Carta a Diego Hernández

2
Ciudad Universitaria, 27 de Agosto de 2013 Profesor: Diego Hernández Vicerrector Sede Bogotá Universidad Nacional de Colombia El día de hoy, en horas de la mañana ante medios de comunicación, usted aseguró que al cerrar algunos edificios del campus, por parte del comité pro-mejora salarial, algunos vigilantes decidieron permanecer en los mismos; posteriormente, incluso en la misma entrevista, afirmó que la situación caracterizaba un secuestro de 18 vigilantes desarrollado al interior del campus. Dudamos que usted desconozca la gravedad de una acusación de tal magnitud. Máxime en un país en el cuál una afirmación de tal índole no solo tiene implicaci ones legales, sino también configuran señalamientos y justifican agresiones de parte de la fuerza pública. Dichas declaraciones, por tanto, son irresponsables, erráticas, así como jurídicamente inexactas y generan zozobra y desinformación al interior de la comunidad universitaria, así como ante la sociedad al difundirlas de manera apresurada y ligera en medios de comunicación. Cómo académicos, en honor a la verdad y dignificando nuestra Alma Mater, exigimos públicamente a usted una rectificación de dichas afirmaciones, así como aclarar la realidad de los hechos, que de nuestra parte al visitar el campus, no encontramos asidero material para tales declaraciones de su parte. Sobra decir que agrava aún más la situación el estar hablando de afirmaciones públicas de parte de un directivo universitario. Profesor Hernández, antes que desatinadas e irresponsables comunicaciones, o el uso de su cargo para expresar sus posiciones políticas; es hora de abrir el diálogo al interior de la comunidad universitaria, de generar espacios y encontrarnos para debatir, informar, y construir caminos ciertos por la defensa de la Universidad Nacional de Colombia. Son estas épocas en las que declaraciones de su parte acerca de los comodatos de la Sede Bogotá, la reciente aprobación del POT por Decreto a nivel Distrital o la iniciativa de usar los inciertos recursos de la estampilla para sustentar un préstamo con el Banco Mundial, ameritan una declaración pública, realista y apegada a la verdad, de su parte. Por tanto, además de la rectificación que le exigimos, insistimos en la importancia de generar espacios de encuentro, en los cuales podamos conocer la posición real de las directivas ante la situación de la Universidad Nacional de Colombia, más allá de los almuerzos a los que usted acostumbra invitar a representantes; hablamos de espacios de cara a toda la Comunidad Universit aria, que comparte preocupaciones por la situación actual de la UN, así como el ánimo de construirla y defenderla.

Transcript of Carta a Diego Hernández

Page 1: Carta a Diego Hernández

7/30/2019 Carta a Diego Hernández

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-diego-hernandez 1/2

Ciudad Universitaria, 27 de Agosto de 2013

Profesor:

Diego Hernández

Vicerrector Sede Bogotá

Universidad Nacional de Colombia

El día de hoy, en horas de la mañana ante medios de comunicación, usted aseguró que al cerrar

algunos edificios del campus, por parte del comité pro-mejora salarial, algunos vigilantes

decidieron permanecer en los mismos; posteriormente, incluso en la misma entrevista, afirmó que

la situación caracterizaba un secuestro de 18 vigilantes desarrollado al interior del campus.

Dudamos que usted desconozca la gravedad de una acusación de tal magnitud. Máxime en un país

en el cuál una afirmación de tal índole no solo tiene implicaciones legales, sino también configuran

señalamientos y justifican agresiones de parte de la fuerza pública. Dichas declaraciones, por

tanto, son irresponsables, erráticas, así como jurídicamente inexactas y generan zozobra y

desinformación al interior de la comunidad universitaria, así como ante la sociedad al difundirlas

de manera apresurada y ligera en medios de comunicación.

Cómo académicos, en honor a la verdad y dignificando nuestra Alma Mater, exigimos

públicamente a usted una rectificación de dichas afirmaciones, así como aclarar la realidad de los

hechos, que de nuestra parte al visitar el campus, no encontramos asidero material para tales

declaraciones de su parte. Sobra decir que agrava aún más la situación el estar hablando deafirmaciones públicas de parte de un directivo universitario.

Profesor Hernández, antes que desatinadas e irresponsables comunicaciones, o el uso de su cargo

para expresar sus posiciones políticas; es hora de abrir el diálogo al interior de la comunidad

universitaria, de generar espacios y encontrarnos para debatir, informar, y construir caminos

ciertos por la defensa de la Universidad Nacional de Colombia. Son estas épocas en las que

declaraciones de su parte acerca de los comodatos de la Sede Bogotá, la reciente aprobación del

POT por Decreto a nivel Distrital o la iniciativa de usar los inciertos recursos de la estampilla para

sustentar un préstamo con el Banco Mundial, ameritan una declaración pública, realista y apegada

a la verdad, de su parte. Por tanto, además de la rectificación que le exigimos, insistimos en laimportancia de generar espacios de encuentro, en los cuales podamos conocer la posición real de

las directivas ante la situación de la Universidad Nacional de Colombia, más allá de los almuerzos a

los que usted acostumbra invitar a representantes; hablamos de espacios de cara a toda la

Comunidad Universitaria, que comparte preocupaciones por la situación actual de la UN, así como

el ánimo de construirla y defenderla.

Page 2: Carta a Diego Hernández

7/30/2019 Carta a Diego Hernández

http://slidepdf.com/reader/full/carta-a-diego-hernandez 2/2

Atentamente:

Christian Hurtado

Representante Estudiantil ante Consejo Académico

Diana Vargas

Representante Estudiantil ante Consejo de Sede Bogotá

Gabriela Baquero Lamo

Representante Estudiantil ante Consejo de Facultad Ciencias Humanas

Cristian David Murcia Peñuela

Representante Estudiantil ante Consejo de Facultad Medicina

Marisol Prada

Representante Estudiantil ante Consejo de Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia

Mónica Díaz

Representante Estudiantil ante Comité de Resolución de Conflictos F. Ciencias Humanas

Camilo Arana

Representante Estudiantil Comité Asesor de Lenguas Extranjeras

Oscar Iván Londoño

Representante Estudiantil ante Comité de Resolución de Conflictos F. Derecho y Ciencias Políticas

Diana Ximena Mendoza

Representante Estudiantil Comité Asesor Administración de Empresas

Andrés Felipe Rojas

Representante Estudiantil Comité Asesor Administración de Empresas

Orlando Núñez Peña

Representante Estudiantil Ante Consejo Nacional de Bienestar Universitario