Cartero de La Paz. Por: Fco. R. Navarro Ponce. · Este es el cuarto trabajo del curso 2.012 ......

14
Cartero de La Paz.Por: Fco. R. Navarro Ponce. Escuela de Artes de de Huéscar. Asignatura : Volumen. Profesor : Juan Diego Calderón Calderón. Alumno : Francisco Ramón Navarro Ponce. Obra : Pieza cerámica:"Cartero de La Paz." Curso: 2012/13.

Transcript of Cartero de La Paz. Por: Fco. R. Navarro Ponce. · Este es el cuarto trabajo del curso 2.012 ......

“Cartero de La Paz.”

Por:

Fco. R. Navarro Ponce.

Escuela de Artes de de Huéscar.

Asignatura: Volumen.

Profesor: Juan Diego Calderón Calderón.

Alumno: Francisco Ramón Navarro Ponce.

Obra: Pieza cerámica:"Cartero de La Paz."

Curso: 2012/13.

2 Fco. R. Navarro Ponce.

Índice:

I. Comentario Inicial: Breve descripción del trabajo a realizar.

II. Materiales utilizados:

III. "Técnica:" (Proceso de trabajo.)

1º.- Fase de encaje.

2º.- Fase de modelado.

3º.- Fase de acabado.

IV. Comentario personal y final del trabajo.

3 “Cartero de La Paz.”

I. Comentario inicial:

Este es el cuarto trabajo del curso 2.012-13, en la asignatura de volumen y

consiste en desarrollar una pieza cerámica que tenga alguna utilidad, sobre la base de la

esfera.

Para lo cual, tendríamos que desarrollar varias propuestas y de la propuesta

final hacer unos 12/15 bocetos. Además de un modelo en plastilina y unas propuestas

de color.

Para el desarrollo de este trabajo, en primer lugar busque diversas alternativas:

Opción: 1ª.- Copa cervecera.

Opción 2ª.- Varios diseños de teteras.

4 Fco. R. Navarro Ponce.

Opción 3ª.- Un atril cerámico.

Opción 4ª.- Un jarrón florero de sobremesa.

.

Opción 5ª.- Un cartero/revistero para un mueble recibidor.

.

5 “Cartero de La Paz.”

Una vez decantado por el desarrollo de esta última opción de un Cartero, pase

a desarrollar esta obra, utilizando una o varias esferas y una especie de pergaminos que

las unirán y diera unidad a la pieza cerámica. Para lo cual desarrolle una serie de

bocetos:

6 Fco. R. Navarro Ponce.

Tras lo cual, me puse a realizar la maqueta en plastilina para tener una visión

en tres dimensiones antes de comenzar a dibujar la pieza definitiva, y así como ver la

decoración que le realizaría. Aquí tenemos una foto de esta maqueta:

Inmediatamente, pase a realizar unos dibujos para tener una visión concreta del

montaje definitivo de esta obra y su colocación definitiva en un mueble recibidor:

7 “Cartero de La Paz.”

Después de esto pasé a realizar un boceto sobre una composición artística de

cómo podía quedar la pieza cerámica, en un cuadro que esperó poder realizar como

una práctica de oleo próximamente. Aprovechando varios muebles que realice en el

ciclo de grado medio de la especialidad ebanistería artística y unas prácticas que sobre

un bodegón de Van Gogh que he realizado este año. Lo cual, dio lugar a este boceto:

8 Fco. R. Navarro Ponce.

Y para terminar, desarrolle una decoración sobre el tema de La Paz, en blanco

y azul, también una aplicación de otra decoración que estaba realizando para la

asignatura de: taller de cerámica, en la técnica del sobre-baño en esmalte siglo XVIII,

decorada con oxido de cobalto (azul). Aquí van los diseños definitivos:

9 “Cartero de La Paz.”

II. Materiales utilizados:

En el desarrollo de esta obra, he utilizado loza y arcilla ferruginosa. Debido a

que esta pieza la he realizado dos veces, como consecuencia de que en el primer ensayo

con loza, la pieza me estallo por motivos de la mala calidad de la loza y por no estar

completamente seca.

Una vez cocida la pieza de loza, la decoración hubiera sido únicamente con

oxido de cobalto (azul). Pero al estallarme, y decidir realizarla de nuevo en barro

ferruginoso, he utilizado un sobre-baño en esmalte siglo XVIII, a la que he realizado

una decoración en azul (oxido de cobalto) igualmente.

Aparte de las pastas cerámicas, en esta obra he utilizado la laminadora para

realizar las láminas de los pergaminos que unían ambas esferas y unos moldes de

escayola de dos tamaños para la realización de las esferas.

10 Fco. R. Navarro Ponce.

III. Técnica: (proceso de trabajo.)

En este cuarto trabajo he seguido el siguiente proceso de ejecución, que

ilustraré con fotografías de ambas piezas, la de loza y la de arcilla ferruginosa.

1º.- Amasado de la pasta cerámica y elaboración de las planchas para la realización de

los pergaminos.

2º.- Realización de las esferas de distinto tamaño en molde de escayola, mediante

colada en el caso de la loza y por presión y unión de dos mitades en el caso de la arcilla

ferruginosa.

11 “Cartero de La Paz.”

3º.- Montaje de las esferas, mediante unión con abundante barbotina con la primera

lámina, con su correspondiente curvatura.

4º.-Colocación de la segunda lámina, igualmente con abundante barbotina y su

correspondiente curvatura.

5º.- Secado de la pieza: para que pierda su contenido de agua y al hornearla no estalle,

por una reducción brusca de su volumen. Cosa que sucedió en el caso de la loza como

ya hemos referido. Y en la arcilla ferruginosa le apareció una pequeña rasgadura.

12 Fco. R. Navarro Ponce.

6º.- Cocción: en horno de baja en ambas piezas, Menor de 1.000º C. Al estallarme la

pieza de loza, a partir de aquí continuamos el proceso tan sólo con la pieza en arcilla

ferruginosa.

7º.- Esmaltado en siglo XVIII: con la pistola de aire.

8º.- Traspaso de nuestros diseños mediante papel vegetal perforado y aplicado con

carboncillo, previo a su pintura con oxido de cobalto (Azul).

13 “Cartero de La Paz.”

9º.- Obra final:

14 Fco. R. Navarro Ponce.

V.- Comentario personal y final del trabajo.

El presente trabajo, ha sido sin duda el que más contratiempos me ha dado este año; por mi

falta de previsión de los problemas que podían surgir:

En primer lugar, por el secado de las piezas cerámicas. Y

En segundo lugar, en la aplicación de barbotina en las uniones, para prevenir desuniones,

que hemos corregido con el esmalte.

Aunque desde el punto de vista del diseño de la pieza estoy satisfecho. Aunque quisiera

realizarla en su primera concepción en loza y también en arcilla refractaría de alta, como

complemento de otra pieza que he realizado este año inspirada en un molino de viento. Pero esto será

Dios mediante el próximo año.