Carta Epidemio

10
Lima, 05 de Mayo del 2015 Señor Doctor Jesús Lizano Gutierrez Presente.- De mi consideración: Por medio del presente le saludo con la mayor cordialidad y hago de su conocimiento que el suscrito ha presentado un Proyecto de Investigación Consumo de alcohol y accidentes de transito en conductores de transporte público de Lima 2015. El plan considera un estudio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles, mediante el recojo de informaciones en un instrumento (Ficha de Datos ad-hoc), cuya validez debo establecer. Por tal razón, en atención a su prestigio académico y su vasta experiencia en investigaciones, ruego a usted doctor dar respuesta al cuestionario Anexo 4, que permitirá evaluar la validez del instrumento referido. Es propicia la oportunidad para expresar a Ud. mi agradecimiento. Muy atentamente, INC: 1. Anexo 1: Matriz de consistencia 2. Anexo 3. Instrumento ad-hoc Ficha de datos 3. Anexo 4. Cuestionario sobre Validez del Instrumento

description

Epidemiologia

Transcript of Carta Epidemio

Lima, 05 de Mayo del 2015Seor DoctorJess Lizano GutierrezPresente.-

De mi consideracin:Por medio del presente le saludo con la mayor cordialidad y hago de su conocimiento que el suscrito ha presentado un Proyecto de Investigacin Consumo de alcohol y accidentes de transito en conductores de transporte pblico de Lima 2015. El plan considera un estudio observacional, retrospectivo, analtico de casos y controles, mediante el recojo de informaciones en un instrumento (Ficha de Datos ad-hoc), cuya validez debo establecer.Por tal razn, en atencin a su prestigio acadmico y su vasta experiencia en investigaciones, ruego a usted doctor dar respuesta al cuestionario Anexo 4, que permitir evaluar la validez del instrumento referido. Es propicia la oportunidad para expresar a Ud. mi agradecimiento.Muy atentamente,

INC:1. Anexo 1: Matriz de consistencia2. Anexo 3. Instrumento ad-hoc Ficha de datos3. Anexo 4. Cuestionario sobre Validez del Instrumento

Lima, 05 de Mayo del 2015Seor MagisterCsar Augusto Canales Martnez,Presente.-

De mi consideracin:Por medio del presente le saludo con la mayor cordialidad y hago de su conocimiento que el suscrito ha presentado un Proyecto de Investigacin Consumo de alcohol y accidentes de trnsito en conductores de transporte pblico de Lima 2015. El plan considera un estudio observacional, retrospectivo, analtico de casos y controles, mediante el recojo de informaciones en un instrumento (Ficha de Datos ad-hoc), cuya validez debo establecer.Por tal razn, en atencin a su prestigio acadmico y su vasta experiencia en investigaciones, ruego a usted doctor dar respuesta al cuestionario Anexo 4, que permitir evaluar la validez del instrumento referido. Es propicia la oportunidad para expresar a Ud. mi agradecimiento.Muy atentamente,

INC:1. Anexo 1: Matriz de consistencia2. Anexo 3. Instrumento ad-hoc Ficha de datos3. Anexo 4. Cuestionario sobre Validez del Instrumento

Lima, 05 de Mayo del 2015Seor MagisterAlfonso Apesteguia InfantePresente.-

De mi consideracin:Por medio del presente le saludo con la mayor cordialidad y hago de su conocimiento que el suscrito ha presentado un Proyecto de Investigacin Consumo de alcohol y accidentes de trnsito en conductores de transporte pblico de Lima 2015. El plan considera un estudio observacional, retrospectivo, analtico de casos y controles, mediante el recojo de informaciones en un instrumento (Ficha de Datos ad-hoc), cuya validez debo establecer.Por tal razn, en atencin a su prestigio acadmico y su vasta experiencia en investigaciones, ruego a usted doctor dar respuesta al cuestionario Anexo 4, que permitir evaluar la validez del instrumento referido. Es propicia la oportunidad para expresar a Ud. mi agradecimiento.Muy atentamente,

INC:1. Anexo 1: Matriz de consistencia2. Anexo 3. Instrumento ad-hoc Ficha de datos3. Anexo 4. Cuestionario sobre Validez del Instrumento

Lima, 05 de Mayo del 2015Seor MagisterLuis Alberto Inostroza Ruiz Presente.-

De mi consideracin:Por medio del presente le saludo con la mayor cordialidad y hago de su conocimiento que el suscrito ha presentado un Proyecto de Investigacin Consumo de alcohol y accidentes de trnsito en conductores de transporte pblico de Lima 2015. El plan considera un estudio observacional, retrospectivo, analtico de casos y controles, mediante el recojo de informaciones en un instrumento (Ficha de Datos ad-hoc), cuya validez debo establecer.Por tal razn, en atencin a su prestigio acadmico y su vasta experiencia en investigaciones, ruego a usted doctor dar respuesta al cuestionario Anexo 4, que permitir evaluar la validez del instrumento referido. Es propicia la oportunidad para expresar a Ud. mi agradecimiento.Muy atentamente,

INC:1. Anexo 1: Matriz de consistencia2. Anexo 3. Instrumento ad-hoc Ficha de datos3. Anexo 4. Cuestionario sobre Validez del Instrumento

Lima, 05 de Mayo del 2015Seor QFMesias Moises Garca Ortz Presente.-

De mi consideracin:Por medio del presente le saludo con la mayor cordialidad y hago de su conocimiento que el suscrito ha presentado un Proyecto de Investigacin Consumo de alcohol y accidentes de trnsito en conductores de transporte pblico de Lima 2015. El plan considera un estudio observacional, retrospectivo, analtico de casos y controles, mediante el recojo de informaciones en un instrumento (Ficha de Datos ad-hoc), cuya validez debo establecer.Por tal razn, en atencin a su prestigio acadmico y su vasta experiencia en investigaciones, ruego a usted doctor dar respuesta al cuestionario Anexo 4, que permitir evaluar la validez del instrumento referido. Es propicia la oportunidad para expresar a Ud. mi agradecimiento.Muy atentamente,

INC:1. Anexo 1: Matriz de consistencia2. Anexo 3. Instrumento ad-hoc Ficha de datos3. Anexo 4. Cuestionario sobre Validez del Instrumento

ANEXO 3. Validez del Instrumento Estudio: CONSUMO DE ALCOHOL Y ACCIDENTES DE TRNSITO EN CONDUCTORES DE TRANSPORTE PBLICO DE LIMA 2015Lima, 5 de Mayo del 2015 Seor Doctor1. Considera Ud. que aplicando el FORMULARIO AD HOC del estudio CONSUMO DE ALCOHOL Y ACCIDENTES DE TRNSITO EN CONDUCTORES DE TRANSPORTE PBLICO DE LIMA 2015 que se adjunta, permitir lograr los objetivos y las hiptesis de la investigacin?.Si ( ) No ( ) 1.1. Observaciones 1.2. Sugerencias

2. Estima Ud. si los datos generales obtenidos en la informacin establece la situacin de la Atencin Farmacutica en hospitales de Lima? Si ( ) No ( ) 2.1 Observaciones 2.2 Sugerencias

3. Concepta Ud. si los datos inducen a estimar el impacto de los recursos, procesos y resultados para el futuro de la Atencin Farmacutica? Si( ) No ( ) 3.1. Observaciones 3.2 Sugerencias 4. Considera Ud. si los datos obtenidos pueden utilizarse en la planificacin de estrategias para la Atencin Farmacutica en los hospitales de Lima Si( )No ( ) 4.1. Observaciones 4.2. Sugerencias 5. Juzga Ud. si el estudio de situacin de la Atencin Farmacutica en hospitales de Lima 2014 es conveniente?.SiNo 5.1. Observaciones

5.2 Sugerencias

..

CONSUMO DE ALCOHOL Y ACCIDENTES DE TRANSITO EN CONDUCTORES DE TRANSPORTE PUBLICO DE LIMA 2015

Problemas Objetivos Justificacin HiptesisVariablesValores de medicinMtodos

Problema generalCmo determinar la mortalidad de los accidentes de trnsito relacionados con el consumo de bebidas alcohlicas?Objetivo general Determinar la mortalidad de los accidentes de trnsito relacionados con el consumo de bebidas alcohlicasSe justifica llevar a cabo el estudio de este problema:a) Porque el alcohol es la principal causa de mortalidad en los accidentes de trnsito.Hiptesis generalEl alcohol ser el principal responsable de la mortalidad en accidentes de trnsito en Lima.Nivel de educacin EdadEstado civilConfesin religiosaLugar de procedenciaTiempo de conductorSOATTipo de carroProblemas de saludNivel socioeconmico

de p

N % ORTipo de estudio Caractersticas Representacin grafica Poblacional Muestra Resolucin de datos Elaboracin de datos Plan de tabulacin Anlisis de interpretacin de datos

Problema especifico (1)Cmo determinar la frecuencia de accidentes de trnsito a causa del consumo de bebidas alcohlicas?Objetivo especifico (1)Determinar la frecuencia de accidentes de trnsito a causa del consumo de bebidas alcohlicasb) Porque se debe generar ms conciencia sobre beber bebidas alcohlicas y manejar en estado etilicoHiptesis especifica (1)Se encontrara una alta frecuencia de accidentes de trnsito en relacin con las bebidas alcohlicas.

Problema especifico (2)Cmo determinar la edad ms frecuente en que se presenta accidentes de trnsito a causa de las bebidas alcohlicas?Objetivo especifico (2)Determinar la edad ms frecuente en que se presenta accidentes de trnsito a causa de las bebidas alcohlicasc) Porque se necesita concientizar y tomar alguna solucin con respecto al grupo de personas expuestas a accidentes de trnsito que consumen alcohol con ms frecuencia.Hiptesis especifica (2)La edad ms propensa en conductores a tener un accidente de trnsito a causa de las bebidas alcohlicas sern las personas jvenes.

Problema especifico (3)Cmo determinar la bebida de alcohol ms consumida por los conductores de transporte pblico?Objetivo especifico (3)Determinar la bebida de alcohol ms consumida por los conductores de transporte pblicod) Porque al determinar la bebida ms frecuente se puede disminuir la venta descontrolada de esa bebida alcohlica.Hiptesis especifica (3)La cerveza ser la bebida alcohlica mas consumida por los conductores de transporte pblico por ser ms accesible debido a factores como el costo, lugar y entorno.