Carta a los alumnos.

2
MEXICO.D.F.OCTUBRE 2011. LO QUE YO QUIERO CONTARLE A LOS HOMBRES Y MUJERES DEL FUTURO . ESTA EN RELACIÓN CON: APRENDIZAJE Y MOTIVACIÒN. No importan la edad ni las condiciones socioeconómicas, para aprender, desde tu situación personal, a crecer, a madurar, a ser. Si tienes miedo a cometer errores piensa en quienes a tu alrededor, han logrado aprender algo aparentemente imposible. La motivación pude entenderse como la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo. Todo aprendizaje requiere de esa fuerza; pues si hay emoción el aprendizaje se hace más participativo, más efectivo, más entusiasta. Es muy diferente la actitud de quien dice “no puedo porque cometo errores” de la del que afirma “puedo, a pesar de que cometa errores”. El hombre se diferencia de los animales en que somos los únicos capaces de compartir nuestras experiencias de éxito o fracaso y de dirigir voluntariamente nuestra actividad de aprendizaje para lograr llegar a las metas propuestas. Se subraya voluntariamente con el deseo de que busques dentro de ti mismo cuáles son tus metas y que vas a hacer par alcanzarlas. Si realmente deseas aprender a aprender, encontraras dentro de ti mismo el impulso, la fuerza que te moverá a hacer realidad tus deseos. TUS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Si estas convencido de que aprender es valioso y te transforma de tal manera que te permite enfrentar mejor los problemas de la vida, planear y decidir lo que quieres hacer es necesario que te preguntes: .¿Qué pretendo? *¿Qué quiero aprender? ¿Para qué? ¿Por qué? *¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener como resultado de mis experiencias? ¿A dónde quiero llegar? *¿Cómo voy a lograr conseguir lo que quiero? *¿Cuándo y en que momento? Si planteas tus objetivos, te será más fácil, posteriormente evaluar los resultados que vas obteniendo .Al ir avanzando en el proceso es necesario que reflexiones: ¿Qué me enseña esto? ¿por qué? ¿Qué importancia tiene en función de mis objetivos educativos? ¿Qué lugar o finalidad puedo asignarle dentro de lo que quiero que sea mi vida? ¿Me conviene profundizar más sobre esto? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿En dónde? ¿Durante cuanto tiempo? Proceder así, te hará ver que los objetivos no son una meta ideal, inalcanzable, sino algo que va tomando forma dentro de nosotros mismo, y que a corto o largo plazo, beneficiará también a la sociedad. EN efecto, “todo conocimiento tiene una dimensión ética. Somos responsables de lo que aprendemos , en tanto tenemos la obligación de utilizar el conocimiento para el desarrollo de los objetivos morales. Es decir para llegar a ser más y más humanos.

Transcript of Carta a los alumnos.

Page 1: Carta a los alumnos.

MEXICO.D.F.OCTUBRE 2011.

LO QUE YO QUIERO CONTARLE A LOS HOMBRES Y MUJERES DEL FUTURO . ESTA EN RELACIÓN CON: APRENDIZAJE Y MOTIVACIÒN.

No importan la edad ni las condiciones socioeconómicas, para aprender, desde tu situación personal, a crecer, a madurar, a ser. Si tienes miedo a cometer errores piensa en quienes a tu alrededor, han logrado aprender algo aparentemente imposible.

La motivación pude entenderse como la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo. Todo aprendizaje requiere de esa fuerza; pues si hay emoción el aprendizaje se hace más participativo, más efectivo, más entusiasta. Es muy diferente la actitud de quien dice “no puedo porque cometo errores” de la del que afirma “puedo, a pesar de que cometa errores”.

El hombre se diferencia de los animales en que somos los únicos capaces de compartir nuestras experiencias de éxito o fracaso y de dirigir voluntariamente nuestra actividad de aprendizaje para lograr llegar a las metas propuestas.

Se subraya voluntariamente con el deseo de que busques dentro de ti mismo cuáles son tus metas y que vas a hacer par alcanzarlas. Si realmente deseas aprender a aprender, encontraras dentro de ti mismo el impulso, la fuerza que te moverá a hacer realidad tus deseos.

TUS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Si estas convencido de que aprender es valioso y te transforma de tal manera que te permite enfrentar mejor los problemas de la vida, planear y decidir lo que quieres hacer es necesario que te preguntes:

.¿Qué pretendo?*¿Qué quiero aprender? ¿Para qué? ¿Por qué? *¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener como resultado de mis experiencias? ¿A dónde quiero llegar?*¿Cómo voy a lograr conseguir lo que quiero? *¿Cuándo y en que momento?

Si planteas tus objetivos, te será más fácil, posteriormente evaluar los resultados que vas obteniendo .Al ir avanzando en el proceso es necesario que reflexiones:

¿Qué me enseña esto? ¿por qué? ¿Qué importancia tiene en función de mis objetivos educativos? ¿Qué lugar o finalidad puedo asignarle dentro de lo que quiero que sea mi vida? ¿Me conviene profundizar más sobre esto? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿En dónde? ¿Durante cuanto

tiempo?

Proceder así, te hará ver que los objetivos no son una meta ideal, inalcanzable, sino algo que va tomando forma dentro de nosotros mismo, y que a corto o largo plazo, beneficiará también a la sociedad.

EN efecto, “todo conocimiento tiene una dimensión ética. Somos responsables de lo que aprendemos, en tanto tenemos la obligación de utilizar el conocimiento para el desarrollo de los objetivos morales.Es decir para llegar a ser más y más humanos.

No basta tener objetivos. Es necesario que escojas un método para alcanzarlos.

PROF. ERIKA RESENDIZ.