Carta Sobre Los Fantasmas de Plinio El Joven TRAD. de F. GARCÍA JURADO

download Carta Sobre Los Fantasmas de Plinio El Joven TRAD. de F. GARCÍA JURADO

of 3

description

Sobre lo que vio Plinio el Joven

Transcript of Carta Sobre Los Fantasmas de Plinio El Joven TRAD. de F. GARCÍA JURADO

Carta sobre los fantasmas de Plinio el Joven (ep.7,27)Gayo Plinio saluda a su amigo Sura1. La falta de ocupaciones me brinda a m la oportunidad de aprender y a ti la de ensearme. De esta forma, me gustara muchsimo saber si crees que los fantasmas existen y tienen forma propia, as como algn tipo de voluntad, o, al contrario, si son sombras vacas e irreales que toman forma por efecto de nuestro propio miedo.2. A que crea que existen los fantasmas me mueve sobre todo esto que he odo que le ocurri a Curcio Rufo. Todava joven y desconocido haba formado parte del squito del nuevo gobernador de la provincia de frica. Al declinar el da paseaba por el prtico: le sale al paso la figura humana de una mujer muy alta y hermosa. Ante su estupor ella le dijo que era frica, mensajera de las cosas futuras. Le dijo tambin que l ira a Roma, que llevara a cabo su carrera poltica y que volvera a esta misma provincia con el poder supremo, donde finalmente morira. 3. Todas estas cosas se cumplieron. Pasado el tiempo, cuando llegaba a Cartago y sala de la nave se cuenta que se le apareci la misma figura en la playa. Como l mismo haba sido presa de la enfermedad, tras augurar la adversidad que le esperaba en relacin con las cosas buenas ya cumplidas, abandon su esperanza de curacin a pesar de que ninguno de los suyos la haba perdido.4. Pero no es acaso ms terrorfico y no menos admirable lo que voy a exponer ahora, tal como me lo contaron? 5. Haba en Atenas una casa espaciosa y profunda, pero tristemente clebre e insalubre. En el silencio de la noche se oa un ruido y, si prestabas atencin, primero se escuchaba el estrpito de unas cadenas a lo lejos, y luego ya muy cerca: a continuacin apareca una imagen, un anciano consumido por la flacura y la podredumbre, de larga barba y cabello erizado; llevaba grilletes en los pies y cadenas en las manos que agitaba y sacuda. 6. A consecuencia de esto, los que habitaban la casa pasaban en vela tristes y terribles noches a causa del temor; la enfermedad sobrevena al insomnio y, al aumentar el miedo, la muerte, pues, aun en el espacio que separaba una noche de otra, si bien la imagen haba desaparecido, quedaba su memoria impresa en los ojos, de manera que el temor se prolongaba an ms all de sus propias causas. As pues, la casa qued desierta y condenada a la soledad, abandonada completamente a merced de aquel monstruo; an as estaba puesta a la venta, por si alguien, no enterado de tamaa calamidad, quisiera comprarla o tomarla en alquiler.7. Llega a Atenas el filsofo Atenodoro, lee el cartel y una vez enterado del precio, como su baratura era sospechosa, le dan razn de todo lo que pregunta, y esto, lejos de disuadirle, le anima an ms a alquilar la casa. Una vez comienza a anochecer, ordena que se le extienda el lecho en la parte delantera, pide tablillas para escribir, un estilo y una luz; a todos los suyos les aleja envindoles a la parte interior, y l mismo dispone su nimo, ojos y mano al ejercicio de la escritura, para que su mente, desocupada, no se imaginara ruidos supuestos ni miedos sin fundamento. 8. Al principio, como en cualquier parte, tan slo se percibe el silencio de la noche, pero despus la sacudida de un hierro y el movimiento de unas cadenas: el filsofo no levanta los ojos, ni tampoco deja su estilo, sino que pone resueltamente su voluntad por delante de sus odos. Despus se incrementa el ruido, se va acercando y ya se percibe en la puerta, ya dentro de la habitacin. Vuelve la vista y reconoce al espectro que le haban descrito. 9. ste estaba all de pie y haca con el dedo una seal como llamndole. El filsofo, por su parte, le indica con su mano que espere un poco, y de nuevo se pone a trabajar con sus tablillas y estilo, pero el espectro haca sonar las cadenas para atraer su atencin. ste vuelve de nuevo la cabeza y le ve haciendo la misma sea que antes, as que ya sin hacerle esperar ms coge el candil y le sigue. 10. Iba el espectro con paso lento, como si le pesaran mucho las cadenas; despus baj al patio de la casa y, de repente, tras desvanecerse, abandona a su acompaante. El filsofo recoge hojas y hierbas y las coloca en el lugar donde ha sido abandonado, a manera de seal. 11. Al da siguiente acude a los magistrados y les aconseja que ordenen cavar en aquel sitio. Se encuentran huesos insertos en cadenas y enredados, que el cuerpo, putrefacto por efecto del tiempo y de la tierra, haba dejado desnudos y descarnados junto a sus grilletes. Reunidos los huesos se entierran a costa del erario pblico. Despus de esto la casa qued al fin liberada del fantasma, una vez fueron enterrados sus restos convenientemente.12. Doy crdito ciertamente a quienes me han confirmado estos hechos; yo mismo puedo confirmar otro suceso a los dems. Tengo un liberto no ajeno al cultivo de las letras. Con l descansaba su hermano menor en el mismo lecho. A este le pareci ver a alguien sentado en la cama, moviendo unas tijeras sobre su propia cabeza, y que incluso le cortaba algunos cabellos de la coronilla. Cuando amaneci, l mismo tena una tonsura en su coronilla y se encontraron sus cabellos cortados en el suelo. 13. Poco tiempo despus, de nuevo un hecho similar al anterior confirm lo que haba ocurrido. Uno de mis pequeos esclavos dorma entre otros muchos nios en la escuela. Llegaron a travs de las ventanas (as nos lo cuenta) dos figuras vestidas con tnicas blancas, cortaron el pelo al muchacho acostado y se retiraron por donde haban llegado. La luz del da muestra tambin a este nio con la tonsura y los cabellos esparcidos en derredor. 14. Nada memorable pas despus, a no ser acaso que no llegu a ser reo, si bien lo hubiera sido en caso de que Domiciano, bajo cuyo poder estas cosas ocurrieron, hubiera vivido ms tiempo. En efecto, en su caja de documentos, se encontr un escrito entregado por Caro que estaba referido a m. De esto puede deducirse que, como es costumbre para los presos dejar crecer el pelo, los cabellos cortados de mis esclavos fueron seal de que el peligro que me acechaba haba sido abortado.15. Por tanto, te ruego que hagas uso de tu erudicin. Es asunto digno para que lo consideres largo y tendido, y yo no soy ciertamente indigno de que me hagas partcipe de tu saber. 16. Aunque sopeses los pros y los contras de las dos opiniones (como sueles), inclnate ms por uno de los dos lados, para no dejarme suspenso en la incertidumbre, dado que la razn de consultarte fue la de dejar de dudar. Saludos.TRAD. DE F. GARCA JURADO