Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar

4

Click here to load reader

description

Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar

Transcript of Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar

Page 1: Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST

TITULO DE LA WEBQUEST

Ella también desea participar

CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA:

Historia

GRADO Y NIVEL:

5° grado de primaria

BLOQUE:

Cuarto bloque: De los caudillos a las

instituciones (1920-1982)

TEMA:

Cuando de dijeron: ¡También tú tienes derecho

a votar!

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

El alumno describe a la mujer de 1920-1982.

El alumno analiza la participación social de la mujer.

El alumno identifica las principales razones para otorgarle a la mujer el derecho al

voto.

El alumno reflexiona qué importancia tiene la participación de la mujer en las

decisiones sociales.

MODALIDAD DE TRABAJO:

Curso

HABILIDADES DIGITALES QUE SE

DESARROLLAN:

Utilizar hipervínculos para acceder a información detallada.

Seleccionar información de una página Web.

Sintetizar la información obtenida para la extracción de ideas principales y

conclusiones.

AUTOR:

Ceja Rojas Marisol

Tema:

Las mujeres y el derecho al voto

Aprendizajes

esperados:

Comprenderá cuál era el papel de la mujer en la sociedad antes de

adquirir el derecho al voto.

Describirá el proceso por el cual se otorgo a la mujer el derecho al voto.

Reconocerá la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto. Introducción Helena ha sido educada en una familia tradicional, su madre le

Page 2: Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar

(Escenario)

enseño que el destino de toda mujer y su principal motivo de felicidad

debe ser casarse, tener hijos y mantener siempre contento a su esposo. La mujer, por su naturaleza débil y delicada, no tiene capacidad para estudiar, trabajar o tomar grandes decisiones.

“Usted como mujercita debe aprender a hacer rico de comer, limpiar

bien la casa, atender a los hijos y complacer a su esposo”- le decía su padre-.

Sin embargo, Helena desea ingresar a la Universidad y estudiar Derecho, piensa que la mujer debe tener mayor participación y

mejores oportunidades en la vida pública. ¿Te parece que la mujer sólo sea buena para dedicarse al hogar?

¿Crees que las mujeres deben tener oportunidad para estudiar lo que deseen?

¿Qué piensas de una mujer presidente?

¿Sorprendido? ¡A que es un tema interesante eh! Tarea

“El editorial amenaza con la ruina del hogar, el abandono de la familia,

la extinción de la raza, la gacetilla o la caricatura exhiben en trajes y situaciones ridículas a las emancipadas, pintan al hombre meciendo

cunas y a la mujer practicando disecciones o pronunciando alegatos, y la sociedad ante tanta declamación y tanto despilfarro de indignación y de sal ática, se siente realmente en peligro, tiembla por

el porvenir, y reclama del gobierno medidas salvadoras y resoluciones extremas que impidan esa deserción en masa del hogar y del deber

materno, de la más bella mitad del género humano”. Fuente: Manuel Flores, “La mujer y las profesiones liberales” en Lecturas mexicanas

sobre educación, antología preparada por Sergio Montes García, UNAM – Acatlán, México, 2013, pp. 255.

Siéntate, cierra los ojos y reflexiona: ¿Qué es la mujer para ti? Responde a las preguntas que a continuación te planteo, ello te

permitirá comprender cuál era el papel de la mujer en la sociedad antes de adquirir el derecho al voto y a reconocer la importancia de

reconocer el derecho de la mujer al voto.

¡No tan rápido! Sigue leyendo

Es momento de concluir y esto en verdad será interesante. Tus

compañeros, al igual que tú, ya se han documentado y conocen la historia que llevo a las mexicanas a que se reconociera su derecho al voto así que les propongo lo siguiente: Debatan.

Dividan al grupo en dos secciones, la primera tendrá que escribir

Page 3: Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar

todos sus argumentos a favor de reconocer el derecho al voto

femenino y la importancia de su emancipación; la segunda sección escribirá todos sus argumentos del porque las mujeres debería sólo aspirar a ser buenas amas de casa y no meterse en cuestiones

políticas. Después de 15 minutos de discusión nombren a un representante

para cada sección, cada representante deberá leer los argumentos de su sección, posteriormente cada sección debatirá en plenaria los argumentos de la sección contraria.

Realicen este debate durante 30 minutos. Proceso (Recursos)

Revisa los siguientes recursos es importante porque sólo así podrás responder a las siguientes preguntas.

¿Por qué las mujeres eran consideradas ciudadanas de segunda categoría?

¿Cuáles eran las oportunidades educativas para mujeres en 1870? https://www.youtube.com/watch?v=WJtUHDwyJPY

¿Qué argumentó Hermila Galindo en 1916 a en cuanto al voto femenino?

http://www.cimacnoticias.com.mx/node/46665

¿En qué fecha y con qué presidente se reconoce el derecho al sufragio femenino en México? http://www.presidencia.gob.mx/el-3-de-julio-de-1955-por-primera-vez-

la-mujer-mexicana-emite-su-voto/

¿Qué significado tuvo el otorgamiento a la mujer del derecho a votar? https://www.youtube.com/watch?v=jNK_P1UQpLA

Evaluación:

El alumno dio respuesta suficiente a cada pregunta planteada

(1 punto).

Utiliza la siguiente rubrica para evaluar el debate (suma los

puntos y agrega el punto del ítem anterior si lo obtuvo). puntos SECCIÓN

A SECCIÓN

B 1. Argumentos variados 2

2. Naturalidad y expresividad. 1 3. Uso de la información obtenida en el cuestionario.

2

4. Agilidad de las respuestas. 1 5. Contacto visual. 1

6. Lenguaje apropiado. 1 8. Uso adecuado de turnos 1

Puntos obtenidos

Conclusión “Y mientras del Gobierno se exigen medidas restrictivas y exclusiones

Page 4: Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar

draconianas, clausura de puertas y barrajes de caminos, a la mujer se

le demuestra por a más de su incapacidad, su radical incompetencia para otra carrera que no sea la de “Gallina de vidrio” y se le hace cargo de consciencia aspirar, siendo muda a la elocuencia, siendo

tonta al estudio, siendo ignorante a la ciencia, siendo manca al trabajo, y se le pinta como única envidiable y sublime sumisión de

“Ángel del hogar””. Fuente: Manuel Flores, “La mujer y las profesiones liberales” en Lecturas mexicanas

sobre educación, antología preparada por Sergio Montes García, UNAM – Acatlán, México, 2013, pp. 255.

Es hora de finalizar después del debate pregúntense en grupo cuáles fueron sus sensaciones desde la postura que defendiste.

Crees que el reconocimiento del derecho al sufragio femenino haya sido un paso significativo para cambiar el papel social de la mujer. ¿En qué sentido?

Y entonces ¿Cuál es la diferencia entre la mujer de 1970 y la del 2014?