carta gantt 1º 2012

download carta gantt 1º 2012

of 6

Transcript of carta gantt 1º 2012

  • 7/28/2019 carta gantt 1 2012

    1/6

    Asignatura :Lenguaje 1 Bsico Tiempo: 1 semestre 2012 Unidad N 1

    Aprendizajes esperados Indicadores

    Nivel de ejecucin

    Transversal( proceso)

    Objetivo deAprendizaje

    Actividades declase

    1. Reconocer que los textos escritos transmitenmensajes y que son escritos por alguien paracumplir

    un propsito.

    Distinguen entre imagen y texto escrito.

    Indican qu mensaje transmite un texto familiar; por

    ejemplo, salida de emergencia, no fumar, etc.Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre oapellido.Juegan a leer.

    Siguen con el dedo las lneas de un prrafo mientrasescuchan la lectura de ese texto.Identifican al autor y ttulo de un libro.

    2. Reconocer que las palabras son unidades designificado separadas por espacios en el textoescrito.

    Diferencian una palabra de una frase u oracin.

    Identifican la cantidad de palabras que hay en una oracin.

    Identifican la primera y la ltima letra de una palabra.

    3. Identificar los sonidos que componen laspalabras(conciencia fonolgica), reconociendo, separando ycombinando sus fonemas y slabas.

    Identifican un sonido o patrones de sonido en oracionesescuchadas.

    Identifican qu palabras riman entre s luego de escuchar

    una estrofa.

    Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

    Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

    Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesoradicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra paso).

    Descomponen palabras en slabas.

    Forman palabras a partir de slabas dadas.

    4. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicandosu conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: slaba directa,indirecta o compleja.

    Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.

    Nombran palabras que comienzan con una letra determinada.

    Reconocen una letra determinada en textos escritos.

    Leen palabras que contienen una o ms vocales y las consonantes en estudio.

    Leen algunas palabras en textos apropiados a su edad.

    Leen algunos nombres familiares y palabras de uso frecuente necesarias para lacomprensin de textos, pero cuyas letras se aprendern posteriormente (porejemplo, yo, ella, y, que, fue).

  • 7/28/2019 carta gantt 1 2012

    2/6

    Leen frases cortas.

    Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y almenos 6 consonantes.

    5. Leer textos breves en voz alta para adquirirfluidez: pronunciando cada palabra con precisin,aunque se autocorrijan en algunas ocasiones leyendo palabra a palabra

    Leen con precisin palabras que incluyen las letras aprendidas en esta unidad.

    Leen un listado de palabras o frases cortas haciendolectura silbica en contadas ocasiones

    6. Experimentar con la escritura para comunicarhechos, ideas y sentimientos, entre otros.

    Juegan a escribir.

    Escriben la palabra que corresponde a una imagen.

    Escriben listas de palabras.

    Crean mensajes que contienen palabras familiares, partesde palabras y/o palabras con ortografa inventada

    7. Comprender textos orales (explicaciones,instrucciones, relatos, ancdotas, etc.) paraobtener informacin y desarrollar su curiosidad porel mundo:

    - estableciendo conexiones con sus propiasexperiencias,

    - visualizando lo que se describe en eltexto

    - formulando preguntas para obtenerinformacin adicional y aclarar dudas

    - respondiendo preguntas abiertas- formulando una opinin sobre lo

    escuchado

    Relacionan lo que han aprendido en otras asignaturas conun texto escuchado en clases.

    Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan conlo que han escuchado.

    Dibujan objetos, eventos y experiencias personales que serelacionan con el texto escuchado.

    Hacen un recuento de partes de un texto escuchado enclases.Dibujan elementos descritos en el texto escuchado.

    Formulan preguntas para ampliar la informacin queaprendieron al escuchar un texto.

    Responden preguntas que hacen referencia a lainformacin de un texto escuchado.

    Siguen instrucciones orales para realizar una tarea.

    Expresan una opinin sobre algn aspecto de un textoescuchado.

    8. Recitar con entonacin y expresin poemas,rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas parafortalecer la confianza en s mismos, aumentar elvocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

    Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas yadivinanzas con entonacin adecuada.Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones,trabalenguas y adivinanzas.

  • 7/28/2019 carta gantt 1 2012

    3/6

    Asignatura: Lenguaje Tiempo: 1 semestre 2012 Unidad N 2

    Aprendizajes esperados Indicadores

    Nivel de ejecucin

    Transversal( proceso

    Objetivo deAprendizaje

    Actividades declase

    1. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicandosu conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: slaba directa,indirecta o compleja.

    Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.

    Leen palabras que contienen una o ms vocales y las

    consonantes en estudio.Leen la mayora de las palabras en textos apropiados a suedad.

    Leen frases u oraciones.

    Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de lascinco vocales y las consonantes que han aprendido.

    2. Leer textos breves en voz alta para adquirirfluidez:- pronunciando cada palabra con precisin,aunque se autocorrijan en algunas ocasiones- leyendo palabra a palabra

    Leen con precisin palabras que incluyen las letrasaprendidas en esta unidad.Leen oraciones diciendo una a dos palabras de corrido sindetenerse a hacer lectura silbica.

    3. Demostrar comprensin de narraciones queaborden temas que les sean familiares:- extrayendo informacin explcita e implcita- respondiendo preguntas simples, oralmente opor escrito, sobre los textos (qu, quin, dnde,cundo, por qu)

    - recreando personajes a travs de distintasexpresiones artsticas, como tteres,dramatizaciones, dibujos o esculturas- describiendo con sus palabras las ilustracionesdel texto y relacionndolas con la historia- estableciendo relaciones entre el texto y suspropias experiencias- emitiendo una opinin sobre un aspecto de lalectura

    Contestan preguntas que aluden a informacin explcita deltexto o a informacin implcita evidente.

    Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre lahistoria, como qu sucede, quin realiza cierta accin, dnde ocurre cierta accin,cundo sucede, y por qu sucede.

    Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, tteres, esculturas o

    dramatizaciones, entre otras expresiones artsticas.Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos ledos.

    Relacionan las ilustraciones de los textos ledos con los personajes, losacontecimientos y los lugares presentes en ellos.

    Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron.

    Formulan una opinin sobre un cuento o sobre una accin o un personaje de unahistoria leda.

    4. Leer independientemente y comprender textosno literarios escritos con oraciones simples (cartas,notas, instrucciones y artculos informativos) paraentretenerse y ampliar su conocimiento delmundo:- extrayendo informacin explcita e implcita- formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Hacen un recuento de la informacin obtenida de textos breves.Localizan informacin en un texto.Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita oimplcita de un texto ledo.Describen las imgenes del texto.

    Indican qu les gust de un texto ledo.

    5. Escribir oraciones completas para transmitirmensajes Escriben mensajes a otros.Escriben oraciones sobre sus lecturas.

    Describen por escrito objetos o personas.

    Escriben oraciones comprensibles.

    6. Comprender textos orales (explicaciones, Relacionan lo que han aprendido en otras asignaturas con un texto escuchado enclases.

  • 7/28/2019 carta gantt 1 2012

    4/6

    instrucciones, relatos, ancdotas, etc.) paraobtener informacin y desarrollar su curiosidad porel mundo:- estableciendo conexiones con sus propiasexperiencias- visualizando lo que se describe en el texto- formulando preguntas para obtener informacinadicional y aclarar dudas- respondiendo preguntas abiertas- formulando una opinin sobre lo escuchado

    Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que han escuchado.

    Dibujan objetos, eventos y experiencias personales que se relacionan con el textoescuchado.Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases.

    Dibujan elementos descritos en el texto escuchado.

    Formulan preguntas para ampliar la informacin que aprendieron al escuchar untexto.Responden preguntas que hacen referencia a la informacin de un textoescuchado.Siguen instrucciones orales para realizar una tarea.

    Expresan una opinin sobre algn aspecto de un texto escuchado.

    7. Expresarse de manera coherente y articuladasobretemas de su inters:- presentando informacin o narrando un eventorelacionado con el tema- incorporando frases descriptivas que ilustren lodicho- utilizando un vocabulario variado- pronunciando adecuadamente y usando unvolumen audible- manteniendo una postura adecuada

    Presentan informacin sobre un objeto o un tema.

    Relatan experiencias siguiendo una secuencia.

    Describen el objeto o el evento que presentan.

    Comunican sus ideas verbalmente, sin reemplazar palabras por gestos nielementos del contexto.Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.

    Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente.

    Hacen contacto visual con la audiencia.

    Evitan movimientos bruscos o constantes al hablar.

    8. Recitar con entonacin y expresin poemas,rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas parafortalecer la confianza en s mismos, aumentar el

    vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

    Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonacinadecuada.

    Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas.

    Asignatura: Matemtica Tiempo: 1 semestre 2012 - Unidad N 1

  • 7/28/2019 carta gantt 1 2012

    5/6

    Aprendizajes esperadosIndicadores

    Nivel de ejecucin

    Transversal( proceso

    Objetivo deAprendizaje

    Actividades declase

    1. Contar nmeros naturales del 0 al 100, de 1en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, haciadelante y hacia atrs, empezando por cualquiernmero menor que 100.

    cuentan de 1 en 1 nmeros dados en una secuencia numrica hasta 15,partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2 , partiendo de 0, y cuentan hasta50 de 5 en 5 partiendo de 0

    x x

    cuentan nmeros de 2 en 2 y de 5 en 5, por tramos; por ejemplo, de 25hasta 40cuentan nmeros hacia atrs de 2 en 2 y de 5 en 5 por t ramos; por ejemplo,entre 50 y 30

    2. Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos demanera concreta, pictrica y simblica.

    representan cantidades de manera concreta y escriben el nmerorepresentado

    x

    leen representaciones pictricas de nmeros en el mbito del 0 al 10

    leen nmeros entre 0 y 10

    3. Comparar y ordenar nmeros del 0 al 20 demenor a mayor y/o viceversa, utilizandomaterial concreto y/o software educativo.

    usan las expresiones mayor y menor para relacionar dos cantidades,utilizando como estrategia la comparacin uno a uno

    x

    ordenan cantidades en el mbito del 0 al 20 de mayor a menor o viceversax

    comparan cantidades en el contexto de la resolucin de problemas, usandomaterial concreto

    x

    4. Componer y descomponer nmeros del 0 al20 de manera aditiva de forma concreta,pictrica y simblica

    determinan ms de una descomposicin en dos grupos de elementos, que sepueden hacer con un conjunto con no ms de 10 elementos

    x

    representan composiciones y descomposiciones de nmeros de manerapictrica

    x

    componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera simblicax

    5. Reconocer, describir, crear y continuarpatrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos)y patrones numricos hasta 20, crecientes ydecrecientes usando material concreto,pictrico y simblico de manera manual y/o pormedio de software educativo.

    identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 3 elementos

    reproducen un patrn repetitivo, utilizando material concreto yrepresentaciones pictricas

    x

    extienden patrones de manera concreta

    identifican los elementos que faltan en un patrn repetitivo

    crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo

    6. Usar unidades no estandarizadas de tiempopara comparar la duracin de eventoscotidianos.

    miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar unapelota rtmicamente, conteo de uno en uno usando un pndulo) el tiemponecesario para realizar una tarea dada

    x

    clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades noestandarizadas, que requieren para hacerlas

    comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo

    7. Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar

    eventos en el tiempo: das de la semana,meses del ao y algunas fechas significativas.

    determinan en qu momento del da se realizan ciertas actividades que son

    propias de la rutina diariax

    identifican en el calendario fechas de das que son significativas para elalumno, el colegio y el passecuencian fechas significativas para el alumno, usando el calendario, y lascomunican con un lenguaje cotidiano

    8. Identificar el orden de los elementos de unaserie, utilizando nmeros ordinales del primero(1) al dcimo (10).

    indican, de manera oral, el orden de acciones realizadas por ellos

    indican la posicin de nmeros ordinales hasta el dcimo. Por ejemplo, elpuesto de una persona en una fila

  • 7/28/2019 carta gantt 1 2012

    6/6

    resuelven problemas acerca de identificaciones de nmeros ordinales

    Asignatura: Matemtica Tiempo: 1 semestre 2012 - Unidad N2

    Objetivo de Aprendizaje Indicadores

    UNIDADES1 1 2 2

    MESESMARZO ABRIL MAYO JUNIO JU

    SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

    1. Contar nmeros del 0 al 100, de 1 en 1, de 2en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante yhacia atrs, empezando por cualquier nmeromenor que 100

    cuentan de 5 en 5 y de 10 en 10 nmeros hasta 100

    cuentan nmeros de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos hasta 100. Por ejemplo,de 2 en 2, de 5 en 5 desde 75 a 90

    cuentan nmeros hacia atrs por tramos de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.Por ejemplo, desde 85 a 70

    2. Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos demanera concreta, pictrica y simblica.

    representan cantidades de 0 a 20 de manera concreta y escriben el nmerorepresentado

    leen representaciones pictricas de nmeros en el mbito del 0 al 20

    leen nmeros entre 0 y 20

    3. Comparar y ordenar nmeros del 0 al 20 demenor a mayor y/o viceversa, utilizandomaterial concreto y/o software educativo

    explican, usando material concreto, por qu una cantidad es mayor que otracantidad

    ordenan cantidades en el mbito del 0 al 20 de mayor a menor o viceversa

    comparan cantidades hasta 20 en el contexto de la resolucin de problemas,usando material concreto

    ordenan cantidades en situaciones presentadas utilizando material de apoyoy/o software educativos

    4. Componer y descomponer nmeros del 0 al20 de manera aditiva de forma concreta,

    pictrica y simblica

    determinan ms de dos descomposiciones en dos grupos que se pueden hacercon un conjunto de hasta 20 elementos. Por ejemplo, 4 descomposiciones

    representan composiciones y descomposiciones de nmeros hasta 20 demanera pictricacomponen y descomponen cantidades hasta 20 de manera simblica

    5. Reconocer, describir, crear y continuarpatrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos)y patrones numricos hasta 20, crecientes ydecrecientes, usando material concreto,pictrico y simblico de manera manual y/o pormedio de software educativo.

    identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 4 elementos

    reproducen un patrn repetitivo, utilizando materiales concretos yrepresentaciones pictricas

    extienden patrones de manera simblica

    identifican los elementos que faltan en un patrn repetitivo

    crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo

    6. Identificar en el entorno figuras 3D y figuras2D y relacionarlas, usando material concreto.

    muestran diferencias que se dan entre dos figuras 2D

    clasifican figuras 2D y explican el criterio de clasificacin usado

    relacionan partes de una figura 3D con partes de figuras 2D

    reconocen en entornos cercanos figuras 3D

    7. Determinar las unidades y decenas ennmeros del 0 al 20, agrupando de a 10 demanera concreta, pictrica y simblica.

    agrupan una cantidad una cierta cantidad de objetos en decenas

    registran con nmeros la cantidad de elementos de un conjunto que ha sidoagrupado de a 10 y los elementos restantesregistran de manera pictrica agrupaciones de a 10 y los elementos restantescuentan en decenas y unidades, usando bloques multibase y apilables

    8. Estimar cantidades hasta 20 en situacionesconcretas, usando un referente.

    estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente

    seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece ms adecuada yexplican la eleccin