Carta uia unesco

6
Introducción a la Arquitectura CARTA UIA/UNESCO DE LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA Todo lo que afecta al modo en que el entorno construido se proyecta, se construye, se incorpora al paisaje, se usa, se acondiciona interiormente, se conserva y se rehabilita, incide en el ámbito del arquitecto”. 1. CONSIDERACIONES GENERALES: 1.1. La nueva era conlleva graves y complejos desafíos para responder al deterioro social y funcional de asentamientos humanos. Esto exige la formulación, de soluciones para proyectos y la formación de buenos profesionales. 1.2. Que la Arquitectura, la calidad de las construcciones, y el respeto por el patrimonio cultural, son cuestiones de interés público. 1.3. Asegurar que los arquitectos, son capaces de entender y de dar solución a las necesidades de la sociedad.

Transcript of Carta uia unesco

Page 1: Carta uia unesco

Introducción a la Arquitectura

CARTA UIA/UNESCO DE LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA

“Todo lo que afecta al modo en que el entorno construido se proyecta, se construye, se incorpora al paisaje, se usa, se acondiciona interiormente, se conserva y se rehabilita, incide en el ámbito del arquitecto”.

1. CONSIDERACIONES GENERALES:

1.1. La nueva era conlleva graves y complejos desafíos para responder al deterioro social y funcional de asentamientos humanos. Esto exige la formulación, de soluciones para proyectos y la formación de buenos profesionales.

1.2. Que la Arquitectura, la calidad de las construcciones, y el respeto por el patrimonio cultural, son cuestiones de interés público.

1.3. Asegurar que los arquitectos, son capaces de entender y de dar solución a las necesidades de la sociedad.

1.4. Los métodos de formación de arquitectos son muy variados, lo cual constituye una riqueza cultural que debe preservarse.

Page 2: Carta uia unesco

1.5. Se debe establecer una base común para las futuras acciones, no sólo en los métodos pedagógicos sino también en el objetivo de alcanzar un elevado nivel de buenos profesionales.

1.6. Que las cuestiones relacionadas con la Arquitectura y el medioambiente se introduzcan como parte de la educación general en escuelas de primaria y secundaria.

1.7. Que deben ser establecidos sistemas de formación continua para arquitectos.

2. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN:

2.1. La Arquitectura es un ámbito que comprende varios componentes principales: Humanidades, Ciencias sociales y físicas, Técnicas y Artes creativas, y por ello esta carta ha sido creada para ser utilizada en la creación de nuevas soluciones a los problemas sociales y para que con estas bases pueda compartirse cada progreso individual y así contribuir con el desafío de forjar una nueva sociedad.

3. CRITERIOS PARA LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA:

Page 3: Carta uia unesco

3.1. Creación de sistemas de autoevaluación y revisión.

3.2. Cada institución de enseñanza debe ajustar el número de estudiantes a su capacidad docente3.3. Utilizar nuevas tecnologías y aulas equipadas con laboratorios y medios informáticos, programas y estudios

avanzados, y bases de datos adecuados para la investigación y la enseñanza.3.4. La creación de una red para el intercambio de información, profesores y alumnos de nivel avanzado.3.5. La continua interacción ente la práctica y la enseñanza de la arquitectura debe ser fomentada y protegida.3.6. La investigación arquitectónica debe fundarse en el proyecto y los métodos de construcción, así como en las

restantes disciplinas académicas.3.7. El ejercicio del proyecto debe configurar la síntesis de los conocimientos y capacidades adquiridos.

Los planes de estudios de arquitectura deben incluir los aspectos definidos entre los “Objetivos de la Formación”.

4. CONCLUSIÓN:

Page 4: Carta uia unesco

4.1. Esta carta se ha creado por iniciativa de UIA y UNESCO, con la voluntad de que sea aplicada por todas las escuelas de arquitectura, a nivel nacional e internacional. Constituye un marco para orientar y guiar a alumnos y profesores de todos los centros involucrados en la formación de la Arquitectura y la Planificación urbanística. Y además para fomentar el compromiso social de la profesión, es decir, la conciencia del rol y de la responsabilidad del arquitecto en su respectiva sociedad, así como la mejora de la calidad de vida a través de asentamientos humanos sostenibles.

Glosario de términos:

Asentamiento humano : de acuerdo con urbanismo es el lugar donde un grupo de personas reside y realiza habitualmente sus actividades sociales

Patrimonio cultural: es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.

Bibliografía:

http://arquitectura.unet.edu.ve/UIA_UNESCO.htm

http://www.scaant.com/_/_docs/cartaUnesco.pdf

Diccionario de Arquitectura y Urbanismo de Mario Camacho Cardona

Page 5: Carta uia unesco