Cartas

10
Bogotá DC, 4 de Julio de 2010 Señores(as): De los espacios educativos y escolares. Apreciados señores(as): Por medio de la presente me dirijo a ustedes con el fin de comunicarles que sus planes de estudio deben tomar un nuevo rumbo, basándose siempre en las necesidades que tienen hoy en día los niños(as)re todo en lo que la sociedad demanda. Puesto que ya no se trata solamente de imponer conocimientos, sino de hacer también que ellos los apropien y los puedan llevar a la práctica. Si ustedes se proponen esto los niños(as) comprenderán que la escuela no esta a parte de lo que sucede fuera de ella, sino que es una unión de entre el contexto extra escolar e inter escolar; todo esto con el fin de brindar una educación mas integral. Quiero decirles que aunque la escuela hoy en día se ha preocupado mas por integrarse a los espacios que la ciudad ofrece como aprendizaje, aun le hace falta mucho; no se si se han dado cuenta, pero mientras fuera de la institución la sociedad da dos pasos, la escuela hasta ahora esta dando medio. Esto debe cambiar y no solo para una educación de calidad, sino para una educación que exige nuevas propuestas

Transcript of Cartas

Page 1: Cartas

Bogotá DC, 4 de Julio de 2010

Señores(as):De los espacios educativos y escolares.

Apreciados señores(as):

Por medio de la presente me dirijo a ustedes con el fin de comunicarles que sus planes de estudio deben tomar un nuevo rumbo, basándose siempre en las necesidades que tienen hoy en día los niños(as)re todo en lo que la sociedad demanda. Puesto que ya no se trata solamente de imponer conocimientos, sino de hacer también que ellos los apropien y los puedan llevar a la práctica.

Si ustedes se proponen esto los niños(as) comprenderán que la escuela no esta a parte de lo que sucede fuera de ella, sino que es una unión de entre el contexto extra escolar e inter escolar; todo esto con el fin de brindar una educación mas integral.

Quiero decirles que aunque la escuela hoy en día se ha preocupado mas por integrarse a los espacios que la ciudad ofrece como aprendizaje, aun le hace falta mucho; no se si se han dado cuenta, pero mientras fuera de la institución la sociedad da dos pasos, la escuela hasta ahora esta dando medio.

Esto debe cambiar y no solo para una educación de calidad, sino para una educación que exige nuevas propuestas pedagógicas; que le apuesten a un cambio radical. En donde proyectos como el de eco-pedagogía comiencen a formar parte de currículo, en donde sus estudiantes reconozcan que existen otras maneras de aprender. El hecho de que ustedes como escuelas apropien las TICs, ofreciendo un nuevo escenario para el aprendizaje, un escenario del que ya hacen parte los niños(as) y en el que la escuela debe tomar un papel muy relevante.

En realidad se hace muy gratificante tanto para sus estudiantes como docentes que se puedan ofrecer estas posibilidades, ya que es solo desde este punto de donde las practicas docentes pueden tomar un nuevo rumbo, dejando de ser simplemente de transmisión y en donde los alumnos entiendan que la escuela si le esta brindando cosas que les interesan y no algo descontextualizado de su realidad para que ellos simplemente lo reproduzcan y ya.

Page 2: Cartas

Claro esta que este cambio que les propongo no solo se debe dar por parte de ustedes, sino también por parte de su planta de docentes; ya que si ellos tampoco hacen nada por proponer cosas nuevas pues nada se estaría haciendo, ya que ellos son los principales mediadores de estas nuevas propuestas pedagógicas.

Lo que yo quiero que ustedes entiendan es que los niños(as) tienen muchas cosas que decir, que dejen de pensarlos como simples objetos a los que se les rellena de contenidos y convertirlos así en “unas enciclopedias andantes”; se necesita un cambio de la sociedad y este debe cambiar comenzando por la educación.

Gracias por la atención prestada.

Atentamente,

SULEIMY STEFANY BONILLA RUEDAEstudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil

Page 3: Cartas

Canto postmoderno a los 4 elementos.

La tierra es el caldero ubicado de la vida

Útero luminoso y azul, donde los elementos se combinan en misteriosas alquimias, de juegos y frados, de moléculas y encimas, para amalgamar minerales y perpetuar la armonía vital.

El agua licua sabias, linfas y sangres

El aire insufla el alma vital del oxígeno

Solo entonces, el fuego detona la fuerza palpitante de la creación

Todos se albana de la rutina tenaz de este equilibrio de artística perfección

Pero el hombre, que es acervo el fuego, que volvió veneno el agua, que volvió veneno el aire, será solo un recuerdo acervo, cuando lo aborte la tierra antes de su regeneración.

Luís Kosachek.

Todas las alarmas están sonando en este momento crítico para nuestro planeta, todas las supuestas ayudas que el hombre hace, parecen no ser suficientes para tan alarmante situación, la tierra está enferma, por que el ser que la iba a proteger está aún más enfermo, nosotros los humanos tan perfectos como el cosmos, entramos en degeneración total, creo yo por no tener los pies centrados sobre las tierra, estamos adormecidos, porque las políticas que nos rigen son creadas por seres enfermos e inestables, porque nuestros objetivos son borrosos y porque la mayoría de nuestro tiempo está dirigido a el trabajo, al consumo, y al entrenamiento, no dedicamos espacios para la reflexión y la auto reflexión que cualquier ser humano debería hacer a diario, estoy casi que segura que si los tiempos de autorreflexión aumentan el planeta en general por lo menos dejaría de degenerarse tan alarmantemente, somos producto de lo que pensamos, y si seguimos pensando en que el consumo es nuestro bienestar, y si seguimos viendo la vida como un trabajo y en el trabajo, seguramente se nos pasara y no nos daremos cuenta, y ese pasar por la vida adormecidos no solo perjudica al hombre, perjudica también la tierra.

La propuesta aquí es que se generen espacios de reflexión en la familia, en la escuela, en el barrio, hasta en los medios de comunicación para que las futuras generaciones se cuestionen sobre la vida misma y así mismo puedan pasar por ella más conscientemente y felizmente.

En las experiencias que he tenido con los niños y niñas he podido observar que son unas esponjas sin predisposición alguna, que nosotros los adultos los que supuestamente sabemos los condicionamos a nuestras formas equivocadas de

Page 4: Cartas

percibir el mundo, estamos cometiendo delitos en cuanto poco a poco convertimos a nuestros niños y niñas en nuevos consumidores, y trabajadores que es lo que busca nuestro sistema planetario.

Estas reflexiones quedan abiertas en las prácticas pedagógicas, en todos los ambientes de aprendizaje y a todas las personas que tiene el gran compromiso de la educación de nuestros niños y niñas.

Elena serrano.

Page 5: Cartas

Bogotá D.C. 07 de junio de 2012

Señoritas.

EstudiantesLicenciatura en pedagogía infantilUniversidad Distrital

Cordial saludo.

La presente es para notificar y dejar constancia de mi experiencia y mis reflexiones acerca de la vivencia de sexto semestre de licenciatura en pedagogía infantil, que se llevó acabo en el jardín de la perseverancia con los respectivos niños del grado pre-jardín.

Para comenzar quisiera decir que esta fue una de las experiencias más significativas para mí, ya que fue una forma diferente de plantearnos las actividades en la escuela, primero por el enfoque que llevábamos y segundo por la población a la que nos íbamos a dirigir. Así que desde que empezamos a tratar el enfoque ecológico se presentaron constantes expectativas, preguntas y ansiedades en mí, y considero que esto pasó por que antes creía que esto de la ecología y la naturaleza no hacia parte de mi vida y no le prestaba la atención necesaria, pero cuando fueron fluyendo las clases me di cuenta que fuera consiente o no, ese sistema natural era parte de mi (es decir está ligado y conectado con ese ser que soy), sin embargo considero que si es necesario despertar esta conciencia en la gente, así como en mi está despertando, pues cada uno de los seres que habitan en el mundo están interrelacionados y lo que haga uno afecta a todos. Sentir que en mi estaban ocurriendo cambios desde la manera de pensar hasta la manera de actuar en mi cotidianidad fue algo gratificante, ya que creo que no es posible parase ante alguien y hablar acerca de algo que no he interiorizado, reflexionado, o hecho parte de mí, y más aún si estas personas a las que me iba a dirigir eran niños(as), los cuales tienen su mente, cuerpo y sentimientos tan abiertos que tener cuidado con lo que uno dice o hace frente a ellos.

Cuando comencé a ir a la vivencia me sentía contenta pues siempre me ha gustado el hecho de tener un espacio para compartir con los niños, en esta ocasión los niños eran muy pequeños, algo que hacia despertar cantidad de sentimientos en mí, desde la ternura por un gesto suyo, hasta la sorpresa por una pregunta que tal vez son podía responder en su momento, el sentir que ellos tienen una manera natural y espontánea de desenvolverse en un espacio,

que se toman muy enserio las interacciones que tienen con la madre naturaleza, en especial con lo elemento de la tierra y todos sus seres vivientes en ella, que son capaces de proteger sagradamente al más mínimo insecto, me hacen re-penar sobre las acciones que realizo a diario y sobre la falta que nos

Page 6: Cartas

hace observar, detenernos a sentir a escuchar lo que pasa alrededor de nuestro mundo, de nuestro espacio, a maravillarnos por lo existente ya sea visible o no, parar con esas lógicas de consumo y de capitalismo que nos enfrascan en un tarro lleno podredumbre que cada vez más está a punto de desbordar, re-considerarnos y reconocernos como seres entrelazados como partes de un todo y de todos, que a la vez estamos lastimando y dañando ese sistema vital del mundo, ese sistema que aún nos mantiene existiendo, debemos aceptarnos como causantes del problema y partes de la solución, en definitiva debemos reconocernos como ser agua, ser tierra, ser fuego, ser aire, ser madre tierra.

Para finalizar mis remitentes puedan entender lo importante que la naturaleza es y puedan empezar a efectuar cambios en sus diarios vivir para ayudar un poco a restaurar ese sistema divida del planeta que hemos ido dañando, pues ahora (en concisiones actuales) se hace necesario y obligatorio.

Agradezco sus atenciones y les deceso puedan tener muchas reflexiones y éxitos totales en sus vidas.

Atentamente

Laura Ibargüen

Page 7: Cartas

Bogota DC, 07 DE Julio de 2012

Señora:Maria Linares

A pasear del tiempo que ya ha pasado, aun me gusta hablar contigo, y contarte todo lo que ha sucedido en mi vida, imagínate que desde que comenzó este año en la universidad nos han hecho actividades poco usuales de las que veníamos haciendo, la u nos tenia preparado una salida pedagógica que esperabas con ansias ya que nos habían contado muchas cosas interesantes, axial que maestras esperábamos nos enfocábamos en la vivencia, este semestre se iba a tratar de la naturaleza, de los elementos y de como el hombre esta puesto en ella para cuidarla, y no para acabarla; la vivencia la hicimos en el barrio la perseverancia, allí nos habían contado que no era muy segura la entrada, así que llegábamos en grupos, los niños eran pequeños, no pasaban de 6 años y todas las actividades que realizamos aparte de que los niños aprendían , nosotras también, manejamos los cuatro elementos, relacionados con la naturaleza, cada uno en una sesión, fue muy interesante porque los niños nos contaban imaginarios que tenían sobre el agua, o el viento, o el fuego, o la tierra podíamos ver la inocencia que manejaban sobre los temas pero a mediada que crecen se acaba esa inocencia y se dejan llevar por el consumismo y esto hace que dañen su vida, y por ende el planeta, ya que se convierte en un imaginario de felicidad, el cual cada vez esta mas lejos, -(aparatos tecnológicos) cada día sale un nuevo artefacto el cual te vende la supuesta "felicidad", pero al siguiente día sale uno mejor y se repite la cadena, de igual manera fue bonito enseñarles a los niños a pensar sobre los elementos y nosotros que habitamos el plantea.Al llegar el día de la salida pedagógica fue fascinante y aunque duro solo dos días, aprendimos bastante, los señores que nos acompañaron a la salida nos enseñaron y nos mostraron que se podía vivir con solo lo necesario y aun así podían ser muy felices.

En fin aprendí mucho este semestre y desearía bastante que pudieras tomar los mismos aprendizajes que tuve ara que entendieras bien de lo que te estoy hablando para que pudieras cambiar tu vida como yo lo hice. Espero que tu te encuentres muy bien, y que recibas porto mi carta.

Att: Katerin Venegas