Carta Biográfica

6
MARIA ROSA HIDALGO Nací en Ceuta, hace unos cuantos años Esta ciudad cosmopolita, encerrada en sí misma y fronteriza me llevó a buscar otras realidades en el mundo del teatro, iniciando mi formación en la escuela de Drama con Manuel Merlo. Teniendo el placer de recibir clases de interpretación, construcción de personajes y lucha en escena con Yuri y Leonard profesor y director de la escuela nacional de teatro de Moscú. (Lorca Vivo, El horror de lo evitable, Morfus, Voycek, Seis personajes en busca de autor,..) En 1988 me marcho a Londres a seguir curioseando y aprendiendo en el Croydon Collage of Teather , colaborando con el Instituto Cervantes (Yerma, el público, La dama boba) En 1992 tras ser madre y escribir algunos cuentos para mi hijo, editado “Una Bruja Distinta” decido trasladarme a Granada y montar compañía propia G.I.I Talia, con aires innovadores, extravagantes y sociales, hasta llegamos a ser una de las mejores compañías Jovenes andaluzas en 1997 (Premio IAJ) con un espectáculo propio y textos de Quim Monzo “Feria de Instantes” + (Triclown payasos, Pluff el fantasmita, Bajarse al Moro) Organización de las actividades de Animación Teatral en la feria para la infancia y la juventud, celebradas en IFAGRA (Feria de Muestra de Granada),IFECA (Feria de Muestras de Jerez).Campañas de sensibilización social para el IAJ, Acciones para S.O.S racismo, Talleres con Payasos sin Fronteras… en definitiva un trabajo directo y eficaz Me tocaba dejar la furgoneta y las carreteras vacías de madrugada, para conocer por dentro el mundo del cine, la producción, la gestión cultural, interpretación y

description

Algunos datos sobre Mariarosahidalgo Siempre en proceso

Transcript of Carta Biográfica

Page 1: Carta Biográfica

MARIA ROSA HIDALGO

Nací en Ceuta, hace unos cuantos años

Esta ciudad cosmopolita, encerrada en sí misma y fronteriza me llevó a buscar otras

realidades en el mundo del teatro, iniciando mi formación en la escuela de Drama

con Manuel Merlo. Teniendo el placer de recibir clases de interpretación,

construcción de personajes y lucha en escena con Yuri y Leonard profesor y director

de la escuela nacional de teatro de Moscú. (Lorca Vivo, El horror de lo evitable,

Morfus, Voycek, Seis personajes en busca de autor,..)

En 1988 me marcho a Londres a seguir curioseando y aprendiendo en el Croydon

Collage of Teather , colaborando con el Instituto Cervantes (Yerma, el público, La

dama boba)

En 1992 tras ser madre y escribir algunos cuentos para mi hijo, editado “Una Bruja

Distinta” decido trasladarme a Granada y montar compañía propia G.I.I Talia, con

aires innovadores, extravagantes y sociales, hasta llegamos a ser una de las mejores

compañías Jovenes andaluzas en 1997 (Premio IAJ) con un espectáculo propio y

textos de Quim Monzo “Feria de Instantes” + (Triclown payasos, Pluff el fantasmita,

Bajarse al Moro)

Organización de las actividades de Animación Teatral en la feria para la infancia y la

juventud, celebradas en IFAGRA (Feria de Muestra de Granada),IFECA (Feria de

Muestras de Jerez).Campañas de sensibilización social para el IAJ, Acciones para

S.O.S racismo, Talleres con Payasos sin Fronteras… en definitiva un trabajo directo y

eficaz

Me tocaba dejar la furgoneta y las carreteras vacías de madrugada, para conocer por

dentro el mundo del cine, la producción, la gestión cultural, interpretación y

Page 2: Carta Biográfica

escritura en Escenica (producción y gestión cultural), con la Fura del Baus, Jango

Eduard, Leo Basy, en la Esad de Málaga (Dirección y dramaturgia), con Benito

Zambrano en la Filmoteca de Andalucía y con la productora Ocho y medio

Tanto me intereso que realizo, produzco o interpreto varios cortometrajes y

videoartes:

Detalles-dirección y producción, Ego te absolvo-corrección de guión, Kriquet

ayudante de dirección, Deuce-maquilladora, Plástico sensual-dirección, Águeda

ayudante de dirección y maquillaje, Los ilusionistas-Actriz, El Sueño de Vesta- Actriz,

La Virgen de la Leche-Maquillaje, el Niño que quiso tocar el cielo-Actriz, Vida-

dirección, No es Real-Dirección, El hombre de Arriba-dirección, Polaroid1: Eugene-

Dirección

Presido la Asociación de Cine Lumiêre convocando durante tres años el Certamen de

Video Experimental Lumiêre, y realizando intercambios de Creación Documental con

la Asociación Bapop en Berlín y apoyo del INJUVE. Para continuar con mi captura de

datos visito festivales de cine. (Clertmont ferrand, Berlín, San Sebastián, Málaga,

Lisboa, Oporto, Portland…)

No puedo estar muy lejos de los escenarios, coordino y dirijo la puesta en escena, las

giras y la edición de dos discos del grupo Color Flamenco (Mestizaje y Gitana de

Fantasía), junto con la coordinación del rodaje de varios video-clips y making off de

los espectáculos, con la productora Ocho y Medio

Pero las ganas de actuar no menguan y durante tres años trabajo en el Hospital

Materno con el proyecto “Clown-Sulta” (Risoterapia) pionero en Andalucía en

aquellos momentos con la obra social de Caja Granada

En el 2000 y por casualidades varias entro a formar parte del equipo del Festival

Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, dirigiendo la producción y

seleccionando contenidos hasta el 2006, me apasiono con las secciones de cine

experimental, imaginario femenino y festival en las aulas. Coordinación de las galas

de inauguración y clausura en cada edición

Mi hijo sigue creciendo, y cuando le toca empezar a vivir su etapa escolar estudio

magisterio en Granada para poder seguir educándolo y ayudándolo

Tanta formación e información me despierta constantemente el querer seguir

contando a los demás, por ello me dedico a la docencia de vez en cuando

impartiendo clases de teatro, realización de cortometrajes y documental en diversos

lugares, con distintas y diversas entidades y colectivos, destaco el trabajo realizado

para la diputación de Granada, talleres audiovisuales para colectivos de mujeres en

las Jornadas de Análisis Fílmico, el acercamiento del teatro y el cine a colectivos

Page 3: Carta Biográfica

desfavorecidos, complicado y apasionante el trabajo con la población gitana en

Anaquerando, innovador “Ecosistemas mirar-rodando” talleres audiovisuales para la

consejería de medioambiente de la Junta de Andalucía y el FIJRG

No hace mucho el artista Argentino Miguel Carini, me ofrece trabajar con él y Caja

de Granada en una exposición colectiva tras la explosión de su país, La Nueva

Palabra Argentina y sus Creadores, me ayudó a conocer el comisariado de

exposiciones de Arte, de hecho hace poco más que ayer participé en Tendencias

2005 (programación audiovisual e instalación plástica) y el Encuentro Depalú, en este

último dirijo el encuentro y participo con poemas plásticos y la Acción “ciegos y

mojados bajando la escalera”

Inicio la grabación junto con el escultor Miguel Ceballos y su obra escultórica, el

documental de creación El Hombre de Arriba, basado en el artista Benito Prieto

Cousset (instalaciones interactivas grabadas en directo: Festival internacional de cine

de Granada, Compañía Date Danza, Certamen de video experimental Lumiere,)

Conferencias, para la Diputación de Granada y Sevilla, en Berlín, Lisboa y

cineforums…

Por el camino la Asociación de Historiadores de Cine me pide que organicemos el X

Congreso de la Asociación con sede en Granada “El documental Carcoma de la

Ficción” trabajando estrechamente con varias filmotecas nacionales

Tras los años de trabajo consolidados en el Festival de Jóvenes Realizadores, destaco

su carácter internacional y por lo tanto el aprendizaje de una gestión cultural mucho

más amplia, en el año 2005 la Consejería de Cultura me encarga el diseño del

proyecto Festival de Granada Cines del Sur (Junta de Andalucía, Ático 7

Producciones), entregado al presidente de la Junta de Andalucía y presentado por él

mismo el mes de Enero de 2006 en Granada

Coordino la primera muestra “Cine asiático y del Magreb” en noviembre del mismo

año en la Sede de la Filmoteca de Andalucía como la primera actividad del Festival

Conocedora del cine Andaluz siendo miembro de la Mesas de Comisiones de la Junta

de Andalucía, ayudas a la producción 2005, 2006 y 2008 (lectura de guiones,

proyectos y selección de películas realizadas para su distribución).

En el 2007 viajo a México con una beca de investigación Iniciarte 06 de la conserjería

de cultura junto al Escultor Miguel Ceballos y el proyecto Flor Solar, en este

contrastado país, dirijo la escuela de Artes Escénicas Cecilia Romo en Puebla durante

unos meses, colaboro con la Compañía Esquizofrenia teatro, dirigida por Víctor Hugo

Briceño como ayudante de dirección en “el veneno del teatro” y adaptación de

textos de Mafalda para “Un homenaje a Quino”. Antes de la vuelta a España viajo a

Page 4: Carta Biográfica

Estados Unidos, Eugene Oregon, donde filmo “Polaroid 1“, exposición en la galería

Opus6six y toma de contacto con el museo de Arte Contemporáneo para el proyecto

Flor Solar “escultura móvil amparada en el arte, la ciencia y la tecnología”

De vuelta en España participo en el Primer foro internacional saberes para el cambio:

el papel de la ciencia y del arte ante el cambio Global, organizado por el Aula de

Sostenibilidad de la Universidad Internacional de Andalucía Enero 2008.

Participo en el Festival Zemos 98 en los Encuentros Regreso al Futuro en el Taller

“Otros eclipses”, Relaciones entre el tiempo cinematográfico y el tiempo

performativo” con Blanca Calvo.

Coordinación del CAES Centro de artes escénicas de Sevilla Abril/Junio 08, finalizando

el trabajo con las galas fin de curso en cooperación con el Ayuntamiento de Sevilla

Presidenta y creadora del colectivo DEPALUARTE, Primer Colectivo de Creativos-as

Culturales de España. Lo más cercano:

EC3 Encuentros de cultura y cooperación creativa de Andalucía, Campo del Gibraltar

y el Norte de Marruecos (Diputación de Cádiz, Fundación dos Orillas y Ayto. de

Algeciras). Proyecto seleccionado para formar parte del Año europeo de la

Creatividad 09, y los premios Progreso FAMP. Realizadas dos ediciones 09/10. En

Diseño-preproducción EC3 última edición

Dirección del Magazine “PALABREC” y del Catálogo Digital “LLÁMAME EC3”,

diseñado y editados tras los encuentros Interculturales

“River of Memory” colaboración con el Artista Jesús Algovi (Museo de arte

contemporáneo de Sevilla, Galería Weber-Lutgen)

Invitada como ponente al Festival de Cine de Madrid en la Sección Experimenta

Diseñada por la Artista Ana Solano (Madrid,septiembre 09)

Seleccionada como Artista y Comunicadora Audiovisual en Terresansfrontiere,

Tanger And’Art, (Marruecos, Octubre 09)

Miembro de las Mesas Traversales del PECU, plan estratégico de la Cultura-Cádiz

2011

Invitada-ponente a Periféricos: Encuentro de Arte en la Periferia Organizado por la

Diputación de Córdoba y la Fundación Marcelino Botí. Noviembre-10

Invitada-ponente en el Macc, Mercado Atlántico de Creación Contemporánea.

Presentación-Ponencia EC3.Abril-11

Colaboración en Comisariado con Neilson Gallery + Galeria Manolo Alés

Page 5: Carta Biográfica

Seleccionada con la Acción Viva: TIEMPÓFAGA en el Site Fest de Brooklyn. Nueva

York-Febrero 11 y en El encuentro de Performance Rosario. Argentina. Mayo 11

Desarrollando la Acciónes-Vivas CRÓNICAMENTE INESTABLE, + TEJIENDO VOCES +

TEJIENDO BESOS en proceso + MI PIEL ES PROCOMUN. EQUIPAJE ABIERTO proyecto

de Comisariado

Participante del Taller Videoarte-Performance y Genero en el marco del Encuentro

Internacional de Arte contemporáneo y Genero comisariado por Margarita Aizpuru y

las artistas Mar García Ranedo y Marina Nuñez. Mayo 11 Sevilla

Participante en el Seminario Cuerpo Impropio: Guía de modelos somatopolíticos y de

sus posibles usos derivados. Dirigido por Beatriz Preciado. UNIA (Universidad

Internacional de Andalucía) Noviembre 11 Sevilla

Desarrollo del Proyecto “Analgesis Ambiental”. Esculturas de Flores Móviles para las

Clínicas. En la Actualidad, del colectivo Depaluarte y Miguel Ceballos

Figuración especial en la Serie “El ciego de Sevilla”. Producción de ZDF Alemania y

Canal +. Marzo 12

Docente en el Taller Procesual TEJIENDO VOCES: poesía +Arte de Acción. En

Programación

Publicación de cuentos y relatos: editorial Hipalage “A contrareloj II”, dos relatos en

la edición “Cálida Esperanza” del Centro de Estudios Poéticos de Madrid (Mayo 08),

poemario “20 Palabras” en la Revista khatarsis.com. Articulista para la revista digital

Suite 101. Integrante en el proyecto literario La Mujer Rota de carácter internacional

y con sede en Colombia

Creo que ya he dado datos suficientes del pasado, hoy quiero:

Seguir aprendiendo, escribiendo y accionando

Realizar y gestionar proyectos culturales que emanen diversidad y creatividad

Actuar cuando la verdad me abrume o las historias de los otros/as sean sinceras

Sonreír constantemente y conseguir que tod+s los que tengo alrededor me miren a

los ojos

Page 6: Carta Biográfica

http://polaroica.blogspot.com/ Ecléctico Blog personal

http://ecetres.org/ Proyecto en Proceso

http://issuu.com/depaluarte/docs/www.ecetres.org?viewMode=magazine

Ultimo Magazine dirigido y editado

http://www.ciudaddemujeres.com/Enlazadas/index.php?c=3

Sitio de Mujeres Artistas

http://www.reeditor.com/columnista/2305/polaroica/hidalgo

http://suite101.net/maria-rosa-l-hidalgo

Para leer y conocer algunas de mis palabras

http://www.wix.com/emociones/depaluarte

Colectivo del que formo parte