Carpeta_2009-CG

8
estudiantes: Gabriel Cárpena Rodrigo Gerez nombre proyecto: Escuela Municipal de Cine - EMC* fecha de entrega: 22-06-2009

description

Proyecto Final de Carrera

Transcript of Carpeta_2009-CG

  • estudiantes:

    Gabriel Crpena

    Rodrigo Gerez

    nombre proyecto:

    Escuela Municipal de Cine - EMC*

    fecha de entrega:

    22-06-2009

  • Av. Toms Giribaldi

    Blvd. Artigas

    Av. Herrera y Reissig

    El proyecto se ubica en el Parque Rod, vecino del Museo

    Nacional de Artes Visuales y prximo a la Facultad de

    Arquitectura, Ingeniera y Teatro de Verano; tiene como

    objetivo consolidar en dicha rea un polo cultural y

    acadmico en la ciudad, un lugar que condense aspectos

    culturales y sociales en un entorno de gran significado para el

    imaginario colectivo de los habitantes de esta ciudad.

    El proyecto se ubica en el Parque Rod, vecino del Museo

    Nacional de Artes Visuales y prximo a la Facultad de

    Arquitectura, Ingeniera y Teatro de Verano; tiene como

    objetivo consolidar en dicha rea un polo cultural y

    acadmico en la ciudad, un lugar que condense aspectos

    culturales y sociales en un entorno de gran significado para el

    imaginario colectivo de los habitantes de esta ciudad.

  • La impronta del proyecto surge de la topografa del terreno elegido, el edificio fue concebido

    fundamentalmente en corte, aprovechando y poniendo en valor las caractersticas del lugar

    de emplazamiento y jerarquizando los distintos niveles de uso que el programa exige.

  • (a) El sector pblico del edificio alberga el hall de acceso por la

    Av. Toms Giribaldi, sala de exposiciones y sala de cine que

    surge como un icono, un volumen exento contenido en la caja

    de vidrio. Ya a un nivel ms bajo y a modo de articulador con

    el sector ms privado del edificio est la mediateca que se

    forma en el pliegue de la cinta.

    (b) Una plaza elevada, abierta y ms en contacto con el paisaje

    circundante fue pensanda como un espacio de uso pblico

    donde se pueden realizar diferentes actividades. Esta plaza

    elevada funciona como anfiteatro, donde la pendiente que

    m i r a h a c i a l a p a n t a l l a f o r m a d a p o r l a c a j a v i d r i a d a

    recubierta por una segunda pie l , s i rve de base para la

    proyeccin de films, pudiendose generar all festivales de

    cine de verano dando una nueva dimensin a este polo

    c u l t u r a l q u e s e p r e t e n d e g e n e r a r . .

    (c) Una cinta que se repliega en si misma, por momentos semi-

    enterrada, es interceptada por una caja v idr iada, dando

    lugar a un recorrido, formando los espacios que albergan la

    escuela de cine. Esta cinta contiene aulas, oficinas, salas y

    u n e s p a c i o e n d o b l e a l t u r a p a r a c o n t e n e r m l t i p l e s

    actividades entre otras cosas con acceso tanto por la Av.

    principal como por el pasaje peatonal generando una escala

    m s p rx i m a a l u s u a r i o . .

    (d) Los espacios exteriores son resultado del gesto unificador

    que la cinta propone. De esta manera es que forma un patio interior semi-

    enterrado, ms lgubre y cerrado. Una terraza a nivel

    m e d i o co m o ex te n s i n d e l a ca fe te r a y p rx i m o a l a

    mediateca genera un lugar ms intimo de reunin tanto

    para los alumnos como para los vis itantes.

    .

    .

  • CARPENA O

    GERE DZ OR

    EU

    QR

    AP PROYECTOFINALDECARRERA ALLER DAN A E2009 ESCUELAMUNICIPALDECINT Z

    BARIEL GRODRIGO

    (a)

    (b)

    (c)

    (d)