Carolina y sandra Reproducción humana

8

Click here to load reader

Transcript of Carolina y sandra Reproducción humana

Page 1: Carolina y sandra Reproducción humana
Page 2: Carolina y sandra Reproducción humana

La reproducción es una función vital mediante la cual los seres vivos originan otros seres vivos. Para ello, necesitamos las células reproductoras, que al nacer ya se encuentran en los aparatos reproductores tanto como el masculino como el femenino para diferenciar si es niña o niño el bebé. Además, somos vivíparos y mamíferos.

Entre los once y los quince años de edad maduran los aparatos reproductores. Esa etapa se llama pubertad y en ella se producen cambios en los dos sexos, como bello en las axilas y en el pubis y también cambios específicos en cada sexo.

- A las chicas se le desarrollan las mamas y se ensanchan las caderas.

- A los chicos se les ensanchan los hombros, la voz se les vuelve grave y les crece barba y bigote.

Page 3: Carolina y sandra Reproducción humana

Las células reproductoras con las encargadas de la reproducción.

-Óvulos: Son las células reproductoras femeninas. Tienen forma redondeada, son grandes y no tienen la capacidad de moverse.

-Espermatozoides: Son las células reproductoras masculinas. Son pequeñas y poseen una cabeza y una larga cola llamada flagelo.

Page 4: Carolina y sandra Reproducción humana

La mayor parte del aparato reproductor femenino está en el interior del cuerpo, se divide en:

-Ovarios: Que producen a los óvulos.

-Útero: En su interior se desarrolla el feto.

-Trompas de Falopio: Comunican los ovarios con el útero. En ellas se une el espermatozoide y el óvulo durante la fecundación.

-Vagina: Es un conducto que comunica el útero con el exterior.

-Vulva: Es la parte externa del aparato reproductor femenino. Está formado por dos labios que protegen el interior de la vagina.

Page 5: Carolina y sandra Reproducción humana

La mayor parte del aparato reproductor masculino está en el exterior del organismo. Está formada por:

-Testículos: Se encuentran en el exterior del aparato reproductor masculino y produce a los espermatozoides. Están cubiertos por una bolsa llamada escroto.

-Conductos deferentes: Son tubos finos que conducen los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra

-Uretra: Es un conducto por el que salen los espermatozoides al exterior y también la orina pero nunca a la vez.

-Vesículas seminales: Son vesículas que producen líquido seminal y lo vierte a la uretra.

-Pene: Está en el exterior del aparato reproductor masculino,

Page 6: Carolina y sandra Reproducción humana

Cuando una mujer se queda embarazada su menstruación desaparece hasta después de que nazca el bebe. El embarazo dura 9 meses y acaba con el parto.

En las primeras etapas del embarazo se produce el desarrollo del embrión. Ademas, en esas fases se crean una serie de estructuras que lo protejen y que le permiten alimentarse para seguir su desarrolloy su crecimiento:

-La placenta: Es un organo de tejido esponjoso que se forma en el interior del útero, en el lugar de la implantación. Através de ella llega al embrión la sangre de la madre con los nutrientes y el oxígeno necesarios para su desarrollo.

-El cordón umbilical: Está formados por unos vasos sanguineos que comunica el embrión con la placenta

-La bolsa amniótica: Es una bolsa llena de liquido que protege al embrión.

Page 7: Carolina y sandra Reproducción humana

El parto es la salida del feto del cuerpo de la madre. Normalmente ocurre tras los nueve meses. El parto tiene tres fases:

-Dilatación: Es el orificio de salida del útero que comienza a dilatarse. Se producen contracciones rítmicas en el útero.

-Expulsión: Consiste en la salida del bebé al exterior a través de la vagina, que también se dilata.

-Alumbramiento: Es la expulsión de la placenta al exterior del cuerpo de la madre.

Page 8: Carolina y sandra Reproducción humana