Carta al Presidente de Mexico de la Universidad Intercultural de los Pueblos de Colombia

3

Click here to load reader

description

OaxacaCarta al Presidente de Mexico de la Universidad Intercultural de los Pueblos de Colombia

Transcript of Carta al Presidente de Mexico de la Universidad Intercultural de los Pueblos de Colombia

Page 1: Carta al Presidente de Mexico de la Universidad Intercultural de los Pueblos de Colombia

Santiago de Cali, 19 de junio de 2016 Señores: ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México AURELIO NUÑO MAYER. Secretario de Educación Pública Las organizaciones abajo firmantes, miembros de la Universidad Intercultural de los Pueblos de Colombia, tuvimos el orgullo de participar en el 94 aniversario de la Escuela Normal “VASCO DE QUIROGA” en Tiripetío, Michoacán del 23 al 28 de Mayo de 2016. Allí conocimos el esfuerzo del Magisterio Mexicano, la comunidad estudiantil, los padres de familia y la población en general, para defender la educación pública, gratuita, obligatoria y sostener la Primera Normal Rural de América Latina y su legado histórico como real patrimonio de la humanidad. Durante nuestra visita tuvimos la posibilidad de escuchar las justas exigencias efectuadas por el Magisterio Mexicano a su gobierno a raíz de las reformas magisteriales entre las que se encuentra la “Ley General de Servicio Profesional Docente” El magisterio mexicano, los gobiernos locales, el cuerpo docente y los padres de familia han denunciado las múltiples irregularidades de la ley, entre ellas, la unilateralidad, recentralización y cierre de escuelas públicas y rurales. Señor presidente Peña Nieto, y Señor Secretario de Educación Nuño Mayer a los maestros nunca se les convoco a participar en la construcción y diseño de la Ley; la toma de decisiones la hizo el gobierno central lesionando la autonomía territorial y abriendo un escenario propicio para suprimir el funcionamiento de escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria, según lo estime conveniente basado en una concentración de poder sin precedentes en su país, otorgado por una reforma que según el análisis hecho por expertos del tema legislativo y por el Magisterio Mexicano no es una reforma educativa, lo que esconde la ley, es una reforma laboral injusta y de control administrativo. Es sobre esos temas, entendemos que el Magisterio y la Central Trabajadores de la Educación los han convocado ha dialogar y el gobierno responde con represión, detenciones arbitrarias, ejecuciones, desapariciones forzadas y cientos de heridos. Con alarmante sorpresa nos hemos enterado por medio de los medios de comunicación internacionales que el día domingo 19 de junio en Noxistlan - Oaxaca, se han presentado acciones represivas en donde se reporta exceso de la fuerza por parte de la Policía Federal y Policía Estatal, según el reporte se han presentado hechos de extrema violencia como la muerte con arma de fuego de 9 personas entre las que se encuentran ANDRES AGUILAR 25 años de edad y YADIR GIMENEZ de 28 años, cientos de heridos de bala y por contusiones generadas por la policía Federal y Estatal. La crisis humanitaria ha obligado a que las brigadas de rescate atienda a los heridos en la Iglesia de la comunidad. Se reporta 22 personas desaparecidas las cuales hasta el momento de la emisión de esta comunicación no ha sido reportado que se encuentren en sitio de detención alguno. Sobre este caso estamos emitiendo nota urgente al relator especial sobre desaparición forzada de la ONU, con el fin de que se actúe de manera inmediata con una comisión que cuente con garantes internacionales y proceda a realizar visita in situ en los diferentes sitios de reclusión.

Page 2: Carta al Presidente de Mexico de la Universidad Intercultural de los Pueblos de Colombia

Igualmente hemos conocido que decenas de lideres magisteriales y de organizaciones sociales permanecen arbitrariamente privados de la libertad y se amenaza por parte de su gobierno con despidos masivos a los participantes en las movilizaciones. Todos estos hechos violan principios básicos del derecho internacional de los derechos humanos y de los derechos de los trabajadores. Por lo anteriormente expuesto, apelando a la conciencia ética de la humanidad y ante la obligación que nos compete como académicos, humanistas, defensores de derechos humanos, lideres sociales, indígenas, comunidades negras, campesinos, sindicalistas y sectores populares del sur occidente de Colombia, acompañamos las peticiones del Magisterio Mexicano y las miles de voces que se levantan hoy en diversas partes del mundo para exigir derecho a la vida y a la libre expresión, en consecuencia solicitamos.

Ø Instalar de inmediato una Mesa de diálogo entre el Gobierno y el Magisterio Mexicano para resolver la problemática generada por la implementación de la llamada “reforma educativa”.

Ø Garantías para la protesta, derecho de expresión y asociación del Magisterio Mexicano. Ø Detener de inmediato la represión contra maestros movilizados en defensa de la educación pública Ø Derogación de la “Reforma Educativa en México”. Ø Libertad inmediata e incondicional para los presos políticos y de conciencia y Ø Que cesen las amenazas de despidos masivos en contra de los manifestantes Ø Restitución a los cargos de miembros del Magisterio despedidos. Ø Conformación de una comisión de investigación por las graves violaciones a los derechos humanos,

el derecho a la vida, la seguridad y la expresión que se han presentado desde el pasado mes de mayo de 2016.

La Universidad Intercultural de los Pueblos cordinada por diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, organizaciones indigenas, campesinas, afrodescendientes, sindicales, urbanas, populares y academicos de varias partes del mundo, abajo firmantes, extendemos nuestra solidaridad y fraterno abrazo a las familias y compañeros de los maestros asesinados el dia de hoy en Oaxaca, de igual manera apoyamos y nos solidarizamos con las justas demandas del movimiento magisterial Mexicano. Ningun gobierno en el mundo puede justificar la fuerza por encima del dialogo.

CONSEJO ACADEMICO TERRITORIAL UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS

BERENICE CELEITA ALAYON GUILLERMO CASTAÑO ARCILA Directora Nomadesc Profesor de la Universidad de Pereira Ong Defensora de los Derechos Humanos JOSE DAVID TORO CARLOS ARBEY GONZALEZ Cordinador Universidad Sin Fronteras Profesor de la Universidad del Valle

Page 3: Carta al Presidente de Mexico de la Universidad Intercultural de los Pueblos de Colombia

DANEYI ESTUPIÑAN EDISON MENDEZ Palenque Regional el Congal Presidente Sintraunicol - Cali Proceso de Comunidades Negras HECTOR FABIO ZAMBRANO MARLENY CISNEROS Gobernador Cabildo Indígena Cerro Tijeras Consejo Comunitario de la Cordillera ACIN. de Nariño y Sur del Cauca Copdiconc MARTHA GIRALDO JANETH IBARRAGUEN Cordinadora Movice – Valle del Cauca Asociación de Mujeres y Hombres de Triana ALVARO PENAGOS NADIA CATHERINE LOPEZ Cabildo Mayor indigena del Rio Pepitas Acieva - Congreso de los Pueblos Huila CESAR VARGAS ORLANDO BURITICA Investigador Social – Cali Asoagros – Tulua - CNA DARWIN GOMEZ NICOLASA DIAZ Cordinador Cordinadora Casa Taller las Moyas - Bogotá Red Proyecto Sur – Huila ALFAMIR CASTILLO EDUARDO CAMAÑO Presidenta Comité de Mujeres Ex – Consejero Mayor del CRIC Corteras de la Caña – Valle del Cauca CONSEJO ACADEMICO INTERNACIONAL UIP IVING ZELAYA ESTEBAN RAMOS Universidad Nacional Autonoma Investigador – Escritor de Honduras Argentina PATRICK KENE MARIO NOVELLI University of Sussex Inglaterra Profesor University of Sussex Inglaterra MARCO GANDARILLAS Director Ejecutivo - CEDIB Bolivia