Carta Informativa UPOLI 41

9
Carta Informativa Año II No. 41 Junio 18 - 10 UPOLI asume cargo en Consejo Centroamericano de Acreditación

Transcript of Carta Informativa UPOLI 41

Page 1: Carta Informativa UPOLI 41

Carta InformativaAño II No. 41 Junio 18 - 10

UPOLI asume cargoen Consejo Centroamericanode Acreditación

Page 2: Carta Informativa UPOLI 41

Carta Informativa2

l Dr. Sergio Denis García, Rector organismos de acreditación ya Emérito y Asesor General de la establecidos o en gestación y EUPOLI, fue electo por un representantes de los organismos de

período de cuatro años, 2010-2013 regulación de la educación superior de para ocupar el cargo de Miembro los países de la región.Titular en el Consejo Centroamericano d e A c r e d i t a c i ó n C C A , e n

El primer período del CCA 2003-2007 representación de las universidades e s t u v o d i r i g i d o a l o g r a r l a privadas de Centroamérica. consolidación legal del organismo, dotándolo de personalidad jurídica en

El CCA se creó en el año 2003, con el el ámbito centroamericano. En el propósito de establecer mecanismos ámbito técnico se trabajó durante dos regionales que promuevan la calidad años para que el Consejo iniciara sus de la Educación Superior de las labores en materia de acreditación, en I n s t i t u c i o n e s U n i v e r s i t a r i a s el año 2006. Adicionalmente, en el Centroamericanas. Adicionalmente ámbito internacional se ha llevado a se pretende establecer mecanismos c a b o u n a l a b o r d i r i g i d a a l de armonización, articulación y establecimiento de vínculos con homologación que permitan la i n s t i t u c i o n e s y o r g a n i s m o s movilidad académica de estudiantes y especializados en evaluación y p r o f e s o r e s d e l a r e g i ó n acreditación de la educación superior. centroamericana. En el ámbito administrativo se ha establecido la sede del CCA, con los

requerimientos necesarios para su El Consejo Superior Universitario funcionamiento, gracias al apoyo de la Centroamericano (CSUCA) con el UCR y el financiamiento de las apoyo de los Ministerios de Educación universidades adscritas.Centroamericanos coordinaron

esfuerzos para la creación del CCA. Para ello el CSUCA organizó cuatro La UPOLI es la única institución que ha foros con el fin de generar consensos, tenido representación permanente en con la participación de rectores de las el CCA desde su fundación, ya que universidades estatales y de las anteriormente la Dra. Maribel Duriez, principales universidades privadas, Vicerrectora Académica, estuvo por presidentes de las federaciones seis años en representación de nacionales de colegios y asociaciones Nicaragua, de los cuales cuatro como p ro fe s i o n a l e s , m i n i s t e r i o s o Coordinadora de la Comisión Técnica y representantes de ministerios de d o s e n c a l i d a d d e P r i m e r a Educación, representantes de los Vicepresidenta de dicho organismo.

UPOLI asume cargoen Consejo Centroamericanode Acreditación

La UPOLI es la única institución que ha tenido representación

permanente en el CCA desde su

fundación

Page 3: Carta Informativa UPOLI 41

Carta Informativa 3

on la finalidad de crear desde el pensamiento crítico y desde toda la información concebida en los espacios abiertos de diálogo, una perspectiva multidisciplinaria. seis distintos foros que se realizarán en reflexión y sistematización de todo este año.C

ideas, relacionados a temas como: la “Este primer foro abre la oportunidad religión y su relación con las ciencias de construir una agenda de temas “Hay experiencias, ensayos, pequeños sociales, el Centro Interuniversitario como religión y cultura; religión y testimonios, pero no existe algo de Estudios Latinoamericanos y política; religión y globalización; s i s t e m a t i z a d o , r i g u r o s o , Car ibeños “Mauric io López” religión y movimientos espirituales; metodológico, y nuestro Centro cree C I E L A C - U P O L I r e a l i z ó todos estos temas que son interesantes necesario agrupar a teólogos recientemente una reunión con para el desarrollo de la región” nacionales para crear estos debates diversos teólogos nacionales. manifestó el MSc. Santibáñez. que significarían reconstruir nuestra

propia memoria”El MSc. Guillermo Santibáñez, Según el catedrático, hasta la fecha no Director del CIELAC, comentó que la existe un lugar en Nicaragua que tenga Es importante mencionar que el MSc. actividad se enmarco en las líneas de la información necesaria y oportuna Sant ibáñez comentó que los trabajo que tiene el Centro; que es sobre la temática de religión y su siguientes foros estarán abiertos a investigar, capacitar y difundir el relación con las ciencias sociales, por estudiantes, docentes y público en conocimiento sobre América Latina; lo que el CIELAC estará recopilando general interesados en los temas.

CIELAC recopilará información sobre religión y su relación con las ciencias sociales

Page 4: Carta Informativa UPOLI 41

Carta Informativa4

uy contentos y con la misión de poner en alto el nombre de la UPOLI, así se encuentran Tito Arnulfo Valdivia Castro, M

estudiante de Ingeniería en Computación y Cynthia Karina Hernández Argueta, de Banca y Finanza, quienes a partir del 26 de junio estarán representando a la Universidad en el Desafío X-Treme 2010, capítulo universitario.

Los dos jóvenes universitarios de la UPOLI consideran que la comunicación, la unidad y el esfuerzo serán sus mejores aliados en la competencia, para poner en alto el nombre de la UPOLI.

Este par de astutos universitarios integran los equipos de voleibol y atletismo de la UPOLI, y consideran que su condición física les permitirá alcanzar el éxito en cada una de las pruebas del Desafío X-Treme 2010, capítulo universitario.

Sin embargo están conscientes que hasta en el campo de batalla se decide quién es el mejor. Pero desde con la agilidad que los caracteriza van a llegar hasta la final y posiblemente se conviertan en los campeones de la primera temporada del tan esperado Desafío X-Treme Universitario.

UPOLI participa en Desafío

X-Treme

Tom

ada

de

La

Pre

nsa

Page 5: Carta Informativa UPOLI 41

Carta Informativa 5

La Licda. María Caridad es Conservatorio Bautista de Música docente y pianista de formación. Nació en adscrito a la UPOLI en Nicaragua. Desde Santiago de Cuba. Realizó sus primeros ese momento comienza su trascendental estudios de piano en el Conservatorio de labor de perfeccionar el Sistema de la Profesora Dulce María Serret y la Enseñanza de la Música en Nicaragua.Academia Municipal de Bellas Artes, Entre su contribución a la cultura paralelamente a sus estudios de musical de Nicaragua, la Licda. María enseñanza general. En 1960 egresa de la Caridad Rosado se plantea la creación de Escuela Normal para Maestros. En 1961 planes y programas de estudio validados y se traslada a la ciudad de La Habana para acreditados por una institución de nivel culminar estudios de piano en la Escuela superior, programas de asignatura e de Arte “Alejandro García Caturla”, instrucciones metodológicas para todas donde es captada para ser profesora de las especializaciones que se ofrecen en el música del Plan de Becas que se inició en Conservatorio de Música de la UPOLI, 1962, una vez culminada la campaña de entre las cuales están: piano, canto, alfabetización. guitarra, violín, violoncelo, flauta,

De 1964 a 1974 trabaja como dirección coral y educación musical, entre profesora de música en la Ciudad Escolar otros logros.Libertad (CEL), donde dirigió la Coral, de nivel superior, programas de obteniendo premios en distintos asignatura e instrucciones metodológicas concursos y eventos de aficionados. De para todas las especializaciones que se 1980 hasta su jubilación, en 1993, dirige ofrecen en el Conservatorio de Música de la enseñanza artística en la ciudad de La la UPOLI, entre las cuales están: piano, H a b a n a , c o n t r i b u y e n d o a l canto, guitarra, violín, violoncelo, flauta, perfeccionamiento de la enseñanza en las dirección coral y educación escuelas de música, artes plásticas y musical, entre otros ballet. Entre 1993 y 1996 colabora logros.activamente con el Consejo de Iglesias de Cuba, como pianista y organista en múltiples actividades ecuménicas y en su i g l e s i a Me tod i s t a de l Vedado . Posteriormente integra el Coro Shalom, agrupación artística emblemática de la Iglesia Metodista en Cuba, realizando una gira d e c o n c i e r t o s navideños por varias ciudades de los Estados Unidos

ecientemente el Teatro Nacional de América en Rubén Darío dedicó la IX 1995. En este Temporada de Música Clásica a la mismo año es R

maestra cubana Licda. María Caridad seleccionada Rosado, por dedicar parte de su vida al por el Consejo arte, además de contribuir a la formación de Iglesias de de los nuevos artistas nicaragüense desde Cuba para ocupar el s u l a b o r c o m o D i r e c t o r a d e l cargo de Directora, en Conservatorio de Música de la UPOLI. e l e n t o n c e s

Por su contribución al desarrollo del arte en Nicaragua

Teatro Rubén Darío brinda homenaje a la Licda. Caridad Rosado

Entre su contribución a la cultura musical de Nicaragua, la Licda.

María Caridad Rosado se plantea la creación

de planes y programas de estudio validados y acreditados por una institución de nivel

superior,

Page 6: Carta Informativa UPOLI 41

Carta Informativa6

on un record de 5 victorias contra 2 derrotas el Equipo de Futbol Sala Universitario de la UPOLI logró conquistar el Subcampeonato del Campeonato Nacional Universitario C

de Futbol Sala 2010, organizado por la Federación Deportiva Universitaria de Nicaragua, FDUN.

En la etapa regular la UPOLI obtuvo 4 victorias con 1 derrota. Las victorias fueron contra sus similares de la UCATSE (10x4) UNAN-León (4x2) UENIC (8x0) y UNAN-Managua (5x2). La derrota fue contra la UCC (7x4)

En la etapa semifinal la UPOLI venció con marcador de 4x0 a su similar de la UCA, y en la gran final, en un juego no apto para cardiacos cayo vencida la UPOLI, en el último tiempo del juego 4x3 ante la UNICIT.

Por la UPOLI se destacaron durante el evento David Cruz como la mejor defensa, David Urtecho como el mejor delantero y goleador con 12 tantos, y Carlos Helfenstein como el mejor portero.

Subcampeones en fútbol sala universitario

Page 7: Carta Informativa UPOLI 41

racias al intercambio académico que la UPOLI tiene con la Universidad Interamericana de Puerto Rico, ocho estudiantes de nivel de doctorado, visitaron nuestra casa de estudio, con el fin de G

conocer in situ la situación de la Educación Superior en Nicaragua.

El MSc. Tomas Téllez, Director del Departamento de Relaciones Internacionales, explicó que este tipo de reciprocidad académica data de aproximadamente cinco años y es por tal motivo que estudiantes puertorriqueños visitan la UPOLI cada cierto tiempo.

“Ellos conversaron con las Directora de la Escuela de Enfermería, MSc. Margarita Guevara y con la Vicerrectora Académica, MSc. Maribel Duriez, porque eran dos de las áreas que más les interesaban para el estudio que realizan”

El MSc. Tomas Téllez comentó que la visita fue por diez días y en ese tiempo aprovecharon los ocho estudiantes para contribuir con el comedor infantil del Barrio San Judas, aquí en Managua.

UPOLI ejemplo de la educación superior en Nicaragua

Carta Informativa 7

Page 8: Carta Informativa UPOLI 41

Brigadistas capacitarána niñez de 34 colegios de Managua

Carta Informativa8

partir de la segunda que ejecuta la Alcaldía de Managua UPOLI, entre ellos hay estudiantes quincena del mes de junio, con el propósito de capacitar a los de las carreras de derecho, diseño, ciento veinte alumnos de la niños y niñas en la temática e c o n o m í a , a d m i n i s t r a c i ó n , A

UPOLI realizarán labores de ambiental. ingeniería, contaduría y teología voluntariado en treinta y cuatro explicó la Licda. Evelia Soza.colegios de primaria en Managua “Los noventa voluntarios se van a con la finalidad de concientizar a unir a otros treinta que ya están El Lic. Tomás Téllez, durante el acto niños y niñas en el tema de la basura. capacitados…Ellos van a trabajar en oficial de juramentación, instó a los

varias direcciones: murales con nuevos brigadistas ha multiplicar el En ese sentido, él Lic. Thomas material reciclado, un plan de mensaje de hacer conciencia sobre Téllez, miembro del Patronato acción de separación de desechos, la necesidad de proteger el medio U n i v e r s i t a r i o d e n u e s t r a van a enseñarles a reciclar ambiente.Universidad juramentó como materiales y el otro elemento es la brigadistas ecológicos a noventa reforestación del colegio” expresó Es importante mencionar que la estudiantes, en su mayoría alumnos la Licda. Sosa. actividad se realizó en el marco de de los primeros años. celebración del Día Mundial del

Juramentación de brigadistas Medio Ambiente, en la cual la L a L i c d a . E v e l i a S o s a , UPOLI realiza una jornada intensa Coordinadora del Programa de Este año son noventa alumnos los en pro de nuestros recursos Voluntariado, explicó que este año que se unirán al equipo de trabajo de naturales.la UPOLI se articuló a un proyecto los Brigadistas Ecológicos de la

Page 9: Carta Informativa UPOLI 41

an sido diversas las formas política y el compromiso de la UPOLI con del enfoque de género y contar con un e x p e r i m e n t a d a s p o r l a s la comunidad educativa y la sociedad instrumento que permita monitorear y inst i tuciones de Estudios H nicaragüense, ya que la Política sintetiza evaluar el proceso para su mejor

Superiores (IES) para el logro de la l a s p r e m i s a s y c o m p r o m i s o s orientación.

equidad de género. Con base en el institucionales, y establece las estrategias documento generado por la comunidad

“La UPOLI está consciente que las para su implementación en diversos internacional, - y adoptado por un buen desigualdades de género son un problema ámbitos”, afirma la MSc. Brenda número de IES – titulado: “Declaración público e histórico que ha colocado en

mundial sobre la Educación Superior en el Consuelo Ruiz, Directora del IEG.desventaja a las mujeres y que a la vez ha

siglo XXI: Visión y acción”, se contribuido al desarrollo de una

establecieron cinco grandes ejes de Subraya que en el año 2010 es otro de los masculinidad que limita a los hombres acción: la sensibilización, el diseño

momentos significativos de este proceso, para ser plenamente humanos. Estamos curricular, la investigación y difusión, la

convencidos que el proceso de cambio es ya que las autoridades superiores cultura institucional y la coordinación de largo plazo, complejo y lleno de decidieron evaluar la implementación de interinstitucional.grandes desafíos que se tendrán que la Política e identificar logros, continuar trabajando con pasos firmes y

dificultades y necesidades, que permitan Con el fin de contribuir al cumplimiento con el compromiso colectivo de todas las elaborar las normativas para la de los compromisos declarados por la personas que integramos esta comunidad implementación de la Política. UPOLI en sus estatutos, misión, fines, educativa”, comenta la Directora del IEG.

objetivos y valores cristianos, éticos y Concluye expresando que la UPOLI está Adicionalmente la MSc. Ruiz explica que morales, a partir del año 2004 la decidida a formar profesionales también se ha realizado una acción Universidad incursionó en este desafío convencidos que no es posible contribuir complementaria a este esfuerzo como es mundial, constituyéndose en una al desarrollo, servir a la comunidad y la elaboración de un plan operativo que institución pionera en Nicaragua. aplicar los principios cristianos, si no se

e s t a b l e z c a a c t i v i d a d e s , m e t a s , promueve la dignidad de las personas a

indicadores, responsables y participantes, Tres grandes momentos han marcado este través de relaciones justas entre mujeres y con lo cual se podrá trabajar de manera hombres. proceso: El año 2004 fue el primero, ya más focalizada en la transversalización que se crea el Instituto de Estudios de

Género (IEG), con lo cual se da impulso a

iniciativas orientadas a: la sensibilización

y formación especializada del personal

docente y administrativo, sensibilización

y capacitación a estudiantes de diversas

carreras, inclusión de temas de género en

diversas asignaturas; así como el

establecimiento de convenios de

colaboración con ONG`s nacionales y

organismos de cooperación internacional

que trabajan la equidad de género.

Otro de los momentos fue en el año 2006,

con la experiencia acumulada, las

autoridades superiores decidieron dar un

paso de gran trascendencia con la

aprobación de la Política de Equidad de

Género: “Este paso reafirmó la voluntad

Como lo vamos haciendo, hacemos camino al andar…

UPOLI avanza decididamente hacia la equidad de género

Carta Informativa 9