Carlos Termo

6
Instrumentos para medir masa y volumen que se han usado a través de la historia. Las primeras mediciones realizadas estuvieron relacionadas con la masa, la longitud y el tiempo, y posteriormente las de volumen y ángulo como una necesidad debido a las primeras construcciones realizadas por el hombre. Uno de los primeros conceptos desarrollados por el hombre fue el de número, pues tenía la necesidad de poder expresar numéricamente todo lo que se encontraba a su alrededor. Entonces el hombre comenzó a medir mediante un simple conteo de objetos. Más tarde, y por propias necesidades de su desarrollo, enunció el concepto de medida, realizando las primeras mediciones a partir de unidades muy rudimentarias. Para llevar a acabo las mediciones de cual sea que sea la variable necesitamos de un instrumentos , un instrumento de mediciones una aparato que se usa para tomar dos medidas físicas y compararlas mediante un proceso, un instrumento debe contar con precisión exactitud, apreciación y sensibilidad, dentro de los cuales podemos destacar que la precisión es la capacidad de un instrumento para dar el mismo resultado cuantas veces lo vallan a usar , bajo las mismas circunstancias la exactitud es la capacidad del instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real. La apreciación es la medida mas pequeña que es perceptible en un instrumento de medida, y por ultimo la sensibilidad es una relación que existe entre el indicador que da la medida y la medida real que vallamos a medir. Carlos Estrada Renteria 09/505 07/12/2012

Transcript of Carlos Termo

Page 1: Carlos Termo

Instrumentos para medir masa y volumen que se han usado a través de la historia.

Las primeras mediciones realizadas estuvieron relacionadas con la masa, la longitud y el

tiempo, y posteriormente las de volumen y ángulo como una necesidad debido a las

primeras construcciones realizadas por el hombre. Uno de los primeros conceptos

desarrollados por el hombre fue el de número, pues tenía la necesidad de poder expresar

numéricamente todo lo que se encontraba a su alrededor. Entonces el hombre comenzó a

medir mediante un simple conteo de objetos. Más tarde, y por propias necesidades de su

desarrollo, enunció el concepto de medida, realizando las primeras mediciones a partir de

unidades muy rudimentarias.

Para llevar a acabo las mediciones de cual sea que sea la variable necesitamos de un

instrumentos , un instrumento de mediciones una aparato que se usa para tomar dos

medidas físicas y compararlas mediante un proceso, un instrumento debe contar con

precisión exactitud, apreciación y sensibilidad, dentro de los cuales podemos destacar

que la precisión es la capacidad de un instrumento para dar el mismo resultado cuantas

veces lo vallan a usar , bajo las mismas circunstancias la exactitud es la capacidad del

instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.

La apreciación es la medida mas pequeña que es perceptible en un instrumento de

medida, y por ultimo la sensibilidad es una relación que existe entre el indicador que da la

medida y la medida real que vallamos a medir.

Desde la antigüedad medir es sumamente indispensable para el hombre y surge con la

necesidad e informar a los demás las actividades de caza y recolección entre sus

habitantes.

Lo métodos por el cual se contabiliza dos variables indispensables saberlas a cada minuto

son la masa y el volumen, muchas personas confunde dicho termino pues piensan que a

mayor masa tiene un mayor volumen, pero se debe saber que el volumen es una medida

de espacio y se mide en centímetros cúbicos, metros cúbicos, galones o litros, mientras

que la masa se mide en todas la cadena de gramos, kilogramos etc.

A partir del sistema métrico decimal, y leyes y decretos que prohíban antiguas formas de

medición (palos, manos etc).

Carlos Estrada Renteria 09/505 07/12/2012

Page 2: Carlos Termo

Para medir masa y volumen tenemos una cronología bastante extensa dentro de esta

línea podemos separa primer ante la masa.

Masa: La cantidad de masa de un objeto sólido, líquido o gaseoso se determina con las

balanzas. En la Tierra la masa y el peso de los objetos son iguales. Una balanza permite

comparar el peso conocido de un cuerpo contra el de uno de peso desconocido. El tipo de

balanza que se utiliza depende del tipo de objeto o material cuyo peso se quiere medir.

Por ejemplo, para medir el peso de las tortillas se usa la balanza gran ataría, mientras que

para determinar el peso de una persona se usan las básculas.

La unidad para medir la masa establecida por el Sistema Internacional de Unidades (SI),

organización que determina las medidas y unidades estándar, es el kilogramo (kg). Otras

unidades de masa son el gramo (g), que equivale a 1/1 000 kg; es decir, un kilogramo

dividido entre 1 000 partes iguales, y la tonelada (t), que es igual que 1 000 kg.

Volumen: La materia ocupa un lugar en el espacio, el cual se mide en tres dimensiones.

Este espacio tridimensional ocupado por una cantidad de materia se conoce como

volumen. Un simple grano de arena tiene volumen, lo mismo que una manzana, un

ladrillo, una persona, una montaña y un planeta. También el aire y cualquier gas ocupan

volumen. Cuando se respira, se inhala aire y a medida que se llenan los pulmones, se

siente y se ve cómo el volumen del pecho aumenta.

La unidad del Sistema Internacional de Unidades para medir el volumen es el metro

cúbico (m3). Un metro cúbico es el espacio ocupado por una caja de un metro de largo,

por un metro de ancho, por un metro de alto (1 m x 1 m x 1 m). Para medir volúmenes

más pequeños resulta conveniente usar el centímetro cúbico (cm3) que es 1/1 000 000 m3.

Los instrumentos para medir la masa y el volumen a ido mejorando con el tiempo de

pasar a ser mediciones al tanteo pasan a ser cada vez mas preciso con la medición real

dejando de lado algunos errores de tanto, hoy en día podemos diseñar algunos

instrumentos de medición gracias micro controladores y transductores hechos por los

mismos estudiantes.

Carlos Estrada Renteria 09/505 07/12/2012

Page 3: Carlos Termo

1. ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque clásico y el estadístico de la

termodinámica?

La principal diferencia radica en que el enfoque clásico es un enfoque macroscópico,   y  

el enfoque estadístico es un enfoque microscópico

2. ¿Por qué un ciclista acelera al ir pendiente abajo, aun cuando no este

pedaleando? ¿viola eso el principio de la conservación de la energía?

no viola el principio de conservación de la energía, pues este dice que la energía puede cambiar de una forma a otra, pero la cantidad total permanece constante. Entonces lo que le pasa al ciclista es que la energía potencial inicial se va convirtiendo en energía cinetica

3. un oficinista dice que una taza de café frio en su escritorio se calentó hasta

80C, al tomar la energía del aire que lo rodea, que está a 25C. ¿hay algo de verdad

en su aseveración? ¿viola ese proceso algunas de las leyes de la termodinámica?

Se esta violando la segunda ley d ela termodinámica, ya que el calor flujo de caliente a frio.

4. Una de las cosas más divertidas que puede experimentar una persona es que

en ciertas partes del mundo, un automóvil inmóvil, al ponerlo en un punto neutro,

sube por una pendiente cuando quita el freno. Esos sucesos hasta se difunden por

TV. ¿puede realmente suceder eso, o es alguna ilusión óptica? ¿Cómo se puede

verificar si la carretera realmente va de subida o de bajada?

Es una ilusión óptica y dependiendo de la localización del que esta viendo la planicie

podría estar de bajada o subida, necesitaríamos ver un punto fijo y medir

topográficamente el área.

5. ¿Cuál es la diferencia entre libra masa y libra fuerza?

La libra masa (masa) es la unidad de masa del sistema inglés y la libra fuerza (peso)

es la unidad de fuerza del sistema ingles

6. Explique por qué la dimensión del año-luz es longitud

Porque es la distancia que recorre la luz (velocidad de la luz) en un año

7. ¿Cuál es la fuerza neta que actúa sobre el automóvil que va a la velocidad

constante de 70km/h. A) en un camino horizontal, y B) en una camino de subida?

Carlos Estrada Renteria 09/505 07/12/2012

Page 4: Carlos Termo

La fuerza en el camino horizontal es cero, por que la velocidad es constante del

automóvil. En el camino de subida no hay fuerzas, porque no existe aceleración por que la

velocidad es constante.

8. Un hombre pesa 180Lb en un lugar donde g= 32.10pies/seg2. Determine su

peso en la luna, donde g= 5.47pies/seg2

m=p/g  

m= (180lb)/(32.10pies/s2)= 5.61lbm

p= (5.61lbm) x (5.47pies/s2)      

p=30.7lbf

9. Determine la masa y el peso del aire contenido en un recinto cuyas

dimensiones son 6m x 6m x 8m, suponga que la densidad del aire es 1.16kg/m3

Volumen= 288m3

m=dv

m= (1.16kg/m3) x (288m3)= 334.1kg

p=mg    

p= (334.1kg) x (9.81m/s2)= 3277 N

10. A 45 de latitud, la aceleración gravitacional en función de la altura z sobre el

nivel del mar es g= a – bz, donde a= 9.807m/s2 y b= 3.32x10-6 s2. Determine la altura

sobre el nivel del mar donde el peso de un objeto disminuya en 1%

g= (9.807m/s2)-(3.32x10-6s2)x(z) p=0.99 p=mg

p=m (9.807m/s2)-(3.32x10-6s2)x(z)

0.99p=0.99m (9.81 m/s2)

0.99m (9.81 m/s2) =m (9.807m/s2)-(3.32x10-6s2)x(z)

9.7119=9.807-9.7119

(3.32x10-6)(z)=9.807-9.7119

z= (9.807-9.7119)/ (3.32x10-6)= 28644m

Carlos Estrada Renteria 09/505 07/12/2012