Carta de la Dirección Regional Mayo

1
Mayo de 2011 No. 07 Mayo de 2011 No. 07 Mayo de 2011 No. 07 - Año 05 Año 05 Año 05 - Distribución Virtual Distribución Virtual Distribución Virtual - Dirección SENA Tolima Dirección SENA Tolima Dirección SENA Tolima SENA: Conocimiento y Emprendimiento para todos los Colombianos Dirección Regional Dirección Regional Carta de la Carta de la Carta de la Apreciados Directivos, Funcionarios, Instructores, Trabajadores Oficiales, Pensionados, Contratistas y Aprendices de la Regional: En esta ocasión deseo compartir con todos y cada uno de ustedes el pensa- miento y visión del Director General, Padre Camilo Bernal Hadad, el cual sus- tentó en reunión de Directores Regiona- les realizada en Bogotá el pasado el 23 y 24 de mayo. Lo hago porque conside- ro de vital importancia que todos los que laboramos para el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA tengamos claridad meridiana sobre el futuro de la Institu- ción. En primera instancia no es cierto que se pretenda abordar una nueva rees- tructuración; ello no está por ahora en el derrotero de trabajo de la Dirección Ge- neral. Lo que sí es cierto es que se quie- re ordenar y fortalecer el trabajo realiza- do por la administración del Dr. Darío Montoya Mejía, lo cual es entendible dado que quien toma las riendas de una institución le asiste el derecho de diag- nosticarla y enrutarla por el camino que considera es el más conveniente para ella. El Padre Camilo Bernal Hadad es un conocedor del mundo de la educación; su preocupación mayor es lograr hacer del SENA una institución de talla mun- dial, de tal manera que sus egresados puedan con toda tranquilidad no sola- mente ingresar al mercado laboral na- cional sino igualmente hacerlo con pro- piedad en el internacional. El Director General parte de recono- cer que el SENA es una entidad triparti- ta: Gobierno Empresa Trabajadores, y en ese sentido debe ser una entidad soportada en el servicio, encargada de lograr el incremento de la productividad de las Empresas a partir de la inclusión social de las comunidades más vulnera- bles mediante la transformación de co- nocimiento y tecnología. Para ello la investigación se convierte en el área fundamental del modelo de operación de la institución, tendiente a lograr pros- peridad a partir de mantener la actual cobertura, incrementar la calidad y perti- nencia en la formación, garantizar el éxito en el estudio de sus aprendices, por ende más empleo y emprendimien- to, variables esenciales para el desarro- llo sostenible. Uno de los retos del Padre Camilo, es fortalecer la integralidad de la forma- ción de sus aprendices en aras que éstos ante todo, sean buenos seres humanos a partir de poseer y vivir con excelentes Principios y Valores, y cuyo actuar responda a una ética viva, donde su pensar se refleje en su actuar. En el mismo sentido, propende porque los aprendices sean excelentes ciudadanos es decir, que reflejen una preocupación por su entorno inmediato a través del servicio social que los hagan protagonis- tas de una educación para el desarrollo. En cuanto a la calidad y perti- nencia de la Formación, la Dirección General es cons- ciente que para lograr dicho reto se hace necesario pro- pender por el óptimo desarro- llo en uno de los actores es- tratégicos del proceso de la formación como son los ins- tructores. Para esto se propo- ne que todos logren apropiar la cultura e identidad de la institución, crear la Universi- dad Corporativa que tiene como objetivo fortalecer su nivel de pre- paración y actualización, al igual que el de los funcionarios administrativos y directivos de la entidad, de tal forma que el SENA sea una organización gestora del conocimiento. Igualmente, es preocupación de la Dirección General mejorar la infraestruc- tura física de las diferentes sedes del SENA en el país, su dotación en equi- pos y tecnología, y fortalecer mucho mas el tema de las TIC´s como soporte de la formación. También la Dirección General no ahorrará energía hasta ver que todos los Programas de Formación Tecnológica que oferta el SENA logren los Registros Calificados de orden nacional, al igual que su Acreditación, de tal forma que la entidad como tal, alcance la Acredita- ción Institucional, como lo han obtenido las universidades de prestigio en el país. Para ello, liderará que todos los proce- sos administrativos que soportan el que- hacer académico estén certificados a la luz de las normas ISO y GP:1000. En lo personal veo al SENA en un futuro no muy lejano, como una institu- ción líder en la formación para el trabajo en la líneas técnica y tecnológica, con reconocimiento mundial y contribuyendo a incrementar la productividad de las Empresas y con la generación de nue- vas oportunidades para los colombia- nos. Desde luego que con el compromi- so de directivos, funcionarios, instructo- res, contratistas, pensionados, trabaja- dores oficiales y aprendices, es decir, de todos nosotros, será mucho más fácil lograrlo. Hasta pronto. Félix Ramón Triana Gaitán Director SENA Tolima

description

Carta de la Dirección Regional_07

Transcript of Carta de la Dirección Regional Mayo

Page 1: Carta de la Dirección Regional Mayo

Mayo de 2011 No. 07 Mayo de 2011 No. 07 Mayo de 2011 No. 07 --- Año 05 Año 05 Año 05 --- Distribución Virtual Distribución Virtual Distribución Virtual --- Dirección SENA TolimaDirección SENA TolimaDirección SENA Tolima

SENA: Conocimiento y Emprendimiento para

todos los Colombianos

Dirección Regional Dirección Regional Carta de laCarta de laCarta de la

Apreciados Directivos, Funcionarios, Instructores, Trabajadores Oficiales,

Pensionados, Contratistas y Aprendices de la Regional:

En esta ocasión deseo compartir con

todos y cada uno de ustedes el pensa-miento y visión del Director General, Padre Camilo Bernal Hadad, el cual sus-tentó en reunión de Directores Regiona-les realizada en Bogotá el pasado el 23 y 24 de mayo. Lo hago porque conside-ro de vital importancia que todos los que laboramos para el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA tengamos claridad meridiana sobre el futuro de la Institu-ción.

En primera instancia no es cierto que se pretenda abordar una nueva rees-tructuración; ello no está por ahora en el derrotero de trabajo de la Dirección Ge-neral. Lo que sí es cierto es que se quie-re ordenar y fortalecer el trabajo realiza-do por la administración del Dr. Darío Montoya Mejía, lo cual es entendible dado que quien toma las riendas de una institución le asiste el derecho de diag-nosticarla y enrutarla por el camino que considera es el más conveniente para ella.

El Padre Camilo Bernal Hadad es un conocedor del mundo de la educación; su preocupación mayor es lograr hacer del SENA una institución de talla mun-dial, de tal manera que sus egresados puedan con toda tranquilidad no sola-

mente ingresar al mercado laboral na-cional sino igualmente hacerlo con pro-piedad en el internacional.

El Director General parte de recono-cer que el SENA es una entidad triparti-ta: Gobierno – Empresa – Trabajadores, y en ese sentido debe ser una entidad soportada en el servicio, encargada de lograr el incremento de la productividad de las Empresas a partir de la inclusión social de las comunidades más vulnera-bles mediante la transformación de co-nocimiento y tecnología. Para ello la investigación se convierte en el área fundamental del modelo de operación de la institución, tendiente a lograr pros-peridad a partir de mantener la actual cobertura, incrementar la calidad y perti-nencia en la formación, garantizar el éxito en el estudio de sus aprendices, por ende más empleo y emprendimien-to, variables esenciales para el desarro-llo sostenible.

Uno de los retos del Padre Camilo, es fortalecer la integralidad de la forma-ción de sus aprendices en aras que éstos ante todo, sean buenos seres humanos a partir de poseer y vivir con excelentes Principios y Valores, y cuyo actuar responda a una ética viva, donde su pensar se refleje en su actuar. En el mismo sentido, propende porque los aprendices sean excelentes ciudadanos es decir, que reflejen una preocupación por su entorno inmediato a través del servicio social que los hagan protagonis-

tas de una educación para el desarrollo. En cuanto a la calidad y perti-nencia de la Formación, la Dirección General es cons-ciente que para lograr dicho reto se hace necesario pro-pender por el óptimo desarro-llo en uno de los actores es-tratégicos del proceso de la formación como son los ins-tructores. Para esto se propo-ne que todos logren apropiar la cultura e identidad de la institución, crear la Universi-dad Corporativa que tiene

como objetivo fortalecer su nivel de pre-paración y actualización, al igual que el de los funcionarios administrativos y directivos de la entidad, de tal forma que el SENA sea una organización gestora del conocimiento.

Igualmente, es preocupación de la Dirección General mejorar la infraestruc-tura física de las diferentes sedes del SENA en el país, su dotación en equi-pos y tecnología, y fortalecer mucho mas el tema de las TIC´s como soporte de la formación.

También la Dirección General no ahorrará energía hasta ver que todos los Programas de Formación Tecnológica que oferta el SENA logren los Registros Calificados de orden nacional, al igual que su Acreditación, de tal forma que la entidad como tal, alcance la Acredita-ción Institucional, como lo han obtenido las universidades de prestigio en el país. Para ello, liderará que todos los proce-sos administrativos que soportan el que-hacer académico estén certificados a la luz de las normas ISO y GP:1000.

En lo personal veo al SENA en un futuro no muy lejano, como una institu-ción líder en la formación para el trabajo en la líneas técnica y tecnológica, con reconocimiento mundial y contribuyendo a incrementar la productividad de las Empresas y con la generación de nue-vas oportunidades para los colombia-nos. Desde luego que con el compromi-so de directivos, funcionarios, instructo-res, contratistas, pensionados, trabaja-dores oficiales y aprendices, es decir, de todos nosotros, será mucho más fácil lograrlo. Hasta pronto.

Félix Ramón Triana Gaitán

Director SENA Tolima