Carta descriptiva para recurso

5
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: Mitos y Leyendas. Tipo de texto narrativo. MATERIA: Español GRADO Y NIVEL: 1° BLOQUE: 1 TEMA: Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Tipo de texto: Narrativo AUTOR: Meléndez Rivera María Guadalupe **De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest. Tema: Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Tipo de texto: Narrativo. Aprendiza jes esperados : Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. Introducc ión: Alguna vez en alguna reunión familiar, o cuando visitas otro Estado, te han contado, haz leído o contado alguna

Transcript of Carta descriptiva para recurso

Page 1: Carta descriptiva para recurso

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST

TITULO DE LA WEBQUEST: Mitos y Leyendas. Tipo de texto narrativo.

MATERIA: Español GRADO Y NIVEL: 1°

BLOQUE:

1

TEMA:

Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.Tipo de texto: Narrativo

AUTOR:

Meléndez Rivera María Guadalupe

**De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest.

Tema: Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.Tipo de texto: Narrativo.

Aprendizajes esperados:

Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.

Introducción:

Alguna vez en alguna reunión familiar, o cuando visitas otro Estado, te han contado, haz leído o contado alguna historia de terror como la Llorona, Jinete sin cabeza, Nahuala, el callejón del beso, Sedna. ¿No te gustaría conocer otras historias? Pero momento estas no son simples historias sino estas pertenecen a los mitos y leyendas ¿Sabes qué son? ¿Cómo puedes diferenciarlas? ¿Por qué son importantes en nuestra cultura?  ¿Cómo podemos difundirlos actualmente?

Porque actualmente la mayoría de los mitos y leyendas los encontramos escritos, o en antologías enormes, deberíamos hacer uso de la tecnología para que siga la tradición de la difusión oral. Sería magnífico encontrarlas narradas en un podcast con efectos que logren captar la atención de los escuchas ¿Te gustaría hacer uno?

Page 2: Carta descriptiva para recurso

Compartirlo con tus compañeros y familiares por medio de tus redes sociales o reproducirlo en una reunión familiar. Pues manos a la obra a investigar.

Te comparto el siguiente Flipped Classroom que explica algunas de las cuestiones antes mencionadas.

Tarea: Para poder realizar el podcast de un mito o leyenda debemos contestar a las cuestiones que hicimos en la introducción para ello es necesario que realices lo siguiente:

Tarea 1. Investigar a qué tipo de texto pertenecen los mitos y leyendas.

Tarea2. Buscar que es un mito y una leyenda

Tarea 3. Investigar las características del mito o leyenda para que hagas un cuadro comparativo con los siguientes puntos:

Narrador Personajes Tiempo- espacio Acción

Tarea 4. Buscar un mito y una leyenda de cualquier país de preferencia que no conozcas. Elige el que más te guste

Tarea 5. Descarga el programa audacity, busca efectos de sonido que sean acordes a tu texto, si son varios personajes puedes pedir ayuda a tus familiares para que hagan las voces o si prefieres descarga alguna aplicación que las modifique (puedes revisar algunas opciones en los recursos). Al finalizar la narración debes decir las características de la Tarea 3 dependiendo cual elegiste.

Proceso (Recursos):

1. Revisa los recursos compartidos para poder realizar tu cuadro comparativo.

2. Investiga tu mito o leyenda.

3. Descarga el programa audacity para poder hacer tu podcast (revisa el tutorial) no olvides descargar el plug-in LAME. Y si te agrado alguna de las aplicaciones presentadas para modificar tu voz. Es importante decir que los proyectos sonoros deben exportarse a formato MP3 para su reproducción y para que puedan compartirse en otras aplicaciones. Realiza algunas pruebas antes de grabar.

4. Crea una cuenta en Sound Cloud

5. Graba tu leyenda o mito, al finalizar tu narración da sus características y súbelo a sound cloud.

6. Compártelo en tus redes sociales o reprodúcelo con tus familiares o compañeros

Page 3: Carta descriptiva para recurso

Recursos:

Que es un mito y una leyenda

http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/oct2002/asse.pdf http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401410/El_Mito_y_la_leyenda.pdf

Diferencia entre mito y leyenda

http://eduteka.icesi.edu.co/gestorp/recUp/8ab57719b396c884d0c8c50551ee857b.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=lS4UI6duV5M

Descarga Audacity en español en:

http://www.audacity.com.es/

Tutoriales para el uso de Audacity

http://www.slideshare.net/Angeli…/tutorial-uso-audacitydgtic

Tutorial para descargar el plug-in "LAME"

http://www.slideshare.net/Ange…/tutorial-descarga-pluginlame

Efecto de voces:

Baviux

https://play.google.com/store/apps/dev?id=6648939854131219701&hl=es

Lo puedes descargar a tu celular, esta aplicacion es gratuita  y después importar a audacity

Sound Cloud

https://soundcloud.com/logout

Page 4: Carta descriptiva para recurso

Evaluación:

Se tomara en cuenta

El cuadro comparativo

La narración del mito o leyenda que elegiste y si identificaste sus características al final.

Conclusión: La trascendencia de los mitos y leyendas dentro de la cultura ha sido muy relevante debido a que, en su contenido, se reflejan las creencias e ideologías de la sociedad de donde se originaron; además, a partir de éstas, han surgido costumbres y tradiciones que vuelven característico al lugar donde se desarrollan.

Los mitos y leyendas no se deben percibir como narraciones ajenas a nosotros por creer que su origen es de una temporalidad lejana. Al contrario, conocer mitos y leyendas, tanto nacionales como internacionales, nos da la oportunidad de entender la concepción del mundo desde otra época o visión social y de igual manera se atribuyen cualidades mágicas o fantásticas a algo que no puede explicar el propio ser humano desde sus posibilidades.

Carta Descriptiva: Planeando mi WebquestMtra. Norma Angélica Morales González

Nuevas Tecnologías Educativas. FES Acatlán. UNAM