Carroll Lewis - Las Paradojas....

3
Carroll, Lewis Escritor y matemático inglés (1832-1898). Su verdadero nombre fue Charles Ludwig Dodgson. Entre 1855 y 1881 fue profesor de matemáticas de Oxford y autor de varios tratados matemáticos, sin embargo es reconocido mundialmente como escritor de libros para chicos. Las paradojas en las que se ve envuelta Alicia, el personaje principal de su máxima obra, son inigualables. Le fascinaba el sinsentido y mezclar en una misma obra eventos absurdos, acertijos complejos y ejercicios lógicos. Hoy en día, una infinidad de profesionales utilizan sus situaciones oníricas y paradójicas para explicar las más diversas teorías y Fernando Savater escribió sobre este abuso que se hace de su obra: "Patéticos psicoanalistas, lógicos, expertos en semiología, sociólogos de la literatura, etcétera…, pasean desde hace muchos años, cada cual acompañado de su cohorte de pequeños accidentes, a través de las páginas de este insólito fotógrafo, matemático y poeta, persiguiendo cada uno su particular explicación-adivinanza. Todos aciertan, por supuesto. Nada tan agradecido como proporcionar significado al sinsentido (analizando un sueño, por ejemplo, o interpretando a Lewis Carroll), pues es literalmente imposible equivocarse". Paradojas En sus versos fantasmagóricos podemos encontrar la utilización de lo aparentemente contradictorio para aumentar la tensión del horror en la percepción de lo imperceptible: "Una voz callada, ni lejos ni cerca, Parecía oír y no oír. La voz hablaba baja dentro de su cabeza, En palabras más imaginadas que dichas, Insonoras como pretendidas huellas de fantasmas…" En una de sus novelas menos conocidas (Silvia y Bruno) encontramos esta interesante observación: "Parece una paradoja, ¿no lo es?," siguió él, "¿que la imagen formada en la Retina deba estar invertida?" "Es desconcertante", admitió ella cándidamente. "¿Por qué es que no vemos las cosas al revés?" En su cuento Los Dos Relojes hace cambiar constantemente de opinión a su

description

Articulo sobre las paradojas en la obra de Lewis.

Transcript of Carroll Lewis - Las Paradojas....

Page 1: Carroll Lewis - Las Paradojas....

Carroll, Lewis

Escritor y matemático inglés (1832-1898). Su verdadero nombre fue Charles Ludwig Dodgson. Entre 1855 y 1881 fue profesor de matemáticas de Oxford y autor de varios tratados matemáticos, sin embargo es reconocido mundialmente como escritor de libros para chicos. Las paradojas en las que se ve envuelta Alicia, el personaje principal de su máxima obra, son inigualables. Le fascinaba el sinsentido y mezclar en una misma obra eventos absurdos, acertijos complejos y ejercicios lógicos. Hoy en día, una infinidad de profesionales utilizan sus situaciones oníricas y paradójicas para explicar las más diversas teorías y Fernando Savater escribió sobre este abuso que se hace de su obra: "Patéticos psicoanalistas, lógicos, expertos en semiología, sociólogos de la literatura, etcétera…, pasean desde hace muchos años, cada cual acompañado de su cohorte de pequeños accidentes, a través de las páginas de este insólito fotógrafo, matemático y poeta, persiguiendo cada uno su particularexplicación-adivinanza. Todos aciertan, por supuesto. Nada tan agradecido como proporcionar significado al sinsentido (analizando un sueño, por ejemplo, o interpretando a Lewis Carroll), pues es literalmente imposible equivocarse".

Paradojas

En sus versos fantasmagóricos podemos encontrar la utilización de lo aparentemente contradictorio para aumentar la tensión del horror en la percepción de lo imperceptible:

"Una voz callada, ni lejos ni cerca,Parecía oír y no oír.La voz hablaba baja dentro de su cabeza,En palabras más imaginadas que dichas,Insonoras como pretendidas huellas de fantasmas…"

En una de sus novelas menos conocidas (Silvia y Bruno) encontramos esta interesante observación:

"Parece una paradoja, ¿no lo es?," siguió él, "¿que la imagen formada en la Retina deba estar invertida?"

"Es desconcertante", admitió ella cándidamente. "¿Por qué es que no vemos las cosas al revés?"

En su cuento Los Dos Relojes hace cambiar constantemente de opinión a su interlocutor.

"¿Qué es mejor, un reloj que da la hora exacta una vez por año, o un reloj que es puntual dos veces al día? "Este último –contestarás– incuestionablemente". Muy bien, ahora atiende.

Tengo dos relojes: uno no funciona en lo absoluto, y el otro se retrasa un minuto al día: ¿cuál preferirías? "El que se retrasa", replicarías "sin ninguna duda". Ahora observa: el que se retrasa un minuto al día tiene que emplear doce horas, o setecientos veinte minutos hasta que de nuevo señale la hora correcta, por consiguiente es puntual una vez cada dos años, mientras que el otro es puntual evidentemente siempre que sea la hora por él indicada, lo que ocurre dos veces por

Page 2: Carroll Lewis - Las Paradojas....

día.

De esta manera te has contradicho una vez.

"Ah, pero, –dirás– ¿de qué me sirve que sea puntual dos veces al día, si no puedo anunciar cuándo llega la hora?"

Vaya, supongamos que el reloj marca las ocho en punto, ¿no comprendes que el reloj será puntual a las ocho en punto? Consecuentemente, cuando sean las ocho en punto tu reloj señalará la hora exacta.

"Sí, ya veo", me contestarás.

Muy bien, por lo tanto te has contradicho ya dos veces: ahora sal del apuro lo mejor que puedas, y procura no contradecirte si puedes evitarlo.

Podrías seguir preguntando, "¿Cómo habría de saber cuándo llegan las ocho en punto? Mi reloj no me lo dirá". Se paciente: sabes que cuando sean las ocho tu reloj está bien, muy bien; entonces ésta es tu regla: mantén la vista fija en el reloj, y en el momento exacto en que dé puntualmente la hora serán las ocho. "Pero…" dirás tu. Pero, ya es bastante, cuanto más preguntes más lejos estarás del punto, de modo que será mejor parar".

---------------------------------

Bibliografía

Carroll, Lewis The Three Voices. En Phantasmagoria. The Complete Works of Lewis Carroll. With an introduction by Alexander Woollcott. London: The Nonesuch Press, 1939

Carroll, Lewis Sylvie and Bruno. The Complete Works of Lewis Carroll. With an introduction by Alexander Woollcott. London: The Nonesuch Press, 1939Carroll, Lewis The Two Clocks. The Complete Works of Lewis Carroll. With an introduction by Alexander Woollcott. London: The Nonesuch Press, 1939

Savater, Fernando Sobre vivir. Buenos Aires: Espasa Calpe/Ariel, 1994

http://www.paradoxportal.com.ar/paginas/enciclopedia-carroll.html