 P01HM020 m3 Hormigón HM-20/P/40/I central 80,69 P01LG110 ud Rasillón cer. h.doble 50x20x7 cm. 0,40 P01LT020 mud Ladrillo perforado tosco 24x11,5x7 cm. 104,17 P01MC010 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-15/CEM 72,66 P01MC030 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-7,5/CEM 65,85 P01MC040 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM 63,58 P01PC010 kg Fuel-oil pesado 2,7 S tipo 1 0,42 P01PL010 t. Betún B 60/70 a pie de planta 272,00 P01PL150 kg Emulsión asfáltica ECR-1 0,23 P01UC030 kg Puntas 20x100 7,21 P01XC011 m. Cordón detonante 12 gr. 0,52 P01XD010 ud Detonador instantaneo 1,10 P01XG010 kg Goma 2-ECO 26/200 mm. 3,69 P01XN020 kg Nagolita encartuchada en obra 1,84 P01XP010 kg Proyecto y dir. voladura 1000 m3 0,27 P02CVW010 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,63 P02ECF040 ud Rej.trans. fund.ductil s/cerco L=750x300 29,42 P02ECF120 ud Rejilla plana fundición 50x50x3,5 51,44 P02ECH040 ud Canaleta s/rej.H.polim. L=750 D=300x300 24,24 P02EPT020 ud Cerco/tapa FD/40Tn junta insonoriz.D=60 53,47 P02EPW010 ud Pates PP 30x25 6,35 P02EPW030 ud Aro nivelaci.pozo ench-camp. h=50 D=600 9,18 P02TP020 m.. Tubo HDPE corrugado SN4 D=160mm 6,76 P02TVC020 m. Tub.PVC corrug.doble j.elást SN8 D=200mm 10,11 P02TVC035 m. Tub.PVC corrug.doble j.elást SN8 D=400mm 17,62 P02TVC050 m. Tub.PVC corrug.doble j.elást SN8 D=600mm 55,94 P03AA020 kg Alambre atar 1,30 mm. 1,37 P03AC110 kg Acero co. elab. y arma. B 400 S 1,20 P03AM070 m2 Malla 15x30x5 -1,424 kg/m2 0,99 P06WW070 m2 Producto filmógeno 0,31 P08XBH060 m. Bord.hor.bicapa gris 9-10x20 2,98 P08XBH065R m. Bord.hor.bicap.gris t.C9 ranurado 6-25x13 4,98 P08XVA550 m2 Adoquín horm.recto gris doble capa 30x20x8 12,60 P08XVH010 m2 Loseta lisa cemen.gris 15x15 cm. 6,27 P08XW015 ud Junta dilatación/m2 pavim.piezas 0,22 P15AD020 m. Cond.aisla. RV-k 0,6-1kV 10 mm2 Cu 1,30 P15AE002 m. Cond.aisla. RV-k 0,6-1kV 2x2,5 mm2 Cu 7,84 P15AF060 m. Tubo rígido PVC D 110 mm. 4,01 P15EA010 ud Pica de t.t. 200/14,3 Fe+Cu 15,82 P15EB010 m. Conduc cobre desnudo 35 mm2 2,00 P15FB080 ud Arm. puerta 1000x800x250 inox AISI-401 307,37 P15FJ010 ud Diferencial ABB 2x25A a 30mA tipo AC 109,14 P15FJ070 ud Diferencial ABB 4x25A a 30mA tipo AC 207,90 P15FK050 ud PIA ABB 2x10A, 6/10kA curva C 38,75

LISTADO DE MATERIALES (Pres)

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Materiales.RTF Página 2

P15FK220 ud PIA ABB 4x25A, 6/15kA curva C 89,48 P15FK230 ud PIA ABB 4x32A, 6/15kA curva C 94,63 P15FM010 ud Contactor ABB tetrapolar 40A 86,16 P15GA060 m. Cond. rígi. 750 V 16 mm2 Cu 1,92 P15GK110 ud Caja conexión con fusibles 6,04 P16AF160 ud Farol Villa LFH SOCELEC 310,00 P16AK200 ud Candelabro fundicion Villa h=4m 171,40 P16CE020 ud Lámp. VSAP ovoide 100 W. 14,11 P17AA055 ud Arq.polipr.sin fondo, 20x20 cm. 8,00 P17XE040 ud Válvula esfera latón roscar 1" 12,24 P26PMC030 ud Codo FD j.elástica 1/4 D=100mm 74,52 P26PML050 ud Collarín FD p/fundición DN=150mm 25,58 P26PMR020 ud Red.FD j.elást i/junta D=100/60-80mm 73,98 P26PMT030 ud Te FD j.elást. sal.elást D=100/40-100mm 77,75 P26Q115 ud Rgtro.fundic.calzada traf.medio 138,45 P26TPA660 m. Tub.polietileno a.d. PE100 PN16 DN=32mm. 1,12 P26TUE020 m. Tub.fund.dúctil j.elást i/junta DN=100mm. 22,27 P26UPM120 ud Enlace rosca-M/H latón p/PE D=32-1"mm 6,27 P26UUB050 ud Unión brida-enchufe fund.dúctil D=100mm 48,50 P26UUG100 ud Goma plana D=100 mm. 1,53 P26UUL220 ud Unión brida-liso fund.dúctil D=100mm 27,68 P26VC024 ud Vál.compue.c/elást.brida D=100mm 160,90 P27EH013 kg Pintura termoplastica caliente 1,90 P27EH014 kg Pintura termoplastica en frio 1,80 P27EH040 kg Microesferas vidrio tratadas 0,87 P27EN100 ud Módulo señal inform.urbana 120x30cm 50,81 P27ER080 ud Señal octogonal refle.E.G. 2A=60 cm 31,44 P27EW010 m. Poste galvanizado 80x40x2 mm. 12,33 P27EW070 ud Poste AIMPE señ.urbana para 1 mod. 40,80 P27SA010 m. Tubo PVC corrugado D=100 mm. 1,38 P27SA020 ud Codo PVC 90º DN=100 mm. 6,29 P27SA030 ud Perno anclaje D=1,4 cm. L=30 cm. 1,31 P27SA090 ud Cerco 60x60 cm. y tapa fundición 35,58 P27SA110 ud Cerco 40x40 cm. y tapa fundición 14,98 P31BC020 ud Alq. caseta pref. aseo 3,55x2,30 92,90 P31BC220 ud Transp.150km.entr.y rec.1 módulo 450,38 P31CA030 ud Tapa provisional arqueta 63x63 8,44 P31CA120 ud Tapa provisional pozo 100x100 21,08 P31CB030 m3 Tablón madera pino 20x7 cm. 217,86 P31CB190 m. Puntal de pino 2,5 m D=8/10 1,21 P31IA005 ud Casco seguridad atalajes 2,28 P31IC098 ud Mono de trabajo poliéster-algod. 23,82 P31IC100 ud Traje impermeable 2 p. PVC 9,69 P31IM005 ud Par guantes lona protección estandar 1,31 P31IM010 ud Par guantes de goma látex-antic. 0,84 P31IP013 ud Par botas bajas de agua (verdes) 9,03 P31W040 ud Costo mensual limpieza-desinfec. 109,54 P31W050 ud Costo mens. formación seguridad 64,56 P31W060 ud Reconocimiento médico básico I 73,32

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

_________________________________________MAQUINARIA

LISTADO DE MAQUINARIA (Pres)

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Maquinaria.RTF Página 1

M01DA050 h. Bomba autoaspirante diesel 42,5 CV 8,62 M02GE010 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 49,75 M03HH020 h. Hormigonera 200 l. gasolina 2,70 M03HH030 h. Hormigonera 300 l. gasolina 1,99 M03MC110 h. Pta.asfált.caliente discontínua 160 t/h 316,20 M05EC020 h. Excavadora hidráulica cadenas 135 CV 60,00 M05EC110 h. Miniexcavadora hidráulica cadenas 1,2 t. 32,96 M05EN020 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,00 M05EN030 h. Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 51,08 M05FP010 h. Fresadora pav. en frío a=600mm. 135,00 M05PN010 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 45,08 M05RN010 h. Retrocargadora neumáticos 50 CV 32,00 M05RN020 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 36,08 M06CM030 h. Compre.port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 3,57 M06CP010 h. Compres.portátil diesel 10 m3/min.12 bar 14,20 M06MI010 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 1,69 M06MI020 h. Martillo manual picador eléctrico 11kg 2,75 M06MP120 h. Martillo manual perforador neumat.28 kg 1,26 M06MR230 h. Martillo rompedor hidráulico 600 kg. 10,09 M06MR240 h. Martillo rompedor hidráulico 1000 kg 13,72 M07AC010 h. Dumper convencional 1.500 kg. 2,26 M07AC020 h. Dumper convencional 2.000 kg. 4,66 M07CB010 h. Camión basculante 4x2 10 t. 33,06 M07CB020 h. Camión basculante 4x4 14 t. 39,79 M07N070 m3 Canon de escombros a vertedero 12,00 M07N080 m3 Canon de tierra a vertedero 9,00 M07N090 m3 Canon de piedra a vertedero 0,50 M07W011 t. km transporte de piedra 0,14 M07W030 t. km transporte aglomerado 0,11 M07W060 t. km transporte cemento a granel 0,10 M07W110 m3 km transporte hormigón 0,27 M07W200 t. km transporte explosivos (100 kg) 10,58 M07Z110 ud Desplazamiento equipo 5000 tm M.B. 19,17 M08B020 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,00 M08CA110 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 29,40 M08CB010 h. Camión cist.bitum.c/lanza 10.000 l. 38,19 M08EA100 h. Extended.asfáltica cadenas 2,5/6m.110CV 86,98 M08EP010 h. Pav.encofrad.desliz. s/cadenas 300CV/12m 345,60 M08NM010 h. Motoniveladora de 135 CV 50,00 M08RB010 h. Bandeja vibrante de 170 kg. 3,00 M08RI010 h. Pisón vibrante 70 kg. 2,85 M08RL010 h. Rodillo vibrante manual tándem 800 kg. 5,67 M08RN040 h. Rodillo vibrante autopropuls.mixto 15 t. 45,00 M08RT050 h. Rodillo vibrante autoprop. tándem 10 t. 45,00 M08RV020 h. Compactador asfált.neum.aut. 12/22t. 51,00 M11HC050 m. Corte c/sierra disco hormig.viejo 3,47 M11HV100 h. Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=56mm. 3,73 M11HV120 h. Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=79mm. 4,75 M11SA010 h. Ahoyadora 6,00 M11SP020 h. Equipo pintabandas spray 107,00 M13CP100 ud Puntal telesc. normal 1,75-3,10 15,59

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

______________________________________MANO DE OBRA

LISTADO DE MANO DE OBRA (Pres)

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Mano de obra.RTF Página 1

O01OA010 h. Encargado 17,15 O01OA020 h. Capataz 16,34 O01OA030 h. Oficial primera 16,76 O01OA040 h. Oficial segunda 15,76 O01OA050 h. Ayudante 15,21 O01OA060 h. Peón especializado 14,66 O01OA070 h. Peón ordinario 14,55 O01OB010 h. Oficial 1ª encofrador 16,83 O01OB020 h. Ayudante encofrador 15,79 O01OB070 h. Oficial cantero 16,40 O01OB080 h. Ayudante cantero 15,57 O01OB170 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 17,34 O01OB180 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 15,79 O01OB200 h. Oficial 1ª electricista 16,65 O01OB210 h. Oficial 2ª electricista 15,57 O01OB220 h. Ayudante electricista 15,57

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

_________________________________________AUXILIARES

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES

Máscara: *

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Auxiliares.RTF Página 1

A01L020 m3 LECHADA CEMENTO 1/2 CEM II/B-P 32,5 N

Lechada de cemento CEM II/B-P 32,5 N 1/2, amasada a mano, s/RC-03. O01OA070 2,000 h. Peón ordinario 14,55 29,10 P01CC020 0,425 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 41,73 P01DW050 0,850 m3 Agua obra 1,11 0,94 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 71,77 A01L030 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 N

Lechada de cemento CEM II/B-P 32,5 N 1/3, amasado a mano, s/RC-03. O01OA070 2,000 h. Peón ordinario 14,55 29,10 P01CC020 0,360 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 35,35 P01DW050 0,900 m3 Agua obra 1,11 1,00 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 65,45 A02A050 m3 MORTERO CEMENTO M-15

Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo M-15 para uso corriente (G), con resistencia a compresión a 28 días de 20 N/mm2, confeccionado con hormigonera de 200 l., s/RC-03 y UNE-EN-998-1:2004. O01OA070 1,700 h. Peón ordinario 14,55 24,74 P01CC020 0,410 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 40,26 P01AA020 0,955 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 16,04 P01DW050 0,260 m3 Agua obra 1,11 0,29 M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 2,70 1,08 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 82,41 A02A060 m3 MORTERO CEMENTO M-10

Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo M-10 para uso corriente (G), con resistencia a compresión a 28 días de 10 N/mm2, confeccionado con hormigonera de 200 l., s/RC-03 y UNE-EN-998-1:2004. O01OA070 1,700 h. Peón ordinario 14,55 24,74 P01CC020 0,380 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 37,31 P01AA020 1,000 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 16,80 P01DW050 0,260 m3 Agua obra 1,11 0,29 M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 2,70 1,08 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 80,22 A02A080 m3 MORTERO CEMENTO M-5

Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo M-5 para uso corriente (G), con resistencia a com- presión a 28 días de 5,0 N/mm2, confeccionado con hormigonera de 200 l., s/RC-03 y UNE-EN-998-1:2004. O01OA070 1,700 h. Peón ordinario 14,55 24,74 P01CC020 0,270 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 26,51 P01AA020 1,090 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 18,31 P01DW050 0,255 m3 Agua obra 1,11 0,28 M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 2,70 1,08 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 70,92 A03H060 m3. Hormigón de dosifica

Hormigón de dosificación 225 kg con cemento CEM II/B-P 32,5 N, arena de río y árido rodado Tmáx. 40 mm., con hormigonera de 250 l., para vibrar y consistencia plástica. O01OA070 0,820 h. Peón ordinario 14,55 11,93 P01CC020 0,225 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 98,19 22,09 P01AA030 0,700 t.. Arena de río 0/6 mm. 8,99 6,29 E07LP010 0,940 m2 FÁB.LADR.PERF.7cm. 1/2P.FACH. MORT.M-5 22,67 21,31 E07LP010 1,728 m2 FÁB.LADR.PERF.7cm. 1/2P.FACH. MORT.M-5 22,67 39,17 P01AG060 1,400 t.. Gravilla 20/40 mm. 9,13 12,78 P01DW050 0,160 m3 Agua obra 1,11 0,18 M03HH030 0,500 h. Hormigonera 300 l. gasolina 1,99 1,00 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 114,75

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES

Máscara: *

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Auxiliares.RTF Página 2

O01OA090 h. Cuadrilla A O01OA030 1,000 h. Oficial primera 16,76 16,76 O01OA050 1,000 h. Ayudante 15,21 15,21 O01OA070 0,500 h. Peón ordinario 14,55 7,28 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 39,25 O01OA130 h. Cuadrilla E O01OA030 1,000 h. Oficial primera 16,76 16,76 O01OA070 1,000 h. Peón ordinario 14,55 14,55 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 31,31 O01OA140 h. Cuadrilla F O01OA040 1,000 h. Oficial segunda 15,76 15,76 O01OA070 1,000 h. Peón ordinario 14,55 14,55 ______________________________

TOTAL PARTIDA ............................................................... 30,31

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3ºA, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfn: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected] - [email protected]

____________________________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\200m03 Cercedilla Santa Amalia Memo.doc

____________________________________DESCOMPUESTOS

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 1

CAPÍTULO 01 LEVANTADOS Y DEMOLICIONES 01.01 m2 DEMOL.Y LEVANTADO PAVIMENTO HM e=15/25 cm.

Demolición y levantado de pavimento de hormigón en masa de 15/25 cm. de espesor, incluso corte previo con disco y picado, carga y transporte del material resultante a vertedero. O01OA020 0,010 h. Capataz 16,34 0,16 O01OA070 0,030 h. Peón ordinario 14,55 0,44 M05EN030 0,030 h. Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 51,08 1,53 M06MR230 0,030 h. Martillo rompedor hidráulico 600 kg. 10,09 0,30 M05RN020 0,010 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 36,08 0,36 M07CB020 0,020 h. Camión basculante 4x4 14 t. 39,79 0,80 M07N070 0,200 m3 Canon de escombros a vertedero 12,00 2,40 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 5,99

Costes indirectos............................... 6,00% 0,36

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 6,35 01.02 m3 APERTURA DE HUECO EN FCA DE MAMPOSTERÍA

Apertura de hueco de paso en fábrica de mampostería, ejecutado por medios manuales, incluso apeo provisional de madera y posterior desmontado, con retirada de escombros, carga y transporte interior de obra, según NTE/ADD-9. O01OA060 10,000 h. Peón especializado 14,66 146,60 O01OA070 10,000 h. Peón ordinario 14,55 145,50 P01EB011 0,042 m3 Tablón pino 76x205 mm.> 4 m. 210,13 8,83 P01ET100 4,000 ud Cuña pequeña madera de pino 0,33 1,32 M13CP100 2,000 ud Puntal telesc. normal 1,75-3,10 15,59 31,18 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 333,43

Costes indirectos............................... 6,00% 20,01

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 353,44

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 2

CAPÍTULO 02 SANEAMIENTO 02.01 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO S/CLASIFI.C/AGOT.AGUA

Excavación en zanja en terreno sin clasificar con agotamiento de agua, incluso carga y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo. U01EZ010 0,200 m3 EXCAV. ZANJA TIERRA 12,68 2,54 U01EZ020 0,050 m3 EXCAV. ZANJA TIERRA C/AGOTAM.AGUA 14,54 0,73 U01EZ030 0,500 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNSITO 15,73 7,87 U01EZ040 0,050 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNS.C/AGOTAM.AGUA 18,05 0,90 U01EZ050 0,100 m3 EXCAV. ZANJA ROCA MEDIOS MECÁN. 42,37 4,24 U01EZ060 0,050 m3 EXCAV. ZANJA ROCA C/EXPLOSIVOS 20,76 1,04 E02EA030 0,050 m3 EXC.ZANJA A MANO <2m.T.COMPACTO 32,01 1,60 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 18,92

Costes indirectos............................... 6,00% 1,14

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 20,06 02.02 ud ACOMETIDA POZO RED GRAL.SANEAM.

Acometida a pozo de saneamiento de la red general municipal, formada por: corte de pavimento por medio de sie- rra de disco, rotura del pavimento con martillo picador, excavación mecánica de zanjas de saneamiento en terre- nos de consistencia dura, rotura, conexión y reparación del colector existente, colocación de tubería, tapado poste- rior de la acometida y reposición del pavimento con hormigón en masa HM-20/P/40/I, sin incluir formación del po- zo en el punto de acometida y con p.p. de medios auxiliares. O01OA040 2,500 h. Oficial segunda 15,76 39,40 O01OA060 2,500 h. Peón especializado 14,66 36,65 M06CP010 1,000 h. Compres.portátil diesel 10 m3/min.12 bar 14,20 14,20 M06MI010 1,000 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 1,69 1,69 M11HC050 16,000 m. Corte c/sierra disco hormig.viejo 3,47 55,52 E02ES050 7,200 m3 EXC.ZANJA SANEAM. T.DURO MEC. 20,79 149,69 E02SZ070 5,280 m3 RELL/COMP.ZANJA C/RANA S/APOR. 22,17 117,06 P01HM020 0,720 m3 Hormigón HM-20/P/40/I central 80,69 58,10 P01MC040 0,004 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM 63,58 0,25 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 472,56

Costes indirectos............................... 6,00% 28,35

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 500,91 02.03 m. TUB.ENT.PVC CORR.J.ELAS SN8 C.TEJA 400mm

Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared corrugada doble color teja y rigidez 8 kN/m2; con un diámetro 400 mm. y con unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm. debida- mente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm. por encima de la generatriz con la misma arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas. O01OA030 0,300 h. Oficial primera 16,76 5,03 O01OA060 0,300 h. Peón especializado 14,66 4,40 M05EN020 0,166 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,00 7,64 P01AA020 0,474 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 7,96 P02CVW010 0,010 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,63 0,06 P02TVC035 1,000 m. Tub.PVC corrug.doble j.elást SN8 D=400mm 17,62 17,62 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 42,71

Costes indirectos............................... 6,00% 2,56

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 45,27

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 3

02.04 m. TUB.ENT.PVC CORR.J.ELAS SN8 C.TEJA 600mm

Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared corrugada doble color teja y rigidez 8 kN/m2; con un diámetro 600 mm. y con unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm. debida- mente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm. por encima de la generatriz con la misma arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas. O01OA030 0,400 h. Oficial primera 16,76 6,70 O01OA060 0,400 h. Peón especializado 14,66 5,86 M05RN020 0,166 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 36,08 5,99 P01AA020 0,677 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 11,37 P02CVW010 0,016 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,63 0,09 P02TVC050 1,000 m. Tub.PVC corrug.doble j.elást SN8 D=600mm 55,94 55,94 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 85,95

Costes indirectos............................... 6,00% 5,16

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 91,11 02.05 ud POZO LADRI.REGISTRO/RESALTO D=110cm. h=2,50m.

Pozo de registro/resalto de 110 cm. de diámetro interior y hasta 2,5 m. de profundidad libre, construido con fábrica de ladrillo perforado tosco de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-5, colocado sobre solera de hormigón HA-25/P/40/I de 20 cm. de espesor, ligeramente armada con mallazo; enfoscado y bruñido por el interior, con mortero de cemento y arena de río, M-15, incluso recibido de pates, formación de canal en el fondo del pozo y de brocal asimétrico en la coronación, cerco y tapa de fundición tipo calzada, recibido, totalmente terminado, y con p.p. medios auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior. O01OA030 9,000 h. Oficial primera 16,76 150,84 O01OA070 4,500 h. Peón ordinario 14,55 65,48 P01HA020 0,554 m3 Hormigón HA-25/P/40/I central 83,70 46,37 P03AM070 0,270 m2 Malla 15x30x5 -1,424 kg/m2 0,99 0,27 P01LT020 1,146 mud Ladrillo perforado tosco 24x11,5x7 cm. 104,17 119,38 A02A080 0,610 m3 MORTERO CEMENTO M-5 70,92 43,26 A02A050 0,173 m3 MORTERO CEMENTO M-15 82,41 14,26 P02EPW010 8,000 ud Pates PP 30x25 6,35 50,80 P02EPT020 1,000 ud Cerco/tapa FD/40Tn junta insonoriz.D=60 53,47 53,47 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 544,13

Costes indirectos............................... 6,00% 32,65

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 576,78 02.06 ud ACOMETIDA RED GRAL.SANEAM. PVC D=200

Acometida domiciliaria de saneamiento a la red general municipal, hasta una distancia máxima de 8 m., formada por: corte de pavimento por medio de sierra de disco, rotura del pavimento con martillo picador, excavación mecá- nica de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, rotura, conexión y reparación del colector exis- tente, colocación de tubería de PVC corrugado de 20 cm. de diámetro interior, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimento con hormigón en masa HM-20/P/40/I, sin incluir formación del pozo en el punto de aco- metida y con p.p. de medios auxiliares. O01OA040 0,500 h. Oficial segunda 15,76 7,88 O01OA060 0,500 h. Peón especializado 14,66 7,33 M06CP010 0,100 h. Compres.portátil diesel 10 m3/min.12 bar 14,20 1,42 M06MI010 0,100 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 1,69 0,17 M11HC050 4,000 m. Corte c/sierra disco hormig.viejo 3,47 13,88 E02ES050 3,600 m3 EXC.ZANJA SANEAM. T.DURO MEC. 20,79 74,84 P02TVC020 4,000 m. Tub.PVC corrug.doble j.elást SN8 D=200mm 10,11 40,44 E02SZ070 2,500 m3 RELL/COMP.ZANJA C/RANA S/APOR. 22,17 55,43 P01HM020 0,360 m3 Hormigón HM-20/P/40/I central 80,69 29,05 P01MC040 0,004 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM 63,58 0,25 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 230,69

Costes indirectos............................... 6,00% 13,84

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 244,53

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 4

02.07 ud IMBORNAL SIFÓNICO DE OBRA

Imbornal sifónico para recogida de aguas pluviales, tipo Ayuntamiento, construido con fábrica de ladrillo perforado tosco de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/40/I; partición interior para formación de sifón, con fábrica de ladrillo H/D a tabicón, recibido con mortero de cemento; enfoscado y bruñido por el interior, con mortero de cemento y con rejilla de fundición sobre cerco de ángulo, terminado y con p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior. Re- cibido a tubo de saneamiento. O01OA030 2,000 h. Oficial primera 16,76 33,52 O01OA060 1,000 h. Peón especializado 14,66 14,66 P01HM020 0,105 m3 Hormigón HM-20/P/40/I central 80,69 8,47 P01LT020 0,080 mud Ladrillo perforado tosco 24x11,5x7 cm. 104,17 8,33 P01LG110 2,000 ud Rasillón cer. h.doble 50x20x7 cm. 0,40 0,80 P01MC040 0,045 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM 63,58 2,86 P01MC010 0,025 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-15/CEM 72,66 1,82 P02ECF120 1,000 ud Rejilla plana fundición 50x50x3,5 51,44 51,44 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 121,90

Costes indirectos............................... 6,00% 7,31

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 129,21 02.08 m. CAN.H.POLIM.L=75cm D=300x300 C/REJ.TR.FD

Canaleta de drenaje superficial para zonas de carga pesada, formado por piezas prefabricadas de hormigón polí- mero de 300x300 mm. de medidas exteriores, sin pendiente incorporada y con rejilla de fundición dúctil de medi- das superficiales 300x750 mm., colocadas sobre cama de arena de río compactada, incluso con p.p. de piezas especiales y pequeño material, montado, nivelado y con p.p. de medios auxiliares. Incluso recibido a saneamien- to. O01OA030 0,350 h. Oficial primera 16,76 5,87 O01OA050 0,350 h. Ayudante 15,21 5,32 P01AA020 0,070 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 1,18 P02ECH040 1,330 ud Canaleta s/rej.H.polim. L=750 D=300x300 24,24 32,24 P02ECF040 1,330 ud Rej.trans. fund.ductil s/cerco L=750x300 29,42 39,13 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 83,74

Costes indirectos............................... 6,00% 5,02

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 88,76 02.09 m3 RELLENO ZANJAS/MATERIAL EXCAVACIÓN

Relleno localizado en zanjas con productos procedentes de la excavación, extendido, humectación y compacta- ción en capas de 20 cm. de espesor, con un grado de compactación del 95% del proctor modificado. O01OA020 0,015 h. Capataz 16,34 0,25 O01OA070 0,150 h. Peón ordinario 14,55 2,18 M08CA110 0,015 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 29,40 0,44 M05RN010 0,015 h. Retrocargadora neumáticos 50 CV 32,00 0,48 M08RL010 0,150 h. Rodillo vibrante manual tándem 800 kg. 5,67 0,85 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 4,20

Costes indirectos............................... 6,00% 0,25

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 4,45

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 5

CAPÍTULO 03 DISTRIBUCION DE AGUA 03.01 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO S/CLASIFI.C/AGOT.AGUA

Excavación en zanja en terreno sin clasificar con agotamiento de agua, incluso carga y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo. U01EZ010 0,200 m3 EXCAV. ZANJA TIERRA 12,68 2,54 U01EZ020 0,050 m3 EXCAV. ZANJA TIERRA C/AGOTAM.AGUA 14,54 0,73 U01EZ030 0,500 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNSITO 15,73 7,87 U01EZ040 0,050 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNS.C/AGOTAM.AGUA 18,05 0,90 U01EZ050 0,100 m3 EXCAV. ZANJA ROCA MEDIOS MECÁN. 42,37 4,24 U01EZ060 0,050 m3 EXCAV. ZANJA ROCA C/EXPLOSIVOS 20,76 1,04 E02EA030 0,050 m3 EXC.ZANJA A MANO <2m.T.COMPACTO 32,01 1,60 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 18,92

Costes indirectos............................... 6,00% 1,14

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 20,06 03.02 m. CONDUC.FUNDICIÓN DÚCTIL C/ENCH. DN=100

Tubería de fundición dúctil de 100 mm. de diámetro interior colocada en zanja sobre cama de arena, relleno lateral y superior hasta 10 cm. por encima de la generatríz con la misma arena, i/p.p. de junta estándar colocada y me- dios auxiliares, sin incluir excavación y posterior relleno de la zanja, colocada s/NTE-IFA-11. O01OA030 0,160 h. Oficial primera 16,76 2,68 O01OA070 0,160 h. Peón ordinario 14,55 2,33 O01OB170 0,090 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 17,34 1,56 P26TUE020 1,000 m. Tub.fund.dúctil j.elást i/junta DN=100mm. 22,27 22,27 P01AA020 0,160 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 2,69 M05EN020 0,050 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,00 2,30 P02CVW010 0,002 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,63 0,01 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 33,84

Costes indirectos............................... 6,00% 2,03

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 35,87 03.03 ud CODO FUNDICIÓN I/JUNTAS DN=100mm.

Codo de fundición con dos enchufes de 100 mm. de diámetro, colocado en tubería de fundición de abastecimiento de agua, i/juntas, sin incluir dado de anclaje, completamente instalado. O01OB170 0,200 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 17,34 3,47 O01OB180 0,200 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 15,79 3,16 P26PMC030 1,000 ud Codo FD j.elástica 1/4 D=100mm 74,52 74,52 P02CVW010 0,008 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,63 0,05 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 81,20

Costes indirectos............................... 6,00% 4,87

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 86,07 03.04 ud TE FUNDICIÓN I/JUNTAS DN=100mm.

Te de fundición con dos enchufes de 100 y uno de menor o igual diámetro, colocado en tubería de fundición de abastecimiento de agua, i/juntas, sin incluir dado de anclaje, completamente instalado. O01OB170 0,400 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 17,34 6,94 O01OB180 0,400 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 15,79 6,32 P26PMT030 1,000 ud Te FD j.elást. sal.elást D=100/40-100mm 77,75 77,75 P02CVW010 0,008 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,63 0,05 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 91,06

Costes indirectos............................... 6,00% 5,46

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 96,52

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 6

03.05 ud VÁLV.COMPUE.CIERRE ELÁST.D=100mm

Válvula de compuerta de fundición PN 16 de 100 mm. de diámetro interior, cierre elástico, colocada en tubería de abastecimiento de agua, incluso uniones y accesorios, sin incluir dado de anclaje, completamente instalada. O01OB170 0,600 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 17,34 10,40 O01OB180 0,600 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 15,79 9,47 P26VC024 1,000 ud Vál.compue.c/elást.brida D=100mm 160,90 160,90 P26UUB050 1,000 ud Unión brida-enchufe fund.dúctil D=100mm 48,50 48,50 P26UUL220 1,000 ud Unión brida-liso fund.dúctil D=100mm 27,68 27,68 P26UUG100 2,000 ud Goma plana D=100 mm. 1,53 3,06 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 260,01

Costes indirectos............................... 6,00% 15,60

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 275,61 03.06 ud REDUC/DESM/TERM FUNDICIÓN I/JUNTAS DN=100/80

Reducción de fundición con dos enchufes de 100 mm. y 80 mm. de diámetro, colocado en tubería de fundición de abastecimiento de agua, i/juntas, sin incluir dado de anclaje, completamente instalado. O01OB170 0,200 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 17,34 3,47 O01OB180 0,200 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 15,79 3,16 P26PMR020 1,000 ud Red.FD j.elást i/junta D=100/60-80mm 73,98 73,98 P02CVW010 0,004 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,63 0,02 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 80,63

Costes indirectos............................... 6,00% 4,84

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 85,47 03.07 ud ACOMETIDA POLIETILENO BD PN10

Acometida de agua potable normalizada CYII reallizada con tubería de polietileno banda azul de 32 mm. PN16, co- nectada a la red principal de abastecimiento, con collarín de toma de fundición salida 1" y racor rosca-macho de la- tón, formación de arqueta de 20x20 en acera y llave de corte de 1", incluso conexionado a instalación existente. Medida la unidad terminada. O01OB170 0,500 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 17,34 8,67 O01OA130 0,500 h. Cuadrilla E 31,31 15,66 M11HC050 12,000 m. Corte c/sierra disco hormig.viejo 3,47 41,64 E02EM020 5,040 m3 EXC.ZANJA A MÁQUINA T. FLOJOS 9,11 45,91 P17AA055 1,000 ud Arq.polipr.sin fondo, 20x20 cm. 8,00 8,00 P26UPM120 3,000 ud Enlace rosca-M/H latón p/PE D=32-1"mm 6,27 18,81 P26PML050 1,000 ud Collarín FD p/fundición DN=150mm 25,58 25,58 P26TPA660 6,000 m. Tub.polietileno a.d. PE100 PN16 DN=32mm. 1,12 6,72 P17XE040 1,000 ud Válvula esfera latón roscar 1" 12,24 12,24 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 183,23

Costes indirectos............................... 6,00% 10,99

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 194,22 03.08 ud ARQUETA VÁLV.Y VENT.D=60-250 mm

Arqueta para alojamiento de válvulas en conducciones de agua, de diámetros comprendidos entre 60 y 250 mm., de 110x110x150 cm. interior, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento, colocado sobre solera de hormigón en masa HM/20/P/20/I de 10 cm. de espesor, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento, losa de hormigón 20 cm. y tapa de fundición, terminada y con p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior. O01OA030 10,400 h. Oficial primera 16,76 174,30 O01OA070 10,400 h. Peón ordinario 14,55 151,32 P01LT020 0,891 mud Ladrillo perforado tosco 24x11,5x7 cm. 104,17 92,82 P01MC010 0,181 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-15/CEM 72,66 13,15 P01MC040 0,178 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM 63,58 11,32 P01HM010 0,768 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,69 38,93 E04CE020 1,210 m2 ENCOF.MAD.ZAP.Y VIG.RIOS.Y ENCE. 18,30 22,14 P26Q115 1,000 ud Rgtro.fundic.calzada traf.medio 138,45 138,45 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 642,43

Costes indirectos............................... 6,00% 38,55

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 680,98

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 7

03.09 ud ANCLAJE CODO COND.AGUA.D=60-225

Dado de anclaje para codo de 45º o 90º en conducciones de agua, de diámetros comprendidos entre 60 y 225 mm., con hormigón HA-25/P/20/I, elaborado en central para relleno del dado, i/excavación, encofrado, colocación de armaduras, vibrado, desencofrado y arreglo de tierras, s/NTE-IFA-15-16. O01OA030 0,450 h. Oficial primera 16,76 7,54 O01OA070 0,450 h. Peón ordinario 14,55 6,55 M11HV100 0,070 h. Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=56mm. 3,73 0,26 P01HA010 0,245 m3 Hormigón HA-25/P/20/I central 83,70 20,51 P03AC110 8,000 kg Acero co. elab. y arma. B 400 S 1,20 9,60 E04CE020 1,400 m2 ENCOF.MAD.ZAP.Y VIG.RIOS.Y ENCE. 18,30 25,62 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 70,08

Costes indirectos............................... 6,00% 4,20

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 74,28 03.10 ud ANCLAJE T COND.AGUA.D=100-110 mm

Dado de anclaje para pieza en T en conducciones de agua, de diámetros comprendidos entre 100 y 110 mm., con hormigón HA-25/P/20/I, elaborado en central para relleno del dado, i/excavación, encofrado, colocación de arma- duras, vibrado, desencofrado y arreglo de tierras, s/NTE-IFA-17. O01OA030 0,330 h. Oficial primera 16,76 5,53 O01OA070 0,330 h. Peón ordinario 14,55 4,80 M11HV100 0,080 h. Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=56mm. 3,73 0,30 P01HA010 0,048 m3 Hormigón HA-25/P/20/I central 83,70 4,02 P03AC110 4,000 kg Acero co. elab. y arma. B 400 S 1,20 4,80 E04CE020 0,480 m2 ENCOF.MAD.ZAP.Y VIG.RIOS.Y ENCE. 18,30 8,78 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 28,23

Costes indirectos............................... 6,00% 1,69

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 29,92 03.11 m3 RELLENO ZANJAS/MATERIAL EXCAVACIÓN

Relleno localizado en zanjas con productos procedentes de la excavación, extendido, humectación y compacta- ción en capas de 20 cm. de espesor, con un grado de compactación del 95% del proctor modificado. O01OA020 0,015 h. Capataz 16,34 0,25 O01OA070 0,150 h. Peón ordinario 14,55 2,18 M08CA110 0,015 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 29,40 0,44 M05RN010 0,015 h. Retrocargadora neumáticos 50 CV 32,00 0,48 M08RL010 0,150 h. Rodillo vibrante manual tándem 800 kg. 5,67 0,85 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 4,20

Costes indirectos............................... 6,00% 0,25

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 4,45

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 8

CAPÍTULO 04 ALUMBRADO URBANO 04.01 ud CANDELABRO FUNDICION H=4m

Suministro y colocación de candelabro de fundición tipo Villa Ayto de Madrid de 4,0 m. de altura instalado, i/cone- xiones y cimentación, compuesta por los siguientes elementos: candelabro acabado en dos manos de oxiron gris, según normativa existente, provista de caja de conexión y protección, conductor interior para 0,6/1 kV, pica de tie- rra, arqueta de paso y derivación de 0,60 cm. de ancho, 0,60 de largo y 0,60 cm. de profundidad, provista de cer- co y tapa de hierro fundido, cimentación realizada con hormigón de 330 kg. de cemento/m3 de dosificación y per- nos de anclaje, montado y conexionado. O01OB200 0,400 h. Oficial 1ª electricista 16,65 6,66 O01OB220 0,400 h. Ayudante electricista 15,57 6,23 U11SAM020 1,000 ud CIMENTACIÓN P/COLUMNA 3 a 7 m. 121,93 121,93 P16AK200 1,000 ud Candelabro fundicion Villa h=4m 171,40 171,40 U11SAA010 1,000 ud ARQUETA 40x40x60 PASO/DERIV. 86,14 86,14 P15GK110 1,000 ud Caja conexión con fusibles 6,04 6,04 P15AE002 6,000 m. Cond.aisla. RV-k 0,6-1kV 2x2,5 mm2 Cu 7,84 47,04 P15EB010 2,000 m. Conduc cobre desnudo 35 mm2 2,00 4,00 P15EA010 1,000 ud Pica de t.t. 200/14,3 Fe+Cu 15,82 15,82 M02GE010 0,200 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 49,75 9,95 P01DW090 1,000 ud Pequeño material 1,25 1,25 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 476,46

Costes indirectos............................... 6,00% 28,59

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 505,05 04.02 ud FAROL VILLA LFH SOCELEC VSAP 100 W.

Farol modelo LFH Villa tipo Socelec o similar para lámpara de VSAP 100 W, troncopiramidal, fabricado en fundición de aluminio, con crucero de acoplamiento, bloque óptico de material plástico aluminizado interiormente y sellado IP66, cerrado por cuatro paneles laterales de polimetacrilato prismático con proteccion antivandálica, pintado con una imprimación anticorrosiva y pintura de acabado en Oxiron Bronce/Gris dos manos, incluso p.p. desmontaje del existente, alimentación eléctrica, red de TT, línea de mando, equipo de encendido, reductor de consumo y lám- para, línea de alimentación y mando, instalado, conexionado, probado y legalizado. O01OB200 1,000 h. Oficial 1ª electricista 16,65 16,65 P16AF160 1,000 ud Farol Villa LFH SOCELEC 310,00 310,00 P16CE020 1,000 ud Lámp. VSAP ovoide 100 W. 14,11 14,11 P01DW090 1,000 ud Pequeño material 1,25 1,25 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 342,01

Costes indirectos............................... 6,00% 20,52

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 362,53 04.03 m. LÍNEA ALUMB.P.4(1x10)+T.16 Cu. C/EXC.

Línea de alimentación para alumbrado público formada por conductores de cobre 4(1x10) mm2 con aislamiento tipo RV-0,6/1 kV, incluso cable para red equipotencial tipo VV-750, canalizados bajo tubo de PVC de D=110 mm. en montaje enterrado en zanja en cualquier tipo de terreno, de dimensiones 0,40 cm. de ancho por 0,60 cm. de pro- fundidad, incluso excavación, relleno con materiales sobrantes, sin reposición de acera o calzada, retirada y trans- porte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación, instalada, transporte, montaje y conexionado. O01OB200 0,150 h. Oficial 1ª electricista 16,65 2,50 O01OB210 0,150 h. Oficial 2ª electricista 15,57 2,34 P15AF060 1,000 m. Tubo rígido PVC D 110 mm. 4,01 4,01 P15AD020 4,000 m. Cond.aisla. RV-k 0,6-1kV 10 mm2 Cu 1,30 5,20 P15GA060 1,000 m. Cond. rígi. 750 V 16 mm2 Cu 1,92 1,92 U01EZ030 0,300 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNSITO 15,73 4,72 P01DW090 1,000 ud Pequeño material 1,25 1,25 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 21,94

Costes indirectos............................... 6,00% 1,32

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 23,26

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 9

04.04 ud CUADRO MANDO ALUMBRADO P. 2 SAL.

Cuadro de mando para alumbrado público, para 2 salidas, montado sobre armario de acero inoxidable AISI-401, de dimensiones 1000x800x250 mm., con los elementos de protección y mando necesarios, como 1 interruptor auto- mático general, 2 contactores,1 interruptor automático para protección de cada circuito de salida, 1 interruptor dife- rencial por cada circuito de salida y 1 interruptor diferencial para protección del circuito de mando; incluso célula fo- toeléctrica y reloj con interruptor horario, acometida de suministro, conexionado y cableado, incluso legalización. O01OB200 4,000 h. Oficial 1ª electricista 16,65 66,60 O01OB210 4,000 h. Oficial 2ª electricista 15,57 62,28 P15FB080 1,000 ud Arm. puerta 1000x800x250 inox AISI-401 307,37 307,37 P15FK230 1,000 ud PIA ABB 4x32A, 6/15kA curva C 94,63 94,63 P15FK220 2,000 ud PIA ABB 4x25A, 6/15kA curva C 89,48 178,96 P15FM010 2,000 ud Contactor ABB tetrapolar 40A 86,16 172,32 P15FK050 1,000 ud PIA ABB 2x10A, 6/10kA curva C 38,75 38,75 P15FJ070 2,000 ud Diferencial ABB 4x25A a 30mA tipo AC 207,90 415,80 P15FJ010 1,000 ud Diferencial ABB 2x25A a 30mA tipo AC 109,14 109,14 P01DW090 14,000 ud Pequeño material 1,25 17,50 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 1.463,35

Costes indirectos............................... 6,00% 87,80

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 1.551,15

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 10

CAPÍTULO 05 ENERGÍA ELÉCTRICA 05.01 m.. CANALIZACIÓN B/ACERA PREVISTA

Canalización con 3 tubos de PVC de 160 mm. de diámetro y 3 tubos de PVC de 110 mm. de diámetro, bajo acera prevista, i/excavación en zanja 40x60 cm. y relleno de prisma con arena de río y resto c/tierras excavadas, in- cluso cinta de señalización y mandrilado, totalmente terminado según normativa de Compañía. O01OA090 0,115 h. Cuadrilla A 39,25 4,51 U01EZ070 1,000 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO S/CLASIFI.C/AGOT.AGUA 18,92 18,92 P02TP020 3,000 m.. Tubo HDPE corrugado SN4 D=160mm 6,76 20,28 P27SA010 3,000 m. Tubo PVC corrugado D=100 mm. 1,38 4,14 P01AA020 0,050 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 0,84 E02SZ070 1,000 m3 RELL/COMP.ZANJA C/RANA S/APOR. 22,17 22,17 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 70,86

Costes indirectos............................... 6,00% 4,25

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 75,11 05.02 m.. CANALIZACIÓN B/CALZADA PREV.

Canalización con 3 tubos de PVC de 160 mm. de diámetro y 3 tubos de PVC de 110 mm. de diámetr, bajo calza- da prevista, i/excavación de zanja 50x80 cm., protección de tubos con 30 cm. de hormigón HM-10 y relleno resto zanjas con tierras excavadas, incluso cinta de señalización y mandrilado, totalmente terminado según normativa de Compañía. O01OA090 0,057 h. Cuadrilla A 39,25 2,24 U01EZ070 1,000 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO S/CLASIFI.C/AGOT.AGUA 18,92 18,92 P02TP020 3,000 m.. Tubo HDPE corrugado SN4 D=160mm 6,76 20,28 P27SA010 3,000 m. Tubo PVC corrugado D=100 mm. 1,38 4,14 A03H060 0,161 m3. Hormigón de dosifica 114,75 18,47 E02SZ070 1,000 m3 RELL/COMP.ZANJA C/RANA S/APOR. 22,17 22,17 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 86,22

Costes indirectos............................... 6,00% 5,17

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 91,39 05.03 ud. ARQUETA M2-T2 PASO/DERIV.

Arqueta normalizada tipo M2-T2, para paso, derivación o toma de tierra, i/excavación, solera de 10 cm. de hormi- gón H-100 kg/cm2, alzados de fábrica de ladrillo macizo 1/2 pie, enfoscada interiormente con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río 1/6, con cerco y tapa cuadrada 70x70 cm. en fundición. O01OA090 1,000 h. Cuadrilla A 39,25 39,25 E02EM010 1,500 m3 EXC.ZANJA A MÁQUINA T. DISGREG. 6,87 10,31 A03H060 0,065 m3. Hormigón de dosifica 114,75 7,46 E07LP010 2,247 m2 FÁB.LADR.PERF.7cm. 1/2P.FACH. MORT.M-5 22,67 50,94 E08PFA030 2,240 m2 ENFOSCADO BUENA VISTA M-10 VERTI. 8,25 18,48 P27SA090 1,000 ud Cerco 60x60 cm. y tapa fundición 35,58 35,58 %0300 3,000 % Medios auxiliares 162,00 4,86 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 166,88

Costes indirectos............................... 6,00% 10,01

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 176,89

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 11

CAPÍTULO 06 OBRAS DE FÁBRICA 06.01 m3 MURO MAMPOSTERÍA CAREADA

Muro de mampostería careada, de espesor y altura variable, incluyendo mampuestos, mortero de agarre, rehundi- do de juntas, perfectamente alineado, aplomado, con preparación de la superficie de asiento, completamente termi- nado. O01OA020 1,400 h. Capataz 16,34 22,88 O01OB070 2,800 h. Oficial cantero 16,40 45,92 O01OB080 2,800 h. Ayudante cantero 15,57 43,60 P01AE300 2,200 t. Piedra para mampostería careada 16,73 36,81 M07W011 88,000 t. km transporte de piedra 0,14 12,32 P01MC030 0,320 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-7,5/CEM 65,85 21,07 M07W110 32,000 m3 km transporte hormigón 0,27 8,64 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 191,24

Costes indirectos............................... 6,00% 11,47

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 202,71 06.02 m2 ENFOSCADO BUENA VISTA M-5 VERTI.

Enfoscado a buena vista sin maestrear, aplicado con llana, con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río M-5 en paramentos verticales de 20 mm. de espesor, regleado i/p.p. de andamiaje, s/NTE-RPE-5, medido de- duciendo huecos. O01OA030 0,208 h. Oficial primera 16,76 3,49 O01OA050 0,208 h. Ayudante 15,21 3,16 A02A080 0,020 m3 MORTERO CEMENTO M-5 70,92 1,42 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 8,07

Costes indirectos............................... 6,00% 0,48

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 8,55

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 12

CAPÍTULO 07 PAVIMENTACION 07.01 m3 EXCAVACIÓN CAJA ENSANCHE h<0,5 m

Excavación de tierra en caja de ensanche de plataforma, con profundidad <0,50 m., incluso carga y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo. O01OA020 0,025 h. Capataz 16,34 0,41 M05EN020 0,025 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,00 1,15 M07CB020 0,050 h. Camión basculante 4x4 14 t. 39,79 1,99 M07N080 1,000 m3 Canon de tierra a vertedero 9,00 9,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 12,55

Costes indirectos............................... 6,00% 0,75

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 13,30 07.02 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO S/CLASIFI.C/AGOT.AGUA

Excavación en zanja en terreno sin clasificar con agotamiento de agua, incluso carga y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo. U01EZ010 0,200 m3 EXCAV. ZANJA TIERRA 12,68 2,54 U01EZ020 0,050 m3 EXCAV. ZANJA TIERRA C/AGOTAM.AGUA 14,54 0,73 U01EZ030 0,500 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNSITO 15,73 7,87 U01EZ040 0,050 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNS.C/AGOTAM.AGUA 18,05 0,90 U01EZ050 0,100 m3 EXCAV. ZANJA ROCA MEDIOS MECÁN. 42,37 4,24 U01EZ060 0,050 m3 EXCAV. ZANJA ROCA C/EXPLOSIVOS 20,76 1,04 E02EA030 0,050 m3 EXC.ZANJA A MANO <2m.T.COMPACTO 32,01 1,60 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 18,92

Costes indirectos............................... 6,00% 1,14

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 20,06 07.03 m. PELDAÑO PIEDRA EXISTE LEVANTA Y COLOCA

Peldaño existente, levantado, saneado, nivelación y sentado con mortero de cemento M-5, i/relleno y rejuntado con lechada de cemento. O01OB070 0,500 h. Oficial cantero 16,40 8,20 O01OB080 0,500 h. Ayudante cantero 15,57 7,79 A02A080 0,020 m3 MORTERO CEMENTO M-5 70,92 1,42 A01L020 0,001 m3 LECHADA CEMENTO 1/2 CEM II/B-P 32,5 N 71,77 0,07 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 17,48

Costes indirectos............................... 6,00% 1,05

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 18,53 07.04 m2 RASANTEO CORONACIÓN EXPLANADA Y PUESTA EN COTA REGISTROS

Rasanteo y refino, de la superficie de coronación de explanada en cajas de ensanche en terreno sin clasificar, así como aporte del material necesario y retirada del sobrante a vertedero o lugar de empleo, extendido, humectación y compactación, incluso. O01OA020 0,004 h. Capataz 16,34 0,07 M08CA110 0,004 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 29,40 0,12 M08RN040 0,004 h. Rodillo vibrante autopropuls.mixto 15 t. 45,00 0,18 M05PN010 0,004 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 45,08 0,18 M07CB010 0,004 h. Camión basculante 4x2 10 t. 33,06 0,13 U07ZLW270 0,040 ud. PUESTA COTA REGISTRO / ARQUETA / POZO 18,64 0,75 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 1,43

Costes indirectos............................... 6,00% 0,09

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 1,52

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 13

07.05 m3 HORMIGÓN HM-20 EN PAVIMENTOS

Pavimento de hormigón HM-20 de resistencia característica, en espesores de 20/30 cm., incluso extendido, enco- frado de borde, regleado, vibrado, curado con producto filmógeno, estriado o ranurado y p.p. de juntas. O01OA010 0,050 h. Encargado 17,15 0,86 O01OA030 0,050 h. Oficial primera 16,76 0,84 O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 14,55 1,46 M08NM010 0,010 h. Motoniveladora de 135 CV 50,00 0,50 M08EP010 0,025 h. Pav.encofrad.desliz. s/cadenas 300CV/12m 345,60 8,64 M08RN040 0,010 h. Rodillo vibrante autopropuls.mixto 15 t. 45,00 0,45 M05PN010 0,025 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 45,08 1,13 M08CA110 0,025 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 29,40 0,74 P01HM010 1,000 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,69 50,69 P06WW070 4,000 m2 Producto filmógeno 0,31 1,24 M07W110 60,000 m3 km transporte hormigón 0,27 16,20 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 82,75

Costes indirectos............................... 6,00% 4,97

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 87,72 07.06 m. BORD.HORM. BICAPA GRIS T.C9 RANURADO 6-13x25 cm.

Bordillo de hormigón bicapa, de color gris, tipo C9, achaflanado y ranurado, de 6 y 25 cm. de bases superior e in- ferior y 13 cm. de altura, colocado sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, de 10 cm. de espesor, rejuntado y lim- pieza, sin incluir la excavación previa ni el relleno posterior. O01OA140 0,150 h. Cuadrilla F 30,31 4,55 P01HM010 0,050 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,69 2,53 A02A080 0,001 m3 MORTERO CEMENTO M-5 70,92 0,07 P08XBH065R 1,000 m. Bord.hor.bicap.gris t.C9 ranurado 6-25x13 4,98 4,98 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 12,13

Costes indirectos............................... 6,00% 0,73

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 12,86 07.07 m. BORD.HORM. BICAPA GRIS 9-10x20 cm.

Bordillo de hormigón bicapa, de color gris, achaflanado, de 9 y 10 cm. de bases superior e inferior y 20 cm. de al- tura, colocado sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, de 10 cm. de espesor, rejuntado y limpieza, sin incluir la excavación previa ni el relleno posterior. O01OA140 0,150 h. Cuadrilla F 30,31 4,55 P01HM010 0,040 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,69 2,03 A02A080 0,001 m3 MORTERO CEMENTO M-5 70,92 0,07 P08XBH060 1,000 m. Bord.hor.bicapa gris 9-10x20 2,98 2,98 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 9,63

Costes indirectos............................... 6,00% 0,58

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 10,21 07.08 m2 PAV.ADOQ.HORM. RECTO LISO COLOR RODA 30x20x8

Pavimento de adoquín prefabricado de hormigón bicapa en color y cara superior con textura lisa, de forma rectan- gular de 30x20x8 cm., incluso parte proporcional de piezas con resaltos cilíndricos para pasos de minusválidos, tacos del mismo material para doble recercado de pozos y arquetas de registro rejuntado con SikaFlex o similar y cenefas y traviesas de diferente color y medida, colocado sobre cama de gravillín de machaqueo rasanteado de 3/5 cm. de espesor, dejando entre ellos una junta de separación de 2/3 mm. para su posterior relleno y recebado de juntas con arena silícea de 0,1mm, barrido y compactación, a colocar sobre base firme existente, no incluido en el precio, compactada al 100% del ensayo proctor. O01OA090 0,250 h. Cuadrilla A 39,25 9,81 M08RB010 0,100 h. Bandeja vibrante de 170 kg. 3,00 0,30 P01AF400 0,080 t. Gravilla machaqueo 6/3 D.A.<25 9,86 0,79 P08XVA550 1,000 m2 Adoquín horm.recto gris doble capa 30x20x8 12,60 12,60 P01AA020 0,002 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,80 0,03 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 23,53

Costes indirectos............................... 6,00% 1,41

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 24,94

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 14

07.09 m2 PAV.LOSETA CEMEN.GRIS 15x15 cm/20x20

Pavimento de loseta hidráulica color gris de 15x15/20x20 cm. sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I de 10 cm., sentada con mortero de cemento, i/p.p. de junta de dilatación, enlechado y limpieza. O01OA090 0,270 h. Cuadrilla A 39,25 10,60 P01HM010 0,100 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,69 5,07 A02A080 0,030 m3 MORTERO CEMENTO M-5 70,92 2,13 P08XVH010 1,000 m2 Loseta lisa cemen.gris 15x15 cm. 6,27 6,27 A01L030 0,001 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 N 65,45 0,07 P08XW015 1,000 ud Junta dilatación/m2 pavim.piezas 0,22 0,22 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 24,36

Costes indirectos............................... 6,00% 1,46

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 25,82 07.10 m2 cm. FRESADO FIRME MBC EN RODERAS

Fresado (por cm.) de firme de mezcla bituminosa en caliente en roderas y zonas localizadas de deterioro del firme, incluso carga, barrido y transporte a vertedero o lugar de empleo. O01OA020 0,002 h. Capataz 16,34 0,03 O01OA070 0,004 h. Peón ordinario 14,55 0,06 M05FP010 0,004 h. Fresadora pav. en frío a=600mm. 135,00 0,54 M07AC010 0,003 h. Dumper convencional 1.500 kg. 2,26 0,01 M08B020 0,002 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,00 0,02 M07CB020 0,004 h. Camión basculante 4x4 14 t. 39,79 0,16 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 0,82

Costes indirectos............................... 6,00% 0,05

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 0,87 07.11 m2 CAPA RODADURA D-12 e=5 cm. D.A.<25

Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo D-12 en capa de rodadura de 5 cm. de espesor, con áridos con des- gaste de los ángeles < 25, extendida y compactada, incluido riego asfáltico, filler de aportación y betún. U03VC080 0,120 t. M.B.C. TIPO D-12 DESGASTE ÁNGELES<25 42,14 5,06 U03RA060 1,000 m2 RIEGO DE ADHERENCIA ECR-1 0,28 0,28 U03VC125 0,009 t. FILLER CALIZO EN MBC 54,88 0,49 U03VC100 0,007 t. BETÚN ASFÁLTICO B 60/70 EN M.B.C 272,00 1,90 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 7,73

Costes indirectos............................... 6,00% 0,46

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 8,19

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 15

CAPÍTULO 08 SEÑALIZACION 08.01 m. MARCA VIAL SPRAY 30 cm

Marca vial reflexiva continua/discontinua blanca, de 30 cm. de ancho, ejecutada con pintura termoplástica de apli- cación en caliente con una dotación de 3000 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 600 gr./m2, realmente pintado, excepto premarcaje. O01OA030 0,008 h. Oficial primera 16,76 0,13 O01OA070 0,008 h. Peón ordinario 14,55 0,12 M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 4,66 0,01 M08B020 0,003 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,00 0,03 M11SP020 0,003 h. Equipo pintabandas spray 107,00 0,32 P27EH013 0,900 kg Pintura termoplastica caliente 1,90 1,71 P27EH040 0,180 kg Microesferas vidrio tratadas 0,87 0,16 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 2,48

Costes indirectos............................... 6,00% 0,15

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 2,63 08.02 m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA CEBREADOS

Pintura termoplástica en frío dos componentes, reflexiva, con una dotación de pintura de 3 kg/m2, y 0,6 kg/m2 de microesferas de vidrio, en cebreados, realmente pintado, incluso barrido y premarcaje sobre el pavimento. O01OA030 0,250 h. Oficial primera 16,76 4,19 O01OA070 0,250 h. Peón ordinario 14,55 3,64 M07AC020 0,015 h. Dumper convencional 2.000 kg. 4,66 0,07 M08B020 0,015 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,00 0,15 P27EH014 3,000 kg Pintura termoplastica en frio 1,80 5,40 P27EH040 0,600 kg Microesferas vidrio tratadas 0,87 0,52 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 13,97

Costes indirectos............................... 6,00% 0,84

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 14,81 08.03 ud POSTE AIMPE SEÑALIZACIÓN URBANA 1 MÓDULO

Poste tipo AIMPE para señalización urbana de un módulo galvanizado, incluso cimentación, colocado. O01OA020 0,500 h. Capataz 16,34 8,17 O01OA040 1,000 h. Oficial segunda 15,76 15,76 O01OA070 1,000 h. Peón ordinario 14,55 14,55 M06CM030 1,000 h. Compre.port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 3,57 3,57 M06MI020 1,000 h. Martillo manual picador eléctrico 11kg 2,75 2,75 P27EW070 1,000 ud Poste AIMPE señ.urbana para 1 mod. 40,80 40,80 P01HM010 0,150 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,69 7,60 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 93,20

Costes indirectos............................... 6,00% 5,59

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 98,79 08.04 ud MÓDULO SEÑAL NOR.INFOR.URB.120x30 cm.

Módulo de señalización urbana normal, de dimensiones 120x30 cm., colocada, excepto báculo. O01OA040 1,000 h. Oficial segunda 15,76 15,76 P27EN100 1,000 ud Módulo señal inform.urbana 120x30cm 50,81 50,81 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 66,57

Costes indirectos............................... 6,00% 3,99

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 70,56

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 16

08.05 ud SEÑAL OCTOGONAL REFLEXIVA E.G. 2A=60 cm.

Señal octogonal de doble apotema 60 cm., reflexiva nivel I (E.G.) y troquelada, incluso poste galvanizado de sus- tentación y cimentación, colocada. O01OA020 0,250 h. Capataz 16,34 4,09 O01OA040 0,500 h. Oficial segunda 15,76 7,88 O01OA070 0,500 h. Peón ordinario 14,55 7,28 M11SA010 0,250 h. Ahoyadora 6,00 1,50 P27ER080 1,000 ud Señal octogonal refle.E.G. 2A=60 cm 31,44 31,44 P27EW010 3,500 m. Poste galvanizado 80x40x2 mm. 12,33 43,16 P01HM010 0,100 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,69 5,07 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 100,42

Costes indirectos............................... 6,00% 6,03

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 106,45

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 17

CAPÍTULO 09 GESTION DE RESIDUOS 09.01 m3 GESTION RESIDUOS CONSTRUCCION

Transporte, separación y gestión de residuos Sin descomposición 0,30

Costes indirectos............................... 6,00% 0,02

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 0,32

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 18

CAPÍTULO 10 SEGURIDAD Y SALUD SUBCAPÍTULO 10.01 Instalaciones Provisionales 10.01.01 ms ALQUILER CASETA ASEO VESTUARIO 7,91 m2

Mes de alquiler de caseta prefabricada para aseo y vestuario en obra de 3,55x2,30x2,63 m. Estructura y cerra- miento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido. Ventana de 0,84x0,80 m. de alumi- nio anodizado, corredera, con reja y luna de 6 mm., termo eléctrico de 50 l.; placa turca, placa de ducha y lavabo de tres grifos, todo de fibra de vidrio con terminación de gel-coat blanco y pintura antideslizante, suelo contrachapa- do hidrófugo con capa fenolítica antideslizante y resistente al desgaste, puerta madera en turca, cortina en ducha. Tubería de polibutileno aislante y resistente a incrustaciones, hielo y corrosiones, instalación eléctrica monofásica a 220 V. con automático. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa, incluso acometidas de servicios. Según R.D. 486/97. O01OA070 0,085 h. Peón ordinario 14,55 1,24 P31BC020 1,000 ud Alq. caseta pref. aseo 3,55x2,30 92,90 92,90 P31BC220 0,085 ud Transp.150km.entr.y rec.1 módulo 450,38 38,28 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 132,42

Costes indirectos............................... 6,00% 7,95

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 140,37

SUBCAPÍTULO 10.02 Mano de Obra Seguridad 10.02.01 ud COSTO MENSUAL LIMPIEZA Y DESINF.

Costo mensual de limpieza y desinfección de casetas de obra, considerando dos horas a la semana un peón ordi- nario. P31W040 1,000 ud Costo mensual limpieza-desinfec. 109,54 109,54 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 109,54

Costes indirectos............................... 6,00% 6,57

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 116,11 10.02.02 ud COSTO MENSUAL FORMACIÓN SEG.HIG.

Costo mensual de formación de seguridad y salud en el trabajo, considerando una hora a la semana y realizada por un encargado. P31W050 1,000 ud Costo mens. formación seguridad 64,56 64,56 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 64,56

Costes indirectos............................... 6,00% 3,87

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 68,43 10.02.03 ud RECONOCIMIENTO MÉDICO BÁSICO I

Reconocimiento médico básico I anual trabajador, compuesto por control visión, audiometría y analítica de sangre y orina con 6 parámetros. P31W060 1,000 ud Reconocimiento médico básico I 73,32 73,32 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 73,32

Costes indirectos............................... 6,00% 4,40

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 77,72

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 19

SUBCAPÍTULO 10.03 Protecciones Colectivas 10.03.01 m. BARAND.PROTECCIÓN LATERAL ZANJAS

Barandilla protección lateral de zanjas, formada por tres tabloncillos de madera de pino de 20x5 cm. y estaquillas de madera de D=8 cm. hincadas en el terreno cada 1,00 m. (amortizable en 3 usos), incluso colocación y des- montaje. s/R.D. 486/97. O01OA030 0,100 h. Oficial primera 16,76 1,68 O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 14,55 1,46 P31CB030 0,011 m3 Tablón madera pino 20x7 cm. 217,86 2,40 P31CB190 0,667 m. Puntal de pino 2,5 m D=8/10 1,21 0,81 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 6,35

Costes indirectos............................... 6,00% 0,38

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 6,73 10.03.02 ud TAPA PROVISIONAL ARQUETA 63x63

Tapa provisional para arquetas de 63x63 cm., huecos de forjado o asimilables, formada mediante tablones de ma- dera de 20x5 cm. armados mediante clavazón, incluso colocación, (amortizable en dos usos). O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 14,55 1,46 P31CA030 0,500 ud Tapa provisional arqueta 63x63 8,44 4,22 P01DW090 1,000 ud Pequeño material 1,25 1,25 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 6,93

Costes indirectos............................... 6,00% 0,42

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 7,35 10.03.03 ud TAPA PROVISIONAL POZO 100x100

Tapa provisional para pozos, pilotes o asimilables de 100x100 cm., formada mediante tablones de madera de 20x5 cm. armados mediante encolado y clavazón, zócalo de 20 cm. de altura, incluso fabricación y colocación, (amortizable en dos usos). O01OA070 0,300 h. Peón ordinario 14,55 4,37 P31CA120 0,500 ud Tapa provisional pozo 100x100 21,08 10,54 P01DW090 1,000 ud Pequeño material 1,25 1,25 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 16,16

Costes indirectos............................... 6,00% 0,97

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 17,13

SUBCAPÍTULO 10.04 Protecciones Individuales 10.04.01 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. ATALAJES

Casco de seguridad con atalaje provisto de 6 puntos de anclaje, para uso normal y eléctrico hasta 440 V. Certifica- do CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IA005 1,000 ud Casco seguridad atalajes 2,28 2,28 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 2,28

Costes indirectos............................... 6,00% 0,14

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 2,42 10.04.02 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN

Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IC098 1,000 ud Mono de trabajo poliéster-algod. 23,82 23,82 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 23,82

Costes indirectos............................... 6,00% 1,43

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 25,25 10.04.03 ud TRAJE IMPERMEABLE

Traje impermeable de trabajo, 2 piezas de PVC, (amortizable en un uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IC100 1,000 ud Traje impermeable 2 p. PVC 9,69 9,69 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 9,69

Costes indirectos............................... 6,00% 0,58

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 10,27

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

200M04_E CERCEDILLA Santa Amalia y Aribel

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________ L:\2000\200m04 Cercedilla Santa Amalia Aribel\01 Memo\Anejo 10 Justificacion Precios\200M04_E_Cuadro de descompuestos.RTF Página 20

10.04.04 ud PAR GUANTES DE LONA

Par guantes de lona protección estándar. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IM005 1,000 ud Par guantes lona protección estandar 1,31 1,31 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 1,31

Costes indirectos............................... 6,00% 0,08

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 1,39 10.04.05 ud PAR GUANTES DE LÁTEX-ANTIC.

Par guantes de goma látex-anticorte. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IM010 1,000 ud Par guantes de goma látex-antic. 0,84 0,84 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 0,84

Costes indirectos............................... 6,00% 0,05

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 0,89 10.04.06 ud PAR DE BOTAS BAJAS DE AGUA (VERDES)

Par de botas bajas de agua color verde, (amortizables en 1 uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IP013 1,000 ud Par botas bajas de agua (verdes) 9,03 9,03 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 9,03

Costes indirectos............................... 6,00% 0,54

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 9,57