Carta Facilitadores TIC

7
San Miguel de Tucuman , 27 de mayo de 2009 Al Director/a de Nivel Superior de la Provincia de Tucuman del Ministerio de Educación Aurora Sosa Reto S/D Ref. : Cargo de Facilitadores de TIC El grupo de docentes egresados como "Facilitadores TIC" de los ISFD de la Provincia nos dirigimos a usted con motivo de solicitarle la creación de un cargo rentado por Instituto, necesario para llevar a cabo la tarea que el INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) nos ha encomendado, la cual ustedes acordaron en la Mesa Federal de Educación. ( o la afectación de horas para desempeñar el cargo, en vista de lbio de plan de estudio) Entre las líneas de acción para el desarrollo pro as reubicaciones que se provocaran con el cam fesional, el INFD ha encarado en relación con las transformaciones tecnológicas de las últimas décadas: Tecnologías de información y comunicación en la formación docente . Se trata de la creación y puesta en marcha de una red nacional virtual de nodos para la conexión de todos los ISFD del país.( http://mapa.infd.edu.ar ) Cada nodo implica el funcionamiento modular de un campus virtual, un sitio web y un blog, y está integrado con otros nodos centralizados: el espacio de acciones formativas virtuales ( http://acciones.infd.edu.ar ), el espacio de capacitación y soporte a Facilitadores TIC ( http://facilitadores.infd.edu.ar ) y el nodo destinado para intercambios y encuentros inter-institutos, donde están los Facilitadores egresados ( http://intercambios.infd.edu.ar )

Transcript of Carta Facilitadores TIC

Page 1: Carta Facilitadores TIC

San Miguel de Tucuman , 27 de mayo de 2009 

 

 

Al Director/a de Nivel Superior

de la Provincia de Tucuman

del Ministerio de EducaciónAurora Sosa Reto

S/D

 

                                                        

                                                                          Ref.: Cargo de Facilitadores de TIC    

                                                    El grupo de docentes egresados como "Facilitadores TIC" de los ISFD de la Provincia nos dirigimos a usted con motivo de solicitarle  la creación de un cargo rentado por Instituto, necesario para llevar a cabo la tarea que el INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) nos ha encomendado, la cual ustedes acordaron en la Mesa Federal de Educación. (o la afectación de horas para desempeñar el cargo, en vista de lbio de plan de estudio)                                                   Entre las líneas de acción para el desarrollo proas reubicaciones que se provocaran con el camfesional, el INFD ha encarado en relación con las transformaciones tecnológicas de las últimas décadas: Tecnologías de información y comunicación en la formación docente. Se trata de la creación y puesta en marcha de una red nacional virtual de nodos para la conexión de todos los ISFD del país.(http://mapa.infd.edu.ar)                                                  Cada nodo implica el funcionamiento modular de un campus virtual, un sitio web y un blog, y está integrado con otros nodos centralizados: el espacio de acciones formativas virtuales (http://acciones.infd.edu.ar), el espacio de capacitación y soporte a Facilitadores TIC (http://facilitadores.infd.edu.ar) y el nodo destinado para intercambios y encuentros inter-institutos, donde están los Facilitadores egresados (http://intercambios.infd.edu.ar)                                                   Todos los IFD recibieron, a fines del ciclo lectivo 2007, equipamiento informático. A mediados de 2008, dinero para contratar conectividad durante el semestre julio/diciembre. Pero entonces surgieron las responsabilidades que implican y el tiempo que llevan: ¿quién se ocupa del mantenimiento de la plataforma, del blog y del sitio web, quién se ocupa de que la sala funcione correctamente, quién asiste a los docentes y a los alumnos en la incorporación de las TIC como recurso genuino de una educación donde están involucrados todos los sujetos pedagógicos?                                                                                                       Estamos convencidos de que las TIC en el aula enriquecen y multiplican las formas de acceso a la información y la comunicación, así como los modos de aprovecharla  para la presentación, construcción e integración de contenidos.   En muchas ocasiones, la tarea implica confrontar nuevos modelos educativos con los esquemas tradicionales en los que el profesor enfrenta las dificultades de la enseñanza de manera aislada o solitaria. La misión entonces requiere transformar entre los colegas el modelo de trabajo en soledad en uno más abierto y participativo, estimulando la cooperación y ofreciendo alternativas en las cuales el uso de las redes virtuales sea conveniente, oportuno y significativo.                                                     El facilitador de TICs anima a los docentes a formar parte de la red virtual de institutos, a utilizar los recursos disponibles.

Page 2: Carta Facilitadores TIC

                                                La práctica del Facilitador TIC requiere entonces de un organigrama de trabajo e insume un tiempo importante, especialmente si trabaja con docentes y alumnos que necesitan ser acompañados. La interacción con los docentes, fundamentalmente, demanda procesos sostenidos para la incorporación de las nuevas competencias metodológicas, necesarias para utilizar las TIC en su práctica de enseñanza de  futuros formadores.                                                                                                    Asi encontramos que en el perfil del docente Facilitador de TIC, son tareas puntuales,  el mantenimiento y gestión del nodo de su propio Instituto, que incluye el sitio web, el campus virtual y el blog, y el asesoramiento a las áreas administrativas y pedagógicas de su institución. Pero más importante que la orientación para adquirir las destrezas técnicas, es la construcción del valor de esta oportunidad de comunicación e intercambio institucional como asi tambien con otros Institutos que forman parte de la Red Virtual del ISFD , el cual se está haciendo en principio con la colaboración activa del equipo nacional.                                                        Por otro lado, para asegurar las tareas del facilitador TIC se debe tener en claro que deberá existir otra función muy importante y necesaria en los Institutos de Formación Docente. Esta es la del encargado/a de la sala o gabinete de informática. De manera tal de poder asegurar un funcionamiento adecuado de los equipos informáticos y de conectividad a Internet.                                                                                                      Si no se institucionaliza el rol del facilitador, en el mejor de los casos, las posibilidades del equipamiento  informático se reducirán a usos triviales sin fines pedagógicos específicos, mientras el equipamiento funcione correctamente.                                                          Si se crea el cargo correspondiente , asignando las horas  en función de la presentacion de un proyecto, los facilitadores pondremos en marcha el proyecto, concretando la inserción de las TIC en los procesos de formación docente. Daremos así cursos de capacitación docente para el uso de la plataforma como administradores de contenidos.  Y si pensamos en los alumnos, también ellos deberán recibir capacitación para el uso de la plataforma como usuario.  Es una tarea que debería hacerse grupal, y no individualmente.  La matrícula es importante al momento de pensar en dar altas, permisos.                                                        También se deberá incluir el perfil de facilitador Tics en la Junta de Clasificación , en función de que el año que viene que será cuando se deba nombrar también a los profesores de 2° año del plan nuevo de formación docente en esta unidad curricular                                                                                                         Sin otro particular, y esperando una respuesta favorable, aprovechamos la oportunidad para saludarlo/a atentamente.

                                                 

 FIRMAS DE FACILITADORES TIC

 

 

Provincia IFD Facilitador TIC E-mail

Santa Fe

Instituto Provincial del Profesorado de Música de Rosario

Nº5932 

Lisandro Laura [email protected]

[email protected]

Santa Fe ISP Nº2 "Joaquín V. González" - Rafaela

Mariana Andereggen

[email protected]

Buenos Aires  Conservatorio de

Música Ana

Colantonio  atessana

Tucumán Escuela Normal Isabel Cristina [email protected]

Page 3: Carta Facilitadores TIC

Superior J.B.Alberdi Rojas

Tucumán Escuela Normal

Superior J.B.Alberdi Susana Avila   [email protected]

Tucumán Escuela Normal

Superior J.B.Alberdi Adelina

Zampella [email protected]  ;

[email protected]

Tucuman Escuela Normal Superior J.B.Alberdi

Norma Aida Campos

[email protected]

 

Entre Ríos  Prof. de EGB1 y 2 y de Educ. Especial.

Concordia

Carmen Salvarredy 

[email protected]

TUCUMÁN IES LA MADRID María de los

Ángeles Hitos  [email protected]

Córdoba I.E.S. "Dr. Bernardo Houssay". Capilla

del Monte

Alicia María Bravino

[email protected]

TUCUMÁN IES LA MADRID Juan Alejandro

Hogas [email protected]

Santa Fe

Escuela Superior de Comercio Nº 48

"Gral. José de San Martín" Totoras

Daniel O. Cardaci

[email protected]

Tucumán IES Lola Mora - San Miguel de Tucumán

María Cecilia Medina

[email protected]

Buenos Aires Instituto Superior de Formación Docente

Nº 167

 Nora Pericolo Paola Vanesa

Genovese Goetta

[email protected]

[email protected]

Buenos

Aires

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 20 -

Junín

Mariano Eduardo

Rodríguez [email protected]

Santa Fe Instituto Superior de Profesorado Nro.19 - Rufino

Claudia Maria Vilches

[email protected]

San Juan ISFD Esc. Normal Sup. Gral San Martín

María Hevilla marahevillaciudad.com.ar

San Juan

ISFD Esc. Normal Superior Gral. San Martín y ISFD Esc. Normal Superior Sarmiento

José Eduardo Morales

[email protected]

Santa Fe Instituto Superior de Profesorado Nro. 6 -

Alicia Jacobi [email protected]

Page 4: Carta Facilitadores TIC

Coronda

San Juan Esc. Normal Superior Gral San Martin

Hevilla Maria [email protected]

Santa Cruz

Instituto Provincial de Educación Superior Sede Caleta Olivia

Iris Fabbroni [email protected]

Córdoba

Esc. Normal Superior "Gral. Manuel Belgrano" de Marcos Juárez

María de los Angeles Barreiros

[email protected]

Corrientes ISFD Dr. Juan Pujol Angel Luis Vicentín

[email protected]

Còrdoba Esc. Sup.de Artes Emilio Caraffa

M. Silvina Acuña Simmons

[email protected]

Buenos Aires

ISFD 52 "Maestro Francisco Isauro Arancibia" de San Isidro

Roberto Rossenblum

[email protected]

Santa Fe I.S.P. N°4 "Angel Cárcano" de Reconquista

Mariela Benvenutti

[email protected]

Buenos Aires I.S.F.D Nº 174 "Rosario Vera Peñaloza"

 Gisela Torrilla Tuczak

.

[email protected]

Buenos Aires Esc. de Arte 501 Susana Ferrarassi

[email protected]

 

Buenos Aires Escuela de Danza Clasica de Bahia Blanca

Mariela A. Delgado

[email protected]

Salta

Instituto de Educación Superior Nº 6001 "Gral. Manuel Belgrano"

Argentina Mónico

[email protected]

 

Buenos Aires Instituto Superior de Formación Docente N° 61

María Griselda López

[email protected]

                                                           

Tucumán Instituto Superior de Educación Tecnológica

Rosana Hadad Salomón

[email protected] 

Buenos

Aires

I.S.F.D. y T. N° 24 "Bernardo A. Houssay"

Lorena Luján Rodríguez

 

[email protected]

[email protected]

Page 5: Carta Facilitadores TIC

 

Córdoba

I.S.F.D Carlos Alberto LeguizamónDr. Agustín Garzón Agulla

Ruiz Alicia Graciela

[email protected]

Buenos Aires I.S.F.D. y T. Nº 43  Lobos

Martínez Rosana Julieta

[email protected]

[email protected].