Carta descriptiva para cazatesoros.

4
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: CAZA TESORO TITULO DEL CAZA TESORO: Nuestra participación en el cuidado del medio ambiente. CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Ciencias Naturales GRADO Y NIVEL: 5to grado de primaria BLOQUE: Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos son diversos y valiosos, por lo que contribuyo a su cuidado. TEMA: ¿Cómo cuido la biodiversidad? COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Búsqueda de una historia corta para su lectura en voz alta Cuestionar sobre el uso de los recursos naturales y la biodiversidad Lectura del texto sobre el cuidado de la biodiversidad Argumentos que justifiquen participaciones (desde conocimientos cotidianos) Producto final: El alumno realizará una historia que incluya los términos tratados en el tema, incluyendo un dibujo representativo. MODALIDAD DE TRABAJO: Presencial HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN: Promover el uso de los equipos portátiles en el

Transcript of Carta descriptiva para cazatesoros.

Page 1: Carta descriptiva para cazatesoros.

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: CAZA TESORO

TITULO DEL CAZA TESORO:Nuestra participación en el cuidado del medio ambiente.

CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA:

Ciencias Naturales

GRADO Y NIVEL:

5to grado de primaria

BLOQUE:

Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos son diversos y valiosos, por lo que contribuyo a su cuidado.

TEMA:

¿Cómo cuido la biodiversidad?

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Búsqueda de una historia corta para su lectura en voz alta

Cuestionar sobre el uso de los recursos naturales y la biodiversidad

Lectura del texto sobre el cuidado de la biodiversidad

Argumentos que justifiquen participaciones (desde conocimientos cotidianos)

Producto final:El alumno realizará una historia que incluya los términos tratados en el tema, incluyendo un dibujo representativo.

MODALIDAD DE TRABAJO:

Presencial

HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN:

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y

Page 2: Carta descriptiva para cazatesoros.

validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

AUTORA: Flores Ruiz Nancy

Tema: ¿Cómo cuido la biodiversidad?

Aprendizajes esperados:

Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país, y acciones para el cuidado de la diversidad biológica en la entidad.

Valoración de la participación y responsabilidad personales y compartidas en la toma de decisiones, así como en la reducción y la prevención de la pérdida de la biodiversidad.

Introducción (Escenario)

Nómadas modernos

Un día cualquiera, la clase de don Ernesto transcurría normalmente mientras explicaba a sus alumnos la historia del hombre. Les contaba que en un principio los hombres fueron nómadas, que no vivían en un lugar fijo porque iban de un lado a otro buscando la comida donde estaba, y cuando se acababa, se marchaban a otro lugar. Les contó cómo el invento de la agricultura y la ganadería fue algo excepcional, porque al aprender a cuidar la tierra y los animales, el hombre pudo tener comida siempre, de mejor calidad, y además vivir en un sitio fijo, lo que facilitaba que se pudieran hacer muchas otras cosas que necesitaban mucho tiempo para hacerse, y a raíz de eso se construyeron los primeros pueblos y ciudades...

Todos escuchaban como encantados aquella historia, hasta que saltó Lucía:

- ¿Y si aquello fue tan importante y mejoró todo tanto, por qué somos nómadas otra vez, don Ernesto?

Don Ernesto se quedó sin decir palabra pues sabía que Lucía era una niña muy inteligente, además conocía a su familia y estaba seguro de que no eran nómadas; ¿qué querría decir?

- Todos nos hemos vuelto nómadas -siguió Lucía-…

¿A que se refiere Lucía con que somos nómadas modernos?

Page 3: Carta descriptiva para cazatesoros.

Preguntas secundarias:

¿Que se entiende por biodiversidad?¿Cual es la consecuencia de no cuidar el planeta?¿Que acciones provocan la destrucción del medio ambiente?¿Como contribuyes al cuidado del medio ambiente?

RecursosPorqué se pierde la biodiversidad

http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque.html

pérdida de la biodiversidadhttp://www.ecopibes.com/problemas/biodiversidad/

contaminación ambientalhttps://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/contaminacion-ambiental

Cómo cuidar la biodiversidad: Sigue esta guía de consejos

http://www.respuestario.com/como/como-cuidar-la-biodiversidad-sigue-esta-guia-de-consejos

Enfermedades causadas por la contaminaciónhttps://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/enfermedades-causadas-por-la-contaminacion

La gran pregunta:

¿La biodiversidad es esencial para el bienestar del ser humano?

Evaluación: Elaboración de una historia donde se indique qué es la biodiversidad, qué importancia tiene, por qué se está perdiendo, qué pueden hacer las personas para conservarla. Se debe incluir un dibujo que represente claramente lo que la historia está contando.