Carolina Aliaga Tarea 3

download Carolina Aliaga Tarea 3

of 7

Transcript of Carolina Aliaga Tarea 3

Title of Paper Goes Here

Los sistemas administrativos Carolina Aliaga Muoz Administracin general Instituto IACC18/06/2014

IntroduccinLos contenidos de esta semana trata de los sistemas de administracin, los cuales son fundamentales para poder llegar al xito de una empresa, F. Taylor es un icono en el estudio de la administracin cientfica ver la importancia de aquella administracin, por otra parte los principios que impone Fayol y las cuales se aplican en la actualidad en chile , definiendo cada uno de los principios planteados por l, su importancia y relevancia y para finalizar me referir sobre la importancia de la teora de administracin que debera tener en la actualidad.

Desarrollo1. Explique la importancia de administracin cientfica establecida por F.Taylor?Puedo llagar a la conclusin que la teora de Taylor aporto de manera fundamental al desarrollo de las actividades administrativas en el mundo, ya que se puede ver y sin dejar de lado a los dems cientficos o investigadores de la poca que se apoyaron en las teoras de Taylor para ir mejorando la teora general de la administracin. Haciendo una pequea biografa acerca de Frederick Fayol, se puede decir que naci en la Filadelfia en .E.E.U.U. Comenz como obrero en la Midvale Steel Co. Luego ene el ao 1885, despus de graduarse de ingeniera en el Stevens Institue, pas a ser supervisor y jefe de taller. Debemos considerar que Taylor es conocido como el Padre de la administracin cientfica ya que mediante un estudio detallado a la estructura y una organizacin de empresa de su poca estableci una nueva visin de la administracin, las cuales son las siguientes: El objetivo de una buena administracin es pagar salarios altos y lograr bajos costos unitarios. Para lograr este objetivo se deben aplicar mtodos cientficos de investigacin y experimentacin con los que sea posible formula procesos estndares que permite controlar las operaciones. Los empleados deben ser cientficamente seleccionados para colocarlos donde puedan aplicar sus aptitudes. Los empleados deben ser entrenados para desarrollar sus habilidades en el desempeo de sus funciones.Es decir ciencia, Taylor se refiere a la observacin y mediacin sistemticas, el trabajo de un capataz abarca funciones diferentes y para que este bien hecho su trabajo, su trabajo este debe estar dividido entre varios especialistas, lo que significa abandonar, el principio de la unidad de mando. Taylor llama a ese sistema administracin funcional. Formula el principio de la gestin por excepciones: las relaciones de produccin no debe abarcar ms que aquello que no respeta los estndares.2. Qu principios de Fayol se aplican en la actualidad en las empresas chilenas?

Dentro de todas las teoras de Fayol que propuso en todas sus investigaciones, propuso tambin unos principios a modo personal mencionare los que se aplican en las empresas chilenas en su actualidad: Divisin de trabajo, Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de direccin, Remuneracin, Centralizacin, Orden, Equidad, Estabilidad en el puesto, Iniciativa, Espritu en equipo. Divisin de trabajo: esta es la especializacin del trabajo, que el economista considera necesaria para lograr eficiencia en el uso de la mano de obra. Se aplica a todo tipo de trabajo, tanto administrativo como tcnico. Autoridad y responsabilidad: esos dos conceptos se relacionan mutuamente. L a autoridad contemplan una combinacin de factores oficiales, que se derivan de la posicin de los administrados y de factores personales, que provienen de una combinacin de inteligencia, experiencia, valor moral, etc. Disciplina: se refiere al respeto de los acuerdos que se dirigen a obtener obediencia. Esto ser el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdo equitativo (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia. Fayol sostiene que la disciplina requiere de buenos supervisores en todos los niveles. Unidad de mando: significa que los empleados deben recibir rdenes de solo un superior. Unidad de direccin: cada grupo de actividades con los mismos objetivos debe tener un jefe y un plan. A diferencia del cuarto principio, este se relaciona con la organizacin del cuerpo corporativo y no con el personal. Remuneracin: la remuneracin y los mtodos de pagos deben ser justos permitir las satisfacciones mximas posibles a los empleados y al patrn. Centralizacin: sin utilizar el trmino centralizacin de la autoridad, Fayol se refiere al grado en que la autoridad est concentrada o dispersa. Orden: un lugar para cada cosa (para cada uno) y cada cosa (cada uno) en su lugar. Esencialmente, este es un principio de organizacin para la ubicacin de las cosas y las personas. Equidad: se debe obtener lealtad y confianza del personal mediante una combinacin de amabilidad y justicia por parte de los gerentes cuando traten a los subordinados. Estabilidad en el puesto: la rotacin innecesaria es, al mismo tiempo, la causa y el efecto de la mala administracin. Iniciativa: esta se concibe como la elaboracin y ejecucin de un plan. Puesto que elaborar y ejecutar un plan es una de las ms profundas satisfacciones que puede experimentar un hombre inteligente, Fayol incita a los administradores a dar libertad a los subalternos para concebir y llevar a cabo sus planes aun cuando a veces se comentan errores . Espritu de equipo: este principio se basa en que la unin hace la fuerza, as como una extensin del principio de la unidad de mando que subraya la necesidad del trabajo en equipo y la importancia de la comunicacin para lograrlo.

3. Refirase sobre la importancia de la teora administrativa en la actualidad.

La importancia de la teora administrativa es que guan las decisiones administrativas facilitan el entendimientos de todo los procesos en la que est envuelta la organizacin, permitiendo la eleccin de los posibles caminos a seguir. Las teoras ms confiables son aquellas que permiten predecir con un grado aceptable de una creencia de los que suceder en ciertas situaciones, las teoras conforman nuestro concepto de administracin. Al conocer las diferentes teoras administrativas estaremos en posicin de distinguir la fuente de las diversas ideas o posturas de otros administradores y por lo tanto de la propia empresa, como de otras organizaciones, la cual facilitara la comprensin o la fijacin de estrategias ante el patrn de comportamiento administrativos de la otra parte.

ConclusinComo fue me mencionado anteriormente la importancia de la administracin cientfica que hace referencia Taylor en sus estudio, se dice que Taylor fue el padre de la administracin cientfica, comenzando como un obrero, pasando a supervisor y terminando como jefe de taller en Midvale Steel CO.en las empresas de su poca estableci una nueva visin de la administracin las cuales mencionare algunas por ejemplo: el objetivo de una buena administracin es pagar salarios altos y lograr bajos costos unitarios, los empleados deben ser cientficamente seleccionados para colocarlos donde pueden aplicar sus virtudes, y finalmente los empleados deben ser entrenados para desarrollar sus habilidades en el desempeo de sus funciones , entre otras estas son algunas de las visiones de Taylor . Por otra parte tenemos los principios de Fayol que se ven aplicados hoy en chile los principios mencionados con anterioridad son a modo personal los cuales destaque por ejemplo: divisin de trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de direccin y sin dejar de mencionar la remuneracin entre otras. Y para finalizar la importancia de la administracin en nuestra actualidad que me hace pensar que o decir que es una gua para el mejor desarrollo de una empresa, facilitando as el manejo de los procedimientos de una organizacin, conociendo as las teoras de una administracin ser mucho ms factible poder colocarlas en prcticas y tener un desempeo y poder lograr el xito.

Bibliografa(1) Contenido de la semana tres IACC http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1214972(2) Contenido adicional semana tres IACC http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1214974