CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec...

180
SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083 www.hidalgo.gob.mx Página 1 de 180 CARTA DESCRIPTIVA 2016 Proyecto Presupuestario: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TULANCINGO Tipo de Financiamiento: Mixto 3: Ramo 11, Ramo 33 y Estatal I. ALINEACIONES A. Plano Internacional Instrumento Jurídico Artículo Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ARTÍCULO 13 B. Plano Nacional 1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción 3.1 Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. 3.2. Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo. 3.3. Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos. 3.1.1. Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico. 3.1.2. Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos. 3.1.3. Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que 3.1.1.2 Robustecer los programas de formación para docentes y directivos. 3.1.1.6 Estimular los programas institucionales de mejoramiento del profesorado, del desempeño docente y de investigación, incluyendo una perspectiva de las implicaciones del cambio demográfico. 3.1.2.3 Modernizar el equipamiento de talleres, laboratorios para realizar actividades físicas, que permitan cumplir adecuadamente con los planes de estudio. 3.1.2.4. Incentivar la planeación de las adecuaciones a la

Transcript of CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec...

Page 1: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 1 de 180

CARTA DESCRIPTIVA 2016

Proyecto Presupuestario: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TULANCINGO

Tipo de Financiamiento: Mixto 3: Ramo 11, Ramo 33 y Estatal

I. ALINEACIONES

A. Plano Internacional Instrumento Jurídico Artículo

Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales

ARTÍCULO 13

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

3.1 Desarrollar el potencial

humano de los mexicanos con

educación de calidad.

3.2. Garantizar la inclusión y la

equidad en el Sistema

Educativo.

3.3. Ampliar el acceso a la

cultura como un medio para la

formación integral de los

ciudadanos.

3.1.1. Establecer un sistema de

profesionalización docente que

promueva la formación,

selección, actualización y

evaluación del personal docente

y de apoyo técnico-pedagógico.

3.1.2. Modernizar la

infraestructura y el

equipamiento de los centros

educativos.

3.1.3. Garantizar que los planes y

programas de estudio sean

pertinentes y contribuyan a que

3.1.1.2 Robustecer los programas de formación para docentes y directivos.

3.1.1.6 Estimular los programas institucionales de mejoramiento del profesorado, del desempeño docente y de investigación, incluyendo una perspectiva de las implicaciones del cambio demográfico.

3.1.2.3 Modernizar el equipamiento de talleres, laboratorios para realizar actividades físicas, que permitan cumplir adecuadamente con los planes de estudio.

3.1.2.4. Incentivar la planeación de las adecuaciones a la

Page 2: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 2 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

3.4. Promover el deporte de

manera incluyente para

fomentar una cultura de salud.

3.5. Hacer del desarrollo

científico, tecnológico y la

innovación, pilares para el

progreso económico social

sostenible.

los estudiantes puedan avanzar

exitosamente en su trayectoria

educativa, al tiempo que

desarrollen aprendizajes

significativos y competencias

que les sirvan a lo largo de la

vida.

3.1.4. Promover la incorporación

de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación en

el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

3.1.5. Disminuir el abandono

escolar, mejorar la eficiencia

terminal en cada nivel educativo

y aumentar las tasas de

transición entre un nivel y otro.

3.2.1 Ampliar las oportunidades

de acceso a la educación en

todas las regiones y sectores de

la población.

infraestructura educativa, considerando las implicaciones de las tendencias demográficas.

3.1.3.2. Instrumentar una política nacional de desarrollo de materiales educativos de apoyo para el trabajo didáctico en las aulas.

3.1.3.5. Fortalecer dentro de los planes y programas de estudio, la enseñanza sobre derechos humanos en la educación básica y media superior.

3.1.3.6. Impulsar a través de los planes y programas de estudio de la educación media superior y superior, la construcción de una cultura emprendedora.

3.1.3.7. Reformar el esquema de evaluación y certificación de la calidad de los planes y programas educativos en educación media superior y superior.

3.1.3.10. Impulsar programas de posgrado conjuntos con instituciones extranjeras de educación superior en áreas prioritarias para el país.

3.1.3.11. Crear un programa de estadías de estudiantes y profesores en instituciones extranjeras de educación superior.

Page 3: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 3 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

3.2.2 Ampliar los apoyos a niños

y jóvenes en situación de

desventaja o vulnerabilidad.

3.2.3 Crear nuevos servicios

educativos, ampliar los

existentes y aprovechar la

capacidad instalada de los

planteles.

3.3.1 Situar a la cultura entre los

servicios básicos brindados a la

población como forma de

favorecer la cohesión.

3.4.1. Crear un programa de

infraestructura deportiva.

3.5.1. Contribuir a que la

inversión nacional en

investigación científica y

desarrollo tecnológico crezca

anualmente y alcance un nivel de

1% de PIB.

3.5.2. Contribuir a la formación y

fortalecimiento del capital

humano de alto nivel.

3.1.4.2. Ampliar la dotación de equipos de cómputo y garantizar conectividad en los planes educativos.

3.1.4.3. Intensificar el uso de herramientas de innovación tecnológica en todos los niveles del Sistema Educativo.

3.1.5.1. Ampliar la operación de los sistemas de apoyo tutorial, con el fin de reducir los niveles de deserción de los estudiantes y favorecer la conclusión oportuna de sus estudios.

3.1.5.2. Implementar programa de alerta temprana para identificar a los niños y jóvenes en riesgo de desertar.

3.1.5.3 Establecer programas remediales de apoyo a estudiantes de nuevo ingreso que presenten carencias académicas y que fortalezcan el desarrollo de hábito de estudio entre los estudiantes.

3.1.5.4. Definir mecanismos que faciliten a los estudiantes transitar entre opciones, modalidades y servicios educativos.

3.2.1.5. Fomentar la ampliación de la cobertura del programa de becas de

Page 4: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 4 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

3.5.3. Impulsar el desarrollo de

las vocaciones y capacidades

científicas, tecnológicas y de

innovación locales, para

fortalecer el desarrollo regional

sustentable e incluyente.

3.5.4. Contribuir a la

transferencia y

aprovechamiento del

conocimiento vinculado a las

instituciones de educación

superior y los centros de

investigación con los sectores

público, social y privado.

3.5.5. Contribuir al

fortalecimiento de la

infraestructura científica y

tecnológica del país.

Estrategias Transversal

I. Democratizar la Productividad

educación media superior y superior.

3.2.1.6. Impulsar el desarrollo de los servicios educativos destinados a la población en riesgo de exclusión.

3.2.1.10. Establecer alianzas con instituciones de educación superior y organizaciones sociales, con el fin de disminuir el alfabetismo y el rezago educativo.

3.2.1.12. Adecuar la infraestructura, equipamiento y las condiciones de accesibilidad de los planteles, para favorecer la atención de los jóvenes con discapacidad.

3.2.2.1. Propiciar la creación de un sistema nacional de becas para ordenar y hacer viables los esfuerzos dirigidos a universalizar los apoyos entre jóvenes provenientes de familias de bajos recursos.

3.2.2.2. Aumentar la proporción de jóvenes en situación de desventaja que transitan de la secundaria a la educación media superior y de ésta a nivel superior, con el apoyo de los programas de becas.

3.2.2.3. Diversificar las modalidades de becas para apoyar a los estudiantes con

Page 5: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 5 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

II. Gobierno Cercano y Moderno

III. Perspectiva de Género

necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad.

3.2.2.4. Promover que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros para el estudio.

3.2.2.5. Fomentar un ambiente de sana convivencia e inculcar la prevención de situaciones de acoso escolar.

3.2.3.1. Incrementar de manera sostenida la cobertura en educación media superior y superior, hasta alcanzar al menos 80% en media superior y 40% en superior.

3.2.3.2. Ampliar la oferta educativa de las diferentes modalidades, incluyendo la mixta y la no escolarizada.

3.2.3.4. Impulsar la diversificación de la oferta educativa en la educación media superior y superior de conformidad con los requerimientos del desarrollo local, estatal y regional.

3.2.3.5. Fomentar la creación de nuevas opciones educativas, a la vanguardia del conocimiento científico y tecnológico.

3.3.1.1. Incluir a la cultura como un componente de las acciones y estrategias de prevención social.

Page 6: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 6 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

3.3.1.5. Organizar un programa nacional de grupos artísticos comunitarios para la inclusión de niños y jóvenes.

3.4.1.2. Definir con certeza las necesidades de adecuación, remodelación y óptima operación de las instalaciones deportivas, incluyendo las escolares.

3.4.2.1. Crear un programa de actividad física y deporte tendiente a disminuir los índices de sobrepeso y obesidad.

3.4.2.2. Facilitar la práctica deportiva sin fines selectivos, con un enfoque que promueva la adquisición de valores para el trabajo en equipo, respeto a las reglas y obtención del éxito mediante el esfuerzo individual y colectivo.

3.4.2.3. Estructurar con claridad dos grandes vertientes para la práctica de actividades deportivas: deporte social y deporte representación.

3.4.2.4 Llevar a cabo competencias deportivas y favorecer la participación de la población en competencias municipales, estatales, nacionales e internacionales.

Page 7: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 7 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

3.5.1.3. Promover la inversión en CTI que realizan las instituciones públicas de educación superior.

3.5.2.1. Incrementar el número de becas de posgrado otorgadas por el Gobierno Federal, mediante a consolidación de los programas vigentes y la incorporación de nuevas modalidades educativas.

3.5.2.3. Fomentar la calidad de la formación impartida por los programas de posgrado, mediante su acreditación en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), incluyendo nuevas modalidades de posgrado que incidan en la transformación positiva de la sociedad y el conocimiento.

3.5.2.4. Apoyar a los grupos de investigación existentes y fomentar la creación de nuevos en áreas estratégicas.

3.5.2.6. Promover la participación de estudiantes e investigadores mexicanos en la comunidad global del conocimiento.

3.5.2.7. Incentivar la participación de México en foros y organismos internacionales.

3.5.3.2. Fomentar la formación de recursos

Page 8: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 8 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

humanos de alto nivel, asociados a las necesidades de desarrollo de las entidades federativas de acuerdo con sus vocaciones.

3.5.4.1. Apoyar los proyectos científicos y tecnológicos evaluados conforme a estándares internacionales.

3.5.4.2. Promover la vinculación entre las instituciones de educación superior y centros de investigación con los sectores público, social y privado.

3.5.4.3. Desarrollar programas específicos de fomento a la vinculación y la creación de unidades sustentables de vinculación y transparencia de conocimiento.

3.5.4.4. Promover el desarrollo emprendedor de las instituciones de educación superior y los centros de investigación, con el fin de fomentar la innovación tecnológica y el autoempleo entre los jóvenes.

3.5.4.5. Incentivar, impulsar y simplificar el registro de la propiedad intelectual entre las instituciones de educación superior, centros de investigación y la comunidad científica.

Page 9: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 9 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

3.5.4.6. Propiciar la generación de pequeñas empresas de alta tecnología.

3.5.5.2. Fortalecer la infraestructura de las instituciones públicas de investigación científica y tecnológica a nivel estatal y regional.

3.5.5.4. Gestionar los convenios y acuerdos necesarios para favorecer el préstamo y uso de infraestructura entre instituciones e investigadores, con el fin de aprovechar al máximo la capacidad disponible.

Líneas de Acción Transversal

Page 10: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 10 de 180

I.3. Ampliar y mejorar la

colaboración y

coordinación entre todas

las instancias de gobierno,

para llevar educación

técnica y superior en

diversas modalidades a

localidades sin oferta

educativa de este tipo y a

zonas geográficas de alta y

muy alta marginación

I.4. Diseñar e impulsar,

junto con los distintos

órdenes de gobierno y la

sociedad civil, la puesta en

marcha de actividades

dirigidas a la creación y

fortalecimiento de la

infraestructura tecnológica

adecuada para el

aprendizaje a través de

plataformas digitales.

I.6. Fomentar la adquisición

de capacidades básicas,

incluyendo el manejo de

otros idiomas, para

incorporarse a un mercado

laboral competitivo a nivel

global.

I.7. Fomentar la

certificación de

competencias laborales.

Page 11: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 11 de 180

I.8. Apoyar los programas

de becas dirigidos a

favorecer la transición al

primer empleo de los

egresos de educación

media superior con

formación tecnológicas o

profesional técnica,

incluyendo carreras

técnicas, vocacionales, y

programas de aprendizaje

laboral.

I.9. Fortalecer las

capacidades institucionales

de vinculación de los

planteles de nivel medio

superior y superior con el

sector productivo, y alentar

la revisión permanente de

la oferta educativa.

I.10. Impulsar el

establecimiento de

consejos institucionales de

vinculación.

I.12. Establecer un sistema

de seguimiento de

egresados del nivel medio

superior y superior, y

realizar estudios de

detección de necesidades

Page 12: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 12 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

de los sectores

empleadores.

II.2. Conformar un Sistema

Nacional de Planeación que

promueva un mejor

desarrollo del Sistema

Educativo.

II.4. Fortalecer los

mecanismos, instrumentos

y prácticas de evaluación y

acreditación de la calidad

de la educación media

superior y superior, tanto

de los programas

escolarizados como de los

programas de educación

mixta y no escolarizada.

II.6. Definir estándares de

gestión escolar para

mejorar el desempeño de

los planteles educativos.

Page 13: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 13 de 180

B. Plano Nacional

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

III.1. Impulsar en todos los

niveles, particularmente en

la educación media

superior y superior, el

acceso y permanencia de

las mujeres en el Sistema

Educativo, así como la

conclusión oportuna de sus

estudios.

III.3. Incentivar la

participación de las

mujeres en todas las áreas

del conocimiento, en

particular en las

relacionadas a las ciencias y

la investigación.

III.4. Fortalecer los

mecanismos de

seguimiento para impulsar

a través de la educación la

participación de las

mujeres en la fuerza

laboral.

Page 14: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 14 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

2 Fortalecer la calidad

pertinencia de la educación

media superior, y superior y

formación para el trabajo, a fin

de que contribuyan al desarrollo

de México

3 Asegurar mayor cobertura,

inclusión y equidad educativa

entre todos los grupos de la

población para la construcción

de una sociedad más justa.

4 Fortalecer la práctica de

actividades físicas y deportivas

como un componente de la

educación integral.

5. Promover y difundir el arte y

la cultura como recursos

formativos privilegiados para

impulsar la educación integral.

6. Impulsar la educación

científica y tecnológica como

2.3 Continuar el desarrollo de los mecanismos para el aseguramiento de la calidad de los programas e instituciones de educación superior.

2.4 Fomentar la investigación científica y tecnológica y promover la generación y divulgación de conocimiento de impacto para el desarrollo del país.

2.6. Aprovechar las tecnologías

de la información y la

comunicación para el

fortalecimiento de la educación

media superior y superior.

2.7. Ampliar y mejorar la

infraestructura y el

equipamiento de la educación

media superior, educación

superior y capacitación para el

trabajo.

Líneas transversales

1. Democratizar la Productividad

2.3.1 Revisar la estructura

de los fondos

extraordinarios para

asegurar que Sean

instrumentos para el

fortalecimiento de la

educación superior.

2.3.6 Otorgar becas que

sirvan a los estudiantes para

apoyar el estudio y otras

para reconocer el alto

desempeño.

2.3.8 Apoyar nuevos

modelos de cooperación

académica para la

internacionalización de la

educación superior.

2.3.9 Promover que más

egresados cuenten con

capacidades suficientes para

ser admitidos en los mejores

programas de posgrado de

México y el mundo.

Page 15: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 15 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

elemento indispensable para la

transformación de México en

una sociedad del conocimiento.

3. Igualdad de Oportunidades y

no Discriminación contra las

Mujeres.

3.1 Fortalecer la planeación y

mejorar la organización del

Sistema Educativo Nacional para

aumentar con eficiencia la

cobertura en distintos contextos.

3.2. Impulsar nuevas acciones

educativas para prevenir y

disminuir el abandono escolar en

la educación media superior y

superior

3.5. Impulsar nuevas formas y

espacios de atención educativa

para la inclusión de las personas

con discapacidad y aptitudes

sobresalientes en todos los

niveles educativos

3.6. Promover la eliminación de

barreras que limitan el acceso y

2.4.1 Apoyar el crecimiento

de la oferta de posgrado

para la formación de

personas altamente

calificadas en las áreas que

el país requiere.

2.4.6 Apoyar a instituciones

de educación superior para

que su organización interna

favorezca la vinculación con

los requerimientos

productivos y sociales.

2.4.9 Alentar la

participación de estudiantes

ene actividades de

investigación.

2.6.1. Promover la

incorporación en la

enseñanza de nuevos

tecnológicos para la

generación de capacidades

propias de la sociedad del

conocimiento.

Page 16: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 16 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

la permanencia en la educación

de grupos vulnerables.

LÍNEAS DE ACCIÓN

TRANSVERSALES

1. Democratizar la Productividad

4.1. Apoyar las acciones para el

fortalecimiento de la

infraestructura deportiva en el

sistema educativo.

4.2. Impulsar la práctica de la

actividad física y el deporte en las

instituciones de educación

4.4. Impulsar el desarrollo de los

deportistas en las instituciones

de educación

LÍNEAS DE ACCIÓN

TRANSVERSALES

2.7.6. Ampliar las

inversiones para

rehabilitación de la

infraestructura física de las

escuelas de educación

media superior y superior.

2.7.7. Desarrollar los

instrumentos necesarios

para que las escuelas den

mantenimiento suficiente a

su infraestructura y

equipamiento.

Líneas Transversales

17. Impulsar a las

instituciones de educación

superior a fortalecer sus

áreas de extensión

educativa para apoyar la

innovación tecnológica e

incrementar la

productividad.

Page 17: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 17 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

1. Democratizar la Productividad

3. Igualdad de Oportunidades y

no Discriminación contra las

Mujeres

5.1. Fomentar la educación

artística y cultural y crear

mayores oportunidades de

acceso a la cultura,

especialmente para el sector

educativo.

5.2. Dotar a la infraestructura

cultural de espacios y servicios

dignos.

5.3. Fortalecer la identidad

nacional a través de la difusión

del patrimonio cultural y el

conocimiento de la diversidad

cultural.

5.5. Fortalecer el acceso de la

población estudiantil y docente a

3.1.1. Impulsar el

fortalecimiento de las áreas

estatales para la planeación

y el desarrollo educativo, así

como su coordinación con el

Gobierno Federal.

3.1.3. Habilitar nuevos

servicios educativos y

ampliar los existentes donde

lo justifiquen los estudios de

factibilidad avalados por los

órganos de planeación de

los estados.

3.2.5. Fortalecer las

modalidades de becas y

otros estímulos dirigidos a

favorecer la retención de los

jóvenes en riesgo de

abandono escolar.

3.2.7. Ajustar mecanismos

académicos y

administrativos que faciliten

el tránsito entre

modalidades y servicios

educativos, y eviten

Page 18: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 18 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

la cultura, con el uso de las

tecnologías digitales.

LÍNEAS DE ACCIÓN

TRANSVERSALES

1. Democratizar la Productividad

3. Igualdad de Oportunidades y

no Discriminación contra las

Mujeres

6.1. Fortalecer la capacidad

analítica y creativa de los

mexicanos con una visión

moderna de la ciencia y la

tecnología

6.2. Incrementar la inversión en

Investigación Científica y

Desarrollo Experimental (GIDE)

en las instituciones de educación

superior y centros públicos de

investigación.

6.3. Incrementar en el país el

número de personas con

estudios de posgrado

discontinuidades en el

trayecto escolar.

3.5.2. Alentar y promover

modelos y prácticas

escolares que permitan la

inclusión en todos los

niveles educativos.

3.5.3. Desarrollar

estrategias metodológicas y

materiales educativos

apropiados para la atención

de los diversos tipos de

discapacidad o de

problemas para el

aprendizaje.

3.5.9. Impulsar acciones

para que la convivencia de

los estudiantes con

discapacidad y sus

compañeros sea apreciada

como fuente de riqueza

educativa y social.

3.6.1. Mejorar los

mecanismos para identificar

Page 19: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 19 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

culminados en Ciencia,

Tecnología e Innovación

6.4. Ampliar, con visión regional,

la oferta de posgrados de alta

calidad y pertinencia a través del

Padrón Nacional de Posgrados

de Calidad (PNPC).

LÍNEAS DE ACCIÓN

TRANSVERSALES

Estrategia 1. Democratizar la

Productividad

Estrategia 3. Igualdad de

Oportunidades y no

Discriminación contra las

Mujeres

y atender oportunamente a

las poblaciones excluidas del

Sistema Educativo Nacional

o en mayor riesgo de

abandono.

3.6.2. Ampliar y mejorar los

programas de becas

destinados a atacar el

abandono escolar en todos

los tipos y modalidades de

educación.

Estrategias Transversales

1. Impulsar el acceso y

permanencia en el sistema

educativo, así como la

conclusión oportuna de

estudios en todos los

niveles.

6. Promover, la incubación

de empresas con los

sectores económicos y

sociales en instituciones de

educación media superior y

Page 20: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 20 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

superior que tengan esa

vocación.

4.1.1. Apoyar a las

autoridades educativas,

federales y estatales, en las

discusiones técnicas que

ayuden al sistema educativo

a mejorar su infraestructura

deportiva.

4.1.4. Realizar inversiones

en infraestructura deportiva

cuando lo acuerde con las

autoridades o instituciones

Educativas.

4.1.5. Procurar la

construcción y adecuación

de espacios escolares

deportivos con

infraestructura y servicios

que contemplen las

necesidades de las mujeres

Page 21: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 21 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

4.2. Desarrollar acciones

que motiven a los

estudiantes a prácticas con

regularidad las actividades

físicas y deportivas.

Líneas Transversales

4.4.1 Organizar y apoyar a

las ligas escolares para

facilitar la práctica del

deporte.

4.4.3. Desarrollar un sistema

nacional de competencias

que evite duplicidad de

eventos y promueva el

desarrollo de los talentos

deportivos.

4.4.4. Desarrollar y difundir

estrategias que permitan

detectar en las escuelas a

alumnos con cualidades y

talentos específicos para el

deporte.

Page 22: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 22 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

Líneas de acción

transversales.

1. Crear conciencia de los

beneficios de la actividad

física para una vida sana y

productiva.

1. Promover que todos los

programas de fomento

deportivo se diseñen con

perspectiva de género.

5.1.4. Fortalecer la

educación media superior y

la educación superior en

materia artística y cultural.

5.2.1. Desarrollar acciones

de recuperación,

rehabilitación,

mantenimiento y

equipamiento de la

infraestructura cultural en

apoyo al proceso educativo.

Page 23: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 23 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

5.3.1. Incrementar las

acciones para un mayor

conocimiento y difusión del

patrimonio cultural, en

especial para estudiantes y

docentes.

5.5.1. Generar contenidos

culturales en formatos

digitales multimedia para

apoyo de los programas

educativos.

5.5.2. Publicitar, a través de

plataformas tecnológicas,

las actividades culturales y

artísticas dirigidas a los

estudiantes y docentes.

Líneas transversales

1. Ampliar el acceso a la

cultura como un medio para

la formación integral de

mexicanos libres y creativos

Page 24: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 24 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

para emprender proyectos

en la vida.

3. Implementar talleres de

cultura y arte: música,

pintura, teatro, cine, danza y

creación literaria, para

niñas, adolescentes y

jóvenes.

6. Promover la participación

equitativa de las mujeres en

actividades culturales.

6.1.2. Apoyar proyectos

para incentivar el desarrollo

de talento creativo e

innovador.

6.2.1. Renovar la

infraestructura para la

investigación científica y

tecnológica de las

instituciones de educación

superior y centros públicos

de investigación.

Page 25: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 25 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

6.3.1. Impulsar, con las

autoridades educativas y las

instituciones de educación

superior, programas para

fomentar las vocaciones en

ciencias e ingeniería.

6.4.1. Orientar y apoyar a las

instituciones de educación

superior para facilitar la

incorporación de sus

programas de posgrado al

PNPC.

6.4.2. Crear un sistema de

incentivos para que más

programas se incorporen al

PNPC y logren transitar a sus

niveles superiores.

Líneas transversales.

1. Impulsar la transferencia

de tecnología, fortaleciendo

la vinculación entre

instituciones de educación

superior, centros de

Page 26: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 26 de 180

2. Programa Sectorial de Educación (Federal) 2013-2018 Objetivos Estrategias Líneas de Acción

investigación y el sector

productivo.

C. Plano Estatal

1. Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Objetivo estratégico Objetivos Generales

1.5 Educación, Pilar del Desarrollo. Convertir a

la educación en el pilar del desarrollo,

impartiéndola con calidad, pertinencia,

equidad y cobertura total, con estrategias que

fomenten la competitividad de los procesos

educativos, Centrados en el proceso de

enseñanza aprendizaje, en la mejora de la

capacidad académica, en el acceso amplio y

equitativo al desarrollo científico, las nuevas

tecnologías y la innovación, potenciando el

respeto a los derechos humanos, medio

ambiente y a

La diversidad cultural, que propicie la

formación integral del capital humano para

lograr una vida plena de todos los habitantes

del estado.

1.5.7 Educación Superior

Fortalecer a las instituciones de Educación

Superior, reforzando la calidad educativa,

cobertura, pertinencia, procesos de planeación y

evaluación, ampliando la oferta con una

perspectiva de desarrollo regional sustentable.

Page 27: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 27 de 180

2. Actualización del Programa Sectorial de Educación Pública 2011-2016

Objetivo General Estrategia Líneas de Acción

2. Sistema Educativo Estatal. Asegurar el acceso a la

educación en todos sus niveles,

tipos y modalidades

asegurando la calidad de los

aprendizajes de los alumnos del

sistema educativo estatal.

3. Desarrollo Educativo.

Fortalecer los servicios

educativos para que los

alumnos del sistema educativo

estatal cuenten con elementos

de calidad para una trayectoria

educativa exitosa.

6. Desarrollo científico de

innovación tecnológica en la

educación.

2.6 Atender a los alumnos

egresados de educación media

superior y superior con una

oferta educativa de calidad.

3.2 Atender las escuelas de

nivel básico, media superior y

superior beneficiadas con

infraestructura física educativa.

6.1 Acercar a niños y jóvenes

que cursan el nivel básico a la

ciencia, el arte y la tecnología.

2.6.1 Otorgar y gestionar

diferentes becas para

educación superior.

2.6.3 Operar y dar seguimiento

al programa institucional de

tutorías.

2.6.4 Operar y dar seguimiento

al programa institucional de

orientación

2.6.8 Capacitar y actualizar al

personal docente de educación

superior.

2.6.10 Realizar investigación

científica y tecnológica

2.6.19 Capacitar y/o actualizar

a los Servidores Públicos

3.2.1 Incremento y

mejoramiento de la

infraestructura física de la

educación media superior y

superior.

Page 28: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 28 de 180

2. Actualización del Programa Sectorial de Educación Pública 2011-2016

Objetivo General Estrategia Líneas de Acción

6.1.2 Realización de

investigación, divulgación y

extensión de la ciencia.

6.1.3 Difusión de la ciencia, el

arte y la tecnología.

II. MISIÓN Y VISIÓN

A. Misión de la SEPH Consolidar el Sistema de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), centrado en el proceso de enseñanza-

aprendizaje amplio, con Calidad, Pertinencia, Equidad y Cobertura Total, cuyas estrategias fomenten

la competitividad de los procesos educativos, como el eje fundamental del desarrollo cultural,

científico, tecnológico, económico y social para mejorar la formación integral de la población

educativa.

B. Visión de la SEPH

Impulsar un servicio educativo en el Estado con enfoque a la calidad y excelencia, actuando

siempre con honestidad, honradez, transparencia, otorgando garantía a la sociedad en general del

correcto uso y destino de los recursos

C. Misión Formar integralmente Universitarios de calidad mediante el aprendizaje basado en competencias

profesionales, con capacidades, habilidades y valores que les permitan incorporarse en corto tiempo

al sector productivo, incrementar su competitividad, e impulsar el desarrollo de su ámbito de

competencia; e Impartir a los Participantes de Educación Continua cursos de calidad.

Page 29: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 29 de 180

D. Visión

Somos una Universidad con trascendencia social, presencia y reconocimiento regional, estatal,

nacional e internacional, que contribuye al desarrollo humano a través de la ciencia, la tecnología y

la cultura, formando integralmente a personas con capacidad para gestionar sus propios

conocimientos y competencias durante toda la vida, atendiendo diversas áreas del conocimiento

con alta capacidad de respuesta a las necesidades sociales y equidad en sus procesos. V2: Los

miembros de la Universidad siguen transmitiendo con el ejemplo de un espíritu emprendedor, la

superación constante, la honestidad, la lealtad, el respeto a la libertad, la dignidad humana y la

equidad de género y la responsabilidad social especialmente en materia del cuidado del medio

ambiente. V3: Ofrecemos programas educativos pertinentes y de calidad, diseñados de acuerdo con

un Modelo Educativo y Académico basado en competencias profesionales y con profesores

habilitados académica y pedagógicamente integrados en equipos colegiados de trabajo académico

y de investigación que les permite incrementar su capacidad para generar, aplicar y difundir el

conocimiento. V4: Participamos activamente en los diversos entornos, a través del establecimiento

de redes de cooperación e intercambio con otras instituciones educativas y grupos sociales, lo que

le permite impactar en las políticas públicas que procuren el mejoramiento de la calidad de vida y

la promoción del desarrollo sustentable. V5: La gestión es eficiente utilizando para ello los sistemas

de evaluación de los programas educativos y con la certificación de sus procesos de gestión que

aseguren la mejora continua y la rendición de cuentas a la sociedad.

III. DIAGNÓSTICO

A. Antecedentes el 4 de septiembre de 1995, la Universidad Tecnológica de Tulancingo abrió sus puertas con una

matrícula de 60 alumnos, distribuidos en las tres carreras iniciales: Procesos de Producción (con

miras a incrementar los niveles de productividad de las empresas), Informática (en atención al gran

número de jóvenes que deseaban seguir esa profesión con amplias perspectivas) y Comercialización

(ante la premura de los empresarios por contar con personal calificado en la promoción,

distribución, venta y exportación de sus productos). En 1998, ante la continua aparición de nuevas

fábricas y núcleos productivos, se incorporó a la oferta educativa el programa de Mantenimiento

Industrial, mientras que en 1999 se sumó el de Electricidad y Electrónica Industrial.

Por otro lado, desde 2001 la Universidad Tecnológica de Tulancingo obtuvo el certificado en la

Norma ISO 9001:2000 para el proceso enseñanza-aprendizaje y los programas que se imparten en

Educación Continua; en el año 2006 el PE de Comercialización se evaluó por los CIIES, logrando pasar

Page 30: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 30 de 180

del nivel 2 al nivel 1 y los PE de Tecnologías de la Información, Mantenimiento Industrial, Procesos

de Producción y Electricidad y Electrónica Industrial, pasaron del nivel 3 al nivel 1; para el año 2008

los programas educativos (PE) de Tecnologías de la Información, Procesos de Producción,

Electricidad y Electrónica Industrial y Comercialización fueron acreditados por organismos

reconocidos por los Consejos para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

En el año 2009 se inicia la continuidad de estudios en el nivel 5A con los PE de Arquitectura de

Software, Tecnologías de la Producción, Mecatrónica e Innovación y Desarrollo Empresarial, por lo

que se incrementa la matrícula en 20%, cabe mencionar que los programas educativos están

diseñados por competencias profesionales y se utiliza el equipamiento con el que se cuenta en la

institución, en el año 2011 se actualiza la certificación ISO a la norma 9001:2008.

Los principales obstáculos para la mejora de la capacidad y competitividad académica están

asociados con respecto a obtener el perfil deseable PROMEP por parte de los PTC, apoyarlos para el

desarrollo de las LIIADT con infraestructura actualizada, capacitarlos en el modelo de competencias

profesionales, asegurar que publiquen en revistas arbitradas nacionales e internacionales, falta la

formación de redes a nivel nacional e internacional de los CA, iniciar la innovación educativa a través

de PE de educación a distancia, con infraestructura para ello (videoconferencias), asistencia a

congresos a nivel nacional e internacional de los PTC que conforman los 3 CA para exponer los

trabajos y LIIADT desarrollados. Este nivel hace necesario contar con una mayor infraestructura en

las diferentes áreas académicas, laboratorios, centros de desarrollo, maquinaria y equipo, como la

capacitación y certificación de docentes para cumplir tanto con los programas educativos como las

expectativas que demanda el mercado laboral y que los alumnos egresados cumplan con tales

competencias

B. Contexto Demográfico La ciudad de Tulancingo se considera la segunda población más importante de la entidad. La región,

de vocación rural, que abarca los 10 municipios que integraron el área de influencia de la

Universidad Tecnológica de Tulancingo, presenta algunas zonas urbanas que albergan rentables

nichos industriales de producción metal-mecánica, textiles, lácteos y comercial, representados en

su mayoría por micro y pequeñas empresas,

Page 31: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 31 de 180

La región II Tulancingo, está integrada por 4 municipios, Cuautepec de Hinojosa, Santiago

Tulantepec, Singuilucan y Tulancingo de Bravo y cuenta una extensión territorial de 1,092.55 km2,

representando el 5.2% de la superficie estatal.

Cuenta con una población total de 254,430 habitantes, de estos 120,370 son hombres y 134,060

mujeres, representando el 9.55% de la población total estatal.

El carácter mercantil de sus actividades agropecuarias abre muchas posibilidades para impulsar su

desarrollo, para lo cual se requiere articular esfuerzos en materia de asesoría técnica y de

comercialización, para esto resulta urgente la construcción de un rastro TIF y una central de abastos

que acopie productos de las regiones vecinas.

En el campo industrial la región posee una gran tradición particularmente en materia textil que se

centra fundamentalmente en la fabricación de prendas de vestir, de tejidos de punto y fabricación

de hilo acrílico. Entre sus fortalezas se encuentra la disposición de mano de obra calificada, así como

la existencia de experiencia y organización empresarial y de algunos canales de comercialización ya

establecidos.

La región Tulancingo tiene la posibilidad de convertirse en un centro industrial que además contaría

con la ventaja de su cercanía y fácil acceso al Golfo de México y con la ZMCM.

En particular existe potencialidad para desarrollar agroindustria centrada fundamentalmente en el

aprovechamiento de la producción de lácteos y de frutas, ya sea de clima templado, que se pueden

desarrollar en la propia región o incluso de frutas de climas más fríos que se cultivan en las regiones

vecinas, como la Otomí-Tepehua o la subregión Atotonilco (2010).

La región Otomí-Tepehua cuenta una extensión territorial de 1,296 km2, representando el 6.18% de

la superficie estatal. Cuenta con una población total de 119,912 habitantes, de estos 57,763 son

hombres y 62,149 mujeres, representando el 4.50% de la población total estatal.

La población hablante de lengua indígena en esta región es de 36,933 habitantes representando el

10.0% de la población indígena del Estado.

La población analfabeta de la región representa el 25.43%, que comparada con la media estatal

10.23%, podemos observar que este indicador es desfavorable para la región.

La región produce especies de bovino, porcino, ovino, aves, guajolotes, abejas y caprino,

predominando las aves y el ganado ovino con una población de 169,616 y 44,541 cabezas

respectivamente.

Page 32: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 32 de 180

C. Descripción del Programa Imparte estudios de nivel superior formando Técnicos Superiores Universitarios (TSU) e Ingenieros,

aptos para la solución de problemas de la planta productiva, con un sentido de innovación en la

incorporación de los avances científicos y tecnológicos, con la oportunidad de obtener la doble

titulación en 3 años 8 meses.

El modelo educativo privilegia a la práctica sobre la teoría, condición que propicia en sus egresados

una rápida inserción en el mercado laboral, mediante un exitoso programa de vinculación que

incluye la realización de proyectos de estadía, en los cuales, los estudiantes del último cuatrimestre

(sexto) ponen en práctica sus conocimientos y adquieren su primera experiencia laboral, misma que

conduce a la inserción de más del 70 por ciento de egresados en el mercado de trabajo, dentro de

los primeros seis meses de egreso.

Con el fin de consolidar la calidad y ampliar la cobertura y rentabilidad social del Subsistema, así

como con el objeto de mantener y fortalecer los resultados alcanzados en los rubros de calidad y

vinculación, a través del presente documento se amplía el alcance de estudios profesionales de los

estudiantes de las Universidades Tecnológicas, mediante una oferta que les permita lograr

reconocimientos de estudios profesionales a lo largo de su trayectoria escolar, con la opción de

obtener certificación profesional opcional, al término de los primeros tres cuatrimestres; titularse

como Técnico Superior Universitario (5B) al término de seis cuatrimestres; y una vez cumplido el

requisito de titularse como TSU, acceder a la continuidad de estudios en las mismas Universidades

Tecnológicas, eligiendo entre la obtención de una Ingeniería Técnica al término de nueve

cuatrimestres o el título de Licenciatura (6A), al término de once cuatrimestres

D. Principales acciones realizadas por el área (Análisis de los indicadores) MATRICULA: En los tres recientes ciclos se ha observado un incremento promedio de 24%

En el ciclo anterior se pasó de 1232 a 1493 estudiantes y para el ciclo 2015-2016 se espera una

matrícula total de 1960 estudiantes.

A inicio de ciclo escolar 2014-2015, la matricula creció un 21%, pasando de 1232 a 1493 alumnos, y

en enero de 2015 la matricula nuevamente presentó incremento de un 31%, pasando de 1493 a

1960 alumnos

BECAS:

Page 33: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 33 de 180

En enero de 2014, el 68.88% de la matricula contó con algún tipo de beca, para septiembre se

otorgaron 1185 becas, el 79.37% de la matrícula.

PTC: El 76% de los profesores de tiempo completo participa en Cuerpos Académicos Registrados

ante PROMEP Media nacional 26.14%

El 87% de los Profesores de Tiempo Completo cuenta con estudios de posgrado. Media Nacional:

42.41%.

CUERPOS ACADÉMICOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

En el 2013 se logró la consolidación del Cuerpo Académico del Área Electromecánica Industrial.

Existen sólo 23 Cuerpos Académicos consolidados en el país. En referencia a Universidades

Tecnológicas y Politécnicas en los ámbitos de la ingeniería y tecnología, son sólo cuatro y para

Hidalgo esta Universidad es la única que ha logrado alcanzar este nivel

Cuerpo Académico de Tecnologías de la información y redes de cómputo

Líneas de investigación: Tecnologías de Información y Comunicación

Redes y Comunicaciones

Cuerpo Académico de Electromecánica Industrial

Líneas de investigación: Maquinaria y equipo

Procesos Productivos

Métodos de Enseñanza

INVESTIGACIÓN: La Universidad Tecnológica de Tulancingo fue posicionada en el Ranking

Iberoamericano SIR 2014 como la quinta mejor institución de educación superior (IES) de Hidalgo,

en el terreno de la investigación. Para la elaboración de este documento, sólo calificaron mil 369 IES

de Iberoamérica, donde esta casa de estudios fue ubicada en la posición 496 contra el lugar 1389

en el que se posicionaba en el 2011, de acuerdo con su producción científica realizada durante el

periodo de análisis (2008- 2012) colocándose como la quinta de diez IES hidalguenses en ese

reporte. Respecto al ranking 2011 la UTec subió 893 lugares

http://www.scimagoir.com/pdf/iber/SIR%20Iber%202014%20HE.pdf

Se incrementa la participación docente en publicaciones

• Por parte de los profesores se publicaron 13 artículos en diferentes revistas y congresos, 11 de ellos en revistas arbitradas.

• Se publicó un libro del área Tecnologías de la Información y Comunicación. • Se desarrolló el Segundo Congreso Internacional. • Dos alumnos publicaron sus investigaciones, apoyados por sus respectivos

profesores.

Page 34: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 34 de 180

PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALIDAD RECONOCIDA:

Se obtuvo la re acreditación de la Carrera de Desarrollo de Negocios por CACECA y de la Carrera de Tecnologías

de la Información por CONAIC.

Se obtuvo la recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Se aperturaron 2 nuevos programas educativos:

• T.S.U. en Criminalística. • T.S.U. en Terapia Física.

MOVILIDAD INTERNACIONAL.

Se tienen convenios con IES en 13 países (Estados Unidos, Canadá, Francia, Perú, Colombia, China,

y Bolivia, Rep. Dominicana, Panamá, Uruguay, Guatemala, Brasil, y Argentina).

• Se fueron al extranjero 104 alumnos, 63 hombres y 41 mujeres de distintas carreras como parte de los proyectos (promesan, Francia, Canadá, Estados Unidos, SEP-SRE-Proyecta 100,000).

• Siete profesores se fueron a Estados Unidos dentro el proyecto SEP-SRE-Proyecta 100,000.

E. Análisis FODA

Fortalezas Debilidades

Ser miembro del ESCEST FEDERAL

Ser miembro del ESCEST ESTATAL

Características del Modelo Educativo.

Reconocimiento federal por sexto año consecutivo por la calidad académica de la oferta educativa

Compromiso social de la Universidad con las comunidades de la Región.

Infraestructura física instalada.

Implementación del SGC y la certificación de la Universidad bajo la norma ISO 9001:2008.

certificaciones adicionales en los PE CISCO Networking Academy

Insuficiente formación docente en aspectos pedagógicos – didácticos

Escasa movilidad de académicos.

Pendiente de actualizar algunos instrumentos normativos institucionales

No se cuenta con una estrategia para resolver el asunto de Personal próximo a jubilaciones en el tema presupuestario.

Alta deserción por problemas económicos en el primer cuatrimestre de los programas educativo.

Bajo nivel académico de los estudiantes de nuevo ingreso, principalmente en

Page 35: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 35 de 180

Fortalezas Debilidades

Creación de dos academias (Idiomas y Matemáticas)

Incorporación de un segundo idioma a la curricula de los PE.

Tasa de titulación del 98%

20 de la matrícula atendida por PE evaluado en nivel 1

El 88% de PTC cuentan con el grado de maestría, realizada con recursos propios de profesores (los PE apoyaron con la adecuaciones de los horarios).

El 100% de PTC cuentan con más de tres años de experiencia docente.

Se cuenta con in programa institucional de capacitación y actualización del profesorado, directivos y administrativos

Programa institucional de tutorías asesorías.

Oferta de educación integral a través de actividades deportivas y culturales.

Amplia vinculación con la sociedad y los sectores productivos a través de la realización de proyectos tecnológicos, venta de servicios tecnológicos, consultoría y cursos entre otros (generación de ingresos propios).

Prácticas de campo y visitas industriales

Comparten afinidad temática entre las LGAPC, perfiles y contenido de los PE.

Tres CA, uno consolidado, uno en Consolidación y uno en Formación (Ingeniería electromecánica , Tecnologías de información, Mercadotecnia y gestión de las empresas)

Perfil de los profesores acorde a los requerimientos de los planes y programas de estudio.

Cumplimiento en tiempo y forma de todas las obligaciones fiscales y normativas aplicables.

Alumnos con servicio de tutoría de manera individualizada y personalizada.

Tiene instaladas las comisiones de pertinencia.

matemáticas, expresión oral y escrita e inglés.

Incipiente actualización en modelos basado en competencias

Falta de actualización del equipamiento didáctico para la impartición de los programas de asignatura.

Falta de redes académicas con otras IES

Insuficiente bibliografía especializada y actualizada para la implementación de los planes de estudio, particularmente ahora para tender los requerimientos del Nivel de Ingenierías; además de bibliografía especializada requerida por las áreas de gestión.

Equipamiento de algunos Centros de Desarrollo.

Falta de actualización de equipo de cómputo que cumpla los requisitos para la implementación adecuada de los planes de estudio.

Falta de Programa de estímulos al desempeño docente.

Equipamiento inadecuado o insuficiente para las funciones de los PE y CA en formación

No se tiene registrados los PTC y CA ante Promep

Page 36: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 36 de 180

Fortalezas Debilidades

Incremento de las redes sociales a participar en un

comercio electrónico

Oportunidades Amenazas

Por la ubicación estratégica por ser pasó obligado al Golfo de México

La cercanía con la ciudad de México y la capital del estado

Implementar un programa permanente de difusión institucional que permita incrementar la matrícula hasta la capacidad instalada.

Evaluar al 100% de los PE en nivel 1 de CIEES.

Falta una comunicación estratégica con los sectores sociales y productivos.

Implementar un Programa de Apoyo para nivelación de conocimientos de los aspirantes a ingresar.

Buscar fuentes alternativas de financiamiento.

Acreditar a los Programas Educativos del nivel 5ª (ingeniería) por algún organismo reconocido por el COPAES.

Aplicación de innovaciones educativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje (flexibilidad, uso de tecnología, centrados en el aprendizaje y en el estudiante)

Incubación de microempresas por alumnos y egresados (autoempleo).

Impulsar programas de emprendedores para alumnos y egresados.

Incrementar la generación de ingresos propios a través de la venta cursos, servicios y desarrollos tecnológicos al sector productivo.

Establecer convenios de colaboración de largo plazo con el sector productivo en materia de estadías y colocación de egresados.

Competencia en oferta educativa con otras Instituciones de Educación Superior en la región. (Universidades Politécnicas con oferta educativa similar).

Debemos impulsar aún más el reconocimiento en el sector productivo de las habilidades y funciones de un TSU para la realización de proyectos, estadías, contratación e inclusión en el tabulador de la STPS.

Bajo nivel académico de los egresados del nivel medio superior.

Estudiantes de bajos ingresos económicos y con problemas familiares.

Insuficiente la oportunidad en la entrega de becas para estudiantes de escasos recursos económicos.

Falta de fuentes de empleo para los TSU

egresados

Page 37: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 37 de 180

Oportunidades Amenazas

Certificar a los profesores instructores de cursos de educación continua bajo alguna norma (CONOCER).

Activar el programa de promoción y permanencia que dé certidumbre laboral a la planta académica y puedan hacer carrera dentro de la Utec

Page 38: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 38 de 180

ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS

Ejecutores

Instituciones públicas de educación Superior Y dependencias educativas estatales y federales

Instituciones Evaluadoras

Indiferente

Egresados de EMS que no se interesa en las IES.

Sector productivo no necesite contratar mano de obra de nivel superior Jóvenes que no cuentan con los estudios requeridos ingresar al nivel

superior.

Instituciones de otros sostenimientos y organizaciones religiosas

Beneficiarios

Estudiantes y Padres de Familia

Población que demanda el Servicio en estos niveles educativos

Sector educativo, social y productivo

El 65.9% (el 34.15 % son mujeres y 31.75 % corresponde a hombres) de la

población entre 18 a 25 años de edad en el estado de Hidalgo no están inscritos en

alguna institución de educación superior en el ciclo escolar 2014 - 2015

Page 39: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 39 de 180

Instituciones que no cuenten con un RVOES y otras Instituciones Particulares en Educación Superior

Grupos sociales que fomentan el Autoaprendizaje y que se oponen al Sistema Educativo Nacional

Padres de Familia con aspectos culturales muy arraigados

Opositores

Page 40: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 40 de 180

Beneficiarios

Directos Hombres Mujeres Total

Estudiantes 890 890 1960

Condición Específica

de los Beneficiarios Hombres Mujeres Total

Estudiantes con

condición indígena 75 75 150

IV. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

A. Definición del Problema El 65.9% (el 34.15 % son mujeres y 31.75 % corresponde a hombres) de la población entre 18 a 25 años de edad en el estado de Hidalgo no están inscritos en alguna institución de educación superior en el ciclo escolar 2014 - 2015 ¿Quiénes son los sujetos o área de enfoque que presenta la situación negativa? Jóvenes en el grupo de edad de 18 a 25 años. ¿Cuál es el área o lugar donde se desarrolla la situación negativa? Haga clic aquí para escribir texto. ¿Cuál es la situación negativa? Población en el Estado de Hidalgo ¿Cuál es la magnitud de la situación negativa? Falta de acceso o inscripción a la Educación Superior

B. Pertinencia de Género

¿Cuántas mujeres y cuantos hombres son afectados directa o indirectamente por el

problema o problemas que se han enunciado?

El 34.15% de mujeres y el 31.75% de hombres en el rango de edad de 18 a 25 años

Page 41: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 41 de 180

¿Cómo impacta las problemática enunciadas de manera diferenciada en las mujeres?

Las mujeres tienen más obstáculos para ingresar a la Educación Superior por lo que se hace

necesario establecer políticas públicas que fomenten y favorezcan el acceso o ingreso de las

mujeres a la Educación Superior.

¿Considera que es necesario incluir algún servicio o acción específica para las mujeres y

evitar la desigualdad de género?

¿Por qué?

Para favorecer la equidad educativa entre géneros y en consecuencia el nivel de ingreso.

C. Árbol de Problemas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

El 65.9% (el 34.15 % son

mujeres y 31.75 % corresponde a

hombres) de la población entre 18 a 25 años de edad en el estado

de Hidalgo no están inscritos en alguna institución de educación

superior en el ciclo escolar 2014

- 2015

El 60% de la población

estudiantil durante su

periodo escolar presenta bajo desempeño

Alumnos con inadecuado perfil de ingreso y egreso

Inadecuada orientación vocacional

Mínimos conocimientos

Alta Deserción y Reprobación

Poca aplicación de estrategias e

instrumentos de evaluación

Sistema informático incompleto

que apoye el seguimiento

académico

Bajos niveles de conocimientos

Mediano desarrollo de habilidades y

destrezas

Escasas prácticas en aula, talleres y

laboratorios

Pocos Manuales de prácticas

Escaso material para realizar

prácticas

Insuficiente equipo

La población en el rango

de edad de 18 a 25 años no

Page 42: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 42 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

tienen información

suficiente para elegir una carrera en las

instituciones públicas de educación superior

Una proporción de los jóvenes del

rango de edad no continúan su formación profesional por

desconocimiento de la oferta educativa

Aumento de la tasa de jóvenes en

el grupo de edad que no continúan estudiando

Aumento de la tasa de jóvenes en

el grupo de edad que se encuentran realizando alguna

actividad laboral

Aumento de la tasa de jóvenes en el grupo de edad que no estudian ni

trabajan

Insuficiente promoción de los

servicios que ofrecen las

instituciones públicas de educación superior

Escasez de recursos económicos

para intensificar las campañas de difusión

Crisis económica

Una alta proporción de

docentes no cuenta con

capacitación y actualización.

El 40% de los docentes no recibe

algún curso de capacitación o actualización.

Los Programas de capacitación no consideran cursos de especialidad.

No se atiende de forma integral el

programa de capacitación y actualización.

El presupuesto destinado a

capacitación docente es bajo

Una gran proporción del

presupuesto es destinado a

salarios y servicios básicos

Falta de implantación en la

operación de un sistema de información

Altos procesos manuales

Deficiente sistema de información

No existe buena intercomunicación,

actualización y respuesta oportuna

a la resolución de problemas

La carencia de flexibilidad

en los Programas

Educativos impide la movilidad entre

Instituciones de Educación Superior

Incremento del porcentaje

en el índice de deserción generado por los

Programas Educativos , ya que no cubren las

necesidades mínimas,

pedagógicas y de conocimientos de los

alumnos de Educación Superior

Una alta proporción de la

población en el rango de edad de 18 a 25 años no

cuentan con suficientes

recursos económicos

Page 43: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 43 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Al menos el 60% de las familias, de

los estudiantes en edad de cursar la educación superior, obtienen un

ingresos menores a $6,000.00 pesos mensuales

No hay empleo (La Tasa de

desocupación en 2015 es del 3.5%)

Crisis económica (Hidalgo ocupa el

lugar 24 a nivel nacional de

competitividad)

Los Programas de Becas en la

Educación Superior dan cobertura a menos del 50% de la población

objetivo en el estado de Hidalgo

Limitada Vinculación Institucional nacional e

internacional

Falta mayor presencia en asociaciones universitarias

Baja remuneración en empleos profesionistas

Bajo liderazgo de las áreas de

vinculación

Convenios que son letra muerta

Poca participación en eventos de

corte internacional

Bajo desarrollo industrial en general

Bajo nivel de movilidad de la

comunidad universitaria

Desmotivación estudiantil por la

movilidad nacional e internacional

Escasa internacionalización de la comunidad universitaria

Mucha burocracia para obtener

reconocimiento y homologación de títulos y grados en el extranjero

bajo dominio en competencias lingüísticas

insuficiente especialización del

pernal de las áreas de vinculación

Bajo impulso y seguimiento a las

políticas públicas implementadas

para vincular IES

Esfuerzos aislados de las IES

Políticas institucionales que se

contraponen con la movilidad interinstitucional

Formas de evaluación (créditos,

por calificación, etc...)

La población en el rango

de edad de 18 a 25 años no cuentan con ofertas

cultural, deportivas y

recreativas siendo medios valiosos e imprescindibles

para consolidar una educación integral

Una proporción de jóvenes del rango

de edad tiene menor capacidad para entender su entorno y menor

capacitada para identificar

oportunidades de desarrollo

Una proporción de jóvenes del rango

de edad, no desarrollan capacidades de liderazgo, competencia y

habilidades sociales que mejoran

el bienestar y el nivel de plenitud del

individuo

La escasa actividad física en una

proporción de jóvenes del rango de

edad, incide en un deterioro de la

salud.

Una proporción de jóvenes del rango de edad, requiere

desarrollar el talento deportivo

Page 44: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 44 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

para promover una cultura de

salud.

Limitados alcances de programas

culturales, deportivas y recreativas en una proporción de jóvenes del

rango de edad.

Recursos limitados para el desarrollo y difusión de las

actividades culturales, deportivas

y recreativas

Las actividades culturales,

deportivas y recreativas aún no han logrado madurar suficientemente

para que sean autosustentables.

Las actividades culturales, deportivas y recreativas son

apreciada por un número reducido

de ciudadanos en el rango de edad

Uso limitado de las tecnologías de

la información y la comunicación para la difusión de las actividades

culturales, deportivas y

recreativas

Equipamiento Obsoleto

Brechas de Calidad en el sector de

bienes y servicios

Pocas Oportunidades de trabajo

para egresados

Falta de distribución de los lotes de equipamiento adquiridos conforme a

la planeación efectuada

Falta de Fuentes presupuestales

para equipamiento

Poca o nula participación para la realización de

investigaciones científicas

y tecnológicas

Los profesores no cuentan con

capacitación y habilitación requerida para realizar investigaciones

No existen redes de investigación

No se cuenta con la infraestructura para realizar investigación

Apatía de los profesores para

desarrollar investigaciones multidisciplinarias

Los profesores no tienen interés en

realizar investigaciones

Los profesores tienen demasiada

carga horaria para desarrollar l investigación

Insuficiente presupuesto para

impulsar la realización de investigaciones

No se cuenta con Cuerpos

Académicos Consolidados

No se encuentran unificadas las

líneas de investigación de acuerdo a

los perfiles de los profesores

No se realizan trabajos de

investigación multidisciplinaria

No se generan artículos arbitrados

Los proyectos de investigación en

desarrollo no cuentan con financiamiento

Escasa o nula presentación,

publicación y realización de investigaciones

No se cuenta con transferencia

tecnológica

No se generan registro de patentes

Estudiantes del Nivel

Medio Superior (NMS) se inscriben en programas

educativos sin confirmar su vocación profesional

Page 45: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 45 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Estudiantes de Nivel Superior (NS)

desertan de sus estudios

Estudiantes de NS se incorporan al

mercado laboral sin estudios profesionales

Bajos niveles de ingreso por

no contar con formación profesional

Jóvenes se convierten en

ciudadanos que no estudian ni trabajan

Riesgo de caer en adicciones

o en delincuencia por no tener ocupación

Egresados de NMS no reciben orientación educativa suficiente y

pertinente

Las instituciones de NMS no cuentan con personal preparado

para otorgar orientación educativa

El personal del departamento de orientación educativa no

cuenta con el perfil adecuado

Los orientadores educativos de

NMS no conocen a fondo la oferta

educativa de las Instituciones de Educación Superior (IES)

No existe una vinculación

articulada entre las instituciones de NMS y las

IES

Estudiantes de NS concluyen

estudios en profesiones para las

cuales no tienen vocación

Egresados ejercen su profesión

con resultados deficientes

Las organizaciones pierden productividad al tener

empleados no motivados y sin interés por su carrera

profesional

Jóvenes que cambian constantemente de empleo al

no encontrar motivación en

su desempeño profesional

La información entregada por las IES

a los egresados de NMS no es pertinente ni suficiente

Los materiales de difusión no

contienen información específica o no están diseñados para el perfil

de la audiencia objetivo

El personal de difusión no realiza estudios de mercado

para conocer su población objetivo

El personal de difusión no

recibe capacitación sobre estrategias de marketing

Solo se utilizan canales

tradicionales de comunicación

El personal de difusión no

conoce las herramientas de comunicación actuales

No existen estudios

estadísticos que indiquen los canales de comunicación

preferidos por la audiencia

objetivo

El personal académico que conoce

los perfiles de egreso no participa en los procesos de difusión

No existe articulación entre

la función de difusión y el área académica

El personal académico no

cuenta con formación para

Page 46: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 46 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

realizar difusión de la oferta

educativa

Una proporción de la

población en el rango de edad de 18 a 25 años

consideran de poca

calidad la oferta de educación superior en las

instituciones públicas

Una proporción en el rango de edad de 18 a 25 años ve poco atractivas

las instalaciones de las instituciones públicas de educación superior

Se realizan pocas acciones de

mejora institucional en las instituciones públicas de educación

superior

Se informa poco sobre los procesos de evaluación para

incrementar la calidad de los servicios de educación en las

instituciones públicas

Una proporción de los jóvenes del rango de edad emigran a otro estado

para realizar estudios superiores

Decremento en el índice de absorción

Decremento de la derrama económica en el estado

Los recursos humanos,

materiales y servicios generales no son

suficientes, no están disponibles con

oportunidad o no cumplen

requerimientos

Los servicios generales contratados

no cumplen con los requerimientos

de uso o son insuficientes

La especificación del servicio

requerido no es precisa

El área requirente no cuenta con la experiencia necesaria

para realizar especificaciones de servicios

El servicio requerido se

utiliza por primera ocasión

No existen disponibles en el

mercado servicios que cumplan

con especificaciones

El servicio requerido tiene

características especiales

Existen errores en la especificación por

desconocimiento del servicio requerido

Los recursos financieros

disponibles no son suficientes para hacer frente al gasto requerido

para la contratación de servicios

El presupuesto autorizado

para gasto de operación es

insuficiente

La programación

presupuestal no es

coincidente con la realidad de las necesidades

institucionales

Los recursos humanos requeridos

no cumplen con el perfil adecuado o

no son suficientes

No se tienen plazas disponibles en

el presupuesto autorizado

La estructura orgánica es insuficiente para el estado

de desarrollo institucional

Page 47: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 47 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

El requerimiento de personal

no se alinea a la estructura orgánica autorizada

No existen candidatos que cumplan con el perfil requerido

El perfil requerido es de alta

especialidad y no existen candidatos en el mercado

laboral

Las condiciones laborales ofrecidas no son atractivas

para los candidatos

La especificación funcional del recurso requerido no es precisa

Manuales administrativos no actualizados

La función a desempeñar no

está definida con precisión

Las actividades programadas no se

realizan a tiempo o de acuerdo a las

necesidades institucionales para el cumplimiento de objetivos

Las cargas de trabajo del personal no se encuentran balanceadas

Ambiente laboral inadecuado

afecta la productividad del personal

Los servicios entregados no

cumplen con las expectativas de los usuarios finales

Los usuarios se inconforman

con los servicios recibidos

Los objetivos y metas

institucionales no se cumplen

La institución y su administración reciben una

evaluación no satisfactoria

Los compromisos institucionales

con dependencias y otras

organizaciones no se cumplen

La imagen institucional se ve

afectada

Los recursos materiales no cumplen con los requerimientos de uso o son

insuficientes

La especificación del material

requerido no es precisa

El área requirente no cuenta con la experiencia necesaria

para realizar

especificaciones de materiales

El material requerido se utiliza por primera ocasión

No existen disponibles en el

mercado materiales que cumplan con especificaciones

El material requerido tiene

características especiales

Existen errores en la

especificación por

desconocimiento del proceso en que se utilizará el

material

Los recursos financieros

disponibles no son suficientes para

hacer frente al gasto requerido para la adquisición de materiales

El presupuesto autorizado para gasto de operación es

insuficiente

La programación presupuestal no es

coincidente con la realidad

de las necesidades institucionales

Page 48: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 48 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Escaso mantenimiento y

limpieza general a las diversas áreas e

instalaciones de la universidad, así como al

mobiliario equipo y

unidades vehiculares

Falta de presupuesto para

mantenimiento de inmuebles y equipo

Deficiente mantenimiento preventivo

y correctivo

Falta de espacios dignos y

pertinentes que permitan una operación continua de las

actividades institucionales

La mano de obra no es calificada por lo que es

poco competitiva

Una proporción de los jóvenes del

rango de edad de 18 a 25 años, están

inmersos en empleos con bajas remuneraciones económicas

La baja en la participación de los

salarios en el PIB redunda en una sociedad menos justa y equilibrada

Carencia de empleo para los profesionistas en sus

áreas de preparación

Los planes de estudio no cubren las necesidades de

los empleadores regionales y nacionales

La mano de obra no es

calificada por lo que es poco competitiva

Una proporción de los jóvenes del

rango de edad de 18 a 25 años, están inmersos en empleos con bajas

remuneraciones económicas

La baja en la participación de los salarios en el PIB redunda en una

sociedad menos justa y equilibrada

El ___ de la población que

debería estar inscrito en

el Programa de Servicio Social, no cumple con los

requisitos mínimos para ingresar al servicio social.

Reducción del número de alumnos

que participen en Programas de Servicio Social

Una proporción de la sociedad más

vulnerable no cuente con atención en labores sociales y comunitarias

crecimiento de la

delincuencia

Escasa productividad

social

crisis

económica

Una proporción de alumnos incumplen en el Proceso de

Servicio Social

Deserción escolar

Disminución en la eficiencia

terminal

Una proporción de las dependencias con las que se realizan convenios de

colaboración, no cuentan con horarios laborables compatibles con

el disponible por los alumnos

incorporados en servicio social

Page 49: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 49 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Una proporción de dependencias

Estatales y Federales, no cuentan con recursos mínimos para apoyar

acciones comunitarias

Una proporción de los alumnos que

cumplen con los requisitos mínimos

para ingresar a realizar su servicio social, carecen de sensibilización

para labores sociales

Insuficientes convenios de colaboración con instancias

Estatales y Federales

Los alumnos carecen de recursos

económico para desplazarse a

comunidades que requieran el apoyo de servicio social

ESCASA GESTION PARA LA

ADQUISICION DE MATERIAL DIDACTICO,PARA LAS

PRACTICAS DE LABORATORIOS Y ACERVO

BIBLIOGRAFICO

MATERIAL DIDACTICO INSUFICINETE

LAS IES NO CUENTAN CON LOS

RECURSOS TECNOLOGICOS, NI

BIBLIOGRAFIA NECESARIA PARA REFORZAR LA ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

ESCASO MATERIAL DIDACTICO PARA

LA REALIZACION DE PRACTICAS DE

LABORATORIO

DOCENTES CON METODOS DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE TRADICIONALES

ESCASA GESTION PARA LA

ADQUISICION DE MATERIAL DIDACTICO,PARA LAS PRACTICAS DE

LABORATORIOS Y ACERVO

BIBLIOGRAFICO

ESCASO MATERIAL PARA LA

REALIZACION DE PRACTICAS EN LABORATORIOS

DEFICIENTE ASIGNACION DE

RECURSO PARA LA ADQUICISION DE MATERIAL DIDADCTICO

El 95.89% de docentes de

Educación Superior, así como el 97.96% de los

Cuerpos Académicos en Educación Superior en el

estado, no se encuentran

capacitados o actualizados, ni cuentan

con el perfil idóneo.

El 95.89% de docentes de Educación Superior, así como el 97.96% de los

Cuerpos Académicos en Educación Superior en el estado, no se

encuentran capacitados o

actualizados, ni cuentan con el perfil idóneo.

Falta de programas institucionales de formación docente que

incrementen el grado de

capacitación o actualización docente

El 95.89% de los docentes de

educación superior no se encuentran inscritos en el Sistema

Nacional de Investigadores (SNI)

Escasos incentivos a los docentes

de educación superior para que

incrementen su grado académico

Los docentes de Educación

Superior no cuentan con el apoyo,

la asesoría y la capacitación

Page 50: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 50 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

acorde a las necesidades de la

Escuela y del alumnado

Escasa vinculación del contenido

curricular con las necesidades sociales, económicas y culturales

del país y con la práctica docente

en nivel superior

En nivel posgrado el 83.24% de los

programas de nivel posgrado no

están registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

En nivel licenciatura o ingeniería en el estado únicamente no se

encuentran acreditados por Comités

Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

(CIEES) el 59.80% de los programas registrados y por Consejo para la

Acreditación de la Educación

Superior A.C. (COPAES) el 77.45% de los programas registrados

Falta del fortalecimiento de las

instituciones de Educación Superior, con baja calidad

educativa, cobertura, pertinencia, procesos de planeación y

evaluación.

El 97.96% de los cuerpos académicos de instrucciones

públicas de educación superior no se encuentran consolidados

El 91.56% de las instituciones

privadas registradas de educación superior en el estado no cuentan con

Reconocimiento de Validez Oficial de

Estudios (RVOE)

Deficiente ingreso promedio mensual

($8,150.00) para los docentes

Las IES, durante el ciclo

escolar 2014-2015, no dan

un adecuado seguimiento al cumplimiento de las

acciones propuestas

dentro del Programa Anual de infraestructura

Una proporción de los jóvenes del

rango de edad, están inscritos en

alguna institución de educación superior que no cuentan con

espacios dignos, suficientes y pertinentes que cumplan con las

características técnicas de

estándares nacionales e internacionales de calidad

Aulas insuficientes

Grupos saturados

Bajo aprovechamiento académico

Incrementa

deserción

Horarios saturados

Jóvenes que trabajan

no pueden modificar sus horarios

académicos ni

profesionales

Áreas verdes insuficientes

Pocos espacios para

actividades deportivas, culturales y recreativas

Incapacidad de desarrollar

Page 51: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 51 de 180

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

integralmente a los

jóvenes

Retrasos en la construcción de la

infraestructura

Los recursos no son distribuidos puntualmente

Presupuestarían deficiente

Ineficiente proyección de las necesidades

D. Árbol de Objetivos Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

El 36.1% (el 18.7 % son mujeres

y 17.4 % corresponde a hombres) de la población entre 18 a 25

años de edad en el estado de Hidalgo están inscritos en alguna

institución de educación superior

en el ciclo escolar 2015 - 2016

La población en el rango de

edad de 18 a 25 años cuentan con recursos económicos

suficientes

Las familias de los estudiantes en edad de

cursar la educación superior cuentan con

ingresos superiores a los $6,000.00 mensuales y suficientes para atender la

educación de sus hijos

Incremento de empleo en el

estado (la Tasa de

desocupación es menor al 3.5%

incrementa la estabilidad

económica (Hidalgo se ubica dentro de los primeros 23

lugares a nivel nacional de competitividad)

Los Programas de Becas de la

Educación Superior dan cobertura a más del 50% de la

población objetivo en el estado de Hidalgo

Realizar investigación

científica y tecnológica para la formación y consolidación

de Cuerpos Académicos

Consolidar los Cuerpos Académicos ya formados

Mayor número de profesores habilitados y capacitados para realizar investigaciones

Formación de Cuerpos Académicos

Buscar transferencias de tecnología

Realizar líneas de investigación

Unificar las líneas de investigación

Incremento de presentación de investigaciones

Generar artículos arbitrados y registros de patentes

Incremento de investigaciones

Crear redes de investigación

Capacitar a los profesores para la realización

de investigaciones

Incentivar a los profesores para el desarrollo de investigaciones

Equilibrar las cargas horarias para obtener tiempo de realización de investigaciones

La población en el rango de

edad de 18 a 25 años tiene

Page 52: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 52 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

información suficiente para

elegir una carrera en las instituciones públicas de

educación superior

Suficiente promoción de los servicios que

ofrecen las instituciones públicas de educación

superior

Suficiencia de recursos

económicos para intensificar

las campañas de difusión

Realización de campañas de

difusión institucional

Mayor posicionamiento de la institución

Una proporción de los jóvenes del rango de edad continúan su formación profesional en

alguna institución pública de educación

superior

Aumento de jóvenes en el

grupo de edad que se

encuentran en la Población Económicamente Activa

ocupada

Aumento de la tasa de

escolaridad en el estado

La población en el rango de edad de 18 a 25 años cuentan

con recursos económicos suficientes

La mano de obra es calificada por lo que es altamente competitiva

La alta participación de los

salarios en el PIB redunda en una sociedad más justa y

equilibrada

Una proporción de los jóvenes del rango de edad de 18 a 25

años, están inmersos en empleos con justas

remuneraciones económicas

Las familias de los estudiantes en edad de cursar la educación superior cuentan con

ingresos superiores a los $6,000.00 mensuales y suficientes para atender la

educación de sus hijos

Incremento de empleo en el estado (la Tasa de

desocupación es menor al

3.5%

Los Programas de Becas de la

Educación Superior dan cobertura a más del 50% de la

población objetivo en el estado

de Hidalgo

incrementa la estabilidad

económica (Hidalgo se ubica

dentro de los primeros 23 lugares a nivel nacional de

competitividad)

Disminución del Porcentaje

en el índice de deserción

porque los Programas Educativos cubren las

necesidades mínimas, pedagógica y de

conocimientos de los

alumnos de Educación Superior

Los Planes de Estudio satisfacen las

necesidades de los empleadores regionales y nacionales.

La amplia flexibilidad en los Programas Educativos permite la movilidad entre las

Instituciones de Educación Superior

Page 53: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 53 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Oportunidades de empleo de los profesionistas

en su área de preparación

La población en el rango de

edad de 18 a 25 años cuentan con ofertas cultural,

deportivas y recreativas

siendo medios valiosos e imprescindibles para

consolidar una educación integral

Una proporción de jóvenes del rango de edad tiene mayor capacidad para entender su

entorno y menor capacitada para identificar

oportunidades de desarrollo

Una proporción de jóvenes del rango de edad,

desarrollan capacidades de liderazgo, competencia y habilidades sociales que

mejoran el bienestar y el nivel de plenitud del

individuo

La amplia actividad física en

una proporción de jóvenes del

rango de edad, incide en una buena salud.

Una proporción de jóvenes del rango de edad, ha desarrollado

el talento deportivo,

promoviendo una cultura de salud.

La población en el rango de edad de 18 a 25

años cuentan con ofertas cultural, deportivas y recreativas siendo medios valiosos e

imprescindibles para consolidar una educación integral

Amplios alcances de programas culturales,

deportivas y recreativas en una proporción de jóvenes del

rango de edad.

Recursos suficientes para el desarrollo y difusión de las

actividades culturales,

deportivas y recreativas

Las actividades culturales,

deportivas y recreativas han logrado madurar

suficientemente para que sean

autosustentables.

Las actividades culturales,

deportivas y recreativas son

apreciada por un número amplio de ciudadanos en el

rango de edad

Uso amplio de las tecnologías

de la información y la

comunicación para la difusión de las actividades culturales,

deportivas y recreativas

El 4.11% de docentes de

Educación Superior, así como

el 2.04% de los Cuerpos Académicos en Educación

Superior en el estado, se encuentran capacitados o

actualizados y cuentan con el

perfil idóneo.

En nivel posgrado el 16.76% de los programas

de nivel posgrado se encuentran registrados en

el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

En nivel licenciatura o ingeniería en el estado

se encuentran acreditados por Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Page 54: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 54 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Educación Superior (CIEES) el 40.20% de los

programas registrados y por Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C.

(COPAES) el 22.55% de los programas registrados

Fortalecer a las instituciones

de Educación Superior, reforzando la calidad

educativa, cobertura, pertinencia, procesos de

planeación y evaluación,

ampliando la oferta con una perspectiva de desarrollo

regional.

El 2.04% de los cuerpos académicos de instrucciones públicas de educación superior

se encuentra consolidado, 51.02% en consolidación y 46.94% en formación

Adecuado ingreso promedio mensual para los

docentes

El 8.44% de las instituciones privadas de

educación superior registradas en el estado

cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)

La mano de obra es calificada por lo que es altamente

competitiva

Una proporción de los jóvenes del rango de edad de 18 a 25 años, están inmersos en

empleos con justas remuneraciones

económicas

La alta participación de los salarios en el PIB

redunda en una sociedad más justa y equilibrada

Poca o nula participación

para la realización de investigaciones científicas y

tecnológicas

No se cuenta con Cuerpos Académicos Consolidados

Escasa o nula presentación, publicación y realización de investigaciones

No se generan artículos arbitrados

No se generan registro de patentes

No se realizan trabajos de investigación multidisciplinaria

No se encuentran unificadas las líneas de investigación de acuerdo a los perfiles de los

profesores

Los profesores no cuentan con capacitación y habilitación requerida para realizar

investigaciones

No se cuenta con transferencia tecnológica

Los profesores tienen demasiada carga horaria

para desarrollar l investigación

Insuficiente presupuesto para impulsar la realización de investigaciones

Los profesores no tienen interés en realizar investigaciones

No existen redes de investigación

Los proyectos de investigación en desarrollo no cuentan con financiamiento

No se cuenta con la infraestructura para

realizar investigación

Apatía de los profesores para desarrollar

investigaciones multidisciplinarias

Incrementar el desempeño escolar en la población

estudiantil durante su

periodo escolar

Alumnos con perfil de ingreso y egreso

adecuado

Adecuada Orientación

vocacional

Suficientes conocimientos

Alto desarrollo de habilidades y destrezas

Page 55: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 55 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Aplicación de estrategias e instrumentos de

evaluación

Sistema informático integral

que facilite el seguimiento académico.

Mejores niveles de apropiación de los

conocimientos

Disminución de la Deserción y Reprobación

Suficientes prácticas en aula, talleres y

laboratorios

Suficientes y adecuados

Manuales de prácticas

Suficiente equipo

Suficiente material para

realizar prácticas

Elevar los niveles reales de apropiación de conocimientos, aprovechamiento escolar,

desarrollo de habilidades y destrezas

Una proporción de la población en el rango de edad

de 18 a 25 años consideran de buena calidad la oferta de

educación superior en las

instituciones públicas

Una proporción de los jóvenes del rango de

edad permanecen en el estado para realizar estudios superiores

Incremento en el índice de

absorción

Incremento de la derrama

económica en el estado

Una proporción en el rango de edad de 18 a 25 años ven atractivas las opciones de formación

en las instituciones públicas de educación

superior

Se realizan suficientes

acciones de mejora institucional en las

instituciones públicas de

educación superior

Se informa suficientemente

sobre los procesos de

evaluación para incrementar la calidad de los servicios de

educación en las instituciones públicas

Estudiantes de NMS se

inscriben en programas educativos seguros de su

vocación profesional

Estudiantes de NS concluyen exitosamente

estudios superiores

Estudiantes de NS se incorporan al mercado laboral

con estudios profesionales

Los niveles de ingreso de los egresados les permiten

mejorar su nivel de vida

Jóvenes egresados tienen posibilidad de estudiar un

posgrado

El grado de estudios de la

población se eleva

La información entregada por las IES a los egresados de NMS es pertinente ni suficiente

Los materiales de difusión

contienen información específica y están diseñados

adecuadamente para el perfil de la audiencia objetivo

El personal de difusión realiza

estudios de mercado para conocer su población objetivo

El personal de difusión recibe

capacitación sobre estrategias de marketing

Page 56: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 56 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Se utilizan canales

innovadores de comunicación con egresados de NMS

El personal de difusión conoce las herramientas de

comunicación actuales

El personal académico que

conoce los

perfiles de egreso participa

activamente en los procesos de

difusión

Existe articulación

entre la función de

difusión y

el área académica

El personal

académico cuenta con

formación para

realizar

difusión de la oferta

educativa

Existen estudios estadísticos

que indiquen los canales de

comunicación preferidos por la audiencia objetivo y en base

al resultado de estos estudios se diseñan las estrategias

pertinentes de comunicación

Estudiantes de NS concluyen estudios en profesiones para las cuales si tienen vocación

Egresados ejercen su

profesión de manera exitosa

Las organizaciones

incrementan su productividad

al tener empleados motivados y con interés por su carrera

profesional

Jóvenes tienen estabilidad en

sus empleos al contar con

motivación en su desempeño profesional

Egresados de NMS reciben orientación

educativa suficiente y pertinente

Las instituciones de NMS

cuentan con personal preparado para otorgar

orientación educativa

El personal del departamento de orientación educativa

cuenta con el perfil adecuado

Los orientadores educativos de NMS conocen a fondo la

oferta educativa de las IES

Existe una vinculación

adecuada entre las

instituciones de NMS y las IES

Los recursos humanos,

materiales y servicios

generales son suficientes, están disponibles con

oportunidad y cumplen requerimientos

Los recursos humanos requeridos cumplen con

el perfil adecuado y son suficientes

La especificación funcional del

recurso requerido es precisa

Page 57: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 57 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Manuales administrativos

actualizados

La función a desempeñar está

definida con precisión

Se tienen plazas disponibles en el presupuesto autorizado

El requerimiento de personal se desarrolla tomando en

cuenta la estructura orgánica

autorizada

La estructura orgánica se

adecua al estado de

desarrollo institucional

Se cuenta con candidatos que

cumplen con perfil adecuado

El perfil requerido es de alta

especialidad y se recurre a

fuentes de aprovisionamiento de personal para

conseguirlos

Las condiciones laborales ofrecidas son atractivas para

los candidatos

Las actividades programadas se realizan a

tiempo o de acuerdo a las necesidades

institucionales para el cumplimiento de objetivos

Los servicios entregados

cumplen con las expectativas de los usuarios finales

Las cargas de trabajo del personal se encuentran

balanceadas

Ambiente laboral adecuado incrementa la productividad

del personal

Los usuarios satisfechos con

los servicios recibidos

Los objetivos y metas

institucionales se cumplen

La institución y su

administración reciben una

evaluación satisfactoria

Los compromisos

institucionales con

dependencias y otras organizaciones se cumplen

La imagen institucional es

adecuada

Los servicios generales contratados cumplen con los requerimientos de uso y son suficientes

La especificación del servicio

requerido es precisa

El área requirente cuenta con

la experiencia necesaria para realizar especificaciones de

servicios o recibe

capacitación para desarrollar esta competencia

El proceso de desarrollo de

fuentes de aprovisionamiento de servicios requerido que se

utilizan por primera ocasión involucra a los proveedores

potenciales de servicios

Existen disponibles en el mercado servicios que

cumplan con especificaciones

El servicio requerido, que tiene características

especiales, se especifica detalladamente y en

Page 58: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 58 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

colaboración con las posibles

fuentes de aprovisionamiento

La especificación de servicios

es precisa considerando el proceso en que se utilizará el

material y desarrollando

competencias en el personal que participa en su

especificación

Los recursos financieros disponibles no son suficientes

para hacer frente al gasto requerido para la contratación

de servicios

El presupuesto autorizado para gasto de operación se

completa diversificando las fuentes de financiamiento

La programación

presupuestal coincide con las necesidades institucionales al

involucrar las áreas

requirentes en su elaboración

Los recursos materiales cumplen con los

requerimientos de uso y son suficientes

La especificación del material requerido es precisa

El proceso de desarrollo de fuentes de aprovisionamiento

se realiza involucrando a los

proveedores potenciales

El área requirente cuenta con

la experiencia necesaria para

realizar especificaciones de materiales o se capacita para

poder desarrollar esta tarea

Si existen disponibles en el

mercado materiales que

cumplan con especificaciones

El material requerido, que

tiene características especiales, se especifica

detalladamente y en

colaboración con las posibles fuentes de aprovisionamiento

La especificación de material

es precisa considerando el proceso en que se utilizará el

material y desarrollando competencias en el personal

que participa en su

especificación

Los recursos financieros

disponibles son suficientes para hacer frente al gasto

requerido para la adquisición

de materiales

El presupuesto autorizado

para gasto de operación se

completa diversificando las fuentes de financiamiento

La programación presupuestal coincide con las

necesidades institucionales al

involucrar las áreas requirentes en su elaboración

Lograr una mayor y más

efectiva Vinculación Institucional en el ámbito

nacional e internacional

Incrementar las competencias lingüísticas

Gestionar una mayor transferencia tecnológica

Conformar una verdadera relación dinámica con los sectores sociales y empresariales

Page 59: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 59 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Formación de alianzas estratégicas con IES

(nacionales e Internacionales), y con los sectores sociales y empresariales

Mayor gestión de oportunidades nacionales e internacionales para docentes y alumnado

El nivel de dominio de lenguas extranjeras es

bajo

Las becas que existen a nivel nacional para

movilidad son pocas

Las redes académicas y científicas son incipientes

Impulsar la comercialización de los servicios

universitarios

Ser miembro de redes académicas y científicas

Simplificación administrativa en la

homologación de sistemas de evaluación (créditos, calificación)

Gestionar un mayor número de becas para movilidad

La Formación de alianzas estratégicas con IES

(nacionales e Internacionales), y con los sectores sociales y empresariales es

incipiente.

la relación con los sectores sociales y empresariales es muchas veces inercial

No hay flexibilidad en las IES para movilidad

interinstitucional

insuficiente impulso al emprendimiento

estudiantil

El ___ de la población está inscritos en el Programa de

Servicio Social y cumple con los requisitos mínimos para

ingresar al servicio social.

Incremento del número de alumnos que participen en Programas de Servicio Social

Una proporción de la sociedad más vulnerable cuente con

atención en labores sociales y

comunitarias

disminución de la delincuencia

Incremento

productividad social

Incremento

en la estabilidad

económica

Una proporción de alumnos

cumplan en el Proceso de

Servicio Social

Diminución deserción escolar

Aumento en la

eficiencia terminal

Incremento en la firma de convenios de

colaboración con Instancias Estatales y Federales

Una proporción de dependencias Estatales y Federales, cuentan con recursos mínimos para

apoyar acciones comunitarias

Los alumnos cuenten con recursos económicos para

desplazarse a comunidades que requieran el apoyo de

servicio social

Una proporción de los alumnos que cumplen con los requisitos mínimos para ingresar a

realizar su servicio social, presentan

sensibilización para labores sociales

Una proporción de las dependencias con las

que se realizan convenios de colaboración, cuentan con horarios laborables compatibles

con el disponible por los alumnos incorporados

en servicio social

Page 60: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 60 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

ABUNDANTE GESTION PARA LA

ADQUISICION DE MATERIAL DIDACTICO,PARA LAS

PRACTICAS DE LABORATORIOS Y ACERVO BIBLIOGRAFICO

ASIGNACION DE RECURSO PARA LA

ADQUICISION DE MATERIAL DIDADCTICO

INCREMENTO DE MATERIAL DIDACTICO

LAS IES CUENTAN CON LOS

RECURSOS TECNOLOGICOS, BIBLIOGRAFIA NECESARIA PARA

REFORZAR LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ABUNDANTE MATERIAL

DIDACTICO PARA LA REALIZACION DE PRACTICAS DE

LABORATORIO

DOCENTES CON METODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

COMPETITIVOS

ABUNDANTE MATERIAL PARA LA REALIZACION DE PRACTICAS EN LABORATORIOS

Lograr la distribución de los lotes de equipamiento

adquiridos conforme a la

planeación efectuada

Equipamiento con tecnología de punta y Calidad

Obtener Calidad en el sector

de bienes y servicios

Altas Oportunidades de

trabajo para egresados

Obtener de fuentes presupuestales el recurso

necesario para equipamiento

Las IES, durante el ciclo

escolar 2014-2015, dan un

adecuado seguimiento al cumplimiento de las acciones

propuestas dentro del Programa Anual de

infraestructura

Una proporción de los jóvenes del rango de

edad, están inscritos en alguna institución de

educación superior que si cuentan con espacios dignos, suficientes y pertinentes que

cumplan con las características técnicas de estándares nacionales e internacionales de

calidad

Aulas suficientes

Horarios matutinos

Jóvenes que trabajan pueden

modificar sus horarios

académicos y

profesionales

Grupos de tamaño adecuado

Adecuado

aprovechamiento académico

Baja deserción

Áreas verdes suficientes

Suficientes espacios para actividades deportivas,

culturales y recreativas

Capacidad de desarrollar

integralmente a

los jóvenes

Page 61: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 61 de 180

Temas

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Construcción de la infraestructura en tiempo y

forma

Presupuestarían eficiente

Eficiente proyección de las

necesidades

Los recursos son distribuidos

puntualmente

Capacitación y Actualización Docente

Becas alimenticias

Gestión de becas

Otorgamiento de becas

económicas

Otorgamiento de becas

económicas

Becas alimenticias

Gestión de becas

Becas de trabajo

Otorgamiento de becas económicas

Page 62: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 62 de 180

Page 63: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 63 de 180

V. Matriz de Indicadores de Resultados

Proyecto Presupuestario: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Programa Presupuestario al

que pertenece:

Educación Superior

RESUMEN NARRATIVO NOMBRE DEL INDICADOR

MEDIO DE

VERIFICACIÓN SUPUESTO

FIN

PROPÓSITO

LA POBLACIÓN EN EL RANGO DE EDAD DE 18 A 25 AÑOS EN EL

ESTADO DE HIDALGO CUENTAN CON ACCESO A LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

COBERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE

HIDALGO

ESTADÍSTICA BÁSICA DE LA SEP,

PUBLICADA EN

HTTP://WWW.HGO.SEP.GOB.MX/

CONTENT/ESTADISTICA_BASICA/

PUBLICACION_ESTAD%C3%ADSTI

CA_EDUCATIVA_INICIO_CURSOS_

2014-2015.PDF

EXISTE LA INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA SUFICIENTE PARA DAR

COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

COMPONENTES

BECAS. BECAS PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

OTORGADAS PORCENTAJE DE ESTUDIANTES BECADOS REGISTROS Y EXPEDIENTES A

CARGO DE LA DIRECCIÓN DE

SERVICIOS ESTUDIANTILES SE

ENCUENTRA EN LA PÁGINA

WWW.UTEC-TGO.EDU.MX

LOS ESTUDIANTES CUMPLEN CON

LOS REQUISITOS SOLICITADOS EN

LAS CONVOCATORIAS RESPECTIVAS,

EN TIEMPO Y FORMA

Page 64: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 64 de 180

VINCULACIÓN. CONVENIO PARA INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR FIRMADO

PORCENTAJE DE CONVENIOS FIRMADOS EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

SE ENCUENTRA EN LA PÁGINA

WWW.UPT.EDU.MX

LAS EMPRESAS, ORGANISMOS E

INSTITUCIONES TIENEN INTERÉS

PARA FIRMAR CONVENIOS DE

MUTUA COOPERACIÓN

EXTENSIÓN. SERVICIOS DE

EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADO

PORCENTAJE DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN REALIZADOS EXPEDIENTES DEL ÁREA DE

VINCULACIÓN E INFORMES DE

LOS TITULARES DE LAS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR

LOS ENTES CON SERVICIOS DE

EXTENSIÓN PROPORCIONADOS,

DESTINAN EL APOYO A LA ACTIVIDAD

CONCRETA EN TIEMPO Y FORMA

SERVICIO SOCIAL. SERVICIO SOCIAL DE ESTUDIANTES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADO

PORCENTAJE DE ALUMNOS Y ALUMNAS COLOCADAS EN

SERVICIO SOCIAL

EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

LAS EMPRESAS, ORGANISMOS E

INSTITUCIONES ACEPTAN A

PRESTATARIOS DEL SERVICIO SOCIAL

DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ADECUACIÓN CURRICULAR. ADECUACIÓN CURRICULAR EN

PROGRAMAS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

APROBADA

PORCENTAJE DE ADECUACIONES CURRICULARES

APROBADAS

EXPEDIENTES DE LAS

DIRECCIONES DE DIVISIÓN DE

LICENCIATURAS E INGENIERÍAS

LA NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN

CONTINÚA VIGENTE, PARA LA

DETERMINACIÓN DE ADECUACIONES

CURRICULARES.

MATERIAL DIDÁCTICO. MATERIAL DIDÁCTICO PARA EDUCACIÓN

SUPERIOR DISTRIBUIDO.

PORCENTAJE DE MATERIAL DIDÁCTICO DISTRIBUIDO

ENTRADAS DE ALMACÉN, VALES

DE ENTREGA A CARGO LA

DIRECCIÓN DE RECURSOS

MATERIALES Y SERVICIOS

GENERALES

EL MATERIAL DIDÁCTICO ENTREGADO

A LAS ÁREAS ES DE BUENA CALIDAD

ESTRUCTURAS ACADÉMICAS. CONVENIO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR FIRMADO Este Componente no se utiliza en la

Universidad Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE CONVENIOS FIRMADOS PARA

MOVILIDAD ACADÉMICA

EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

QUE LOS ACUERDOS PACTADOS EN EL

CONVENIO SE CUMPLAN DE ACUERDO

Page 65: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 65 de 180

A LAS OBLIGACIONES DE CADA UNA

DE LAS PARTES.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESCOLAR. EVALUACIÓN DE

EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADA

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES O ASPIRANTES

EVALUADOS

BASE DE DATOS DEL CENTRO

NACIONAL DE EVALUACIÓN

(http://www.ceneval.edu.mx/Publ

icacion_Resultados-

war/sustentantes/frmResultados_

datos.jsf) Y CONTROLES INTERNOS

DEL ÁREA DE SERVICIOS

ESCOLARES

LOS ASPIRANTES Y ESTUDIANTES SE

PRESENTAN PARA SER EVALUADOS EN

TIEMPO Y FORMA.

ATENCIÓN COMPENSATORIA. SERVICIO DE ATENCIÓN

COMPENSATORIA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR OTORGADO

PORCENTAJE DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

BENEFICIADOS EN ATENCIÓN COMPENSATORIA

(TUTORÍA)

EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

EDUCATIVOS.

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

MUESTRAN INTERÉS EN PRESENTARSE

A LAS SESIONES DE ATENCIÓN

COMPENSATORIA

ORIENTACIÓN. SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA,

VOCACIONAL Y PROFESIONAL PARA ASPIRANTES A LA

EDUCACIÓN SUPERIOR OTORGADO Este Componente no se

utiliza en la Universidad Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON ORIENTACIÓN

EDUCATIVA, VOCACIONAL Y PROFESIONAL ATENDIDOS EXPEDIENTES A CARGO DE LA

SECRETARÍA ACADÉMICA

LOS ESTUDIANTES EXPLOTAN SUS

CAPACIDADES DE VOCACIÓN Y

PROFESIONALISMO PARA EL ÁMBITO

LABORAL.

ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.

EVENTO CULTURAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO PARA

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADO

PORCENTAJE DE EVENTOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y

RECREATIVOS REALIZADOS

EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

PRESENTAN INTERÉS EN PARTICIPAR

EN ACTIVIDADES CULTURALES,

DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

INVESTIGACIÓN. INVESTIGACIÓN DE INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADA Este Componente no se

utiliza en la Universidad Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE INVESTIGACIONES REALIZADAS BASE DE DATOS DEL CONSEJO

NACIONAL DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

(http://www.conacyt.gob.mx/inde

x.php/el-conacyt/resultados-de-

las-convocatorias), PROGRAMA

DE DESARROLLO DEL

LOS ENTES BENEFICIADOS CON EL

APOYO PARA INVESTIGACIÓN,

CUMPLAN CON LAS METAS

PLANTEADAS EN TIEMPO Y FORMA.

Page 66: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 66 de 180

PROFESORADO

(http://promep.sep.gob.mx/ca1/fi

rmadopalabraMEJORA.php?RELO

AD=1) Y REGISTROS PROPIOS DE

LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Y POSGRADO.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. EVALUACIÓN EDUCATIVA EN

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADA

PORCENTAJE DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS

REALIZADAS

BASE DE DATOS DEL PROGRAMA

DE DESARROLLO DEL

PROFESORADO

(http://promep.sep.gob.mx/ca1

/firmadopalabraMEJORA.php?R

ELOAD=1) Y REGISTROS

PROPIOS DE LA DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

EL PERSONAL DOCENTE CUMPLE CON

EL PERFIL SOLICITADO EN LA

CONVOCATORIA PARA REALIZAR

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN

TIEMPO Y FORMA

EVALUACIÓN EDUCATIVA. EVALUACIÓN EDUCATIVA EN

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADA Este

Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica de

Tulancingo

PORCENTAJE DE EVALUACIONES REALIZADAS EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

ABIERTA Y A DISTANCIA

EL PERSONAL DOCENTE CONTINÚA

PRESTANDO SUS SERVICIOS EN

EDUCACIÓN SUPERIOR.

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE. CAPACITACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REALIZADA Este Componente no se utiliza en la Universidad

Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE LAS PROFESORAS Y LOS PROFESORES

CAPACITADOS O ACTUALIZADOS

EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

ABIERTA Y A DISTANCIA, Y DEL

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS.

EL PERSONAL DOCENTE CAPACITADO,

REPLICA LOS CONOCIMIENTOS

ADQUIRIDOS EN SUS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA.

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS SERVIDORAS Y

SERVIDORES PÚBLICOS. CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA

SERVIDORES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADA

Este Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica de

Tulancingo

PORCENTAJE DE LAS SERVIDORAS Y LOS SERVIDORES

PÚBLICOS CAPACITADOS O ACTUALIZADOS EXPEDIENTES DEL ÁREA DE

RECURSOS HUMANOS

EL PERSONAL CAPACITADO APLICA

LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

EN SUS ÁREAS DE TRABAJO DE

FORMA ADECUADA.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR IMPLANTADO Este

PORCENTAJE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

IMPLANTADOS

EXPEDIENTES A CARGO DEL

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

IMPLEMENTADOS FUNCIONAN DE

Page 67: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 67 de 180

Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica de

Tulancingo

INFORMÁTICOS Y

TELECOMUNICACIONES

FORMA CORRECTA EN SU

OPERATIVIDAD.

DIFUSIÓN INSTITUCIONAL. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN

INSTITUCIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REALIZADA

PORCENTAJE DE ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN REALIZADAS

EXPEDIENTES A CARGO DEL LA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

LOS EGRESADOS DE NIVEL MEDIO

SUPERIOR SE INTERESAN EN LA

DIFUSIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA,

PARA EL INGRESO A NIVEL SUPERIOR

INFRAESTRUCTURA. INVESTIGACIÓN DE OBRA PARA

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADA Este

Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica de

Tulancingo

PORCENTAJE DE INVESTIGACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA LA

INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES DE

OBRAS CONTINÚAN VIGENTES EN EL

EJERCICIO FISCAL.

EQUIPAMIENTO. MOBILIARIO Y EQUIPO PARA ATENDER LAS

NECESIDADES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DISTRIBUIDO Este

Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica de

Tulancingo

PORCENTAJE DE LOTES DE EQUIPO DISTRIBUIDOS EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

MATERIALES Y SERVICIOS

GENERALES

LOS PROVEEDORES ENTREGAN

LOTES DE EQUIPO EN TIEMPO Y

FORMA DE BUENA CALIDAD.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. SERVICIO DE

MANTENIMIENTO PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADO

PORCENTAJE DE MANTENIMIENTOS REALIZADOS

BITÁCORAS DE

MANTENIMIENTO A CARGO DE

LA DIRECCIÓN DE RECURSOS

MATERIALES Y SERVICIOS

GENERALES

LOS PRESTADORES DE SERVICIO

REALIZAN EL MANTENIMIENTO DE

ACUERDO A LAS CLÁUSULAS

ESPECIFICADAS EN LOS CONTRATOS.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. INFORME DE EVALUACIÓN EN

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADO

PORCENTAJE DE INFORMES DE EVALUACIÓN REALIZADOS EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN.

BASE DE DATOS DE LOS

ORGANISMOS CERTIFICADORES Y

ACREDITADORES.

(http://www.ciees.edu.mx/index.

php/programas/programas);

(http://www.cacei.org/index.php

LAS INSTITUCIONES EVALUADAS

REÚNEN LOS REQUISITOS, PARA SER

CERTIFICADOS SUS PROCESOS DE

GESTIÓN Y PROGRAMAS

ACADÉMICOS EN TIEMPO Y FORMA

Page 68: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 68 de 180

/acreditacion/programas-

acreditados-vigentes).

ADMINISTRACIÓN CENTRAL. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EN

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR OPERANDO PORCENTAJE DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EN

OPERACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS,

EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTAL, ESTADO DEL

EJERCICIO A CARGO DEL

DEPARTAMENTO DE

CONTABILIDAD

EL SISTEMA DE ARMONIZACIÓN

CONTABLE IMPLEMENTADO

FUNCIONA DE FORMA CORRECTA EN

SU OPERATIVIDAD.

ACTIVIDADES DISTRIBUCIÓN DE BECAS A ESTUDIANTES QUE CUMPLAN CON

LOS REQUISITOS DE LAS CONVOCATORIA PORCENTAJE DE BECAS DISTRIBUIDAS EXPEDIENTES DE LA DIRECCIÓN

DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y

REGISTROS DE BECAS

ENTREGADAS, PUBLICADOS EN

LA http://www.upt.edu.mx

LOS ALUMNOS ACUDEN EN TIEMPO Y

FORMA A RECIBIR UNA BECA.

GESTIÓN DE CONVENIOS CON DIFERENTES SECTORES

SOCIALES

PORCENTAJE DE CONVENIOS

GESTIONADOS PARA FIRMA

CONVENIOS FIRMADOS

BITÁCORA FOTOGRÁFICA

REGISTROS INTERNOS A

CARGO DE LA DIRECCIÓN DE

VINCULACIÓN

EXISTE DISPOSICIÓN POR

PARTE DE EMPRESAS,

INDUSTRIAS Y COMERCIOS

PARA LA FIRMA DE

CONVENIOS PARA EL

DESARROLLO DE SUS

PROYECTO.

REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN A DIFERENTES

SECTORES SOCIALES.

PORCENTAJE DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN REALIZADOS. INFORMES DE SERVICIOS DE

EXTENSIÓN ESCOLAR A CARGO

DE LA DIRECCIÓN DE

VINCULACIÓN

EMPRESAS, INDUSTRIAS Y

COMERCIOS SOLICITAN A LAS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR SERVICIOS DE

EXTENSIÓN.

FIRMA DE CONVENIOS PARA LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO SOCIAL

PORCENTAJE DE CONVENIOS DE SERVICIO SOCIAL

FIRMADOS

EXPEDIENTES DE LA DIRECCIÓN

DE VINCULACIÓN

LAS EMPRESAS, ORGANISMOS E

INSTITUCIONES SE INTERESAN EN

FIRMAR CONVENIOS PARA LA

PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL

Page 69: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 69 de 180

ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS PORCENTAJE DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTUALIZADOS

EXPEDIENTES DE LA

DIRECCIÓN ACADÉMICA.

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN

PÚBLICA AUTORIZA LAS

ACTUALIZACIONES A LOS

PROGRAMAS EDUCATIVOS DE

LICENCIATURA Y POSGRADO QUE

OFRECEN LAS INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR.

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE MATERIAL DIDÁCTICO

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE MATERIALES

DIDÁCTICOS DETECTADAS

REGISTROS DE INVENTARIOS Y

SOLICITUDES DE MATERIAL

DIDÁCTICO A CARGO DEL

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALES.

EL MATERIAL DIDÁCTICO ENTREGADO

POR LOS PROVEEDORES CUMPLEN

CON LAS ESPECIFICACIONES

SOLICITADAS.

GESTIÓN DE CONVENIOS CON LAS DIVERSAS INSTITUCIONES DE

INVESTIGACIÓN, EDUCATIVAS, NACIONALES O EXTRANJERAS

Este Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica de

Tulancingo

PORCENTAJE DE CONVENIOS GESTIONADOS PARA FIRMA CONVENIOS FIRMADOS

BITÁCORA FOTOGRÁFICA

REGISTROS INTERNOS A CARGO

DE LA DIRECCIÓN DE

VINCULACIÓN

INTERÉS POR PARTE DE ALUMNOS Y

DOCENTES EN REALIZAR ESTADÍAS Y

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

NACIONALES O EXTRANJERAS.

EVALUACIONES APLICADAS A ESTUDIANTES Y

ASPIRANTES.

PORCENTAJE DE EVALUACIONES APLICADAS RESULTADOS DE CENEVAL

PARA EXANI II Y EGEL A CARGO

DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS

EDUCATIVOS.

LOS RESULTADOS DE LAS

EVALUACIONES SON ENTREGADAS EN

TIEMPO Y FORMA POR LA

INSTITUCIÓN EXTERNA.

ATENCIÓN COMPENSATORIA A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR

PORCENTAJE DE AVANCE DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN

COMPENSATORIA (TUTORÍA)

EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

EDUCATIVOS

LOS ALUMNOS SE INTERESAN EN

RECIBIR TUTORÍAS Y ASESORÍAS PARA

MEJORAR SU SITUACIÓN ACADÉMICA

Page 70: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 70 de 180

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN

EDUCATIVA, VOCACIONAL Y PROFESIONAL Este Componente

no se utiliza en la Universidad Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE

ORIENTACIÓN EDUCATIVA, VOCACIONAL Y PROFESIONAL.

EXPEDIENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

ABIERTA Y A DISTANCIA.

LOS ALUMNOS SE INTERESAN EN

RECIBIR ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Y PROFESIONAL

EVENTO CULTURAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO PARA

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADO

PORCENTAJE DE EVENTOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y

RECREATIVOS REALIZADOS

EXPEDIENTES DE LA DIRECCIÓN

DE VINCULACIÓN

LOS ALUMNOS PRESENTAN

INTERÉS EN PARTICIPAR EN

ACTIVIDADES CULTURALES,

DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.

REALIZACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Y TECNOLÓGICA Este Componente no se utiliza en la

Universidad Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

REALIZADOS

REGISTROS Y EXPEDIENTES A

CARGO DE LA DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.

DISPOSICIONES NORMATIVAS Y

LEGALES CONTINÚAN VIGENTES

PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA

PORCENTAJE DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA REALIZADOS REGISTROS Y EXPEDIENTES A

CARGO DE LA DIRECCIÓN DE

EDUCACIÓN ABIERTA Y A

DISTANCIA

EL SECTOR EMPRESARIAL SE INTERESA

EN SOLICITAR SERVICIOS

TECNOLÓGICOS PARA SUS PROYECTOS

PRODUCTIVOS.

APLICACIÓN DE EVALUACIONES A PERSONAL DOCENTE Este

Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica de

Tulancingo

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN REALIZADA EXPEDIENTES DE EVALUACIÓN

A DOCENTES A CARGO DE LA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

ABIERTA Y A DISTANCIA

EL PERSONAL DOCENTE CONTINÚA

PRESTANDO SUS SERVICIOS EN

EDUCACIÓN SUPERIOR.

IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN DOCENTE Este

Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica de

Tulancingo

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE

CAPACITACIÓN DOCENTE

REGISTROS Y EXPEDIENTES A

CARGO DE LA DIRECCIÓN DE

EDUCACIÓN ABIERTA Y A

DISTANCIA Y DEPARTAMENTO

DE RECURSOS HUMANOS

EL PERSONAL DOCENTE

CAPACITADO, REPLICA LOS

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN

SUS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

Page 71: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 71 de 180

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA LAS SERVIDORAS Y LOS

SERVIDORES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR REALIZADA.

Este Componente no se utiliza en la Universidad Tecnológica

de Tulancingo

PORCENTAJE DE LAS SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS

CAPACITADOS O ACTUALIZADOS. EXPEDIENTES DEL ÁREA DE

RECURSOS HUMANOS

EL PERSONAL CAPACITADO APLICA

LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

EN SUS ÁREAS DE TRABAJO DE FORMA

ADECUADA.

OPERACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Este Componente

no se utiliza en la Universidad Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE AUTOMATIZACIÓN DE

LA INFORMACIÓN ATENDIDAS

EXPEDIENTES A CARGO DEL

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

INFORMÁTICOS Y

TELECOMUNICACIONES

LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

DESARROLLADOS POR LOS

FABRICANTES CUMPLEN CON LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE

ACUERDO A LAS NECESIDADES DE

AUTOMATIZACIÓN

REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE

DIFUSIÓN INSTITUCIONAL

INFORME DE ACTIVIDADES A

CARGO DEL ÁREA DE

COMUNICACIÓN SOCIAL

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN EXTERNOS

CONTRATADOS CUMPLEN EN TIEMPO

Y FORMA LA DIFUSIÓN DE LA OFERTA

EDUCATIVA.

GESTIÓN DE OBRAS REALIZADAS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Este Componente no se

utiliza en la Universidad Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE GESTIÓN DE OBRAS REALIZADAS EXPEDIENTES DE GESTIÓN DE

OBRA A CARGO DE LA DIRECCIÓN

DE PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

LA SECRETARIA DE HACIENDA Y

CRÉDITO PÚBLICO, DA A CONOCER EN

SUS CONVOCATORIAS LOS

REQUISITOS PARA OTORGAR

FINANCIAMIENTO PARA LA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.

DISTRIBUCIÓN DE LOTES DE EQUIPOS Este Componente no se

utiliza en la Universidad Tecnológica de Tulancingo

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO

DETECTADAS

PROGRAMA ANUAL DE

ADQUISICIONES A CARGO DEL

ÁREA DE RECURSOS

MATERIALES.

LOS EQUIPOS ENTREGADOS POR

LOS PROVEEDORES CUMPLEN CON

LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DE ACUERDO A LAS NECESIDADES

DE LAS ÁREAS.

Page 72: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 72 de 180

ATENCIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE MANTENIMIENTO

DETECTADAS EN EL DIAGNÓSTICO

BITÁCORAS DE MANTENIMIENTO

A CARGO DEL ÁREA RECURSOS

MATERIALES

LOS PRESTADORES DE SERVICIO

REALIZAN EL MANTENIMIENTO DE

ACUERDO A LAS CLÁUSULAS

ESPECIFICAS EN LOS CONTRATOS

REALIZACIÓN DE EVALUACIONES INSTITUCIONALES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PORCENTAJE DE EVALUACIONES INSTITCIONALES

REALIZADAS CONSTANCIAS DE LAS

EVALUACIONES

INSTITUCIONALES A CARGO DE

LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN,

Y BASES DE DATOS DE LOS

ORGANISMOS CERTIFICADORES

Y ACREDITADORES

LAS INSTITUCIONES EVALUADAS

REÚNEN LOS REQUISITOS, PARA SER

CERTIFICADOS SUS PROCESOS DE

GESTIÓN Y PROGRAMAS ACADÉMICOS

EN TIEMPO Y FORMA.

OPERACIÓN DE LOS MÓDULOS DEL SISTEMA DE

ARMONIZACIÓN CONTABLE

PORCENTAJE DE MÓDULOS OPERANDO DEL SISTEMA DE

ADMINISTRACIÓN ESTADOS FINANCIEROS,

EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTAL, ESTADO DEL

EJERCICIO EMITIDOS POR LA

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Y LA DIRECCIÓN DE

PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y

EVALUACIÓN.

EL CONSULTOR EXTERNO INSTALA EN

TIEMPO Y FORMA LOS MÓDULOS QUE

OPERAN EL SISTEMA DE

ARMONIZACIÓN CONTABLE

Page 73: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 73 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 1

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Beca para estudiantes de Educación superior otorgadas

Nombre del Indicador: Porcentaje de estudiantes becados

Descripción del indicador: Permite medir el número estudiantes becados con respecto de la matrícula total

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de estudiantes becados en relación al número de estudiantes

programados para becar

Interpretación del

Resultado:

A un mayor porcentaje de estudiantes becados, un mayor número de estudiantes

con posibilidades de egresar de sus estudios del nivel superior

Unidad Medible: Beca

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PEB= (PEB/MAT)*100

Page 74: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 74 de 180

Definición de las Variable:

PEB:

Porcentaje

de

Estudiantes

Becados

Fuente: Registros y expedientes a cargo de la

dirección de servicios estudiantiles

MAT: Matrícula Fuente: Registros y expedientes a cargo de la

dirección de servicios estudiantiles

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio Fiscal

Meta del Ejercicio

Fiscal Resultado Alcanzado

2011 300 300

2012 300 300

2013 300 300

2014 300 300

2015 300 300

2016 150

Tipo de Meta: Meta Absoluta: 150 ESTUDIANTES BECADOS

Meta Relativa: 17%

Page 75: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 75 de 180

Clasificación de la Meta: Especial

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre Meta Anual

Meta 50 50 50 0 150

Observaciones:

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Registros y expedientes a cargo de la dirección de servicios estudiantiles y se

encuentran publicados en la dirección www.utec-tgo.edu.mx

Supuestos: Los alumnos cumplen con los requisitos solicitados en la convocatoria en tiempo y

forma.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MCC. MIGUEL ÁNGLE TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

PSIC. MIRYAN RUBÍ GUZMÁN

RAMÍREZ

Responsable

Administrativo:

PSIC. MIRYAN RUBÍ GUZMÁN

RAMÍREZ

Page 76: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 76 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 29

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 77: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 77 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 2

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Convenio para instituciones de educación superior firmado

Nombre del Indicador: Porcentaje de convenios firmados

Descripción del indicador: Permite medir el número de convenios firmados con respecto de los convenios

programados para firma

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de convenios firmados respecto a los convenios programados

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de convenios firmados, mayor fortalecimiento de la vinculación

Unidad Medible: Convenio

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PCF= (CF/CP)*100

Page 78: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 78 de 180

Definición de las Variable:

CF: Convenios

Firmados Fuente:

Expedientes de convenios firmados a cargo

de la

Dirección de Vinculación

CP: Convenios

Programados Fuente:

Expedientes de convenios programados

p a r a f i r m a a cargo de la Dirección de

Vinculación

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 36 36

2012 35 35

2013 36 36

2014 36 36

2015 36 36

2016 30

Tipo de Meta: Meta absoluta: 30 convenios firmados

Meta relativa: 100%

Page 79: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 79 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 16 8 6 30

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes a cargo de la dirección de vinculación se encuentran publicados en

www.utec-tgo.edu.mx.

Supuestos: Las empresas, organismos e instituciones tienen interés para firmar convenios de

mutua cooperación

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

DRA. DULCE M. BARBERENA

SERRANO

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MTRA. VERÓNICA ROBLEDO

PÉREZ

Page 80: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 80 de 180

Responsable

Administrativo:

MTRA. VERÓNICA ROBLEDO

PÉREZ

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 31

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 81: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 81 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 3

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo:

Servicios de extensión de educación p or doc en te de ed uca ció n superior

realizado

Nombre del Indicador: Porcentaje de servicios de extensión realizados

Descripción del indicador: Permite medir el número de servicios de extensión realizados en beneficio del

desarrollo de las potencialidades de la región

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de los servicios de extensión realizados, respecto a los servicios

de extensión programados

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de servicios de extensión realizados, mayores servicios otorgados

a la sociedad en beneficio del desarrollo de las potencialidades de la región

Unidad Medible: Servicio de extensión

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PSER= (NSER/NSEP)*100

Page 82: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 82 de 180

Definición de las Variable:

NSER:

Número de

Servicios de

Extensión

Realizados

Fuente: Expedientes d e convenios firmados del área de

vinculación.

NSEP:

Número de

Servicios de

Extensión

Programados.

Fuente: Expedientes d e convenios programados para

firma del área de vinculación.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 0 0

2012 35 35

2013 32 32

2014 48 48

2015 36 36

2016 81

Tipo de Meta: Meta absoluta: 81 servicios de extensión

Meta relativa: 100%

Page 83: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 83 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 6 28 28 19 81

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes del área de vinculación

Supuestos: Los entes con servicios de extensión proporcionados, destinan el apoyo a la actividad

concreta en tiempo y forma

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

DRA. DULCE M. BARBERENA

SERRANO

Responsables de

Elaboración

Responsable

Técnico:

LIC. YADIRA RODRÍGUEZ LEÓN

Page 84: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 84 de 180

Responsable

Administrativo:

LIC. YADIRA RODRÍGUEZ LEÓN

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 31

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 85: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 85 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 4

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Servicio social de estudiantes de educación superior realizado

Nombre del Indicador: Porcentaje de estudiantes colocados en servicio social

Descripción del indicador: Permite medir el número estudiantes que realizan su servicio social con

respecto de la matrícula total

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de estudiantes colocados en servicio social, con respecto

a los estudiantes que cumplen con los requisitos para prestar el servicio social

Interpretación del

Resultado:

A un mayor porcentaje de estudiantes colocados en servicio social, mayor

número de estudiantes con posibilidad de avanzar en el proceso de titulación.

Unidad Medible: Servicio social

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PECSR= (ECSS/MAT)*100

Page 86: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 86 de 180

Definición de las Variable:

PECSR:

Porcentaje

de

estudiantes

con servicio

social

realizado

Fuente:

Expedientes d e estudiantes colocados en

servicio social a cargo de la dirección de

vinculación

MAT: Matricula Fuente:

expedientes d e estudiantes colocados en

servicio social a cargo de la dirección de

vinculación

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 324 324

2012 228 228

2013 228 228

2014 402 402

2015 402 402

2016 738

Tipo de Meta: Meta absoluta: 738 estudiantes en servicio social

Meta relativa: 100%

Page 87: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 87 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 214 0 390 134 738

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes a cargo de la Dirección de Vinculación

Supuestos: Las empresas, organismos e instituciones aceptan a prestatarios del

servicio social de Educación Superior

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

DRA. DULCE M. BARBERENA

SERRANO

Responsables de

Elaboración

Responsable

Técnico

MTRA. VERÓNICA ROBLEDO

PÉREZ

Responsable

Administrativo

MTRA. VERÓNICA ROBLEDO

PÉREZ

Page 88: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 88 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 31

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 89: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 89 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 5

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Adecuación curricular en Programas Educativos de Educación Superior aprobada

Nombre del Indicador: Porcentaje de adecuaciones curriculares aprobadas

Descripción del indicador: Número de adecuaciones curriculares en programas educativos aprobadas

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de adecuaciones curriculares aprobadas respecto a las

adecuaciones curriculares programadas

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de adecuaciones curriculares aprobadas en las instituciones de

educación superior, mejor calidad en el proceso de educación

Unidad Medible: Plan, programa o mapa curricular actualizado

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PACR= (PACR/PACP)*100

Page 90: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 90 de 180

Definición de las Variable:

PACR:

Porcentaje de

adecuaciones

curriculares

realizadas

Fuente:

Expedientes d e planes, programas o mapas

curriculares aprobados de la Dirección

Académica

PACP:

Porcentaje de

adecuaciones

curriculares

programadas

Fuente:

Expedientes d e planes, programas o mapas

curriculares programados de la Dirección

Académica

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 9 9

2012 3 3

2013 9 9

2014 10 10

2015 10 10

2016 10

Tipo de Meta: Meta absoluta: 10 adecuaciones curriculares realizadas

Meta relativa: 100%

Page 91: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 91 de 180

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MCC. MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MCC. MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Responsable

Administrativo:

MCC. MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 5 5 0 0 10

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes de las Direcciones de división de licenciatura e ingenierías

Supuestos: La normatividad y legislación continúa vigente, para la determinación de

adecuaciones curriculares.

Page 92: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 92 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 29

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 93: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 93 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 6

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Material didáctico para educación superior distribuido.

Nombre del Indicador: Porcentaje de material didáctico distribuido

Descripción del indicador: Número de lotes de material didáctico distribuidos

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de material didáctico distribuido en relación al solicitado

Interpretación del

Resultado:

A mayor distribución de materiales didácticos, mayor calidad en el servicio educativo

Unidad Medible: Material didáctico distribuido

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: NMDD= (NMDD/NMDPD)*100

Definición de las Variable: NMDD: Número de

Material

Fuente: Entradas de almacén, vales de entrega de

materiales didácticos distribuidos a cargo la

Page 94: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 94 de 180

Didáctico

Distribuido

dirección de recursos materiales y servicios

generales

NMDPD:

Número de

Material

Didáctico

Programado

para

Distribuir

Fuente:

Requisición de materiales didácticos

programados para distribuir cargo la dirección

de recursos materiales y servicios generales

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 600 600

2012 300 300

2013 300 300

2014 300 300

2015 300 300

2016 200

Tipo de Meta: Meta absoluta: 200 lotes de material didáctico distribuidos

Meta relativa: 100%

Page 95: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 95 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 100 100 0 200

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Entradas de almacén, vales de entrega a cargo la dirección de recursos materiales y

servicios generales

Supuestos: El material didáctico entregado a las áreas es de buena calidad

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

DR. LUIS GARCÍA LECHUGA

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

ING. ERICK GUZMÁN RAMÍREZ

Responsable

Administrativo:

ING. ERICK GUZMÁN RAMÍREZ

Page 96: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 96 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 26

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 97: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 97 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 7

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Evaluación de educación superior realizada

Nombre del Indicador: Porcentaje de estudiantes o aspirantes evaluados

Descripción del indicador: Número de estudiantes o aspirantes evaluados para mejorar el diagnóstico de

perfiles académicos

Objetivo del Indicador: Medir el número de estudiantes o aspirantes evaluados con respecto al número de

alumnos o aspirantes programados a evaluar

Interpretación del

Resultado:

A mayor número de estudiantes o aspirantes evaluados, mejor diagnóstico de

perfiles académicos de los estudiantes o aspirantes

Unidad Medible: Estudiante o aspirante

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: NEE = (NEE / NEP) * 100

Page 98: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 98 de 180

Definición de las Variable: NEE:

Número de

Estudiantes

Evaluados

Fuente:

Base de datos del centro nacional de evaluación

y controles internos del área de servicios

escolares de alumnos o aspirantes evaluados

NEP:

Número de

Estudiantes

Programados

Fuente:

Base de datos del centro nacional de evaluación

y controles internos del área de servicios

escolares de alumnos o aspirantes programados

para evaluar

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 762 762

2012 550 550

2013 700 700

2014 1217 1217

2015 1622 1622

2016 1960

Tipo de Meta: Meta absoluta: 1960 estudiantes o aspirantes evaluados

Meta relativa: 100%

Page 99: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 99 de 180

Clasificación de la Meta: Especial

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 600 600 760 1960

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Base de datos del centro nacional de evaluación y controles internos del área de

servicios escolares

Supuestos: Los aspirantes y estudiantes se presentan para ser evaluados en tiempo y forma.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Responsable

Administrativo:

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Page 100: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 100 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 39

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 101: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 101 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 8

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Servicio de atención compensatoria para estudiantes de educación superior

otorgado

Nombre del Indicador: Porcentaje de estudiantes beneficiados en atención compensatoria (tutoría)

Descripción del indicador: Permite medir el número de estudiantes que se les beneficia con tutorías

Objetivo del Indicador: Medir el número de estudiantes beneficiados con la atención compensatoria, con

respecto al número de los estudiantes en tutoría

Interpretación del

Resultado:

A mayor número de estudiantes atendidos con actividades compensatorias, mayor

número de estudiantes nivelados académicamente.

Unidad Medible: Estudiantes beneficiada

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PEAC=(NEAC/NEPAC)*100

Page 102: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 102 de 180

Definición de las Variable: NEAC:

Número de

Estudiantes con

Atención

Compensatoria

Fuente: Expedientes a cargo de la dirección de servicios

educativos

NEPAC:

Número de

Estudiantes

Programados

con Atención

Compensatoria

Fuente: Expedientes a cargo de la dirección de servicios

educativos

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 762 762

2012 700 700

2013 700 700

2014 1217 1217

2015 1710 1710

2016 1960

Tipo de Meta: Meta absoluta: 1710 alumnos y alumnas beneficiadas

Meta relativa: 100%

Page 103: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 103 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 600 600 760 1960

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes a cargo de la dirección de Servicios Estudiantiles

Supuestos: Estudiantes muestran interés en presentarse a las sesiones de atención

compensatoria

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MCC. MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

PSIC. GILDA DE LEÓN MAYORAL

Responsable

Administrativo:

PSIC. GILDA DE LEÓN MAYORAL

Page 104: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 104 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 24

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 105: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 105 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 9

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Evento cultural, deportivo y recreativo para estudiantes de educación superior

realizado

Nombre del Indicador: Porcentaje de eventos culturales, deportivos y recreativos realizados

Descripción del indicador: Permite medir el número de eventos culturales, deportivos y/o recreativos realizados

Objetivo del Indicador: Medir el número de los eventos culturales, deportivos y recreativos realizados entre

los eventos culturales, deportivos y recreativos programados a realizar

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje, existe una mayor incidencia en la formación integral de los

estudiantes

Unidad Medible: Evento

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PECDR= (NER/NEP)*100

Page 106: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 106 de 180

Definición de las Variable: NER:

Número de

Eventos

Realizados

Fuente: Expedientes a cargo de la Dirección de Extensión

Universitaria.

NEP: Número de

Eventos

Programados

Fuente: Expedientes a cargo de la Dirección de Extensión

Universitaria Programados a realizar.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 50 50

2012 130 130

2013 130 130

2014 130 130

2015 130 130

2016 84

Tipo de Meta: Meta absoluta: 74 Eventos culturales, deportivos y recreativos realizados Y 10

talleres.

Meta relativa: 100%

Page 107: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 107 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 30 21 16 17 84

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria.

Supuestos: Estudiantes presentan interés en participar en actividades culturales, deportivas y

recreativas

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Responsable

Administrativo:

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 21

Page 108: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 108 de 180

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 109: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 109 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 10

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Investigación de instituciones de educación superior realizada

Nombre del Indicador: Porcentaje de investigaciones realizadas

Descripción del indicador: Permite medir el número de investigaciones realizadas

Objetivo del Indicador: Medir el número de investigaciones realizadas entre el número de investigaciones

programadas a realizar

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje, existe un mayor número de investigaciones realizadas y por

ende existen mayor número de proyectos de investigación lo que se traduce en una

mayor pertinencia a las demandas de desarrollo regional y transferencia de tecnología

Unidad Medible: Investigación

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PIR = (NIR/NIP)*100

Page 110: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 110 de 180

Definición de las Variable:

NIR:

Número de

Investigacion

es Realizadas

Fuente:

Base de datos del consejo nacional de ciencia y

tecnología, programa de desarrollo del

profesorado y registros propios de la dirección

de investigación y posgrado, de investigaciones

realizadas.

NIP:

Número de

Investigacion

es de

Programadas

Fuente:

Base de datos del consejo nacional de ciencia y

tecnología, programa de desarrollo del

profesorado y registros propios de la dirección

de investigación y posgrado, de investigaciones

programadas a realizar.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 5 5

2012 2 2

2013 5 5

2014 5 5

2015 5 5

2016 3

Tipo de Meta: Meta absoluta: 3 investigaciones realizadas

Meta relativa: 100%

Page 111: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 111 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 0 0 3 3

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Base de datos del consejo nacional de ciencia y tecnología

(http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/resultados-de-las-

convoncatorias )programa de desarrollo del profesorado

(http://promep.sep.gob.mx/ca1/firmadopalabramejora.php?reolad=1) y registros

propios de la dirección de investigación y posgrado

Supuestos: Los entes beneficiados con el apoyo para investigación, cumplan con las metas

planteadas en tiempo y forma.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MTRO. MIGUEL ÁMGEL TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Page 112: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 112 de 180

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MTRA. MARÍA COZUMEL

BUTRÓN OLGUÍN

Responsable

Administrativo:

MTRA. MARÍA COZUMEL

BUTRÓN OLGUÍN

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 25

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 113: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 113 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 11

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Actividades de difusión institucional de Instituciones de Educación Superior

realizada.

Nombre del Indicador: Porcentaje de actividades de difusión realizadas

Descripción del indicador: Permite medir el número de actividades de difusión realizadas

Objetivo del Indicador: Medir el número de actividades de difusión realizadas, respecto a las actividades de

difusión programadas

Interpretación del

Resultado:

A un mayor porcentaje de actividades de difusión realizadas, mayor posicionamiento

institucional dentro de la zona de influencia

Unidad Medible: Actividad de difusión

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PADR= (ADR/ADP)*100

Page 114: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 114 de 180

Definición de las Variable: ADR:

Actividades

de Difusión

Realizadas

Fuente: Expedientes a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria de actividades de difusión

realizadas.

ADP:

Actividades

de Difusión

Programadas

Fuente: Expedientes a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria de actividades de difusión

programadas para realizar.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 744 744

2012 340 340

2013 340 340

2014 340 340

2015 340 340

2016 250

Tipo de Meta: Meta absoluta: 250 actividades de difusión realizadas

Meta relativa: 100%

Clasificación de la Meta: Acumulada

Page 115: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 115 de 180

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 41 35 55 119 250

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria

Supuestos: Los egresados de nivel medio superior se interesan en la difusión de la oferta

educativa, para el ingreso a nivel superior

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Responsable

Administrativo:

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 21

Page 116: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 116 de 180

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 117: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 117 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 12

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Servicio de mantenimiento para atender las necesidades de educación superior

realizado

Nombre del Indicador: Porcentaje de mantenimientos realizados

Descripción del indicador: Permite medir el número de mantenimientos preventivos y/o correctivos realizados

Objetivo del Indicador: Medir el número de mantenimientos realizados en relación al número de

mantenimientos programados

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de mantenimientos realizados, mayores condiciones propicias

para la prestación de servicios

Unidad Medible: Mantenimiento

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PMR= (NMR/NMP)*100

Page 118: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 118 de 180

Definición de las Variable: NMR

Número de

Mantenimientos

Realizados

Fuente:

Bitácoras de mantenimiento a cargo de la

Dirección de Administración y Finanzas de

mantenimientos realizados

NMP:

Número de

Mantenimientos

Programados

Fuente:

Bitácoras de mantenimiento a cargo de la

Dirección de Administración y Finanzas de

mantenimientos programados a realizar

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 12 12

2012 12 12

2013 12 12

2014 12 12

2015 12 12

2016 12

Tipo de Meta: Meta absoluta: 12 mantenimientos preventivos y/o correctivos realizados

Meta relativa: 100%

Clasificación de la Meta: Acumulada

Page 119: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 119 de 180

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 3 3 3 3 12

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Bitácoras de mantenimiento a cargo de la Dirección de Administración y Finanzas.

Supuestos: Los prestadores de servicio realizan el mantenimiento de acuerdo a las cláusulas

especificadas en los contratos.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

M.C.A. MARGARITA LEO

CUEVAS

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

LIC. CARMELA SANTOS

HURTADO

Responsable

Administrativo:

LIC. CARMELA SANTOS

HURTADO

Page 120: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 120 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-758210 EXT. 27

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 121: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 121 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 13

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Informe de evaluación en instituciones de educación superior realizado

Nombre del Indicador: Porcentaje de informes de evaluación realizados

Descripción del indicador: Permite medir el número de informes de evaluación realizados

Objetivo del Indicador: Medir el número de informes de evaluación realizados con respecto al número de

informes de evaluación programados a realizar

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje, mayor número de informes de evaluación realizados y por ende

mejor desempeño institucional

Unidad Medible: Informe

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: NIER = (NIER / NIEP ) *100

Definición de las Variable: NIER: Número de

Informes de Fuente: Expedientes a cargo de la Dirección de

Planeación y Evaluación. Base de datos de

Page 122: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 122 de 180

Evaluación

Realizados

los organismos certificadores y

acreditadores, de informes de evaluación

realizados

NIEP:

Número de

Informes de

Evaluación

Programado

s

Fuente:

Expedientes a cargo de la Dirección de

Planeación y Evaluación. Base de datos de

los organismos certificadores y

acreditadores, de informes de evaluación

programados a realizar

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 4 4

2012 12 12

2013 12 12

2014 12 12

2015 12 12

2016 12

Tipo de Meta: Meta absoluta: 12 informes de evaluación realizados

Meta relativa: 100%

Page 123: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 123 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 3 3 3 3 12

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes a cargo de la Dirección de Planeación y Evaluación. Base de datos de

los organismos certificadores y acreditadores

Supuestos: Las instituciones evaluadas reúnen los requisitos, para ser certificados sus procesos

de gestión y programas académicos en tiempo y forma

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Responsable

Administrativo:

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Page 124: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 124 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 39

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 125: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 125 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Componente Número: 14

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Sistema de Administración en Instituciones de Educación Superior operando

Nombre del Indicador: Porcentaje de sistema de administración en operación

Descripción del indicador: Permite medir el número de sistemas de administración que se encuentran en

operación

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de sistema de administración en operación, respecto al sistema

de administración programados

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de sistemas de administración en operación, mayor economía en

los recursos aplicados para el desarrollo del proceso académico administrativo

Unidad Medible: Sistema

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PSAO= (SAOR/SAOP)*100

Page 126: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 126 de 180

Definición de las Variable:

SAOR:

Sistema de

Administració

n en

Operación

Realizado

Fuente:

Estados financieros, evaluación programática

presupuestal, estado del ejercicio a cargo del

departamento de contabilidad, del sistema de

administración en operación

SAOP:

Sistema de

Administració

n en

Operación

Programado

Fuente:

Estados financieros, evaluación programática

presupuestal, estado del ejercicio a cargo del

departamento de contabilidad, del sistema de

administración programado

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 12 12

2012 9 9

2013 9 9

2014 12 12

2015 12 12

2016 12

Tipo de Meta: Meta absoluta: 12 sistemas de administración operando

Meta relativa: 100%

Page 127: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 127 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 3 3 3 3 12

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Estados financieros, evaluación programática presupuestal, estado del ejercicio a

cargo del departamento de contabilidad

Supuestos: El sistema de armonización contable implementado funciona de forma correcta en

su operatividad.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

M.C.A. MARGARITA LEO

CUEVAS

Page 128: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 128 de 180

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

LIC. CARMELA SANTOS

HURTADO

Responsable

Administrativo:

LIC. CARMELA SANTOS

HURTADO

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 27

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 129: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 129 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 1

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Distribución de becas a estudiantes que cumplan con los requisitos de las

convocatorias

Nombre del Indicador: Porcentaje de becas distribuidas

Descripción del indicador: Permite medir el número de becas distribuidas con respecto de la matrícula total

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de distribución de becas en relación a las becas programadas por

distribuir

Interpretación del

Resultado:

A un mayor porcentaje de becas distribuidas mayor probabilidad de permanencia de

los alumnos para continuar sus estudios de educación superior

Unidad Medible: Beca

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PEB= (PEB/MAT)*100

Page 130: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 130 de 180

Definición de las Variable:

PEB:

Porcentaje

de

Estudiantes

Becados

Fuente: Expedientes de la Dirección de servicios

estudiantiles de becas distribuidas

MAT: Matrícula Fuente: Expedientes de la Dirección de servicios

Estudiantiles de becas programadas a distribuir

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 300 300

2012 300 300

2013 300 300

2014 300 300

2015 300 300

2016 150

Tipo de Meta: Meta absoluta: 150

Meta relativa: 100%

Clasificación de la Meta: Especial

Page 131: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 131 de 180

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 50 50 50 0 150

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes de la dirección de servicios estudiantiles y registros de becas publicados

en www.utec-tgo.edu.mx.

Supuestos: LOS ALUMNOS ACUDEN EN TIEMPO Y FORMA A RECIBIR UNA BECA.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MCC. MIGUEL ÁNGEL TÉLLLEZ

JARDÍNEZ

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

PSIC. MIRYAM RUBY GUZMÁN

RAMÍREZ

Responsable

Administrativo:

PSIC. MIRYAM RUBY GUZMÁN

RAMÍREZ

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 24

Page 132: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 132 de 180

Fecha de Entrega 10/07/2015

Page 133: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 133 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 2

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Gestión de convenios con diferentes sectores sociales

Nombre del Indicador: Porcentaje de convenios gestionados para firma

Descripción del indicador: Permite medir el número de convenios gestionados con respecto de los convenios

programados para firma

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de convenios gestionados para firma con las diversas

instituciones de investigación o educativas, nacionales o extranjeras con respecto a

los convenios programados para gestionar

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de convenios gestionados para firma, mayor posibilidad de

fortalecimiento de la vinculación

Unidad Medible: Convenio

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PCF= (CF/CP)*100

Page 134: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 134 de 180

Definición de las Variable: CF:

Convenios

Firmados Fuente:

Convenios firmados bitácora fotográfica

registros internos a cargo de la Dirección de

Vinculación

CP:

Convenios

Programado

s

Fuente:

Convenios firmados bitácora fotográfica

registros internos a cargo de la Dirección de

Vinculación

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 36 36

2012 35 35

2013 36 36

2014 36 36

2015 36 36

2016 30

Tipo de Meta: Meta absoluta: 30 convenios gestionados

Meta relativa: 100%

Page 135: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 135 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 16 8 6 30

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Convenios firmados bitácora fotográfica registros internos a cargo de la Dirección

de Vinculación

Supuestos: Existe disposición por parte de empresas, industrias y comercios para la firma de

convenios para el desarrollo de sus proyectos.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

DRA. DULCE M. BARBERERA

SERRANO

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MTRA. VERONICA ROBLEDO

PÉREZ

Responsable

Administrativo:

MTRA. VERONICA ROBLEDO

PÉREZ

Page 136: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 136 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210EXT. 31

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 137: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 137 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 3

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo:

Realización de servicios de extensión a diferentes sectores sociales.

Nombre del Indicador: Porcentaje de servicios de extensión realizados

Descripción del indicador: Permite medir el número de servicios de extensión diseñados en beneficio del

desarrollo de las potencialidades de la región

Objetivo del Indicador: Porcentaje de servicios de extensión diseñados de acuerdo a necesidades

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de servicios de extensión otorgados mayor atención de

necesidades sociales del entorno

Unidad Medible: Servicio de extensión

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PSER= (NSER/NSEP)*100

Page 138: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 138 de 180

Definición de las Variable:

NSER:

Número de

Servicios de

Extensión

Realizados

Fuente: Informes de servicios de extensión escolar

diseñados a cargo de la Dirección de Vinculación

NSEP:

Número de

Servicios de

Extensión

Programados.

Fuente:

Informes de servicios de extensión escolar

identificados como necesidad a cargo de la

Dirección de Vinculación

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 0 0

2012 35 35

2013 32 32

2014 48 48

2015 36 36

2016 81

Tipo de Meta: Meta absoluta: 81 servicios de extensión diseñados

Meta relativa: 100%

Page 139: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 139 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 6 28 28 19 81

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Informes de servicios de extensión escolar a cargo de la Dirección de Vinculación

Supuestos: Empresas, industrias y comercios solicitan a las instituciones de educación superior

servicios de extensión.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

DRA. DULCE M. BARBERENA

SERRANO

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

LIC. YADIRA RODRÍGUEZ LÓPEZ

Responsable

Administrativo:

LIC. YADIRA RODRÍGUEZ LÓPEZ

Page 140: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 140 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 31

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 141: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 141 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 5

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Actualización de programas académicos

Nombre del Indicador: Porcentaje de programas académicos actualizados

Descripción del indicador: Permite medir el número de programas educativos actualizados

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje del programa actualizados en relación al total de la oferta

educativa

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de programas actualizados mayor cumplimiento con los

perfiles de egreso

Unidad Medible: Programa educativo actualizado

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PACR= (PACR/PACP)*100

Page 142: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 142 de 180

Definición de las Variable:

PACR:

Porcentaje de

adecuaciones

curriculares

realizadas

Fuente: Expedientes de programas actualizados de la

dirección académica.

PACP:

Porcentaje de

adecuaciones

curriculares

programadas

Fuente: Expedientes de programas programados para

actualizar de la dirección académica.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base:

Ejercicio Fiscal Meta del

Ejercicio Fiscal Resultado Alcanzado

2011 9 9

2012 3 3

2013 9 9

2014 10 10

2015 10 10

2016 10

Tipo de Meta: Meta Absoluta: 10 programas educativos actualizados

Meta Relativa: 100%

Page 143: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 143 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 5 5 0 0 10

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes de la Dirección Académica.

Supuestos: La Secretaria de Educación Pública autoriza las actualizaciones a los programas

educativos de licenciatura y posgrado que ofrecen las Instituciones de Educación

Superior.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MCC. MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MCC. MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Page 144: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 144 de 180

Responsable

Administrativo:

MCC. MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ

JARDÍNEZ

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 29

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 145: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 145 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 6

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Detección de necesidades de material didáctico

Nombre del Indicador: Porcentaje de necesidades de materiales didácticos detectadas

Descripción del indicador: Permite medir el número de necesidades de material didáctico detectadas

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de necesidades de materiales didácticos en relación a las prácticas

señaladas en los programas de estudio

Interpretación del

Resultado:

A mayor número de necesidades de material didáctico satisfechas mayor

cumplimiento en los programas de estudio

Unidad Medible: Necesidad de material didáctico

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PMDD= (NMDD/NMDPD)*100

Definición de las Variable: NMDD: Número

de Fuente: Registros de inventarios y solicitudes

de material didáctico a cargo del

Page 146: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 146 de 180

material

didáctico

distribuido

Departamento de Recursos

Materiales.

NMDPD:

Número

de

material

didáctico

programad

o para

distribuir

Fuente:

Registros de inventarios y solicitudes

de material didáctico a cargo del

Departamento de Recursos

Materiales.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 600 600

2012 300 300

2013 300 300

2014 300 300

2015 300 300

2016 150

Meta absoluta: 150 lotes de material didáctico detectados

Page 147: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 147 de 180

Tipo de Meta: Meta relativa: 100%

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 75 0 75 0 150

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Registros de inventarios y solicitudes de material didáctico a cargo del

Departamento de Recursos Materiales.

Supuestos: El material didáctico entregado por los proveedores cumple con las especificaciones

solicitadas.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

DR. LUIS GARCÍA LECHUGA

Page 148: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 148 de 180

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

ING. ERICK GUZMÁN RAMÍREZ

Responsable

Administrativo:

ING. ERICK GUZMÁN RAMÍREZ

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 26

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 149: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 149 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 7

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Evaluaciones aplicadas a estudiantes y aspirantes.

Nombre del Indicador: Porcentaje de evaluaciones aplicadas

Descripción del indicador: Permite medir el número de evaluaciones aplicadas

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de evaluaciones aplicadas con relación a las evaluaciones

programadas

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de evaluaciones aplicadas, mayor conocimiento de los perfiles

académicos de los alumnos o aspirantes

Unidad Medible: Evaluación aplicada

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PAE = (NEE / NEP) * 100

Page 150: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 150 de 180

Definición de las Variable:

NEE:

Número de

estudiantes

evaluados

Fuente:

Resultados de CENEVAL para EXANI II y

EGEL a cargo de la dirección de

servicios educativos

NEP:

Número de

estudiantes

programados

Fuente:

Resultados de CENEVAL para EXANI II y

EGEL a cargo de la dirección de

servicios educativos

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 762 762

2012 550 550

2013 700 700

2014 1217 1217

2015 1622 1622

2016 1960

Tipo de Meta: Meta absoluta: 1960 evaluaciones aplicadas

Meta relativa: 100%

Page 151: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 151 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 600 600 760 1960

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Resultados de CENEVAL para EXANI II y EGEL a cargo de la dirección de servicios

educativos

Supuestos: Los resultados de las evaluaciones son entregadas en tiempo y forma por la

institución externa.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Responsable

Administrativo:

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Page 152: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 152 de 180

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 39

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 153: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 153 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 8

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Atención compensatoria a estudiantes de educación superior

Nombre del Indicador: Porcentaje de avance del programa de atención compensatoria (tutoría)

Descripción del indicador: Permite medir el avance del programa de atención compensatoria otorgado a

estudiantes.

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje del programa de atención compensatoria, respecto a las

necesidades programadas.

Interpretación del

Resultado:

A mayor número de estudiantes atendidos con las acciones del programa de atención

compensatoria, menor número de estudiantes en riesgo.

Unidad Medible: Programa

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PEAC=(NEAC/NEPAC)*100

Page 154: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 154 de 180

Definición de las Variable:

NEAC:

Número de

estudiantes con

atención

compensatoria

Fuente: Expedientes a cargo de la dirección de

servicios educativos

NEPAC:

Número de

estudiantes

programados

con atención

compensatoria

Fuente: Expedientes a cargo de la dirección de

servicios educativos

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 762 762

2012 700 700

2013 700 700

2014 1217 1217

2015 1710 1710

2016 1960 1960

Tipo de Meta: Meta absoluta: 1960 Programas

Meta relativa: 100%

Page 155: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 155 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 600 600 760 1960

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes a cargo de la dirección de servicios educativos

Supuestos: Los estudiantes se interesan en recibir tutorías y asesorías para mejorar su situación

académica

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MTRO. MIGUEL ÁNGEL TELLEZ

JARDÍNEZ

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

PSIC. GILDA DE LEÓN MAYORAL

Page 156: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 156 de 180

Responsable

Administrativo:

PSIC. GILDA DE LEÓN MAYORAL

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 24

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 157: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 157 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 9

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Participación de estudiantes en actividades culturales, deportivas y recreativas

Nombre del Indicador: Porcentaje de estudiantes que participan en eventos culturales, deportivos y

recreativos desarrollados

Descripción del indicador: Permite medir el número de estudiantes que participan en eventos culturales,

deportivos y/o recreativos desarrollados

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje estudiantes en actividades culturales, deportivas y recreativas

con relación a las actividades programadas

Interpretación del

Resultado:

A mayor número de estudiantes que participen en actividades culturales, deportivas

y recreativas mayor fomento a la salud, disciplina y contribución a la formación

integral.

Unidad Medible: Estudiante

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PECDR= (NER/NEP)*100

Page 158: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 158 de 180

Definición de las Variable:

NER:

Número de

eventos

realizados

Fuente:

Expedientes de la Dirección de

Extensión Universitaria de alumnos

participantes

NEP:

Número de

eventos

programados

Fuente:

Expedientes de la Dirección de

Extensión Universitaria de alumnos en

actividades programadas

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 50 50

2012 130 130

2013 130 130

2014 130 130

2015 130 130

2016 84

Tipo de Meta: Meta absoluta: 84 Actividades realizadas y 10 talleres

Meta relativa: 100%

Page 159: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 159 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 30 21 16 17 84

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Expedientes a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria

Supuestos: Las sedes de los eventos cuentan con las condiciones de infraestructura

necesaria para su realización.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Page 160: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 160 de 180

Responsable

Administrativo:

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 21

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 161: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 161 de 180

icha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 10

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Realización de protocolos de investigación científica y tecnológica

Nombre del Indicador: Porcentaje de protocolos de investigación realizados

Descripción del indicador: Permite medir el número de protocolos de investigación realizados

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de protocolos de investigaciones realizados en relación a las

convocatorias publicadas

Interpretación del

Resultado:

A un mayor porcentaje de protocolos de investigación mayor cantidad de

investigaciones realizadas

Unidad Medible: Protocolo de investigación

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PIR = (NIR/NIP)*100

Page 162: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 162 de 180

Definición de las Variable:

NIR:

Número de

investigaciones

realizadas

Fuente:

Registros y expedientes a cargo de la

dirección de investigación y

posgrado de protocolos de

investigación realizados.

NIP:

Número de

investigaciones

de programadas

Fuent

e:

Registros y expedientes a cargo de la

dirección de investigación y posgrado

de protocolos de investigación

programados.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 5 5

2012 2 2

2013 5 5

2014 5 5

2015 5 5

2016 3

Tipo de Meta: Meta absoluta: 3 investigaciones realizadas

Meta relativa: 100%

Page 163: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 163 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 0 0 0 3 3

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Registros y expedientes a cargo de la dirección de investigación y posgrado.

Supuestos: Disposiciones normativas y legales continúan vigentes para realizar investigación

científica y tecnológica.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MTRA. MARÍA COZUMEL

BUTRÓN OLGUÍN

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MTRO. JOEL LUQUEÑO

GALLEGOS

Page 164: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 164 de 180

Responsable

Administrativo:

MTRO. JOEL LUQUEÑO

GALLEGOS

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 25

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 165: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 165 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 11

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Realización de campañas de difusión institucional

Nombre del Indicador: Porcentaje de cumplimiento del programa de difusión institucional

Descripción del indicador: Permite medir el avance en el cumplimiento del programa de difusión institucional

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje del programa de difusión institucional realizado respecto al

programa de difusión programado

Interpretación del

Resultado:

A un mayor porcentaje del programa de difusión, mayor posicionamiento de la

institución

Unidad Medible: Programa de difusión

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PADR= (ADR/ADP)*100

Page 166: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 166 de 180

Definición de las Variable:

ADR:

Actividades

difusión

realizadas

Fuente: Informe de actividades del programa de difusión a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria.

ADP:

Actividades

difusión

programadas

Fuente: Informe de actividades que conforman el programa de difusión a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 744 744

2012 340 340

2013 340 340

2014 340 340

2015 340 340

2016 250

Tipo de Meta: Meta absoluta: 250

Actividades del programa de difusión realizadas

Meta relativa: 100%

Page 167: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 167 de 180

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 41 35 55 119 250

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Informe de actividades a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria

Supuestos: Los medios de difusión externos contratados cumplen en tiempo y forma la

difusión de la oferta educativa.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Page 168: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 168 de 180

Responsable

Administrativo:

M.A. ORIS ESTELA VARGAS

GARCÍA

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 21

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 169: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 169 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 12

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Atención de mantenimiento preventivo y correctivo a infraestructura y equipos

Nombre del Indicador: Porcentaje de necesidades de mantenimiento detectadas en el diagnóstico

Descripción del indicador: Permite medir el número de necesidades de mantenimiento preventivos y/o

correctivos detectados

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de necesidades de mantenimiento realizadas en relación a las

necesidades de mantenimiento detectadas

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de necesidades atendidas del programa de mantenimiento

mejor servicio a los usuarios

Unidad Medible: Necesidad de mantenimiento

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PMR= (NMR/NMP)*100

Page 170: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 170 de 180

Definición de las Variable:

NMR

Número

de

mantenimi

entos

realizados

Fuente: Bitácoras de mantenimiento de

necesidades atendidas a cargo de la

Dirección de Administración y Finanzas.

NMP:

Número

de

mantenimi

entos

programad

os

Fuente: Bitácoras de mantenimiento de

necesidades detectadas a cargo de la

Dirección de Administración y Finanzas.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 12 12

2012 12 12

2013 12 12

2014 12 12

2015 12 12

2016 12

Page 171: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 171 de 180

Tipo de Meta: Meta absoluta: 12 necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo

atendidas

Meta relativa: 100%

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 3 3 3 3 12

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Bitácoras de mantenimiento a cargo de la Dirección de Administración y Finanzas.

Supuestos: Los prestadores de servicio realizan el mantenimiento de acuerdo a las cláusulas

especificadas en los contratos.

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

M.C.A. MARGARITA LEO

CUEVAS

Page 172: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 172 de 180

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

LIC. CARMELA SANTOS

HUERTADO

Responsable

Administrativo:

LIC. CARMELA SANTOS

HUERTADO

Teléfono y/o Extensión: 01-775-758210 EXT. 27

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 173: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 173 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 13

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Realización de evaluaciones institucionales

Nombre del Indicador: Porcentaje de evaluaciones institucionales realizadas

Descripción del indicador: Permite medir el avance de evaluaciones institucionales realizadas

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de evaluaciones institucionales realizadas en relación de las

evaluaciones institucionales programadas

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de evaluaciones institucionales realizadas, mejor desempeño

institucional.

Unidad Medible: Evaluación institucional

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PIER = (NIER / NIEP ) *100

Definición de las Variable: NIER: Número

de Fuente: Constancias de las evaluaciones

institucionales realizadas a cargo de la

Page 174: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 174 de 180

informes

de

evaluación

realizados

Dirección de Planeación y Evaluación,

y bases de datos de los organismos

certificadores y acreditadores.

NIEP:

Número

de

informes

de

evaluación

programad

os

Fuente:

Constancias de las evaluaciones

institucionales programadas a cargo de

la Dirección de Planeación, y

Evaluación, y bases de datos de los

organismos certificadores y

acreditadores.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 4 4

2012 12 12

2013 12 12

2014 12 12

2015 12 12

2016 12

Meta absoluta: 12 Evaluaciones institucionales realizadas

Page 175: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 175 de 180

Tipo de Meta: Meta relativa: 100%

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 3 3 3 3 12

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Constancias de las evaluaciones institucionales a cargo de la Dirección de

Planeación, y Evaluación, y bases de datos de los organismos certificadores y

acreditadores.

Supuestos: Las instituciones evaluadas reúnen los requisitos, para ser certificados sus procesos

de gestión y programas académicos en tiempo y forma

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Page 176: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 176 de 180

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Responsable

Administrativo:

MTRO. CARLOS ALBERTO

TORRES ESTRADA

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 39

Fecha de Entrega 20/07/2015

Page 177: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 177 de 180

Ficha de Técnica del Indicador

Nivel de la MIR: Actividad Número: 14

Unidad Operante: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

Resumen Narrativo: Operación de los módulos del sistema de armonización contable

Nombre del Indicador: Porcentaje de módulos operando del sistema de administración

Descripción del indicador: Permite medir el número de módulos que están operando del sistema de

administración

Objetivo del Indicador: Medir el porcentaje de módulos operando en referencia al número de módulos que

contiene el sistema de armonización contable

Interpretación del

Resultado:

A mayor porcentaje de módulos operando mejor control interno

Unidad Medible: Modulo

Unidad de Medida: Porcentaje

Fórmula de Cálculo: PSAO= (SAOR/SAOP)*100

Page 178: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 178 de 180

Definición de las Variable:

SAOR:

Sistema de

administración

en operación

realizado

Fuente:

Estados financieros, evaluación

programática presupuestal, estado

del ejercicio emitidos por la dirección

de administración y la dirección de

planeación, programación y

evaluación.

SAOP:

Sistema de

administración

en operación

programado

Fuente:

Estados financieros, evaluación

programática presupuestal, estado

del ejercicio emitidos por la dirección

de administración y la dirección de

planeación, programación y

evaluación.

Dimensión: Eficacia

Frecuencia de Medición: Trimestral

Línea Base: Ejercicio fiscal

Meta del ejercicio

fiscal Resultado alcanzado

2011 12 12

2012 9 9

2013 9 9

2014 12 12

2015 12 12

2016 12

Page 179: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 179 de 180

Tipo de Meta: Meta absoluta: 12

Meta relativa: 100%

Clasificación de la Meta: Acumulada

Calendarización de la

Meta: Trimestre

1er

Trimestre

2do

Trimestre

3er

Trimestre

4to

Trimestre

Meta

Anual

Meta 3 3 3 3 12

Observaciones: Haga clic aquí para escribir texto.

Sentido del Indicador: Invariable

Medios de Verificación: Estados financieros, evaluación programática presupuestal, estado del ejercicio

emitidos por la Dirección de Administración y Finanzas.

Supuestos: El consultor externo instala en tiempo y forma los módulos que operan el sistema

de armonización contable

DATOS DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO

Nombre Firma

Responsable del Proyecto

Presupuestario (Titular):

M.C.A. MARGARITA LEO

CUEVAS

Page 180: CARTA DESCRIPTIVA 2016 - UTec Tulancingotransparencia.utectulancingo.edu.mx/images/Armonizacion/POA_2016.pdflas instituciones de educación superior y los centros de investigación,

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Boulevard Felipe Ángeles s/n Col. Venta Prieta Pachuca de Soto, Hidalgo, México C.P. 42083

www.hidalgo.gob.mx

Página 180 de 180

Responsables

de Elaboración

Responsable

Técnico:

LIC. CARMELA SANTOS

HURTADO

Responsable

Administrativo:

LIC. CARMELA SANTOS

HURTADO

Teléfono y/o Extensión: 01-775-7558210 EXT. 27

Fecha de Entrega 20/07/2015