Carlos Marx y el nacimiento del comunismo

7
Universidad Iberoamericana Departamento de Ciencias Sociales y Políticas Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Teoría Política Contemporánea !amen "inal #Carlos $ar! y el nacimiento del Comunismo% $i&uel An&el 'eta A&uirre Dra( Patricia de los 'íos Ciencias Políticas )*$ayo*+,)- 1

description

Carlos Marx resume en sus trabajos muchos siglos de filosofía política que datan desde el esplendor de Grecia, es decir, recoge las ideas de un conjunto de filósofos griegos a quiénes se les llamo “filósofos utópicos” , porque imaginaron una sociedad sin clases sociales con un gobierno elegido por la mayoría de la población, aunque hay que recordar que en Grecia en esas épocas se tenía como instrumento económico el trabajo de los esclavos, a quiénes no se les consideraban ciudadanos.Carlos Marx en sus escritos periodísticos, en su obra cumbre denominada “El Capital” , y en el “Manifiesto Comunista” desarrolla entre otras, las siguientes ideas, la propiedad privada es el elemento fundamental de la desigualdad social, y de la explotación del hombre por el hombre, por lo tanto hay que abolirlas, es decir, desaparecer la propiedad privada sobre los medios de producción, para que los capitalistas no se apropien del trabajo de los obreros a través de la plusvalía, entendida esta como una parte de la jornada de trabajo de los obreros que no es pagado (por los capitalistas ó empresarios).

Transcript of Carlos Marx y el nacimiento del comunismo

Universidad IberoamericanaDepartamento de Ciencias Sociales y PolticasLicenciatura en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

Teora Poltica Contempornea

Examen FinalCarlos Marx y el nacimiento del Comunismo

Miguel Angel Reta AguirreDra. Patricia de los RosCiencias Polticas1/Mayo/2014Carlos Marx resume en sus trabajos muchos siglos de filosofa poltica que datan desde el esplendor de Grecia, es decir, recoge las ideas de un conjunto de filsofos griegos a quines se les llamo filsofos utpicos , porque imaginaron una sociedad sin clases sociales con un gobierno elegido por la mayora de la poblacin, aunque hay que recordar que en Grecia en esas pocas se tena como instrumento econmico el trabajo de los esclavos, a quines no se les consideraban ciudadanos.

Carlos Marx en sus escritos periodsticos, en su obra cumbre denominada El Capital[footnoteRef:1], y en el Manifiesto Comunista[footnoteRef:2] desarrolla entre otras, las siguientes ideas, la propiedad privada es el elemento fundamental de la desigualdad social, y de la explotacin del hombre por el hombre, por lo tanto hay que abolirlas, es decir, desaparecer la propiedad privada sobre los medios de produccin, para que los capitalistas no se apropien del trabajo de los obreros a travs de la plusvala, entendida esta como una parte de la jornada de trabajo de los obreros que no es pagado (por los capitalistas empresarios). [1: Marx, Carlos. El capital, Fondo de Cultura Econmica. Mxico 1959] [2: Marx, Carlos. Manifiesto Comunista. Editorial URSS. Mosc 1960]

Carlos Marx desarrolla en todos sus trabajos una filosofa muy convincente que se apoya en una serie de criticas que hace al filsofo dominante de la mitad del siglo XIX, a quin llama filsofo idealista cuyo nombre es Federico Hegel.[footnoteRef:3] [3: Hegel, Federico. Fenomenologa del espritu. Editorial Madrid 1990]

Este filsofo era el ms ledo y influyente de esa poca.

Carlos Marx con el apoyo del empresario Federico Engels desarrolla toda una filosofa muy compleja a la que denomina filosofa materialista (en contraposicin a la filosofa idealista) que es quien le financia la elaboracin de sus trabajos.

Engels era un empresario textil que escribe una obra para mi muy interesante que se llama El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado[footnoteRef:4], que segn tengo entendido no ha sido refutada y desde esa poca es mencionado como un trabajo verdaderamente excepcional. Marx tiene dos elementos de anlisis que son muy importantes y que se llaman materialismo histrico y materialismo dialctico . [4: Engels Federico, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Ediciones URSS. Mosc. 1958]

Entiendo que el materialismo histrico es incluir el factor econmico en el anlisis de la evolucin de la humanidad. Para Marx el elemento econmico es fundamental para explicar lo que el llama el transito y evolucin de la humanidad en la historia.

Marx describe las siguientes etapas para explicar la historia de la humanidad. Habla, a la luz del trabajo de Engels que la humanidad al momento de descubrir la agricultura y la domesticacin de los animales se establece en un lugar y de ah cerca su terreno con lo que aparece la propiedad privada y la defiende inclusive con las armas. Empiezan los conflictos, entre los propietarios y aparece la ley (el Estado). La familia evolucionada de la relacin tribal, al matriarcado y posteriormente al patriarcado.

A continuacin Marx escribe que el comunismo primitivo es la primera etapa de la humanidad en dnde las personas distribuan entre la tribu los productos que obtenan a travs de la cacera, ya iban siguiendo la migracin de los animales, y los frutos que recolectaban de la selva y de los rboles en su trnsito.

Describe otra etapa a la que denomina la servidumbre, que aparece muchos siglos despus, que es propiamente el mundo feudal en donde los seores feudales eran propietarios de la tierra y de las vidas humanas, de pueblos enteros a quines les exigan un tributo, y los explotaban. Muchos aos despus con el trabajo artesanal que se va especializando y aunado a las conquistas que Espaa y Portugal realizan de lo que hoy llamamos continente americano a quines explotaban sin misericordia, se da un proceso que Marx llama la acumulacin originaria de capital[footnoteRef:5] ,que sirve junto con los avances tcnicos de la poca: la mquina de vapor, las calderas, el inicio de los ferrocarriles y los barcos de vapor como el desarrollo del sistema capitalista. [5: Ver la obra de Galeano, Eduardo Las Venas abiertas de Amrica Latina. Editorial siglo XXI. Mxico 1980]

Inglaterra a travs de la piratera, actividad criminal auspiciada por la corona y el resto del gobierno de este pas se apropia de grandes cantidades de oro que los barcos Portugueses y Espaoles trasladaban a sus pases y esto le sirve para financiar el nacimiento del sistema capitalista[footnoteRef:6] . [6: Leer la vida de Sir Walter Raleigh]

De esta manera, segn Marx, nace el sistema capitalista, que se basa en la explotacin del trabajo de los obreros. Este autor critica los sistemas de gobierno imperantes en la poca, que eran fundamentalmente monarquas absolutas, en dnde se gobernaba sin ninguna o con muy poca participacin del pueblo.

En su trabajo El Capital Marx desarrolla la idea de que la siguiente etapa, partiendo de la idea de que el capitalismo va a desaparecer por la participacin poltica de los obreros explotados en un sistema diferente, que es el socialismo, en dnde desaparece la lucha de clases y la propiedad privada sobre los medios de produccin, pero desarrolla la tesis de que para que el sistema socialista se consolide se debe establecer un gobierno fuerte al que denomina Dictadura del proletariado.

Idea que muchos aos despus Lenin aplica en la antigua Rusia Zarista para crear a travs del llamado Partido Comunista que se supone es el partido de los trabajadores, una dictadura que provoco la prdida de millones de vidas, la perdida de las ms elementales derechos humanos como las creencias religiosas, la libertad de expresin, la libertad de asociacin, etc.Carlos Marx est considerado como un filsofo que aport con sus trabajos una serie de tesis ideolgicas sobre la democracia y sobre las caractersticas del sistema capitalista que generaron diversas corrientes de pensamiento a fines del siglo XIX, como los partidarios del socialismo cientfico, los partidarios del anarquismo como los hermanos Flores Magn en Mxico, y las ideas de lo que muchos aos despus, y que siguen imperando en muchos pases Europeos que son los partidos o las ideas o partidos socialdemcratas. Todas ellas basadas en las ideas de Carlos Marx.

Como dato curioso, me llama la atencin que Carlos Marx, est enterrado en Londres, y nunca su cadver fue llevado a Mosc, que era o que fue la capital de lo que se llamo la Unin de Repblicas Soviticas Socialistas (URSS).

Este experimento que propiciaron las ideas de Carlos Marx originaron millones de muertos, perseguidos por sus ideas polticas y por los procesos de colectivizacin de la tierra de Stalin, y la URSS a partir de la segunda guerra mundial se convirti en la contraparte del sistema capitalista encabezado por los Estados Unidos de Norteamrica.

La URSS junto con los Estados Unidos, lder de lo que se llam El mundo libre escenificaron con la URSS muchos aos de terror poltico, que se denomino la guerra fra, que fue una poca terrible para la humanidad porque estuvimos a punto en varias ocasiones de iniciar la tercera guerra mundial, pero esta ya con armas atmicas que posean los dos bandos.

La antigua URSS que deca basarse en las ideas de Marx, Lenin y posteriormente de Stalin permiti la creacin de una terrible dictadura, a la que se llamaba dictadura del proletariado que fue tal vez, uno de los gobiernos ms sanguinarios y terribles que la humanidad ha tenido.

Las ideas de la democracia occidental que es el concepto que se ha desarrollado fundamentalmente en el mundo capitalista, se basan en muchas experiencias que tienen su antecedente ms remoto en la democracia griega, que como sabemos se basaba en las decisiones que en la plaza pblica tomaban los ciudadanos, y en dnde obviamente estaban excluidos los esclavos. Estas ciudades-Estado estaban basadas en el trabajo forzoso de la esclavitud.

Tambin aportaron algunas ideas un grupo de religiosos a los que se les llam utpicos, como Toms Moro, y en Mxico el sacerdote Vasco de Quiroga que trat unos aos despus de la conquista Espaola desarrollar un experimento socialista en el Estado de Michoacn, muy cerca del lago de Ptzcuaro.

El siglo XIX fue un siglo muy importante de transicin donde el sistema capitalista se consolid con las ideas de los filsofos franceses (principalmente Montesquieu, que desarroll la idea del equilibrio de los poderes) que dieron sustento a la revolucin Francesa, y a las ideas de un grupo de polticos-pensadores que crearon los Estados Unidos, que tuvieron como inspiracin los trabajos de lo que llaman los padres fundadores, el libro El Federalista de James Madison.

Actualmente el sistema capitalista con diversas variantes domina al planeta, que ha desarrollado una estructura basada en la participacin ciudadana, a travs de partidos polticos y de grupos de presin, redes sociales, etc. Un poder dividido en tres partes: El ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, que se equilibran y que tericamente impiden abusos de un poder frente a otro, y en dnde los cargos particularmente de los poderes Ejecutivo y Legislativo, se renuevan peridicamente con la participacin del voto de los ciudadanos.

Bibliografa-Marx, Carlos. El capital, Fondo de Cultura Econmica. Mxico 1959-Marx, Carlos. Manifiesto Comunista. Editorial URSS. Mosc 1960-Hegel, Federico. Fenomenologa del espritu. Editorial Madrid 1990-Engels Federico, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Ediciones URSS. Mosc. 1958-Galeano, Eduardo Las Venas abiertas de Amrica Latina. Editorial siglo XXI. Mxico 1980

1