Carta Aclaratoria TSJ AGS

2
México DF a 04 de abril de 2014 A la opinión Pública De visita en el Estado de Aguascalientes para la realización del Foro “Sumemos Causas por la Seguridad, ciudadanos + Policías” a petición de los medios de comunicación María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común señaló: "Yo no entiendo por qué los jueces no se tengan que someter a evaluaciones; son servidores públicos igual que los policías y ministerios públicos y deben ser sometidos a evaluaciones. Así como en las instituciones de Seguridad, que tenga una supervisión externa ciudadana; de la misma manera los jueces tienen que estar supervisados con Asuntos Internos a evaluaciones de control y confianza y supervisión externa. Lo que pasa es que muchas veces los jueces se sienten por encima de los ciudadanos y esto no es así, los ciudadanos estamos por encima" Declaración que incomodó al titular del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes quien afirmó que los jueces sí están por encima de los ciudadanos. Pronunciamiento lamentable que merece las siguientes precisiones: 1. Lamento mucho la posición del magistrado Fernando González de Luna, porque refleja una visión del juez del siglo pasado, que cree que no existen controles sobre él en su calidad de servidor público. La justicia es un servicio público y debe ser dada con calidad, también con trasparencia y rendición de cuentas. El objetivo fundamental de la justicia es el ciudadano. Hoy, en lo que la Suprema Corte ha declarado como la 10 época jurisprudencial o el nuevo juez de la convencionalidad, los jueces no pueden escudarse en una figura mal entendida de independencia. 2. El afirmar que el trabajo de los jueces no debe, ni puede ser revisado por los ciudadanos, resulta lamentable y motivo de alarma. Si bien es cierto un Estado democrático requiere de Instituciones para proteger y hacer exigibles y justiciables derechos, también lo es que esas instituciones están supeditadas al poder soberano, mismo que reside original y esencialmente en el pueblo. Las instituciones gubernamentales forzosamente requieren de una supervisión ciudadana, sea cual sea la naturaleza de sus funciones. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.

Transcript of Carta Aclaratoria TSJ AGS

  • Mxico DF a 04 de abril de 2014

    A la opinin Pblica

    De visita en el Estado de Aguascalientes para la realizacin del Foro Sumemos Causas por la

    Seguridad, ciudadanos + Policas a peticin de los medios de comunicacin Mara Elena Morera,

    Presidenta de Causa en Comn seal: "Yo no entiendo por qu los jueces no se tengan que

    someter a evaluaciones; son servidores pblicos igual que los policas y ministerios pblicos y

    deben ser sometidos a evaluaciones. As como en las instituciones de Seguridad, que tenga una

    supervisin externa ciudadana; de la misma manera los jueces tienen que estar supervisados con

    Asuntos Internos a evaluaciones de control y confianza y supervisin externa. Lo que pasa es que

    muchas veces los jueces se sienten por encima de los ciudadanos y esto no es as, los ciudadanos

    estamos por encima"

    Declaracin que incomod al titular del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

    Aguascalientes quien afirm que los jueces s estn por encima de los ciudadanos.

    Pronunciamiento lamentable que merece las siguientes precisiones:

    1. Lamento mucho la posicin del magistrado Fernando Gonzlez de Luna, porque refleja una

    visin del juez del siglo pasado, que cree que no existen controles sobre l en su calidad de

    servidor pblico. La justicia es un servicio pblico y debe ser dada con calidad, tambin

    con trasparencia y rendicin de cuentas. El objetivo fundamental de la justicia es el

    ciudadano. Hoy, en lo que la Suprema Corte ha declarado como la 10 poca

    jurisprudencial o el nuevo juez de la convencionalidad, los jueces no pueden escudarse en

    una figura mal entendida de independencia.

    2. El afirmar que el trabajo de los jueces no debe, ni puede ser revisado por los ciudadanos,

    resulta lamentable y motivo de alarma. Si bien es cierto un Estado democrtico requiere

    de Instituciones para proteger y hacer exigibles y justiciables derechos, tambin lo es que

    esas instituciones estn supeditadas al poder soberano, mismo que reside original y

    esencialmente en el pueblo. Las instituciones gubernamentales forzosamente requieren

    de una supervisin ciudadana, sea cual sea la naturaleza de sus funciones. Todo poder

    pblico dimana del pueblo y se instituye para beneficio de ste.

  • 3. Todos los ciudadanos somos iguales, sin importar el cargo que desempeemos. La labor

    de los jueces es fundamental en la consolidacin de la Democracia, por lo que los

    procesos de evaluacin y supervisin ciudadana, deben incorporarse prioritariamente en

    las instituciones del Poder Judicial.

    4. Consideramos necesario transparentar las acciones de los Jueces, los procedimientos de

    acceso y permanencia en el cargo, son algunos temas prioritarios, que permiten legitimar

    el actuar del poder judicial. Por ejemplo en el Poder Judicial Federal todos los funcionarios

    estn obligados a autorizar que se les revisen sus cuentas bancarias, las de ellos, las de sus

    familiares y hasta de tercer grado. Por qu? porque se trata de un control y eso es lo que

    queremos los ciudadanos, quizs no es el mecanismo que nosotros creemos deba ser el

    nico, pero esa es una ruta. Entonces, decir que los jueces estn por encima de los

    ciudadanos es tanto como desconocer que los jueces estn para impartir justicia a los

    ciudadanos y rendir cuentas de su actuacin a la sociedad.

    5. El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, en el Comunicado

    2016/2013, dijo: debemos permitir que toda persona pueda ver, en el ms amplio sentido

    de la palabra, cmo impartimos justicia1. De esta forma podemos identificar en la

    Transparencia y al derecho al acceso a la informacin como una forma de revisin y

    supervisin de los Poderes del Estado. Estos derechos legitiman al poder pblico, por lo

    que en seguimiento a estos esfuerzos democratizadores, estimamos que el siguiente paso

    es la supervisin ciudadana de los miembros del Poder Judicial.

    Finalmente esperamos que en Aguascalientes, se propicie la participacin ciudadana, el dilogo

    constructivo y no que no se confunda independencia con impunidad

    Atentamente

    Causa en Comn AC

    Mara Elena Morera

    Presidenta

    1 http://www2.scjn.gob.mx/red/coordinacion/COMUNICADO_206_2013_OCT.pdf