Carta de Renuncia-uv

3
Jesús María, 01 de agosto del 2006 Señores Movimiento Homosexual de Lima MHOL Presente .- Las integrantes de la Asamblea de la ULB, abajo firmantes, queremos comunicarles lo siguiente: Durante muchos años, las mujeres lesbianas tuvimos la convicción de que, al compartir un espacio mixto como el MHOL, estábamos forjando una institución democrática, inclusiva, basada en los Derechos Humanos y la equidad de género, que levantara una agenda donde se visibilicen las demandas comunes y específicas, realizando acciones internas y externas que permitieran nuestro fortalecimiento como grupo humano. A lo largo de estos años, con el esfuerzo y la participación de las mujeres lesbianas voluntarias, hemos logrado mantener un espacio de acogida para las mujeres lesbianas y bisexuales a través de los talleres de los lunes. Asimismo, conseguimos que la institución funcionara durante la época de mayor crisis política nacional y económica institucional. Hemos logrado mantener el contacto y la visibilidad con las organizaciones de la sociedad civil, como por ejemplo con los movimientos de mujeres en la lucha por la recuperación de la democracia, y en las luchas de las personas LTGB. En los últimos tres años, las lesbianas del MHOL hemos logrado articularnos en todas las iniciativas feministas en la lucha por la conquista de los derechos sexuales y de los derechos humanos en general de las mujeres y de las lesbianas. Asimismo, hemos entrado a espacios de concertación como CONADES, hemos abierto espacios con el movimiento sindical y hemos apoyado a compañeras lesbianas de las Regiones en su organización. Estamos convencidas que nuestro aporte como ULB ha sido de mucha importancia y ha contribuido en este período “democrático” a abrir caminos que antes no se tenían, a transparentar y motivar en las luchas sociales la lucha por los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres lesbianas. Estamos seguras que nuestro aporte ha permitido una mayor visibilidad

Transcript of Carta de Renuncia-uv

Jesús María, 01 de agosto del 2006

SeñoresMovimiento Homosexual de LimaMHOLPresente.-

Las integrantes de la Asamblea de la ULB, abajo firmantes, queremos comunicarles lo siguiente:

Durante muchos años, las mujeres lesbianas tuvimos la convicción de que, al compartir un espacio mixto como el MHOL, estábamos forjando una institución democrática, inclusiva, basada en los Derechos Humanos y la equidad de género, que levantara una agenda donde se visibilicen las demandas comunes y específicas, realizando acciones internas y externas que permitieran nuestro fortalecimiento como grupo humano.

A lo largo de estos años, con el esfuerzo y la participación de las mujeres lesbianas voluntarias, hemos logrado mantener un espacio de acogida para las mujeres lesbianas y bisexuales a través de los talleres de los lunes. Asimismo, conseguimos que la institución funcionara durante la época de mayor crisis política nacional y económica institucional. Hemos logrado mantener el contacto y la visibilidad con las organizaciones de la sociedad civil, como por ejemplo con los movimientos de mujeres en la lucha por la recuperación de la democracia, y en las luchas de las personas LTGB.

En los últimos tres años, las lesbianas del MHOL hemos logrado articularnos en todas las iniciativas feministas en la lucha por la conquista de los derechos sexuales y de los derechos humanos en general de las mujeres y de las lesbianas. Asimismo, hemos entrado a espacios de concertación como CONADES, hemos abierto espacios con el movimiento sindical y hemos apoyado a compañeras lesbianas de las Regiones en su organización. Estamos convencidas que nuestro aporte como ULB ha sido de mucha importancia y ha contribuido en este período “democrático” a abrir caminos que antes no se tenían, a transparentar y motivar en las luchas sociales la lucha por los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres lesbianas. Estamos seguras que nuestro aporte ha permitido una mayor visibilidad de las lesbianas, sus demandas y sus propuestas, lo que ha permitido al movimiento dar un salto de lo meramente reivindicativo a lo político social, por lo cual nos sentimos muy reconfortadas y con el ánimo de continuar nuestra lucha sin cuartel por una vida digna y sin discriminación, como cualquier otra ciudadana de nuestro país.

Como resultado de estas articulaciones, hemos logrado concretar acciones de mucha importancia para las lesbianas peruanas. Entre otras: Presentación de Testimonios de lesbianas por primera vez en el

Tribunal por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres.

Presentación de la Situación de Discriminación por Orientación Sexual de las personas LTGB en el Perú, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Siete Diálogos Lésbicos Feministas.

Pese a los grandes logros de nuestra ULB y, analizando nuestra militancia lésbico feminista en el MHOL, constatamos con mucho sinsabor una falta de voluntad política y personal de los activistas gays para la construcción de un espacio mixto, de respeto y compromisos mutuos; que nos permita constituirnos en un bloque coherente, constructivo y político que aporte al crecimiento del movimiento LTGB, salvo raras excepciones se han comprometido en alguna de nuestras actividades. Por ello, hemos llegado a creer que en realidad sólo nos une, en última instancia, la discriminación por orientación sexual que se ejerce sobre lesbianas y gays, pero más allá no encontramos una propuesta política de cambio social y económico que plateen una institución fuerte, coherente y solidaria de intereses colectivos muchos más relevantes que los intereses personales que hoy dominan la institución. En ese sentido, hoy consideramos que estamos invirtiendo mucho de nuestro tiempo en discusiones banales y tratando de contemporizar asuntos personales pero no políticos.

Esta situación incomprensible en una institución de tanta trayectoria como el MHOL ha llevado finalmente a introducirse en nuestra ULB y a generar situaciones conflictivas al interior de las lesbianas del MHOL que, en lugar de fortalecernos, ha determinado el deterioro de las relaciones interpersonales entre nosotras, la falta de respeto y confianza y la defensa de intereses que no alcanzamos a comprender. Esto ha terminado por agotarnos y evidenciar, una vez más, que no tenemos la fortaleza y la capacidad institucional para permitir una salida constructiva a las situaciones que hoy enfrentamos por un mal manejo de problemas que podían haberse solucionado con buena voluntad y actitud positiva.

Ante esto, hemos decidido priorizar nuestro activismo enfocando nuestro trabajo en espacios sólo de lesbianas y feministas. Por estas razones, les comunicamos nuestra renuncia irrevocable al Movimiento Homosexual de Lima - MHOL.

Atentamente,

___________________ ___________________Luisa Zanabria C. Gissy Cedamanos R.DNI 06114437 DNI 07575215

___________________ ___________________Esther Rodríguez P. María Payano R.

DNI 06826809 DNI 25847438

___________________ ___________________Pilar Coquis E. Jimena Holguín Z.DNI 08289539 DNI 40211502