CARTEL FRANCKING.pptx

2
¿QUÉ ES EL FRACKING? El objetivo de este cartel es que las personas que los estudiantes de la universidad al verlo entiendan de una manera rápida y concisa de lo que consiste el fracking y de esta manera puedan estar enterados de los riesgos que pueden haber en la practica del fracking. De Estados Unidos procede el empleo masivo de la técnica de la fracturación hidráulica de alto volumen (fracking), que inyecta en el subsuelo agua a presión mezclada con arena y sustancias químicas para extraer gas de esquisto y otros hidrocarburos. Los detractores denuncian principalmente la contaminación de las aguas subterráneas, el suelo y la atmósfera con graves riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Los defensores rechazan que los anteriores problemas puedan resultar significativos, siempre, al menos, que se adopten las precauciones adecuadas en la elección de los lugares y modos de explotación. es una técnica criminal para la extracción no convencional de gas y petróleo del subsuelo. En concreto, combinada o no con la perforación horizontal o direccional, se utiliza en presuntos yacimientos de hidrocarburos en terrenos de difícil extracción, como pizarras / esquistos (shale gas, shale oil), arenas compactadas (Tight Gas / Oil) o Metano de Yacimiento de Carbón (Coal Bed Methane – CBM), entre otros. También se utiliza esa técnica para “re-estimular” las explotaciones convencionales de hidrocarburos en las que la producción ha decaído, pero estiman que lo que Para ello se deben abrir pozos por los que se inyecta arena, agua cargados con un cóctel químico y tóxico a presión en el terreno con el objetivo de facilitar la salida del gas natural hacia el exterior. La mayor parte de los productos químicos inyectados se quedan en el terreno y otros se liberan a la atmósfera con la extracción del gas natural. Esto provoca una contaminación del subsuelo, de los acuíferos, de la atmósfera y en general del medio ambiente. La fracturación hidráulica consume unas enormes cantidades de agua que deben ser llevadas hasta la boca del pozo. Hasta 2010, se calcula que se han realizado 2,5 millones de fracturas hidráulicas en todo el mundo. Conclusión: No perdamos de vista el “caso americano” de la fiebre del fracking, un caso que debe ser seguido con rigor y que nos da lecciones sobre errores que son irreversibles. El despliegue de la industria del fracking en EEUU ha sido desordenado, invasivo, desregulado, especulativo y pernicioso para el país. Los promotores del fracking prometen importantes ventajas incluso para el medio ambiente. Pero detrás se esconde una cuestión puramente económica, de la que ya existen denuncias por especulación al estar creándose una burbuja con la que hacer negocio. Bibliografía: http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/ cambio_climatico/Fracking-GP_ESP.pdf https://geocontra.wordpress.com/2013/04/25/la-verdad-d el-fracking/ http://www.medioambienteycambioclimatico.org/index.php ?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=27:que-e

Transcript of CARTEL FRANCKING.pptx

Page 1: CARTEL FRANCKING.pptx

¿QUÉ ES EL FRACKING?

El objetivo de este cartel es que las personas que los estudiantes de la universidad al verlo entiendan de una manera rápida y concisa de lo que consiste el fracking y de esta manera puedan estar enterados de los riesgos que pueden haber en la practica del fracking.

De Estados Unidos procede el empleo masivo de la técnica de la fracturación hidráulica de alto volumen (fracking), que inyecta en el subsuelo agua a presión mezclada con arena y sustancias químicas para extraer gas de esquisto y otros hidrocarburos. Los detractores denuncian principalmente la contaminación de las aguas subterráneas, el suelo y la atmósfera con graves riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Los defensores rechazan que los anteriores problemas puedan resultar significativos, siempre, al menos, que se adopten las precauciones adecuadas en la elección de los lugares y modos de explotación.

es una técnica criminal para la extracción no convencional de gas y petróleo del subsuelo. En concreto, combinada o no con la perforación horizontal o direccional, se utiliza en presuntos yacimientos de hidrocarburos en terrenos de difícil extracción, como pizarras / esquistos (shale gas, shale oil), arenas compactadas (Tight Gas / Oil) o Metano de Yacimiento de Carbón (Coal Bed Methane – CBM), entre otros. También se utiliza esa técnica para “re-estimular” las explotaciones convencionales de hidrocarburos en las que la producción ha decaído, pero estiman que lo que queda en el pozo les interesa extraerlo.

Para ello se deben abrir pozos por los que se inyecta arena, agua cargados con un cóctel químico y tóxico a presión en el terreno con el objetivo de facilitar la salida del gas natural hacia el exterior. La mayor parte de los productos químicos inyectados se quedan en el terreno y otros se liberan a la atmósfera con la extracción del gas natural. Esto provoca una contaminación del subsuelo, de los acuíferos, de la atmósfera y en general del medio ambiente. La fracturación hidráulica consume unas enormes cantidades de agua que deben ser llevadas hasta la boca del pozo.

Hasta 2010, se calcula que se han realizado 2,5 millones de fracturas hidráulicas en todo el mundo.

Conclusión: No perdamos de vista el “caso americano” de la fiebre del fracking, un caso que debe ser seguido con rigor y que nos da lecciones sobre errores que son irreversibles. El despliegue de la industria del fracking en EEUU ha sido desordenado, invasivo, desregulado, especulativo y pernicioso para el país. Los promotores del fracking prometen importantes ventajas incluso para el medio ambiente. Pero detrás se esconde una cuestión puramente económica, de la que ya existen denuncias por especulación al estar creándose una burbuja con la que hacer negocio.

Bibliografía: http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/Fracking-GP_ESP.pdfhttps://geocontra.wordpress.com/2013/04/25/la-verdad-del-fracking/http://www.medioambienteycambioclimatico.org/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=27:que-es-el-fracking&Itemid=584

Page 2: CARTEL FRANCKING.pptx