Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la...

42
Carta de Derechos y Deberes y Carta de Desempeño de Compensar EPS Boyacá

Transcript of Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la...

Page 1: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Carta deDerechos y Deberesy Carta de Desempeñode Compensar EPS Boyacá

Page 2: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional
Page 3: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Índice

Carta de Derechos y Deberes

Carta de Desempeño

1Capítulo

2Capítulo

Indicadores de calidad de la Entidad Promotora de Salud Compensar ................... 34

Posición en el ordenamiento “Ranking de EPS” ....................................................... 37

Acreditación .............................................................................................................. 38

Comportamiento como pagador de servicios .......................................................... 39

Sanciones .................................................................................................................. 40

Glosario .....................................................................................................................Red ambulatoria ........................................................................................................

Servicios de salud a los que tienes derecho............................................................

Servicios de salud no cubiertos por el Plan de Beneficios......................................

Acceder a los servicios de salud es muy fácil.........................................................

Tus incapacidades y licencias..................................................................................

¿Sabes qué es la Portabilidad?.................................................................................

5

910

14

14

20

19

11

22

23

24

24

25

26

Cuida tu salud: programas de promoción y prevención.......................................... 12

23

¿Sabes qué es la Movilidad entre Regímenes?........................................................ 27

Afiliarte a Compensar EPS, una decisión saludable................................................ 28

29

Participa en el control de gestión pública en el Sistema de Salud.........................30

¿Necesitas decirnos algo?........................................................................................

31¿Quién nos vigila?...................................................................................................... 32

Para acceder al servicio de salud ............................................................................ 22

Conoce tus derechos y deberes................................................................................ 16Causales de Suspensión........................................................................................... 18

Libre Elección............................................................................................................

Tus opiniones y sugerencias son muy importantes................................................

Red Hospitalaria........................................................................................................

Red de Urgencias......................................................................................................

Transporte y estadía.................................................................................................

¿Cómo nos puedes contactar?.................................................................................

Valores para el acceso a los servicios.....................................................................

Solicita tus medicamentos.......................................................................................

Suspensión de los Servicios.....................................................................................

3

Page 4: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Carta de Derechos y Deberes

En Compensar, queremos que conozcas información de interés que te permitirá disfrutar de la mejor manera todos

1Capítulo

4

Page 5: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Glosario1

A continuación encontrarás el significado de lostérminos y siglas que hemos empleado, para que conozcas

todo sobre la EPS y el Plan de Beneficios en Salud.

ARL: Administradora de Riesgos LaboralesCTC:EPS: Entidad Promotora de SaludIPS: Institución Prestadora de Servi-cios de SaludPBS: -tes POS)PyP : Programas de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad.PAI: Plan Ampliado de Inmunización

SGSSS: Sistema General de Seguri-dad Social en SaludSMDLV: Salario Mínimo Diario Legal VigenteSMMLV: Salario Mínimo Mensual Le-gal VigenteUPC: Unidad de Pago por CapitaciónMIPRES: Herramienta tecnológica diseñada para prescribir servicios y tecnologías no incluidos en el Plan de

es la calidad que adquiere la -

ción, que le otorga el derecho al acceso a los servicios de salud del Plan de Be-

económicas.

es la persona que por no cumplir los requisitos para ser

contributivo, se inscribe en el núcleo fa-

el pago de una UPC adicional.

es la perso-na que pertenece al régimen subsidiado

de su núcleo familiar, así como el regis-tro de las novedades correspondientes.

Atención ambulatoria: modalidad de prestación de servicios, en la cual toda tecnología en salud se realiza sin necesi-dad de internar u hospitalizar al pacien-te. Esta modalidad incluye la consulta

por cualquier profesional de la salud, competente y debidamente acreditado,

-tico y conducta terapéutica para el man-tenimiento o mejoramiento de la salud del paciente. También cubre la realiza-ción de procedimientos y tratamientos conforme a la normatividad de calidad vigente.

Atención con internación: modalidad de prestación de servicios de salud con permanencia superior a 24 horas con-tinúas en una institución Prestadora de Servicios de Salud. Cuando la duración sea inferior a este lapso se considerará atención ambulatoria, salvo en los casos de urgencia u hospital día. Para la utiliza-ción de este servicio deberá existir la res-pectiva remisión u orden del profesional tratante.

Actividad de salud: conjunto de accio--

can un procedimiento de salud, en las

5

Page 6: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

cuales se utilizan recursos físicos, huma-nos o tecnológicos.

Atención de urgencias: modalidad de prestación de servicios de salud que busca preservar la vida y prevenir las consecuencias críticas, permanentes o futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional o mental, por cualquier causa y con cualquier grado de severi-dad que comprometan su vida o funcio-nalidad.

Atención domiciliaria: modalidad de prestación de servicios de salud extra hospitalaria que busca brindar una so-lución a los problemas de salud en el domicilio o residencia y que cuenta con el apoyo de profesionales, técnicos o au-xiliares del área de la salud y la participa-ción de la familia.

Atención inicial de urgencia: todas las acciones realizadas a una persona con patología de urgencia y que tiendan a es-tabilizarla en sus signos vitales, realizar

el destino inmediato, tomando como base el nivel de atención y el grado de complejidad de la entidad que realiza la atención inicial de urgencia, bajo los principios éticos y las normas que deter-minan las acciones y el comportamiento del personal de salud.

Consulta médica: es la valoración y orien-tación brindada por un médico en ejerci-cio de su profesión a los problemas rela-cionados con la salud. La valoración es realizada según los principios de la ética médica y las disposiciones de práctica clínica vigentes en el país, comprende anamnesis, toma de signos vitales, exa-

-sión diagnóstica, plan de tratamiento. La consulta puede ser programada o de urgencia según la temporalidad; general o especializada, según la complejidad; intramural o ambulatoria según el sitio de realización.

Consulta odontológica: valoración y orientación brindada por un odontólogo

a las situaciones relacionadas con la sa-lud oral, comprende anamnesis, examen

diagnóstica y plan de tratamiento. La consulta puede ser programada o de ur-gencia según la temporalidad; general o especializada, según la complejidad; in-tramural o ambulatoria según el sitio de realización.

Demanda inducida: es entendida como la acción de organizar, incentivar y orien-tar a la población hacia la utilización de

detección temprana y la adhesión a los programas de control.

Enfermedad de alto costo: aquellas que representan una alta complejidad técni-ca en su manejo, alto costo, baja ocu-rrencia y bajo costo efectividad en su tratamiento.

Inscripción a la EPS: es la manifesta-ción de voluntad libre y espontánea del

de la cual recibirá la cobertura en salud.

Interconsulta: es la solicitud expedida por el profesional de la salud responsa-ble de la atención de un paciente a otros profesionales de la salud, quienes emi-ten juicios, orientaciones y recomenda-

-ducta a seguir con el paciente.

Movilidad: es el cambio de pertenencia a un régimen dentro de la misma EPS

6

Page 7: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

en los niveles I y II del SISBÉN y algunas poblaciones especiales.

Novedades: son los cambios que afec--

régimen o a la inscripción a una EPS y las actualizaciones de los datos de los

son

representan una alta complejidad téc-nica en su manejo, alto costo, baja ocu-rrencia y bajo costo efectividad en su tratamiento. Se consideran dentro de este nivel, los siguiente procedimientos: transplante renal, de hígado, corazón, médula ósea y córnea; diálisis peritoneal y hemodiálisis, manejo quirúrgico para enfermedades del corazón, manejo qui-rúrgico para enfermedades del sistema nervioso central, reemplazos articulares, manejo médico quirúrgico del paciente gran quemado, manejo del trauma ma-yor, diagnóstico y manejo del paciente infectado por el VIH-SIDA, quimioterapia y radioterapia para el cáncer, manejo de pacientes en Unidad de Cuidado Intensi-vo, manejo quirúrgico de enfermedades congénitas. Estos eventos se encuen-tran exonerados del cobro de copago.

es el conjunto de tecnologías en salud a que tienen dere-

-forme a la normatividad vigente, el cual

se determine en la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protec-ción Social.

Prevención de la enfermedad: medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, a detener su avance y a atenuar sus consecuencias una vez establecida.

Procedimiento: acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una

-nidos y una secuencia lógica de un con-junto de actividades realizadas dentro

de un proceso de promoción y fomento de la salud, prevención, diagnóstico, tra-tamiento, rehabilitación o paliación.

Promoción de la salud: son todas las estrategias educativas, comunicaciona-les y de información, dirigidas a todos

ellos prácticas y comportamientos sa-ludables, su compromiso en la contribu-ción de niveles de salud esperados y la adecuada y oportuna utilización de los servicios de salud contribuyendo al uso racional y sostenible.

Referencia y contrareferencia: conjunto de procesos, procedimientos y activida-des técnico administrativas que permi-ten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, con-tinuidad en la atención, incluyendo la cooperación entre todas las Institucio-nes Prestadores de Servicios que pue-dan estar implicadas en su diagnóstico, tratamiento y cuidado, integrando los servicios, en función de la organización

-nida por la entidad responsable de pago.

La referencia es el envío del paciente o elementos de ayuda diagnóstica por par-te de un prestador de servicios de salud a otro prestador para la atención en sa-lud o complementación diagnóstica que, de acuerdo, con el nivel de resolución, dé respuesta a las necesidades en sa-lud del usuario. La contrareferencia es la respuesta que el prestador de servicios en salud, receptor de la referencia, da al prestador que remitió.

Régimen Contributivo: es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud,

7

Page 8: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo

en concurrencia entre éste y su emplea-dor.

Régimen subsidiado: es un conjunto de normas y procedimientos que rigen la vinculación de la población pobre y vul-nerable al Sistema General de Seguridad Social en Salud, con recursos de la Na-ción y Entidades Territoriales.

Tecnología de salud: concepto que in-cluye todas las actividades, intervencio-nes, insumos, medicamentos, dispositi-vos, servicios y procedimientos usados en la prestación de servicios de salud, así como los sistemas organizativos y de soporte con los que se presta esta atención en salud.

Telemedicina: es la provisión de servi-cios de salud a distancia, en los com-ponentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación, por profesionales de salud que utilizan tecnologías de la informa-ción y la comunicación que les permiten intercambiar datos, con el propósito de facilitar el acceso de la población a los servicios que presenten limitaciones de oferta o de acceso a los servicios en su

Traslado: son los cambios de inscrip-ción de EPS dentro de un mismo régi-

men, o los cambios de inscripción de EPS con cambio de régimen dentro del SGSSS.

Triage: es un sistema de selección y

servicio de urgencias, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valora-ción clínica breve que determina la prio-ridad en que un paciente será atendido. Con el triage se busca:

- Asegurar una valoración rápida y or-denada de todos los pacientes que llegan a los servicios de urgencias,

atención inmediata.

- para su atención según su prioridad clínica y los recursos disponibles en la institución.

- Disminuir el riesgo de muerte, com-plicaciones o discapacidad de los pa-cientes que acuden a los servicios de urgencia.

- Brindar una comunicación inicial con información completa que lleve al pa-ciente y a su familia a entender en qué

los tiempos de atención o de espera que se proponen y así disminuir su an-siedad.

Urgencia: es la alteración de la integri-dad física y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfer-medad de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inme-diata y efectiva tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte.

8

Page 9: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Urgencias yRed Hospitalaria2

En nuestra red contratada, recibes la atención inicial que necesitas, al l í encuentras a tu Médico personal, odontología, promoción y prevención, entre otros servicios.

Urgencias y Red Hospitalaria TunjaPrestador Dirección Teléfonos

Inversiones medicas de los andes S.A. Transversal 11 # 30 - 61 87446060

ESE Hospital San Rafael de Tunja Carrera 11 #  27 - 27 87405030  -7405039

Clínica medilaser S.A Carrera 2 este# 67 B 90 87453000  Ext.3007

Urgencias y Red Hospitalaria SogamosoPrestador Dirección Teléfonos

ESE Hospital Regional de Sogamoso

Calle 8# 11 A  43 8 7706575 7702202 - 7702203

Clínica el Laguito Calle22# 11 A  73

87707323 - 7707324-7703849-7703680 Ext 145-215-147- /3174235774 Horario de atención de lunes a viernes  8:00 am a 4:00

pm y sábados 8:00 am a 12:00 PMClínica de Especialistas

Limitada C.ICarrera 9 # 14 - 17 87711214-7702117

Urgencias DuitamaPrestador Dirección Teléfonos

ESE Hospital Regional de Duitama Avenida américas carrera 35

7606218 - 3208167548-3204258394

Sociedad Clínica Boyacá Limitada

Transversal 29No. 9C-41 98 7604756

9

Page 10: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Red Ambulatoria3

Red ambulatoria y actividades de PYP TunjaPrestador Dirección Teléfonos Servicios ofrecidos

Clínicos Programas de Atención

Integral

Calle 29 # 11-76

local 11,12,13

(8) 7473802 opc 2 - 4324046   horario de atención de lunes a viernes 7:00 am a 6:00 pm y sábados 7:00 am a 1:00 pm

Medicina generalMedicina internaPediatríaConsulta prioritariaActividades de PyP Especialidades: Endocrinología, Neumología, Reumatología.

Servicios de Salud Oral DuitamaPrestador Dirección Teléfonos Programa

Clínicos programas de atención integral

Calle 20 no. 24 - 25 7653776 PBS y PAC

Prodental sonrie ya S.A.S

Calle 20 a # 11 - 13 3125948592 PAC

Red ambulatoria y Actividades de PYP Sogamoso - DuitamaCiudad Prestador Dirección Teléfonos

Duitama Clínicos programas de aten-ción integral

Calle 20No. 24 - 25 7653776

Sogamoso Clínicos programas de aten-ción integral

Carrera 10# 14-25 - Piso 1 7753570

Servicios de Salud Oral SogamosoPrestador Dirección Teléfonos Programa

Clínicos programas de atención integral

Carrera 10# 14-25 - piso 1 7753570 PBS y PAC

Prodental Sonrie Ya .S.A.S Carrera 12# 14 - 59 87727315 PAC

Clínicasodontológicas E.U

Carrera 10No. 12 - 70 7723409 PAC

Clínica de especialistas limitada C.I Carrera 9# 14 - 17

87711214-7702117 PAC

10

Page 11: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Red deUrgencias

4

En la red se encuentran las clínicas, hospitales y centros especializados, a los que podrás acceder por orden de tu Médico Personal o por una alteración en tu salud.

En caso de requerir una atención de urgencias ten en cuenta las categorías del Triage, a través del cual las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud determinan la prioridad en la atención de los pacientes en el servicio de urgencias. Conoce a continuación esta clasificación:

Triage 1

Triage 2

Triage 3

Triage 4

Triage 5

Requiere de una atención inmediata y se conoce como urgencia vital, el paciente presenta una situación que amenaza su vida o la integridad de un órgano o extremidad.

Su atención debe darse dentro de los primeros 30 min, debido a que el paciente presenta un riesgo de entrar en inestabilidad circulatoria, respiratoria, neurológica, metabólica o la pérdida de órgano o extremi-dad.

La condición clínica requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico, pero su situación puede empeorar si no se interviene.

Presenta condiciones médicas que no comprometen su estado general de salud, ya que ni su vida, ni la funcionalidad de algún órgano o extremidad se encuentra en riesgo.

La condición clínica está relacionada con problemas agudos o crónicos que no representan un riesgo en la vida del paciente, ni comprometen el estado general del mismo.

Ya que conoces esta información, ten presente nuestra red hospitalaria, encaso de requerir este servicio:

TunjaInversiones Médica de Los AndesTransversal 11 No.30 - 61

Cirugía ambulatoriaHospitalización no quirúrgica adultoHospitalización quirúrgica adultoUrgenciasHospitalización pediátricaApoyo diagnóstico

11

Page 12: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Cuida tu salud: programasde promoción y

prevención5

En Compensar EPS contamos con programas de promoción en salud que están orientados en recuperar y

mantener tu salud.

vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), atención preventiva en salud bucal,

pagan copago), atención al recién -

miliar a hombres y mujeres.

Detección temprana: alteraciones del crecimiento y desarrollo (Meno-res de 10 años), alteraciones del de-sarrollo del joven (10-29 años), alte-raciones del embarazo, alteraciones del adulto (mayor de 45 años), cán-cer de cuello uterino, cáncer de seno, alteraciones de la agudeza visual de personas en edades de 4, 11, 16 y 45 años y consulta de salud visual para el adulto mayor.

Atención obstétrica: las mujeres en estado de embarazo se les cubrirán la prestación de servicios de salud en el control prenatal, en la atención

copago), en el control del post parto y para la atención de las afecciones relacionadas directamente con la lactancia.

La atención obstétrica contemplará: consulta médica general (De acuer-do con la guía de atención), consul-

tas de enfermería (De acuerdo con la guía de atención), consulta por obs-tetra, dependiendo del riesgo obsté-trico y de acuerdo con la guía de atención, ecografía gestacional de acuerdo con el criterio médico, aten-ción del parto, consultas post parto, medios diagnósticos y de laborato-rio de acuerdo con lo establecido para el nivel I de atención, radiogra-fía de acuerdo con lo establecido para el nivel I, atención de urgencias, odontología, atención en nutrición y

plan a seguir con la paciente).

Adicionalmente, las actividades de inducción de demanda se realizan

que se encuentra el usuario y tiene

oportuna tanto para prevenir que se instaure una patología, como para poder actuar rápidamente cuando ya tiene la enfermedad instaurada, tam-bién cuando presenta una condición particular. Dentro de estas activida-des están incluidas las personas con patologías crónicas: diabetes, enfer-medades cardiovasculares en gene-ral y cáncer y post-hospitalización en gestantes.

12

Page 13: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Accede a los servicios de tu Plan de Benefi-cios

Servicios de primer nivel o atención ambu-latoria: los servicios de primer nivel de atención son las consultas de medicina general, optometría, higiene oral, pediatría y las actividades de promoción y prevención y demás servicios ambulatorios.

Comunícate 01 8000 915202, escribe al correo electrónico [email protected] o de forma presencial con la Gestora de Autorizacio-nes de Servicios Salud.

Para servicios que necesiten autorización debes comunicarte por alguno de los tres canales y luego de autorizado solicita el servicio.

Mecanismo de acceso a servicios de salud electivos (Cirugía programada): la remisión para el acceso a los servicios de cirugía debe presentarse directamente en los puntos de atención. La respuesta será comunicada dentro de los tiempos establecidos por la normatividad vigente. En el caso que el servicio requerido sea de carácter prioritario, la autorización se entregará de manera inmediata, indicando la institución donde será atendido.

Para este servicio, escíbenos al correo [email protected] o de forma presencial con nuestra Gestora de Autorizaciones de Servicios Salud.

Mecanismo de acceso a los servicios de urgencias: si presentas síntomas que comprometen tu vida, acude a la institución de urgencias más cercana.

Prescripción de servicios no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud: de acuerdo con las Resoluciones 3951 de 2016 y 532 de 2017, emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, el mecanismo cambia para reportar la prescripción de los servicios no cubiertos en El Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC). En caso de requerir unservicio fuera del Plan de Beneficios el profesional de salud responsable de tu tratamiento, debe realizar la prescripción a

través de la plataforma MIPRES dispuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social, que permite diligenciar en línea la solicitud y hará las veces de formula médica. Ya con ella, le podrán suministrar esos servicios que usted necesita, siempre y cuando dicha prescripción cumpla con los criterios administrativos definidos por la citada norma.

13

Page 14: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Servicios de saluda los que tienes

derecho6

7Servicios de salud nocubiertos por el Plande Beneficios

En el Plan de Beneficios cuentas con un conjunto de prestaciones asistenciales y económicas en salud, definidas por ley, que todas las Entidades Promotoras de Salud, deben prestar a sus afiliados en el Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Las coberturas han sido definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Resolu-ción 6408 de 2016 dentro de los servicios allí descritos se encuentran:

Servicios puerta de entrada:

Consulta médica y odontológica no especializada, pediatría y obstetricia, urgencias y medicina familiar (los servicios de pediatría, obstetricia y medicina familiar son puerta de entrada para menores de 18 años, mujeres en estado de embarazo y niños en etapa de puerperio).Prestaciones económicas (solo cotizan-tes).Vacunación.

Servicios de apoyo diagnóstico:

Laboratorio clínico, radiología, ecogra-

fías, medicina nuclear y escanografíaServicios especializados de salud y especialidades médico quirúrgicas remitidos por medicina general o por cualquier especialidad definida como puerta de entrada.

Apoyo terapéutico:

Terapia física, respiratoria y del lenguaje.Atención de patologías de tipo catastrófi-co.Suministro de medicamentos esenciales.Cirugía ambulatoria y con internación.Hospitalización médica en todos los niveles de complejidad.

Tratamientos en el exterior: los recursos públicos asignados a la salud no podrán destinarse a financiar servicios y tecnologías que tengan que ser prestados en el exterior.

Como a�liado podrás acceder a todos los servicios de salud del Plan de Bene�cios desde la fecha de a�liación, fecha de radiación del formulario o desde la fecha de efectividad del traslado o movilidad.Conoce el Plan de Bene�cios completo de�nido por el Ministerio de Salud y Protección Social, en la resolución Nº 5857 de 2018 o en nuestra página web:www.compensar.com/salud/DerechosA�liados.aspx

14

Page 15: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Tratamientos experimentales: los gastos en los que se incurra para estudios,protocolos de investigación o complemen-tos académicos para probar laefectividad de medicamentos, procedimien-tos o procesos sanitarios de cualquieríndole, deberán ser cubiertos por el titular de la investigación.

Todos aquellos elementos que no estén soportados de manera técnica o científica: no podrán ser cubiertos por el sistema. Se respetan los tratamientos de las comunida-des indígenas, siempre y cuando sean aplicados a integrantes de las mismas.

Tratamientos cosméticos: que tengan como finalidad principal un propósito cosmético o suntuario no relacionado con la recupera-ción o mantenimiento de la capacidad funcional o vital de las personas.

Exclusiones específicas:

Estos son los principales criterios de exclusión definidos por la Resolución 6408 de 2016

Sillas de ruedas, plantillas y zapatos ortopédicos.Filtros o colores, películas especiales, lentes de contacto ni líquidos para lentes.El tratamiento de psicoanálisis para ningún grupo poblacional.Nutriciones enterales u otros productos como suplementos o complementos vitamínicos, nutricionales o nutracéuti-cos para nutrición, edulcorantes o sustitutos de la sal.Atención en los servicios de internación en las unidades de cuidados intensivos, intermedios o quemados de pacientes en estado terminal de cualquier etiología, según criterio del profesional de salud tratante, ni pacientes con diagnóstico de muerte cerebral, salvo proceso en curso de donación de sus órganos, que estará a cargo de la EPS o la entidad que haga sus veces responsable del receptor.El transporte o traslado de cadáveres así como los servicios funerarios.

15

Page 16: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

8 Conoce tus derechos y deberes

A los servicios sin realizar trámites adicionales a los de ley.

de manera oportuna.

Al servicio de urgencias, sin que te exijan documentos o dinero.

Por escrito las razones por las que se niega el servicio de salud.

Atención con prioridad si eres menor de 18 años.

Orientación respecto a la entidad que debe prestarte los servicios de salud requeridos.

Información sobre los costos de tu atención en salud.

Como cotizante el pago de licencias e incapacidades médicas.

A los servicios de salud con el documento de identidad.

A los servicios de salud en condiciones e higiene, seguridad y respeto a tu intimidad.

Durante todo el proceso de la enfermedad, a la mejor asistencia médica disponible.

A los servicios sin interrupción y de manera integral.

Protección especial cuando se

y de alto costo, sin el cobro de copagos.

Información de cómo y dónde presentar quejas o reclamos sobre la atención en salud.

Un trato digno sin discriminación alguna.

Información clara y oportuna de tu estado de salud, de los servicios riesgos del tratamiento.

Una segunda opinión médica si lo deseas y a que tu asegurador valore el concepto emitido por un profesional de la salud externo.

Acceder

Recibir

DecidirLibremente el asegurador la IPS y el profesional de la salud que quieres que te trate, dentro de la red disponible.

Si quieres ser incluido en estudios de

Aceptar o rechazar cualquier tratamiento.

Que se mantenga estricta

clínica.

Aceptar o rechazar apoyo espiritual o moral.

Tus Derechos:

16

Page 17: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Tus Deberes:

Cuidar tu salud,la de tu familia

y tu comunidad.

Cumplir las normasy actuar de buena fe

frente al Sistemade Salud.

Cumplir de manera responsable con las

recomendacionesde los profesionales

de salud que te atiendan.

Brindar la información requerida para la atención

médica y contribuir con los gastos de acuerdo con tu capacidad económica.

Actuar de manera solidaria ante las situaciones que

pongan en peligro la vida o la salud de las

personas.

Respetar al personal de salud y cuidar las instalaciones donde

te presten dichos servicios.

17

Page 18: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

9Causales deSuspensión

Mora de 2 meses en cotizante de--

liado adicional (Artículo 2.1.9.1 y 2.1.9.3 del Decreto 780 de 2016).

Si no se presentan los soportes requeridos que acrediten la condi-

meses siguientes a partir del primer requerimiento al cotizante, excepto gestantes y menores de edad.

Causales de terminación de la ins-cripción en una EPS (Decreto 780 de 2016):

Cuando el afiliado se traslada a otra EPS.

Cuando el empleador reporta la novedad de retiro laboral del tra-bajador dependiente y el afiliado no reporta la novedad de cotizante como independiente, o cuando el trabajador independiente no reúne las condiciones para ser cotizante, no reporta la novedad como afilia-do adicional o como beneficiario dentro de la misma EPS y no opere o se hubiere agotado el período de protección laboral o el mecanismo de protección al cesante, ni la mo-vilidad entre regímenes conforme Artículo 2.1.7.7 del Decreto 780 de 2016.

Cuando, en el caso de los benefi-ciarios, desaparezcan las condi-ciones para ostentar dicha condi-ción, y no reporten la novedad de cotizante dependiente, indepen-diente, afiliado adicional o de mo-

vilidad entre regímenes.

fuera del país y reporte la novedad correspondiente a la EPS. Esta no-vedad se debe reportar a más tardar el último día del mes en que ésta se produzca y no habrá lugar al pago de las cotizaciones durante los periodos por los que se termina la inscripción, en caso de no reportar la novedad se mantendrá la inscrip-ción en la EPS y se causará deuda e intereses moratorios por el no pago de las cotizaciones en los términos previstos por el Artículo 2.1.9.3 del

-liado regrese al país debe reportar la novedad mediante la inscripción en la misma EPS en la que se en-contraba inscrito y reanudar el pago de sus aportes.

Cuando el afiliado cumpla con las condiciones para pertenecer a un régimen exceptuado o legalmente establecido, ya que estas prevale-cen sobre las de pertenencia al régimen contributivo, por lo cual no se puede estar afiliado simultá-neamente en ambos regímenes. Los miembros del núcleo familiar de las personas cotizantes que pertenecen a alguno de los regí-menes exceptuados o especiales deberán pertenecer al respectivo régimen exceptuado o especial, salvo que las disposiciones lega-les que los regulan dispongan lo contrario.

Se suspende la afiliación por las siguientes causales:

18

Page 19: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

10 Transporte y estadía

En caso que la persona afiliada como cotizante a un régimen ex-ceptuado o especial o su cónyuge, compañero (a) permanente tenga una relación laboral o ingresos adicionales sobre los cuales está obligado a cotizar al SGSSS debe-rá efectuar la respectiva cotiza-ción al ADRES.Cuando las disposi-ciones legales que regulan el régimen exceptuado o especial no prevean la afiliación de cotizantes distintos a los de su propio régi-men, el cónyuge, compañero (a) permanente, incluyendo las pare-jas del mismo sexo, deberá afiliar-se en el SGSSS y los beneficiarios quedarán cubiertos por el régimen de excepción o especial. Si el régi-men de excepción o especial no prevé la afiliación del grupo fami-liar, el obligado a cotizar al SGSSS y sus beneficiarios se afiliarán a este último.

Cuando por disposición de las auto-ridades competentes se determine que personas inscritas en una EPS del régimen subsidiado reúnen las condiciones para tener la calidad de cotizantes o para pertenecer al régi-men contributivo.

Ten en cuenta: -

radiación del formulario, o desde la fecha de efectividad del traslado o movilidad.

Los afiliados a Compensar EPS tendrán derecho al servicio de transporte en los casos de urgencia debidamente certificada o en los casos en que los pacientes se encuentren internados en una institución prestadora de servicios de salud y requiera atención complementaria, de acuerdo en lo establecido en la precitada norma.

La IPS en la cual se esté prestando el servicio de salud se comunicará con la Central de Acompañamiento al Prestador para coordinar el servicio.

19

Page 20: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

11Acceder a los

servicios de saludes muy fácil

Mecanismo de acceso a servicios de primer nivel o atención ambulatoria: los servicios de primer nivel de aten-ción son las consultas de medicina general, optometría, higiene oral, pe-diatría y las actividades de promoción y prevención, a los cuales puedes ac-ceder comunicándote a la central te-lefónica 4441234 y seleccionando la opción que necesites. Para los demás servicios ambulatorios, tales como: consultas especializadas, apoyo diag-nóstico, apoyo terapéutico y medica-mentos, se requiere remisión y/o or-den médica de un profesional adscrito a Compensar y con cita registrada en el sistema de información para acce-der a estos servicios.

Mecanismo de acceso a servicios de salud electivos (Cirugía progra-mada): la remisión para el acceso a los servicios de cirugía debe presen-tarse directamente en los puntos de

La respuesta será comunicada al usuario, dentro de los tiempos esta-blecidos por la normatividad vigente. En el caso de que el servicio requerido sea de carácter prioritario, la autoriza-ción se entregará de manera inmedia-ta, indicándole al usuario la institu-ción en donde será atendido.

Mecanismo de acceso a los servicios de urgencias: si presentas síntomas que comprometen tu vida, acude a la institución de urgencias más cercana (ver red de urgencias). Si la urgencia

se presenta fuera de Bogotá, por favor acude a cualquiera de las Instituciones prestadoras de servicios de salud.

Prescripción de servicios no in-cluidos en el plan de beneficios en salud: los servicios NO PBS son en esencia, las actividades, insumos, medicamentos, dispositivos, tecnolo-gías y procedimientos, que están por

a los que tienen derecho todos los -

ridad Social en Salud en Colombia, y -

rio de Salud y Protección Social.

20

Page 21: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

(UPC).

-cios ya no se debe elevar el caso a

que desaparecen, sino que el profe-sional de salud responsable del trata-miento, cuando considere pertinente el uso de esos servicios NO PBS debe realizar la prescripción a través de la plataforma MIPRES dispuesta por el Ministerio de Salud y Protección So-cial, que permite diligenciar en línea la solicitud que hará las veces de formu-la médica. Ya con ella, le podrán sumi-nistrar esos servicios que necesitas, siempre y cuando dicha prescripción cumpla con los criterios administrati-

Para prescribir medicamentos y servi-cios por esta vía deben contar con la aprobación del Invima o la autoridad competente, no pueden prescribirse tecnologías en salud de carácter ex-perimental, o sobre las cuales no exis-

De acuerdo con las Resoluciones 3951 de 2016 y 532 de 2017, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, cambia el mecanismo para reportar la prescripción de los servicios no cubiertos en el Plan

efectividad, que no tengan reconoci-miento de las autoridades naciona-les competentes, ni las consideradas cosméticas, estéticas, suntuarias o de embellecimiento. Tampoco pue-den formularse bienes y servicios

la salud, prevención, diagnóstico, tra-tamiento o rehabilitación. Igualmente pueden prescribirse algunos servicios que deberán ser presentados en una Junta de profesionales para su revi-sión y decisión.

Si tienes un CTC aprobado, previo a la entrada en vigencia de estas normas (1 de abril de 2017), la EPS continua-rá entregando el medicamento o el servicio NO PBS como lo ha recibido hasta el momento, a través de la red de prestadores contratados para di-

21

Page 22: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Para acceder alservicio de salud12

13 ¿Cómo nos puedescontactar?

Para uso de los servicios es indispensable presentar el documento de identificación del usuario que va a recibir el servicio de salud.

Cuando requieras un servicio, agenda una cita a través de nuestros canales de atención:

Canal Telefónico:Línea de atención Servicios Salud fuera de Bogotá 01 8000915202

*Al solicitar tus citas de medicina general, recuerda siempre solicitar al asesor que sea con tu Médico Personal.

Canal Presencial:Acércate a la Gestora de Autorizaciones de Servicios Salud, quien te apoyará con la asigna-ción de los controles y te guiará en los servicios que requieras.

Para tus citas ten presente:Llevar tu documento de identidad. Si la cita es para un menor de 7 años, su registro civil o el documento de identidad del cotizante que lo tiene afiliado.

Llega mínimo 10 minutos antes de la hora de la cita para facturar el servicio.

Si no puedes ir, cancela la cita mínimo con dos horas de anterioridad, al hacerlo oportunamen-te permites que otra persona, pueda acceder al servicio. Recuerda que puedes cancelar tus citas de medicina general, odontología, promo-ción y prevención y especialistas, a través de la Línea de Atención Servicios Salud fuera de Bogotá 01 8000915202.

22

Page 23: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Valores para el accesoa los servicios14

15 Suspensión delos Servicios

Para disfrutar de los servicios de consulta médica general, odontológica, especializada, hospitali-zación, cirugía, entre otros, ten cuenta la siguiente información:

Cuota Moderadora: son aportes en dinero que deben realizar los afiliados cotizantes y beneficia-rios del Plan de Beneficios, de acuerdo con el ingreso base de cotización del afiliado cotizante. Los valores de estas cuotas son definidos por el Consejo Nacional de Seguridad Social y tienen por objeto estimular el buen uso de los servicios, promoviendo en los afiliados la inscripción en los programas de atención integral desarrollados por la EPS.

Copagos: Son aportes en dinero que deben realizar exclusivamente los afiliados beneficiarios del Plan de Beneficios, de acuerdo con el ingreso base de cotización del afiliado cotizante. Los valores de los Copagos corresponden a una parte del valor del servicio demandado y tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema.

Conforme a lo establecido en el Decreto 780 de 2016, la suspensión de la afiliación puede darse por las siguientes causales:

Mora de 2 meses en cotizante dependien-te o independiente o el afiliado adicional (Decreto 780 de 2016, Art 2.1.9.1 y 2.1.9.3)

Si no se presentan los soportes requeri-dos que acrediten la condición de beneficiarios durante los 3 meses siguientes a partir del primer requerimien-to al cotizante, excepto gestantes y menores de edad.

23

Page 24: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Solicita tus medicamentos

16

17 Libre Elección

Al solicitar tus medicamentos ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

Si la fórmula es entregada en un servicio ambulatorio: el profesional de salud entregará 2 órdenes, una original y una copia con la cual podrás acercarte a la Farmacia ubicada en tu Unidad de Servicios de Salud o la más cercana a tu centro de atención. Ingresa aquí y conoce nuestra red de farmacias. Ten presente que por algunos medicamentos también se debe cancelar el valor de cuota moderadora.

Si la fórmula hace parte de una hospitali-zación, urgencia o cirugía realizada en una de las instituciones prestadoras de salud de la red: acércate con la fórmula original a la farmacia más cercana de nuestra red para solicitar tus medicamen-tos.

Al salir de la consulta asegúrate que todos los campos de la fórmula estén diligenciados, que el profesional de salud haya registrado las cantidades, la presentación de tu medicamentos y especialmente que haya firmado tu fórmula, de esta manera evitas contratiempos en la entrega de tus medica-mentos.

Compensar EPS garantiza a sus afiliados la libertad de elección de las instituciones prestadoras de servicios y de los profesio-nales, entre las opciones que como Entidad Promotora de Salud ofrece, dentro de su red de servicios.

Frente a la libertad de escogencia de IPS:

Los afiliados podrán elegir la IPS o profesional de la salud del listado publicado en la presente carta; teniendo en cuenta las novedades y actualizacio-nes realizadas en el sitio web de Compensar EPS: www.compensar.com. Y los mecanismos de referencia y contra referencia definidos para el acceso a cada uno de los servicios por niveles de complejidad.

24

Page 25: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

18 Tus incapacidadesy licencias

Frente a la libertad de escogencia y traslado de EPS:

La solicitud de traslado por parte del cotizante o cabeza de familia se podrá efectuar en cualquier día del mes.

Cumplir un periodo mínimo de 360 días continuos o discontinuos contados a partir del momento de la inscripción. En el régimen contributivo se contará el tiempo previsto a partir del momento de la inscripción del afiliado cotizante y en el régimen subsidiado se contará a partir del momento de la inscripción del cabeza de familia. Si se trata de un beneficiario que adquiere las condiciones para ser cotizante, este término se contará a partir de la fecha de su inscripción como beneficiario. Cuando el afiliado cotizante o el cabeza de familia hayan registrado diferentes calidades como cotizante, beneficiario, afiliado adicional o afiliado al régimen subsidiado, se sumarán todos los días de inscripción en la misma EPS. Se contabilizará desde la fecha de inscripción inicial, teniendo en cuenta todos los días de inscripción en la misma EPS del afiliado cotizante o cabeza de familia,

descontando los días de suspensión de la afiliación o de terminación de la inscrip-ción, en caso que el afiliado se inscriba nuevamente en la EPS por efecto de la terminación de la inscripción o cuando se levanta la suspensión por mora en el pago de los aportes, el nuevo término se acumulará al anterior.

No estar el afiliado cotizante o cualquier miembro de su núcleo familiar internado en una IPS.

Estar el cotizante independiente a paz y salvo en el pago de las cotizaciones al SGSSS.

Inscribir en la solicitud de traslado a todo el núcleo familiar.

Cuando se trate de traslado de EPS entre regímenes diferentes, si no se cumplen la totalidad de las condiciones, los afiliados que puedan realizar la movilidad deberán permanecer en la misma EPS y reportar dicha novedad. Una vez cumplan las condiciones, podrán trasladarse a una EPS de otro régimen.

Incapacidades

Se presentan cuando tú Médico Personal, odontólogo, o especialista, consideran que tienes una condición de salud física o mental, que te impide desarrollar activida-des habituales.

Las incapacidades pueden ser por enfermedad general, accidente de trabajo o enfermedad laboral. Se cubren aquellas cuyo origen sea común, proferidas por el médico adscrito a la red de Compensar y por el tiempo establecido en la ley.

Licencias de Maternidad

La licencia de maternidad se da por 18 semanas, las cuales son necesarias para tu

25

Page 26: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

19 ¿Sabes qué es laPortabilidad?

recuperación y el cuidado de tu bebé recién nacido. La ley establece una semana de licencia obligatoria antes del parto y prevé la ampliación a dos semanas de licencia cuando se trate de un parto múltiple. En el caso de madres de niños prematuros se tendrá en cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término, las cuales serán sumadas a las 18 semanas que se establecen en la ley.

Licencias de Paternidad

El esposo o compañero permanente de una mujer que da a luz un hijo, tiene derecho a 8 días hábiles de licencia remunerada de paternidad, independientemente de que la madre del menor sea beneficiaria o cotizante del Plan Obligatorio de Salud.

Conoce el procedimiento para el reconoci-miento de incapacidades y licenciasEl pago de las incapacidades y licencias se realiza directamente al aportante por transferencia electrónica. Una vez realizada la radicación de la incapacidad, la EPS procederá con el pago.

Para la radicación de tus incapacidades y licencias ten en cuenta:

Paso 1: el médico u odontólogo expide incapacidad o licencia de maternidad al afiliado cotizante.

Paso 2: entrega a tu empleador el certificado original de la incapacidad o licencia, expedido en la papelería de la EPS, IPS o del profesional médico, cuya finalidad es soportar la ausencia laboral y como documento para solicitar el reconocimiento económico ante la EPS.

Paso 3: el empleador diligencia completa-mente en original y copia el formato de solicitud de reconocimiento de prestaciones económicas. Adjunta los certificados en original de la incapacidad o licencia y documentos soportes según el caso. Presenta la documentación anterior junto con el formato de solicitud en los puntos de atención de la EPS. Preferiblemente diligenciar un formato para las incapacida-des y otro para las licencias.

Paso 4: la EPS recibe la solicitud con los documentos soportes según el caso, revisa el cumplimiento de requisitos y paga o informa novedades a la empresa o al afiliado cotizante. Estos beneficios económicos son reconocidos únicamente a favor del afiliado cotizante.

Es un mecanismo con el que cuentan los afiliados para tener acceso a los servicios de salud en una Institución Prestadora de Servicios de salud -IPS, en cualquier municipio del territorio nacional diferente a aquel donde se encuentra su sitio habitual de residencia.

De esta manera, cuando un afiliado y/o núcleo familiar cambie su sitio de residencia de manera ocasional o temporal, por un periodo superior a un (1) mes e inferior a doce meses (12), por razones de estudio, laborales o de otra índole, deberá infórmale a la EPS en la que se encuentre su nueva ubicación, con el fin de que se garantice el acceso a los servicios básicos de salud en el nuevo lugar de residencia.

26

Page 27: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

20¿Sabes qué es laMovilidad entreRegímenes?

Para presentar la solicitud de portabilidad cuentas con los siguientes canales:

Línea de Atención Salud 01 8000 915202Solicitud por escrito en los puntos de atención de la EPS

La solicitud deberá contener como mínimo la siguiente información:

Nombre e identificación del afiliado.Municipio receptor.Temporalidad, si ésta se encuentra definida.IPS a la cual está adscrito en el munici-pio de domicilio de afiliación.Número telefónico de contacto.Dirección del domicilio o correo electrónico para recibir respuesta a su solicitud sobre adscripción a un prestador, en el municipio receptor.

La EPS, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la solicitud, informará al afiliado la IPS a la cual ha sido adscrito en el municipio receptor. Mientras se confirma la adscripción solicitada, procederá la atención de urgencias o como emigración ocasional en el lugar de emigración.

Si el afiliado con proceso de portabilidad activo, regresa de manera temporal u ocasional al lugar de afiliación solo tendrá servicios de urgencias en este lugar.

Si la emigración termina antes del tiempo previsto deberá informar a su EPS para proceder a reversar la portabilidad y asignar una IPS primaria en su nuevo lugar de residencia.

Es el cambio de un régimen a otro dentro de una misma EPS, que garantiza la continuidad en el aseguramiento de la salud de la población afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud, focalizados en los niveles I y II del SISBEN y las poblaciones especiales.La movilidad la debe solicitar el cotizante junto con su núcleo familiar, registrando la solicitud ante la EPS el día siguiente de la terminación de la vinculación laboral, mediante el formulario único de afiliación.

Para hacer efectiva la portabilidad ten en cuenta:

27

Page 28: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Afiliarte a Compensar EPS,una decisión

saludable

21

Si deseas hacer la vinculación de una nueva persona a tu grupo familiar, ten en cuenta que el Decreto 780 de 2016 contempla la vinculación de beneficiarios en los siguien-tes casos:

Cónyuges o compañeros permanentes incluyendo parejas del mismo sexo.Hijos menores de 25 años que dependen económicamente del cotizante.Hijos de cualquier edad con incapacidad permanente y dependencia económica.Cotizante con patria potestad de menores de 25 años y de cualquier edad con incapacidad permanente y depen-dencia económica, hasta tercer grado de consanguinidad.Hijos de beneficiarios, hasta que el beneficiario conserve esta condición.Hijo(s) del cónyuge o compañero(a) permanente cotizantes, menores de 25 años con dependencia económica o a cualquier edad con incapacidad permanente y dependencia económica.

Padres de uno de los cónyuges o compañeros(as) permanentes, en dependencia económica cuando ambos cónyuges son cotizantes.Padres no pensionados y en dependen-cia económica, a falta de cónyuge, compañero(a) permanente o hijos.Personas en dependencia económica, hasta cuarto grado de consanguinidad, en condición de afiliado adicional.Para afiliaciones, escríbenos al correo electrónico:[email protected]

El Ministerio de Salud pone a disposición del ciudadano la aplicación móvil ClicSalud para que pueda calificar el servicio de salud o registrar una solicitud o PQR (Petición, Queja o Reclamo).

Las opiniones y sugerencias (quejas, reclamos, solicitudes y/o reconocimientos) que quiera presentar relacionadas con el servicio, afiliaciones, aportes, incapacidades, libre elección, entre otros, sea de manera verbal, escrita, telefónica o virtual, deberán ser resueltas de manera oportuna y de fondo, dentro de los términos de ley.

Como afiliado, también puedes hacer uso de los mecanismos de protección existentes, como la presentación de un derecho de petición tanto a la EPS como a la IPS y a las demás entidades del sector salud. Este derecho incluye el de pedir información, examinar y requerir copias, formular

consultas, quejas, denuncias y reclamos y deberá ser resuelto de manera oportuna y de fondo en los términos de la Ley 1755 de 2015 o la norma que lo sustituya.

En la actualidad existe el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud como un conjunto de normas, agentes y procesos articulados entre sí, los cuales están en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, sin perjuicio de las facultades asignadas al Instituto Nacional de Salud y al Invima.

Compensar EPS es vigilada por la Superin-tendencia Nacional de Salud, oficina de atención al ciudadano está ubicada en laAv. Ciudad de Cali N° 51 – 66 Edificio World Business Center, Local 10, Bogotáwww.supersalud.gov.co horario de atención al ciudadano de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Como afiliado al SGSSS puede acudir a la Superintendencia Nacional de Salud cuando se presenten conflictos con la EPS relaciona-dos con la cobertura del Plan de Beneficios, las prestaciones excluidas, el pago de prestaciones económicas, el reconocimiento económico de gastos por parte del afiliado, multiafiliación, libre elección, y movilidad o traslado dentro del SGSSS.

Las IPS adscritas a la red de prestadores de servicios de salud de Compensar EPS son vigiladas por la Secretaria de Salud ubicada en la carrera 32 No. 12-81 en horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Página web: www.saludcapital.gov.-co línea de atención 106 y 123, en Bogotá en el 3649549 y 3649090 Ext. 6610, 6611, 9941 y 9943.

Los usuarios también tienen la posibilidad de acudir a la Defensoría del Pueblo, ubicada en la dirección:

CALLE 21 # 10-70. TUNJA (BOYACÁ)Teléfono: 7443333, 7425779Horario: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. A 12:00 M. Y DE 2:00 P.M. A 6:00 P.M.

Pàgina Web:www.defensoria.gov.co/es/public/sedesregionales

Quien es el organismo con mandato constitucional que vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.

28

Page 29: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

¿Necesitasdecirnos algo?

22

-do podrá solicitar la atención prioritaria de las peticiones.

Estos mecanismos de protección, los puede radicar telefónicamente al 444 1234 o a la línea de atención nacional 01 8000 915202, virtualmente a través de la página web www.compensar.com sección Opiniones y Sugerencias, o presencialmente en los buzones de Opiniones y Sugerencias ubicados en los diferentes puntos de atención de las Unidades de Servicios de Salud, que se relacionan en el punto Contáctanos de esta “Carta de Derechos y Deberes”.De igual forma, podrás hacer uso del recurso judicial y si lo consideras ne-cesario, puedes presentar la manifestación directamente ante la Superinten-dencia Nacional de Salud e inclusive solicitar la “cesación provisional” de que trata el artículo 125 de la Ley 1438 de 2011, cuando considere que por acción u omisión se ponga en riesgo la vida o la integridad física de la persona. La Superintendencia Nacional de Salud, avocará conocimiento y dará respuesta directamente al usuario del S.G.S.S.S o a través de la EPS correspondiente.

El Ministerio de Salud pone a disposición del ciudadano la aplicación móvil ClicSalud para que pueda calificar el servicio de salud o registrar una solicitud o PQR (Petición, Queja o Reclamo).

Las opiniones y sugerencias (quejas, reclamos, solicitudes y/o reconocimientos) que quiera presentar relacionadas con el servicio, afiliaciones, aportes, incapacidades, libre elección, entre otros, sea de manera verbal, escrita, telefónica o virtual, deberán ser resueltas de manera oportuna y de fondo, dentro de los términos de ley.

Como afiliado, también puedes hacer uso de los mecanismos de protección existentes, como la presentación de un derecho de petición tanto a la EPS como a la IPS y a las demás entidades del sector salud. Este derecho incluye el de pedir información, examinar y requerir copias, formular

consultas, quejas, denuncias y reclamos y deberá ser resuelto de manera oportuna y de fondo en los términos de la Ley 1755 de 2015 o la norma que lo sustituya.

En la actualidad existe el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud como un conjunto de normas, agentes y procesos articulados entre sí, los cuales están en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, sin perjuicio de las facultades asignadas al Instituto Nacional de Salud y al Invima.

Compensar EPS es vigilada por la Superin-tendencia Nacional de Salud, oficina de atención al ciudadano está ubicada en laAv. Ciudad de Cali N° 51 – 66 Edificio World Business Center, Local 10, Bogotáwww.supersalud.gov.co horario de atención al ciudadano de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Como afiliado al SGSSS puede acudir a la Superintendencia Nacional de Salud cuando se presenten conflictos con la EPS relaciona-dos con la cobertura del Plan de Beneficios, las prestaciones excluidas, el pago de prestaciones económicas, el reconocimiento económico de gastos por parte del afiliado, multiafiliación, libre elección, y movilidad o traslado dentro del SGSSS.

Las IPS adscritas a la red de prestadores de servicios de salud de Compensar EPS son vigiladas por la Secretaria de Salud ubicada en la carrera 32 No. 12-81 en horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Página web: www.saludcapital.gov.-co línea de atención 106 y 123, en Bogotá en el 3649549 y 3649090 Ext. 6610, 6611, 9941 y 9943.

Los usuarios también tienen la posibilidad de acudir a la Defensoría del Pueblo, ubicada en la dirección:

CALLE 21 # 10-70. TUNJA (BOYACÁ)Teléfono: 7443333, 7425779Horario: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. A 12:00 M. Y DE 2:00 P.M. A 6:00 P.M.

Pàgina Web:www.defensoria.gov.co/es/public/sedesregionales

Quien es el organismo con mandato constitucional que vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.

29

Page 30: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Tus opiniones ysugerencias son muy

importantes23

• Canal virtual:

• Canal telefónico:

• Canal escrito:

www.compensar.com (24 horas).

018000 915202 opción 5(información 24 horas).

Buzones de Opiniones y Sugerenciasy correspondencia.

• IPS Compensar Salud DuitamaCalle 20 # 24-25Tel: 765 3776 opción 2

En Compensar EPS hemos dispuestos canales de atención exclusivos para recibir tus opciones y sugerencias en el momento que lo requieras:

30

Page 31: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Participa en el control degestión pública en el

Sistema de Salud24

¿Qué es Participación Social en salud?

Es el proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de salud respondiendo a intereses individuales y colectivos para la gestión y dirección de sus procesos, basada en los principios constitu-cionales de solidaridad, equidad y universali-dad en la búsqueda de bienestar humano y desarrollo social. La participación social comprende la participación ciudadana y comunitaria.

¿Qué es la Asociación de usuarios?

Se define como una agrupación de afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tiene derecho a utilizar unos servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación, y que velará por la calidad del servicio y la defensa del usuario. Los usuarios de Compensar EPS han creado la Asociación de Usuarios cuya razón social es ASUCOM EPS, organismo cívico sin ánimo de lucro registrado y reconocido por las entidades competentes, integradas volunta-riamente por personas naturales afiliadas a Compensar EPS que se denominan usuarios, quienes aunando esfuerzos y recursos procuran dar soluciones a las necesidades de los asociados y velan por la calidad del servicio y la defensa del usuario.

Para comunicarse con la Asociación de Usuarios de Compensar EPS, o para asociarse a la misma, puede acudir a Sede Calle 26 Avenida Calle 26 No. 66 A - 48 Torre A, comunicarse al 4285088 Ext. 25697 o al correo electró[email protected]

¿Qué son las Audiencias Públicas?

Compensar EPS, una vez al año convoca, programa, organiza y desarrolla la rendición de cuentas a través de las Audiencias Públicas, en la que se informa a los afiliados y la comunidad en general.

¿Qué son las Consultas ciudadanas?

Es un espacio de interacción que promueve la Superintendencia Nacional de Salud Delegada, para la protección al usuario y la participación ciudadana, en donde todos los actores del sistema confluyen para dar a conocer propuestas de planes de mejora-miento en la prestación del servicio y/o irregularidades que se estén presentando en la gestión administrativa, presupuestal, disciplinaria y de funcionamiento, entre otras, que se encuentren vulnerando los derechos de los usuarios en salud. A estas consultas ciudadanas acuden obligatoria-mente un representante de servicio al cliente de la EPS, quien atenderá los requerimientos que haga el usuario y procurará en tiempo real darle solución definitiva a su petición.

¿Qué es la Rendición de cuentas?

Es un espacio de interlocución entre los afiliados y la comunidad en general, y la EPS, en la cual ésta presenta su informe del año inmediatamente anterior, sobre la prestación de los servicios de Salud, manejo presupuestal, financiero y administrativo los avances y los logros obtenidos como producto de las reuniones concertadas con la Asociación de Usuarios y las acciones correctivas tomadas por el ejercicio del proceso veedor.

31

Page 32: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

¿Quién nos vigila?25

También puedes comunicarte a través de la línea gratui-ta nacional 018000 513700 o desde Bogotá al 4837000, horario de atención: 24 horas.

También puedescontactarte

El Ministerio de Salud pone a disposición del ciudadano la aplicación móvil ClicSalud para que pueda calificar el servicio de salud o registrar una solicitud o PQR (Petición, Queja o Reclamo).

Las opiniones y sugerencias (quejas, reclamos, solicitudes y/o reconocimientos) que quiera presentar relacionadas con el servicio, afiliaciones, aportes, incapacidades, libre elección, entre otros, sea de manera verbal, escrita, telefónica o virtual, deberán ser resueltas de manera oportuna y de fondo, dentro de los términos de ley.

Como afiliado, también puedes hacer uso de los mecanismos de protección existentes, como la presentación de un derecho de petición tanto a la EPS como a la IPS y a las demás entidades del sector salud. Este derecho incluye el de pedir información, examinar y requerir copias, formular

consultas, quejas, denuncias y reclamos y deberá ser resuelto de manera oportuna y de fondo en los términos de la Ley 1755 de 2015 o la norma que lo sustituya.

En la actualidad existe el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud como un conjunto de normas, agentes y procesos articulados entre sí, los cuales están en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, sin perjuicio de las facultades asignadas al Instituto Nacional de Salud y al Invima.

Compensar EPS es vigilada por la Superin-tendencia Nacional de Salud, oficina de atención al ciudadano está ubicada en laAv. Ciudad de Cali N° 51 – 66 Edificio World Business Center, Local 10, Bogotáwww.supersalud.gov.co horario de atención al ciudadano de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Como afiliado al SGSSS puede acudir a la Superintendencia Nacional de Salud cuando se presenten conflictos con la EPS relaciona-dos con la cobertura del Plan de Beneficios, las prestaciones excluidas, el pago de prestaciones económicas, el reconocimiento económico de gastos por parte del afiliado, multiafiliación, libre elección, y movilidad o traslado dentro del SGSSS.

Las IPS adscritas a la red de prestadores de servicios de salud de Compensar EPS son vigiladas por la Secretaria de Salud ubicada en la carrera 32 No. 12-81 en horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Página web: www.saludcapital.gov.-co línea de atención 106 y 123, en Bogotá en el 3649549 y 3649090 Ext. 6610, 6611, 9941 y 9943.

Los usuarios también tienen la posibilidad de acudir a la Defensoría del Pueblo, ubicada en la dirección:

CALLE 21 # 10-70. TUNJA (BOYACÁ)Teléfono: 7443333, 7425779Horario: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. A 12:00 M. Y DE 2:00 P.M. A 6:00 P.M.

Pàgina Web:www.defensoria.gov.co/es/public/sedesregionales

Quien es el organismo con mandato constitucional que vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.

32

Page 33: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Carta de Desempeño

calidad de nuestra EPS e IPS.

2Capítulo

El Ministerio de Salud pone a disposición del ciudadano la aplicación móvil ClicSalud para que pueda calificar el servicio de salud o registrar una solicitud o PQR (Petición, Queja o Reclamo).

Las opiniones y sugerencias (quejas, reclamos, solicitudes y/o reconocimientos) que quiera presentar relacionadas con el servicio, afiliaciones, aportes, incapacidades, libre elección, entre otros, sea de manera verbal, escrita, telefónica o virtual, deberán ser resueltas de manera oportuna y de fondo, dentro de los términos de ley.

Como afiliado, también puedes hacer uso de los mecanismos de protección existentes, como la presentación de un derecho de petición tanto a la EPS como a la IPS y a las demás entidades del sector salud. Este derecho incluye el de pedir información, examinar y requerir copias, formular

consultas, quejas, denuncias y reclamos y deberá ser resuelto de manera oportuna y de fondo en los términos de la Ley 1755 de 2015 o la norma que lo sustituya.

En la actualidad existe el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud como un conjunto de normas, agentes y procesos articulados entre sí, los cuales están en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, sin perjuicio de las facultades asignadas al Instituto Nacional de Salud y al Invima.

Compensar EPS es vigilada por la Superin-tendencia Nacional de Salud, oficina de atención al ciudadano está ubicada en laAv. Ciudad de Cali N° 51 – 66 Edificio World Business Center, Local 10, Bogotáwww.supersalud.gov.co horario de atención al ciudadano de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Como afiliado al SGSSS puede acudir a la Superintendencia Nacional de Salud cuando se presenten conflictos con la EPS relaciona-dos con la cobertura del Plan de Beneficios, las prestaciones excluidas, el pago de prestaciones económicas, el reconocimiento económico de gastos por parte del afiliado, multiafiliación, libre elección, y movilidad o traslado dentro del SGSSS.

Las IPS adscritas a la red de prestadores de servicios de salud de Compensar EPS son vigiladas por la Secretaria de Salud ubicada en la carrera 32 No. 12-81 en horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Página web: www.saludcapital.gov.-co línea de atención 106 y 123, en Bogotá en el 3649549 y 3649090 Ext. 6610, 6611, 9941 y 9943.

Los usuarios también tienen la posibilidad de acudir a la Defensoría del Pueblo, ubicada en la dirección:

CALLE 21 # 10-70. TUNJA (BOYACÁ)Teléfono: 7443333, 7425779Horario: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. A 12:00 M. Y DE 2:00 P.M. A 6:00 P.M.

Pàgina Web:www.defensoria.gov.co/es/public/sedesregionales

Quien es el organismo con mandato constitucional que vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.

33

Page 34: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

1 Indicadoresde calidad:

Indicadores EPS

Indicadores Efectividad EPS Compensar EPS Media nacional

Resultados Año 2016

Razón de mortalidad materna a 42 días 7,67 51,27Tasa de mortalidad por EDA en menores

de 5 años 1,41 4,95

Tasa de mortalidad por IRA en menores de 5 años 8,47 19,88

Resultados II Semestre 2017

Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer 12,22 9,07

Tasa de mortalidad en niños menores de un año (mortalidad infantil) 1,34 10,31

Indicadores Experienciade la Atención EPS Compensar EPS Media nacional

Resultados IISemestre 2017

Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de Reemplazo de

Cadera0,00 3,94

Tiempo promedio de espera para la autorización de Resonancia Magnética 0,00 2,55

Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de Cataratas 0,00 5,75

Resultados ISemestre 2017

Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de revascularización miocárdica

0,00 0,54

El Ministerio de Salud mediante la resolución 0256 de 2016 definió los indicadores de calidad y la metodología de evaluación con la cual las EPS e IPS deben reportar los resultados de aspectos como la seguridad, gestión del riesgo, efectividad y la experiencia de la atención, con el objetivo de medir el desempeño de cada una de las entidades y evaluar las condiciones del sistema de salud.

34

Page 35: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Indicadores Gestión del Riesgo Compensar EPS Media nacional

Resultados año 2015

Captación de Diabetes Mellitus de personas de 18 a 69 años 50,23 0,54

Captación de Hipertensión Arterial (HTA) de personas de 18 a 69 años 23,68 0,00

Proporción de gestantes a la fecha de corte positivas para Virus de

Antirretroviral (TAR)

100,00 0,00

Proporción de gestantes que cuentan con serología trimestral 75,29 0,00

Proporción de pacientes diabéticos controlados (de los que tienen medición de hemoglobina glicopsilada en último

semestre)

48,59 0,00

Proporción de pacientes diabéticos controlados (del total de diabéticos) 34,22 0,00

Proporción de pacientes hipertensos controlados 77,71 0,00

Proporción de tamización para Virus

gestantes87,07 0,00

Tasa de incidencia de tumor maligno invasivo de cérvix 17,05 0,00

Tiempo promedio de espera para el inicio de tratamiento de cáncer de cuello

uterino31,47 0,00

Tiempo promedio de espera para el inicio de tratamiento de Leucemia Aguda

Pediátrica (LAP)37,33 0,00

Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento de cáncer de mama 48,59 0,00

Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento de cáncer de próstata 59,76 0,00

Tiempo promedio entre la remisión de las mujeres con diagnóstico presuntivo

diagnóstico

258,49 0,00

Resultados II Semestre 2017

Proporción de niños con hipotiroidismo congénito que reciben tratamiento 66,67 10,49

Proporción de mujeres con citología cervico uterina anormal que cumplen el estándar de 30 día para la toma de

colposcopia

5,80 12,35

35

Page 36: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Indicadores IPSExperiencia en la Atención

Resultados I Semestre 2018

Indicadores Experiencia en

la atención

Proporción de Satisfacción Global de los usuarios en

la IPS

Proporción de usuarios que recomendaría

su IPS a familiares y

amigos

Tiempo promedio de espera para

la asignación de cita de

Cirugía General

Tiempo promedio de espera

para la asignación de cita de

Ginecología

Tiempo promedio de espera

para la asignación

de Medicina General

Tiempo promedo de espera

para la asignación de cita de Medicina Interna

Tiempo promedio de espera

para la asignación de cita de

Obstetricia

Tiempo promedio de espera

para la asignación de cita de

Odontología

Tiempo promedio de espera

para la asignación de cita de Pediatría

Tiempo promedio de espera para la atención

del paciente

como Triage 2 en el

servicio de urgencias

Tiempo promedio de espera

para la realización de Cirugía

de Cataratas

Tiempo promedio de espera

para la realización de Cirugía

de Reemplazo de cadera

Tiempo promedio de espera para

la realización de Cirugía

para revas-cularización miocárdica

Tiempo promedio de espera

para la toma de

Ecografía

Tiempo promedio de espera para la

toma de Resonancia Magnética Nuclear

Sociedad Clinica Boyacá

0,00 0,00 7,56 3,95 4,70 1,90 0,00 0,00 0,86 0,00 0,00 0,00 0,00 22,92 0,00

Clínica Laguito 97,14 0,00 7,44 8,48 1,80 10,09 0,00 0,00 10,68 9,94 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Inversiones médicas de

losAndes

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Hospital san Rafael de

Tunja95,60 0,00 9,28 5,46 0,00 4,87 5,30 0,00 2,34 528,37 12,63 8,97 0,00 0,00 4,34

Media nacional 95,04 97,56 6,11 5,03 3,36 5,17 2,65 2,62 17,95 534,14 19,96 19,35 2,20 4,27 3,85

Resultados II Semestre 2018

Indicadores Efectividad

Proporción de recién

nacidos con tamizaje

para Hipoti-roidismo

Proporción de ges-tantes con asesoría pre-test para prueba de Virus de la inmu-

(VIH)

Proporción de gestantes con consulta

de control prenatal de primera vez antes de las 12 semanas de

gestación

Proporción de gestantes con valoración por

odontología

Proporción de mujeres entre 25

y 69 años con toma de citología en el último año

Proporción de mujeres entre los 50 y 69 con toma de mamografía en los últimos 2 años

Proporción partos por

cesárea

Tasa de mortalidad perinatal

Sociedad Clínica Boyacá 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 33,88 0,00

Clínica Laguito 0,00 0,00 0,00 0,00 64,71 0,00 0,00 0,00

Inversiones médicas de los

Andes0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Hospital san Rafael de Tunja 0,00 0,00 0,00 5,74 38,96 0,00 22,09 18,44

Resultados

Indicadores Seguridad

IPS

Proporción cancelación de cirugía

Proporción de eventos adversos

relacionados con la administración de medicamentos en

hospitalización

Proporción de eventos adversos

relacionados con la administración de medicamentos en

urgencias

Proporción de reingreso de pacientes al servicio de Urgencias en menos de 72

horas

Tasa de caída de pacientes enel

servicio de Apoyo Diagnóstico y

Complementación Terapéutica

Tasa de Caída de

pacientes en el servicio

de consulta externa

tasa de caída de pacientes en

el servicio de hospitalización

Tasa de caída de

pacientes en el

servicio de urgencias

Tasa de re-ingreso de pacientes hospitali-zados en menos de 15 días

Tasa de úlceras por

presión

Sociedad Clínica Boyacá

0,00 0,77 0,06 2,13 0,00 0,00 0,97 0,38 1,40 0,97

Clínica Laguito 0,85 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 2,42 0,00 1,42 0,00

Inversiones médicas delos Andes

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Hospital san Rafael de

Tunja2,25 0,08 0,00 1,21 0,00 0,00 1,74 1,39 1,17 1,88

Media nacional 0,96 0,39 0,09 1,01 0,00 0,07 1,81 1,06 1,18 2,91

36

Page 37: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

2Posición en elordenamiento

Ranking de EPS

Los resultados del Ranking de EPS se compo-nen de tres dimensiones: oportunidad, satisfac-ción y acceso, y se ubican de 1 a 13 según posi-ción obtenida en relación con las demás EPS.En el Ranking, Compensar EPS obtuvo la siguiente

Fuente: Evaluación Ranking EPS, Ministerio de Salud resultados 2017.

Ranking Oportunidad 10

Ranking Satisfacción 4

Ranking Acceso 4

Total Ranking 4

37

Page 38: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

3Acreditación

Dentro de la Red de proveedores contratada por Compensar EPS para la prestación de servicios de urgencias, hospitalarios y am-

de Acreditación vigente expedido por ICONTEC, por cumplir con estándares superiores de calidad:

En Bogotá y Cundinamarca:

• Clínica Nueva• Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología• Fundación Santa Fe de Bogotá• Hospital de San José - Sociedad de Cirugía de Bogotá• Hospital Infantil Universitario de San José• Hospital Pablo VI Bosa• Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt• Javesalud IPS – USS Calle 125• Clínica Juan N. Corpas• Clínica del Occidente• Clínica Universidad de la Sabana• Clínica Chía• Hospital Universitario San Ignacio• Clínica del Country• Fundación Clínica Shaio

Fuera de Bogotá y Cundinamarca:

• Fundación Oftalmológica de Santander-Clínica Carlos Ardila Lülle• Fundación Valle del Lili• Laboratorio Clínico Continental Ltda.• Hospital Pablo Tobón Uribe• Hospital Universitario Departamental de Nariño

El 100 % de la red contratada por Compensar se encuentra habilitada y su información

se encuentra publicada en el Registro Especial de

Prestadores de Servicios de Salud del Ministerio de Salud

y Protección Social.

38

Page 39: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

Comportamiento como pagador de servicios4

Los resultados de los indicadores financieros que reflejan la oportunidad y eficacia de Compensar EPS frente a sus obligaciones como responsable del pago de los servicios de salud, son reportados a la Superintendencia Nacional de Salud y se encuentran disponible en el sitio web de la misma. Comportamiento como pagador:

Cuentas por pagar, corte octubre de 2018:

EPS Compensar Régimen contributivo Cifras en miles de pesos

Concepto Valor cuentas por pagarCuentas por pagar no vencidas 368.300.620.325

Obligaciones en mora 1 a 30 días 225.090.760Obligaciones en mora 31 a 60 días 92.659.873Obligaciones en mora 61 a 90 días 998.745

Obligaciones en mora 91 a 180 días 56.700Obligaciones en mora 181 a 360 días 4.656.801

Obligaciones en mora superiores a 360 días 10.477.467Ajuste 0Total 275.368.634.560.671242

Valor en pesosFuente: Reporte FT004 Cuentas por pagar periodo octubre 2018

39

Page 40: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

En lo corrido del año 2018, quedaron en firme, las sanciones impuestas a Compensar EPS por parte de la Superintendencia Nacional de Salud rela-cionadas con : 1. No dar cumplimiento a los artículos 1 del decreto ley 1281 de 2002, literal

d) del artículo 13 de la ley 1122 de 2007 y al artículo 133 de la ley 1438 de 2011, por no girar oportunamente las obligaciones causadas a favor de las IPS, en consideración a la información financiera reportada en virtud de la Circular Única, mediante los archivos Tipo 017 y 018, con corte a junio de 2013.

2. No dar cumplimiento a los artículos 2, 7, 9 y 13 de la Resolución 4343 de 2012 y al numeral 130.7 del artículo 130 de la ley 1438 de 2011, por no mantener actualizada la Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente y la Carta de Desempeño.

Frente a estas sanciones, Compensar EPS ya adoptó las medidas correcti-vas y preventivas necesarias.

5 Sanciones

40

Page 41: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional

La información contenida en esta cartilla está actualizadaa corte octubre de 2018, por lo tanto es susceptible a cambios

y actualizaciones, si deseas podrás validar los contenidosa través de nuestra página web www.compensar.com sección salud.

Page 42: Carta de - Compensar · 2019-05-13 · futuras, mediante el uso de tecnologías en salud para la atención de usuarios que presenten alteración de la integridad física, funcional